Democracia directa generacional.

B

Si, es un nuevo tipo de democracia que me he inventado hace 2 minutos.

Estoy convencido que la democracia no solo debe responder a una mayoria de forma fiel (1 voto es 1 voto), e igualmente estoy convencido que la democracia deberia ser directa (eliminando multitud de politicos que solo generan una capa de manipulacion a favor de la banca y empresas y en detrimento de los ciudadanos).

Aun si se consiguiese esto (que no es poco), la democracia no esta bien planteada, ya que no afecta de igual forma a sus votantes, me explico:

De la misma forma que un menor de edad no se le considera preparado para ejercer un voto con conocimientos suficientes (cosa que dudo muchisimo, deberia ser desde los 15 minimo), eso esta bien, pero solo en parte, y no es preciso.

La esperanza de vida de un español esta en los 82 años, supongamos que tengo 88 años, por decir algo, y mañana hay unas elecciones, puedo votar al partido que me salga de la gorra, y aun muriendo mañana por la mañana, habre afectado (positiva o negativamente) a muchas personas, ya que afecta al resultado.

Pero no solo eso, tengo el convencimiento mas absoluto de que una persona mayor, que ya tiene una vida hecha, que practicamente no tiene futuro, no deberia tener el mismo peso de decision que un chaval con 20 años que se juega todo su futuro y tiene una vida por delante.

Si a esto añadimos que las personas somos como contenedores emocionales donde se van acumulando alegrias, odios, resentimientos, y mil mierdas mas, solo conseguimos que no solo sea un voto decisivo cuando ya no le afecta en absoluto, sino que ademas esos votos suelen ser completamente sectarios e inamobibles, dejando enquistado por completo el sistema en unos porcentajes minimos.

El sistema democratico que creo racional seria el siguiente..., cada voto deberia multiplicarse por un porcentaje de relevancia, se podria votar desde que uno tiene por decir algo, 10 añitos, pero ese voto se multiplicaria por un ratio de 0.1, osea, practicamente no tendria valor real, simplemente serviria para introducir a muy temprana edad la idea de la democracia y su funcionamento.

Al llegar a los 15, yo creo que las personas ya son suficientemente maduras, su voto se multiplicaria por 1, y ese ratio se usaria hasta llegar por decir algo, los 40 años, donde ya casi cualquiera se ha labrado un futuro y esta estabilizado en la vida, tiene sus recursos, su formacion hecha, etc...

Desde los 40 en adelante, ir perdiendo valor en el voto, hasta llegar a la edad de esperanza de vida, donde ya tu voto no vale nada (aunque podria contar como estadistica de opinion).

#2 No digo que lo empleen mejor, simplemente digo que el futuro es suyo, no de la persona mayor, las decisiones que tomen les afectan a ellos, no a una persona de 90 años, que igual vota la supresion de la educacion, y mañana se muere dejando a todos los niños sin escuelas..., es un ejemplo imposible, pero para que te hagas una idea de lo que trato de decir.

Edit: He puesto un buen ejemplo en #32, echarle un ojo para opinar.

3
Alatriste

Si verdad, los quinceañeros emplearían mejor un voto que un nonagenario claaaaaaaaaaaaaaro

4 1 respuesta
B

¿Qué te hace pensar que tu juicio no puede verse nublado por cualquier situación emocional? Ni siquiera hace falta que seas un iletrado o sientas odio visceral hacia un partido concreto.

Hace unos meses conocí en un juicio a un médico de setenta y pico de años que tuvo que declarar y en lo que a oratoria se refiere daba mil vueltas al 95% de personas que conozco, incluyéndome a mí obviamente. Por otra parte, la democracia directa no funciona. Ni siquiera lo hizo en las ciudades-estado de la antigua Grecia, pues a un nivel poblacional bajo se le sumaba que ni las mujeres ni los esclavos tenían derecho a voto.

El sistema democratico que creo racional seria el siguiente..., cada voto deberia multiplicarse por un porcentaje de relevancia, se podria votar desde que uno tiene por decir algo, 10 añitos, pero ese voto se multiplicaria por un ratio de 0.1, osea, practicamente no tendria valor real, simplemente serviria para introducir a muy temprana edad la idea de la democracia y su funcionamento.

