El azúcar, la droga que acabará con la humanidad

sanroma

podreis quitarme la vida, pero nunca osareis quitarme el azucar.

Kylian

La fructosa no es equiparable al azucar refinado pero ni de lejos, de hecho los medicos recomiendan tomar fructosa en vez de azucar refinado.

F

#30 Primero: las faltas de respeto te las metes por donde te quepan.

Segundo: ¿sabes cuál ha sido la principal fuente de glucosa de todos los vertebrados durante millones de años de evolución? Polisacáridos. La oveja obtiene energía de la celulosa (polisacárido) vegetal, la convierte en glucógeno (polisacárido) para almacenarla, y el lobo se la come. Los humanos no sólo nos hemos hinchado a carne llena de glúcidos complejos, sino también de almidones, presentes en casi todo cereal, legumbre o tubérculo.

¿Qué ventaja tiene consumir y almacenar polisacáridos? Pues que es el propio organismo el que decide la glucosa que se necesita en sangre. Si haces ejercicio, suelta glucosa. Si piensas mucho, suelta glucosa. Si estás alerta, suelta glucosa.

El propio organismo, no el espíritu goloso y yonki de uno, ni la "sabia" elección de críos maleducados que no tienen ni puta idea de como funciona su propio metabolismo y les da igual poner a sus páncreas a trabajar a toda máquina porque siguen convencidos de que el azúcar ni es una droga ni es adictivo.

#32 Aunque tiene muchos de los mismos inconvenientes de la sacarosa, apenas hace subir los niveles de glucosa y es mucho más difícil alcanzar una hiperglucemia.

D1SKMOD

Hay tantas cosas que acabaran con la humanidad, el SIDA, el cambio climático, las armas nucleares, las mujeres feas...
Total, que después de tantas cosas ya me la trae floja todo y en lo único que pienso es en aprovechar el momento.

artuditu

"¿Recordáis cierto capítulo de Los Simpson?"

El de la cogorza de fresisuis, o el de q le dan azúcar a los hijos de los flanders y se vuelven hiperactivos? xD

A

#27, y eso lo has deducido basándote en...

a) tu amplia experiencia personal en el mundo de los opiáceos.
b) la concienciuda lectura de experiencias de usuarios de heroína.
c) que lo leíste en algún sitio, aunque no recuerdas dónde.
d) ?

Personalmente, me inclino por la "c".

Josetxe

#36 bingo xD

no pero joder, poder se puede salir, y aunque sea muy tópico y muy generalizado de toda la vida se ha dicho que los heroinómanos no sienten el chute nunca como el 1º, que es el más bestial y el que más te vicia.

Con el azucar no pasa eso tio, te puedes hinchar una semana a mierda de azucar y no tenerlo, pero comer... pringels, y otras mierdas sin azucar y no tienes un síndrome de abstiencia...

A

#37, de momento no te puedo hablar de experiencias en primera persona con la heroína, pero...

La tolerancia provocada por la heroína es alta y se desarrolla con relativa rapidez. Lo mismo sucede con la dependencia psíquica y fisiológica. Para experimentar una necesidad física apremiante bastan alrededor de cinco semanas de usar diario un cuarto de gramo.
http://www.mind-surf.net/drogas/heroina.htm

Cuidadosos estudios, hechos en 1928, indicaron que puede producirse un cuadro abstinencial -aparatoso- usando a diario un cuarto de gramo durante cuatro o cinco semanas.
http://escohotado.com/historiageneraldelasdrogas/heroina.htm

Parece que es algo más que "el primer chute".

Josetxe

sinceramente yo MENOS puedo hablar del tema ni de oidas pero por copy pastes tambien se pueden ver autenticas joyitas...

dices que AÚN no puedes hablar? tu dale brisca ahi que como solo engancha tras 20 dias seguidos metiendote...(quién se cree esto, porque yo tomo algo que me gusta y psicológicamente ya soy adicto)

DmoN

lo q faltaba maxo ara ya el azucar es una droga tonces dentro de poko el agua tmb no ?anda...¬¬

A

#39, es decir, ¿que si un día pruebas macarrones con carne y te encantan, pasarás el resto de tu vida comiéndolos?

Respecto a las webs, son fiables. Si quieres busca información sobre quién es Antonio Escohotado y su experiencia acerca de las drogas. Y la web de Karina Malpica es una documentada investigación (tanto bibliográficamente como por experiencias contadas por usuarios) sobre diferentes sustancias.

