¿Creeis en el intrusismo profesional?

C

#27 Es un ejemplo que da a hablar, pero al igual que otros usuarios o bien no han leído #1 o no lo han captado. Cuando hablo de intrusismo laboral no me refiero a la comparación entre la persona con titulación y la que no tiene.

Polakoooo

Yo no entiendo muy bien el post... me refiero a que todo lo que comentas tiene en realidad poco que ver con el intrusismo laboral, incluso entendiéndolo como propones en las primeras líneas. Quiero decir, tú estás hablando sobre la preparación académica, sobre la utilidad real del sistema actual de enseñanza, tanto a nivel de base como la especialización en la universidad y no sobre si un dependiente de tienda con don de gentes sería un buen comercial de una gran firma, por ejemplo.

Es un tema interesante, nuestra generación ha sido educada de una forma que al crecer hemos visto y vivido en nuestras carnes cómo ha quedado absolutamente obsoleta, por eso que comentas precisamente de que a determinados puestos no acceden las personas mas aptas, sino las que mejores notas han sacado. En un sistema donde sacar buenas notas no significa ser mejor profesional, los empresarios y la gente que tiene contratar, los departamentos de personal y contratación, son bastante conscientes de esto y el currículum funciona en muchos sectores, como una simple primera criba, siendo la entrevista, la experiencia acumulada y las referencias las verdaderas directrices de contratación. Es una realidad la cantidad de trabajos que se consiguen por enchufismo... esto tiene muy mala prensa, pero si lo piensas de verdad es algo lógico. Cuando la titulación y la formación no marcan realmente las capacidades profesionales de una persona hay que acudir a otro tipo de indicadores, y el mejor indicador es la recomendación directa de otra persona de confianza.

Por lo tanto yo creo que es una discusión mucho más cercana al tipo de educación que tenemos y que se basa en acumular datos teóricos, en mantener cátedras y rectorados anacrónicos y en la abominación de separar ciencias, letras y arte, que en intrusismo laboral. O dicho de otra forma, siempre habrá "intrusismo laboral" si la educación sigue compartimentando el conocimiento y basándose en acumular datos teóricos que en muchos casos, cuando llegas a ejercer de profesional, ves que son datos que están en la biblioteca y que no hay que molestarse en memorizarlos sino en aprender cuándo acudir a ellos, dedicando tu tiempo a otras tareas que tienen mucho más que ver con tu oficio y que son las que de verdad mejoran tus capacidades.

Pd de listillosabelotodo: Quid de la question. Una locución latina.

1
jmdw12

#20 Nah no queria decir dificil sino relevante. Por ejemplo, un economista que no coge matematicas financieras me parece que su carrera va a estar incompleta o los que pasan de asignaturas con ordenador porque "se les da mal y es más facil está de desarrollo rural", creo que ya me entiendes a lo que me refiero.

Y en cuanto a aptitudes no puedo hablar de todas las universidades. Pero por ejemplo yo he seguido cursos de hablar en publico, he trabajado en grupo, he hecho exposiciones, me he pegado alguna que otra matada a recoger datos de diversas fuentes y ahora que estoy trabajando es lo que sigo haciendo. Además de poner en práctica lo que he aprendido y seguir aprendiendo.

Siento utilizar ejemplos pero me parece que permiten ver lo que quiero decir.

Usuarios habituales

  • jmdw12
  • Celonius
  • kim_jong_il
  • wiFlY
  • Vomitron
  • ChaRliFuM
  • bloodhound