Se te va la pinza xd Puedes patalear contra el devenir de la democracia por las prioridades de la mayoría, pero si partes de una serie de derechos fundamentales no se puede instaurar lo que dices sin caer en la segregación y discriminación. Ah, y la madurez no va ligada a la edad; entre otras cosas.

1 2 respuestas
Alatriste

#3 Es que lo que viene a decir el sistema que propone #1 es que hay votos, es decir, personas más valiosas que otras y eso, a día de hoy, me parece completamente inaceptable: es un atraso en toda regla.

#1 el futuro es tanto el día de mañana como dentro de tres años ¿o sencillamente por que no vaya a poder vivir los X meses/años de una decisión, voy a tener que sufrir sus consecuencias sin poder reflejar mi opinión de una manera efectiva?

2 respuestas
A

claaaaro el voto de un cani de 15 años importa mas que el de un tio de 41...

estos 4 años son culpa de los "400 euros pa mi ps3 y el pro" entre otras cosas asi que si por mi fuera minimo bachiller para votar.

4 1 respuesta
B

#3 No estoy hablando de madurez, no digo que las personas mayores no tengan juicio para votar, solo digo que es muy facil decidir cuando sabes que no te afectan tus votos (o que te afecta menos que a otros)

Lo de la democracia directa en Suiza funciona bastante bien, no hay exclusiones, y se vota por internet sin problemas.

Respecto a lo de discriminar me parece que no discrimino a nadie, todo lo contrario, una persona que tiene 60 años de vida por delante deberia tener mas peso en su voto que una persona a la que le quedan 2 (por decir algo), simplemente por que lo que salga, al que le quean 2 años, no le afectara en la misma medida que al que le quedan 60 años pateandose el pais.

#4 La mayoria de viejos vota para que "no vuelva franco", o para "que los rojos no instauren el comunismo", son votos del rebanchismo, y sobre todo son votos estancados en que no cambie absolutamente nada, por que con la edad se vuelven mas cobardes, solo quieren la estabilidad a toda costa, mientras que una persona joven, que tiene toda la vida por delante, no piensa en franquismos, ni comunismos, simplemente piensa en que no tiene trabajo, que necesita que haya industrias en su pais, y vota de una forma mucho mas consecuente, con menos amiguismos, odios, rencores, etc...

#5 El que es un cani con 15, sigue siendolo con 18, y a dia de hoy su voto vale tanto como el tuyo (suponiendo que tu mismo no eres un cani que jode mi voto...)

2 respuestas
Manorothh

#4 No jodamos, si, hay personas mas valiosas que otras, sobretodo si hablamos en tema de votos, y si crees que el toma lacasitos y Punset aportan lo mismo a la sociedad...

Ahora, que hacer la valoracion de votos en funcion de la edad, no futem, es ridiculo, xD.

#9 Desde mi punto de vista, es que ni siquiera se deberian votar partidos en conjunto, hacer test de capacidad y conocimiento, y en funcion de lo obtenido, ganes el derecho a votar en aquellas areas donde conozcas. Si no tienes ni puta idea de economia, no tienes ningún derecho a imponer tu falta de criterio sobre los demas, ESO es totalmente injusto, una locura.

#9 Eso se controlaría si existiera una transparencia total en cuentas oficiales, personales y famialiares cercanos de los gobernantes, y por supuesto, no permitiendo que estos tengan intereses ligados a aquello que pretendan gobernar.
Que cada uno barre para su casa ya pasa ahora, solo que encima, muchos, barren hacia la casa de otros.

2 respuestas
NueveColas

Es curioso que comentes las consecuencias de el voto personal y digas como protegernos de las decisiones negativa a la hora de gobernarnos. Que yo sepa desde siempre al pueblo hay que cuidarlo de si mismo, o eso dicen los políticos.

Joder, todos mis puñeteros post intentan ser una pseudomierda socrática.

Alatriste

#6 las razones que dices que los viejos utilizan para justificar sus votos, las usas los jóvenes, gente que vota al PP o PSOE para que no gane el PSOE o el PP hay en todos los círculos de edad.

#7 claro que habrá personas que aporten más que otras, pero no hay un modo objetivo de saberlo, y aunque lo hubiera seguiría sin ser justo, ya que tanto punset como el lacasitos van a "sufrir las consecuencias" de estas decisiones; por tanto ambos tienen el mismo derecho a voto.