Josetxe

#41 aunque a veces no siempre ha sido así, yo parto siempre de mi fuerza de voluntad -2, y mi gula +45. si, si me gustan los macarrones con tomate es probable que la siguiente vez que mi madre haga macarrones le pida que me los haga con tomate, y sino haré yo por comerlos más de vez en cuando, que para eso están tan buenos! y respecto a hacerte yonki, ahi ya no es comparable(vale, utilizo las comparaciones un poco a mi favor[SIEMPRE, no es personal xd] pero quizas tu no pero yo soy asi xd)

A

#42, siendo totalmente estrictos con la etimología de la palabra "yonqui", ésta proviene del término inglés junkie, que se utilizaba para designar a todos aquellos que se inyectaban heroína o morfina.

Hay más vías de consumo para la heroína y yo no tengo en mente clavarme una aguja en mis queridas venas.

Por cierto, según cuentas, te auguro una mala dieta alimenticia xD

3 meses después
F

Hola de nuevo. La discusión sobre el azúcar en otro hilo me ha recordado éste y revivo para contar mi experiencia: he cortado completamente con el azúcar.

Desayuno tostadas sin mermelada, ya no me echo cacao en la leche, no tomo bollos, caramelos, batidos, vino, chocolate, galletas, bizcochos ni refrescos azucarados. Es más, al eliminar el azúcar de determinados alimentos y bebidas, he descubierto un alucinante universo de sabor para mis entumecidas papilas gustativas: el cacao puro, el té, incluso el café (depende cuál xD).

La supresión de su ingesta me produjo somnolencia, dolor de cabeza y, sobre todo, ganas de meterme azúcar; durante aproximadamente una semana.

Manteniendo la misma actividad física noto que pierdo peso, que soy menos vago y que duro más en la cama.

Invito a todos a dejar el azúcar :D

Kartalon

#44 ¿También has dejado los alucinógenos y demás?

PD: Que vida más sosa, con lo ricos que están los dulces... :S

PD2: Yo a veces me gusta tomar chocolate muy puro, pero sólo trozos pequeños, digas lo que digas amarga demasiado. Tres cuartos de lo mismo con el café, hay cafés que se pueden tomar con azúcar (aunque mejor si es con leche, que ya es dulce) pero la gran mayoría los tomas solos y sin azúcar y te amarga el día entero :P

LoveFuck

Soy hipoglucémico :(

F

#45 No, no ésos no me producen dependencia alguna.

Respecto al cacao/chocolate puro, me gusta intercalarlo con pequeños sorbos de leche. Mmmh. Pruébalo, quizá te guste.

Lo del café, pues mira, hay montones de gente que lo toman sólo y sin azúcar, pero yo lo tengo que tomar con leche porque si no voy ipso facto al baño. No diré que es más agradable al gusto que mi añorado torrefacto con leche condensada, pero tras enfrentarme a él día a día me resulta como poco aceptable.

Mi próximo paso: la cafeína. Y me dolerá más por el té y el chocolate que por el café. Ya relataré mi experiencia, aunque todos mis intentos previos han sido fracasos.

B

Yo pude dejar los cereales rellenos de azúcar por avena. Pude dejar el cola cao, cacaolat y nesquick. Pude dejar las galletas, oreo, etc...

Pero 1 vez a la semana o así, voy a la tienda de chucherías más cercana y me compro 2-3€, no sé por qué, seré un enganchado secundario durante toda la vida xd.

Aparte, me es imposible dejar (también 1 vez a la semana, los Domingos), los Hagen Daz de cokies de medio litro.

Haz un F.A.Q. de cómo dejar al 100% el azúcar sin morir, Fury xd.

Gasolina

De hecho, cantidades altas de glucosa en sangre, que van al cerebro son capaces de matar neuronas sin ton ni son.

Kartalon

#47 Yo que se, puestos a dejar drogas, podías dejar todas independientemente de su grado de adicción :P

La verdad es que me estás dejando alucinado con tu fuerza de voluntad. Con lo bueno que está un café bombón con su leche condensada...

Azúcar y cafeína en cantidades ingentes pero merece la pena :)

Por cierto, hay gente que también da mucha caña a la lactosa (casi tanta como a la sacarosa), también he leído por ahí que genera dependencia y que se puede vivir perfectamente sin tomar lácteos, pero siempre de fuentes poco fiables. ¿Sabes algo al respecto?

PD: ¿No usas sacarina u otros edulcorantes?

PD2: Me parece que estás siendo un tanto paranoico. Tampoco creo que cantidades moderadas de cafeína y sacarosa sean perjudiciales, o al menos no tan perjudiciales como para privarse de su disfrute. Mientras no se caiga en el exceso no creo que haya que torturarse...

PD3: Hoy mi madre ha hecho un Tiramisú que estaba para chuparse los dedos. La dulzura justa con el saborcito del café y todo con una textura cremosita... En serio, no soportaría privarme de estos placeres xDDD

Trafi

#48 y que el faq no incluya otras sustancias de reemplazo.

No se me ocurre una muerte mas dulce la verdad.

RePuWoMaN

Vaya texto más absurdo

B

#50
Si te digo que 1 vez a la semana me chuto heroina (o pon las veces a la semana / mes / año que quieras), no te exhaltarás no?

