En huelga de consumo

Muesly

Hoy en día el consumismo se ha convertido en la forma ''normal'' de vivir, comprar por el hecho de comprar cosas que no se necesitan, por satisfacer el capricho o poder lucir algo mas moderno. Se van acumulando cosas inútiles, innecesarias, produciendo residuos, y sin tener en cuenta la huella ecológica que conllevan.

#28 La huelga de consumo se trata precisamente de eso, no consumir hasta que no necesites. Si tu móvil funciona, para que comprarte un iphone, que es mas caro, lleva mas marketing por la espalda, y su fabricación requiere materias primas de costosa obtención, a parte de la energía requerida para su fabricación, transporte y mantenimiento? Que aunque sean rebajas, no ir a comprar nada que no necesites, no hacer el gasto del año y pasearse com 10 bolsas con las gangas encontradas, cosa que ni se necesitan, y probablemente se utilicen dos veces, ya que muchas veces estas prendas no aguantan ni 5 lavados.

1 1 respuesta
Baptiste

#30 Impuestos a que banca, a la que estaba destrozada y llorando por un rescate ? a la que no tiene liquidez ?

1 respuesta
iroNBiN

#1 Hablas tan tan mal de ZP que pienso que eres uno de esos "es que hacia falta un cambio" para justificar el voto al PP.

Disfruta de lo votado y de tus ahorros, porque te van a hacer falta para no morir de hambre.

WanZ

#31
¿Qué es lo que se necesita y qué es lo que no? Los productos de primera necesidad, son la alimentación, transporte para el trabajo y los gastos de la casa. El móvil y el ordenador si no se necesitan para el trabajo, no son una primera necesidad (y mucho menos un smartphone o un pc potente).

Lo que quería decir es que hacer una huelga de consumo en condiciones no se puede decir tan a la ligera. Y antes que ponerte a hacer huelgas de consumo, veo mucho más constructivo, no gastar en grandes empresas (en medida de lo posible, ej: de la luz no te escapas), sobretodo que no sean extranjeras, y en vez de eso; gastar lo que gastarías normalmente (ni más ni menos) en negocios pequeños de la zona que sean de españoles.

Sonará demasiado proteccionista, pero lo que no se puede permitir es que este pais se vaya empobreciendo a pasos agigantados. Me da muchísima pena pasear por mi pueblo y ver el 50% de los comercios cerrados, más otros 25% en la cuerda floja. No había visto tantas tiendas en liquidación y en rebajas en la vida.

1 1 respuesta
RatSkar

#32 No se en que mundo vives tú, pero si a la banca en general le iba bien en términos de liquidez, me puedes explicar porque las inyecciones monetarias no llegan al sector empresarial en la forma de créditos, ah disculpe, que les sobra el dinero a los bancos, siempre les sobra... aplícate la imagen e infórmate un poco anda..

B

#1 Asi llevo yo desde que nací practicamente, consumiendo poquísimo. Pero desde que soy una persona adulta con capacidad de obrar (18 años, ahora 25) es que lo único que consumo es internet y gimnasio. ¿Por qué? Ojalá fuera porque estoy haciendo huelga. Porque no tengo trabajo, estoy opositando y no tengo un maldito ingreso.

No veas, después dicen que no van contra las clases medias XD.

dkdvd

#1 pues yo veo injustisimo que paguen más porcenraje cuanto mas renta. Me explico, alguien que gane mas pagara mas por el simple hecho de ser un porcentaje y le dolera igual perder un 20% que a alguien con menos poder economico, y ademas estara aportando mas al estado que alguien que gane menos. y para los que vengan ahora a decir que le hace falta mas y tal decirle que el que aportaria mas al estado no suelen recibir.ayudas del gobierno. es que al.final lo que pasa es.que alguien que este en el tramo uno entre menor porcentaje y las ayudas del gobierno vive igual que alguien mas preparado que genere mas riqueza y gane mas...

Deoxys

Iba a decir lo de #2, ahora resulta que ahorrar y no gastar dinero en gilipolleces es hacer huelga de consumo. Oh, wow.

Chichelo

Yo soy ahorrador, y cada día más gente. Y tu? Eres ahorrador?

Muesly

#34 Evidentemente del comer i vivir dignamente, nadie se escapa, pero ahí entra en juego el elegir dónde comprar con criterio, priorizar el producto local, a comprar productos cultivados y con origen en otros países, antes de comprar en grandes superficies, ir a pequeñas fruterías, carnicerías de barrio, las de toda la vida.

La huelga de consumo entraría más bien en no comprar cosas que no se necesitan, mucha gente a mi alrededor, amigas y conocidos, que se compran bolsos como hobbie aún teniendo un baúl lleno, ropa nueva cada temporada porque si, por seguir la moda, zapatos de más, sólo porque combinan con x prenda, cambiar aparatos electrónicos por los de última generación solo por renovar.

Lo de los grandes comercios y cadenas es otro que tal, cada compra es un voto, de manera que hay que comprar de forma consciente y responsable. Se puede decir que se está en contra de la explotación de menores en países empobrecidos, o de tener a mujeres cosiendo en naves sin luz natural durante 12 horas al día... pero comprar ropa que ha sido perfeccionada en esas condiciones, o muebles que proceden de talas no controladas y sin sellos de calidad, promoviendo de forma indirecta que se sigan manteniendo esas condiciones. Está muy bien decir también que que mal que a los agricultores españoles les cuesta de cada vez más vender su producto a un precio digno, y mientras comprar los tomates traídos de marruecos porque son más baratos, o el cereal de latinoamérica.

1 respuesta
Ediem

Yo seguiré gastándome todo y mas. Lo hago por España.

WanZ

#40 Esa doble moral es el pan de cada día. Lo veo en mi familia y amigos. Y nisiquiera los dueños de pequeños comercios tienen la fuerza de voluntar para potenciar el consumo local ya que ellos también compran su comida y demás en grandes superficies...

Usuarios habituales

Tags