2 respuestas
B

#9 Por supuesto que no..., imagina que Punset no quiere un pais con industria, y prefiere el formato de servicios y construccion que tenemos hoy en dia (por que tiene inversiones sin ir mas lejos), consigue enquistar un sistema, por que el chaval que no tiene nada, y que le quedan 60 años de vida quiere industrias para poder trabajar, y que ahora ralenticen ese cambio le puede marcar la vida (como efectivamente esta pasando).

Lo que pretendo decir es que el voto tiene que tener un valor en funcion de los años de vida que te quedan, por que sino es imposible que funcione.

Es lo que siempre nos ha faltado, tener proyeccion de futuro, no de pasado.

1 respuesta
Alatriste

#10 el problema es que es imposible calcular el tiempo efectivo de aplicación de un cambio, por eso el factor edad no es tan determinante.

#7 eso falla en el momento en que cada uno siempre barre para casa, es decir un ganadero sabrá más de agricultura y por tanto tendría un voto más cualificado (y más "valioso") en una propuesta que afecte a ésta, siendo más probable que salga adelante y se lleve a cabo en detrimento de los demás sin ser objetivamente buena para la mayoría. (si cambias ganadero por empresario y agricultura por economía también vale)

1 respuesta
APOCa

Entonces según el voto de personas como http://www.mediavida.com/foro/6/ayuda-con-juego-usb-424355 tiene más peso que la de cualquier abuelo, bien.

1 respuesta
Homyu

Y como implantar eso sin joder el voto anonimo? sobres de colores como las tarjetas del metro?

No se tio, pero la idea es original.

B

#6 El caso de Suiza es de democracia semi directa, no directa. Y en España también se puede solicitar la celebración de referéndums, por ejemplo, aunque el sistema es peor y más blindado.

Una cosa es la repercusión de la política a escala social y otra muy diferente el sistema en sí, con el status que proporciona a los que viven de él. Al margen de parecerme una chorrada eso de que debe tener más peso el voto de una persona a la que le quedan 60 años de vida en vez de dos (si te detectan una enfermedad grave a los 25, ¿qué hacemos?), deberías aprender a ser un poco más tolerante, y me explico. Soy la primera en quejarme del atontamiento de la sociedad y demás, pero en muchas ocasiones lo que tú consideras un voto absurdo es fruto de la desesperación. En España somos muy dados a la picaresca y a complicarnos lo menos posible la vida, pero si las necesidades básicas de gran parte de la población (como empleo o acceso a la vivienda) no están garantizadas, no esperes que mediten durante días su voto pensando en el bien común. No funciona así, porque a la hora de la verdad la vida tampoco funciona así. Por tanto, nunca podrás realizar una distinción objetiva en base a edad, cultura o experiencias vitales porque en la mayoría de los casos no serás quién (y mucho menos el Estado) para cuestionar las circunstancias personales que llevan a un ciudadano a votar X o Y.

Así que, ¿cómo sanear un sistema corrupto? Desde mi punto de vista, cambiando la composición de algunas instituciones, eliminando subvenciones de todo tipo (incluidas las que se otorgan a los partidos políticos), mejorando la ley electoral, suprimiendo organismos políticos innecesarios, cargos a dedo sacados de la manga, privilegios absurdos y, en definitiva, hacer que la separación de poderes sea real. No se puede plantear asfixiar aún más a una ciudadanía que soporta las consecuencias de un intervencionismo excesivo.

3 2 respuestas
B

#11 No es determinante el tiempo que tarda un cambio, lo que es determinante es el tiempo que te va a afectar en tu vida ese cambio, un ejemplo:

Imagina que me voy a vivir con mi pareja, compro un terreno para hacer una casa, pero por circunstancias de la vida, mis padres se tienen que ir a vivir con nosotros..., segun la logica actual, lo ideal es que tanto nosotros como mis padres nos sentemos, y en democracia decidamos como hacer la casa..., al final siguiendo la logica, tendremos una casa 50% geriatrico, pero es que a los 2 años, se mueren, y te dejan el geriatrico para que te lo comas durante 50 años...

En este sistema, la casa la decido yo y mi pareja, por que vamos a vivir alli mas años...