Todo en su justa medida no hace daño.

PD: Lo de la lactosa... La leche de vaca, cabra, etc... está hecha para las crías de vaca, cabras, etc... No para el ser humano.
Puedes vivir perfectamente sin tomar leche. Lo que no sé es si tomar a partir de "x" cantidad afecta negativamente al organismo.

F

Yo que se, puestos a dejar drogas, podías dejar todas independientemente de su grado de adicción

La idea es que pueda tomar lo que quiera cuando quiera, y hay sustancias me permiten tener esa libertad y otras no.

Luego estaría la cuestión: ¿hasta dónde se considera algo una droga? Dudo que alguien lo tenga claro. Y el que lo tenga claro es que se equivoca, seguro xD

Con lo bueno que está un café bombón con su leche condensada...

Hoy mi madre ha hecho un Tiramisú que estaba para chuparse los dedos. La dulzura justa con el saborcito del café y todo con una textura cremosita...

¡Ha, ha! El tiramisú y el bombón son el mismo combo que el de la Coca-Cola, azúcar + cafeína. El tiramisú al menos tiene el detalle de dejar esa capa de cacao amargo, a no ser que sea una de esas versiones bastardas que gastan un empalagoso ColaCao.

Nah, soy inmune, tengo a alguien al lado comiendo bombones y poniendo caras de placer y no consigue nada xD

Por cierto, hay gente que también da mucha caña a la lactosa (casi tanta como a la sacarosa), también he leído por ahí que genera dependencia y que se puede vivir perfectamente sin tomar lácteos, pero siempre de fuentes poco fiables. ¿Sabes algo al respecto?

Ni idea, químicamente no veo por qué, pero en cualquier caso la leche de soja que se vende es un engrudo químico que produce ginecomastia y paso de meterme pastillas de calcio durante el resto de mi vida.

Así que no tengo opción salvo, quizá, la leche de cabra u oveja, cosa que no descarto cuando me jubile y me vaya a vivir al pueblo xD

PD: ¿No usas sacarina u otros edulcorantes?

No, qué asco. No es una dulzura natural, y algunos tienen un aroma a caucho y a plástico que sólo tengo que soportar cuando los transportistas queman neumáticos en un piquete y cuando fumo DMT. Para comer esa mierda como fruta. Luego el sorbitol y el manitol, consumidos en la cantidad necesaria para suplir mi dosis de azúcar, me producirían diarrea crónica xD ¿O no has probado alguna vez a mascar un paquete de Orbit entero?

Aunque alguna vez debería probar el P4000 http://en.wikipedia.org/wiki/P-4000

Es al azúcar lo que el fentanil a la heroína.

Tampoco creo que cantidades moderadas de cafeína y sacarosa sean perjudiciales, o al menos no tan perjudiciales como para privarse de su disfrute.

Es más cuestión de libertad que de salud. Fumar opio de vez en cuando tampoco es malo, lo malo es que se torne costumbre, y en mi caso con el azúcar, era así: café con dos azucarillos y galletas por la mañana, bollo a media mañana, té con azucar después de comer, y leche con cacao después de cenar, más luego refrescos, etc... Hice cuentas y eran como 30 cucharadas de azúcar al día.

Era un puto adicto, lo mires como lo mires.

gollum7

joder q bien xDD yo no paro d comer azucar i azucar i azucar...asi estoy !

B

#55
Ya te lo dijimos en un post tuyo hace tiempo, que diferenciabas el Burn del Redbull :S. xd.

PD: Puedes explicar mejor lo de la leche de soja? Mis padres son vegetarianos y toman poca leche (pasan de ella), pero la poca que toman es ésa.

F

#57 La leche de soja apenas tiene calcio, así que le echan carbonato de calcio extra para que sea algo más que zumo de soja.

Lo de la ginecomastia, pues eso, el consumo de soja se ha asociado a determinados desórdenes hormonales que llevan a, entre otras cosas, que a un tío le crezcan tetas xD

http://en.wikipedia.org/wiki/Gynecomastia

JuAn4k4

Conozco a uno que con media cocacola iba todo loco el tio, vamos, que el pedal le salia barato.

Hagamos cuentas a ver si soy un adicto:

Algunos dias desayuno un batido de xocolate.
Comer como normal, lo q me ponen mis padres vamos, azucar poco. No tomo cafe, ni ostias.
Merendar ya no meriendo.
Cenar, cuando ceno, ceno normal.
Y refrescos, pues un par a la semana + los que van mezclados con los cubatas.

¿Cuantas cucharadas me salen ?

F

Suma los azúcares de la tabla nutricional que debería venir en los alimentos que comes, y divide entre 4g, que es aproximadamente lo que cabe de azúcar en una cucharilla de café.

Usuarios habituales