#12 Hay mas viejos que no saben hacer una O con un canuto, y probablemente ese forero no sepa ni hablar por la mierda de sistema educativo que votaron esos mismos viejos analfabetos, con la diferencia de que el viejo mañana se muere y no tiene problemas, el chaval este sin embargo tendra que competir durante muchiiiisimos años nadando en la mierda que le han dejado 4 catetos.

4 respuestas
s4suk3

No vengas a dar soluciones a MV o te llamaran rojo,perroflauta,conspiranoico,pagafantas etc etc

Alatriste

#15 con tiempo efectivo me refiero al tiempo que va a estar aplicada y "afectando" la modificación que se haga xD

En el ejemplo de la casa si tus padres aportan lo que pueden a ésta, tienen el mismo derecho que tu...creo yo.

B

#15 Vaya ejemplos de perogrullo pones xD Lo lógico es que decida quien ostente la propiedad, sin más. Dependerá de tu moral o afecto hacia tus familiares hacer cambios o no; es decir, esfera privada. Por cierto (sin ánimo de molestar), el término correcto es geriátrico.

1 respuesta
totespare

Hay que ser prácticos orientando esa práctica hacia lo mas ético. No se puede hacer lo que dice #1 sin cometer injusticias, tales como que el voto de un ignorante de 35 años valga mas que el de una persona culta de 60. Por ende, como no podemos calificar a las personas por ignorantes o cultas (e incluso dentro de esto, pueden haberte comido la cabeza para votar a X) de un modo objetivo, es preferible que cada voto tenga la misma validez, es menos injusto.

Desde la ética, no puedes decir que una persona tiene mas derecho a que su voto valga mas solo por el hecho de que va a vivir mas que otra persona cuya edad es mas avanzada. Tiene los mismos derechos desde que nace hasta que muere, te quede un dia de vida o 60 años, o si no, ya que estamos, (exagerando una barbaridad), quitemos las pensiones y que se mueran de hambre los viejos, total, solo les quedan unos años de vida... Cada persona es igual en derechos y deberes, no puedes cambiar sus derechos (porque quitarle valor a su voto es quitarle derechos) alegando que le quedan pocos años de vida.

#15 una vez mas repito, que no por tener menos años de vida por delante tienes menos derechos, ni tu voto puede valer menos, sigues siendo un ser VIVO con derechos! El criterio edad no es válido para alienar ciertos derechos en pos de ser más prácticos, o si no llegará un momento en el que sea mejor que solo dejemos vivir a las personas mejores dotadas del planeta... (exagerando de nuevo).

#20 pero habrán producido en su juventud para ellos mismos y para los que eran viejos cuando ellos eran jóvenes.

2 respuestas
Alatriste

#19 de echo esos últimos años estarán consumiendo más que produciendo!

1 respuesta
APOCa

#15 No se si los viejos sabran hacer la O con un canuto, fijo que no son ranked en el lol. Pero lo que si se es que se han pasado la vida pagando impuestos como para que ahora se les dejen fuera del juego.

Quien no se haya emancipado y tenga trabajo fijo no vota. Que te parece.

1
Alatriste

#19 Me refería a la exageración que haces, dándole una vuelta más como diciendo que sería lo mejor lo de dejarlos morir de hambre xD

1 respuesta
totespare

#22 ah ok xD, realmente no entendía porqué lo decias, asique simplemente lo tomé como algo serio jaja.

ekOO

No me convence el sistema que propones. Preferiría establecer una democracia participativa en la que podrían ejercer su derecho a voto únicamente los individuos más válidos en cuanto a conocimientos sobre política, economía e historia se refiere. Sería un examen bien sencillo, con preguntas básicas sobre los ámbitos que acabo de comentar. El que lo aprobase podría participar en el juego de la democracia. El que no, se tendría que esperar a las próximas elecciones para demostrar que tiene derecho a votar.

Los menores de edad también podrían votar. Los mayores de 80 también, por supuesto. Todos, tengan la edad que tengan. Siempre y cuando demostrasen que tienen unos conocimientos básicos en el examen que digo, claro está. La edad no sería un impedimento.

1 respuesta
J

Yo haría que cuantos más estudios tengas más contará tu voto.

Ejemplo: Graduado +1 voto
Bachiller: +2
Carrera: +4
Sin estudios: +0.5

#14 +1

1 respuesta
Alatriste

#24 a mi ese sistema no me convence, porque aun sabiendo de política, economía e historia con la madurez varían las visiones que tienes de ambas.

1 respuesta
totespare

#25 como si aprobar bachiller, la eso, o una carrera, te hiciera más inteligente como para ver el percal del país. Por muchos conocimientos que adquieras, si no te empapas de cómo está la cosa, y qué quiere hacer y hace cada partido político... de nada te sirven las carreras. Además, imagina que te sacas la carrera de medicina, qué coño sabrás de política como para que tu voto valga más que el de alguien que tenga solo bachiller? Es un sistema tan estúpido como el de la edad...

El conocimiento no siempre lleva a la verdad, no puedes fiarte de alguien porque sepa muchas cosas. Es preferible una buena capacidad para la lógica y el razonamiento, así como para la argumentación y demás aptitudes, a que sepas infinito +1 sobre una rama del conocimiento.

ekOO

#26 Ahí ya no me metería. El concepto de madurez para ti puede significar una cosa y para tu vecino del 5º otra. Es bastante subjetivo.

Los conocimientos sobre esos ámbitos son los que son, no hay más vuelta de hoja. Para poder decidir en política, qué menos que sepas lo más mínimo sobre ella, ¿no? Me parece bastante ilógico e injusto que alguien que no tenga ni idea de absolutamente nada pueda ejercer su derecho a voto.

Es mi opinión, sin más. Me gustaría ver establecido el sistema que propongo algún día. xD

B

#18 Por eso he dicho que es un ejemplo, para traspolarlo a un estado logicamente hay que entender que esa casa seria de todos, pero que sea de todos no implica que construirla al 50% como un geriatrico sea lo mas conveniente ni muchisimo menos, ya que al morir mis padres tendria que joderme con una casa no preparada para tener digamos 3 o 4 hijos.

Sigo pensando que los que van a vivir en un pais, deben decidir sobre el, me parece ridiculo que decidan en igual medida alguien que va a morir en poco tiempo, que alguien a quien le queda toda la vida por delante en ese pais, igualmente me parece ridiculo comparar el voto de una persona que ya tiene su vida hecha y asentada que alguien que todavia no ha llegado a ese punto.

El problema de la democracia es que es asquerosamente lenta, no deja paso a sabia nueva, y nuestros mayores son LO PEOR en el sentido de que tienen una ideologia y la usan como si fuesen equipos de futbol, y asi nos va, en vez de avanzar vamos constanteme de un lado a otro, pero no avanzamos en absoluto, no dejan paso a nuevas formas de ideologias, o incluso a la muerte de las ideologias para usar una politica practica, han vivido demasiado (en el mal sentido de la palabra) ya que vienen cargados hasta las trancas de prejuicios, falsas ideas, miedos increibles (diria ridiculos), y todos los demas tenemos que cargar con eso constantemente.

La generacion de la transicion esta haciendo un daño increible a las generaciones posteriores, por que son como el perro del hortelano, ni comen, ni dejan comer.

1 respuesta
totespare

#29 claro, y como el abuelo chochea, lo mandamos al pozo no? Ese problema no se arregla quitandoles derechos a las personas mayores, que te vuelvo a repetir, TIENEN LOS MISMOS DERECHOS QUE TÚ, independientemente de la edad que tengan. Se arregla con la cultura y la educación. Cuando este país se "purgue" de gente mayor, es decir, cuando dejemos de ser un país envejecido, y avancemos en la educación y la cultura, este problema se irá solo, y no tendremos que quitarle derechos a nadie.

Y lo de que el problema de la democracia es que no deje paso a sabia nueva... no es problema de la democracia, es problema del sistema electoral y de la ignorancia del país. La democracia es una herramienta buena, pero no la usamos debidamente, y desde luego que quitandole derechos a las personas según su edad... no vamos a usarla mejor.

Que es mas utilitario "tu sistema"? Pues probablemente, pero también es útil eliminar a la escoria de la sociedad, como puedan ser la mayoría de los gitanos (por poner un ejemplo), pero ahí siguen, porque tienen los mismos derechos que tú (afortunada o lamentablemente xD).

Tu problema es que no tienes ética alguna.

2 1 respuesta

Usuarios habituales