ETA: 314 Asesinatos sin condena

T-1000

Las Cuentas Pendientes con ETA: 314 Asesinatos sin Condena.

Hay 314 asesinatos de ETA sin autor condenado. Atentados con el rostro del muerto pero sin el de la persona que apretó el gatillo o puso la bomba, según un informe del Observatorio contra la Impunidad basado en datos de la Fiscalía de la Audiencia Nacional que dirige Javier Zaragoza. El documento fue presentado ayer por la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundua, hermana del exjefe de la Policía Local de Andoain asesinado en 2003, Joseba Pagazaurtundua. La acompañaban representantes de la AVT, Covite, Dignidad y Justicia y la asociación andaluza de víctimas.

La cifra se refiere solo a los atentados sin sentencia cometidos por la banda después de la amnistía de 1977; por tanto, son muertes ocurridas en democracia. Supone el 40% de las 782 víctimas mortales que, según la Fundación, se han producido entre 1978 y 2009. Los datos de Interior hablan de 757 muertos entre esos años, pero esa cifra no incluye los atentados de los Comandos Autónomos Anticapitalistas o muertes a consecuencia de acciones del entorno etarra.

Los asesinatos sin culpable no son homogéneos. Casi 150 son del periodo entre 1978 y 1980, los años más sangrientos. Del total de 314, más de un tercio, 134, ya han prescrito, es decir, la responsabilidad penal ha quedado extinguida por el paso del tiempo y los culpables, en caso de aparecer, en principio no podrán ser juzgados. Casi todos los crímenes prescritos, 118, fueron sobreseídos por falta de autor conocido. Otros 16 caducaron por distintos motivos: el autor estaba en paradero desconocido o el auto de procesamiento no prosperó.

Prácticamente todos los 134 casos (el 89,5%) son atentados de los años setenta y ochenta (entre 1978 y 1989), y el 10,5% restante, posteriores. Tras la reforma del Código Penal de 2010 los delitos de terrorismo con víctima mortal no prescriben. Antes lo hacían a los 20 años, y es lo que ha sucedido en estos casos.

Hay, por otro lado, 48 asesinatos en los que el proceso no ha prescrito, pero los autores no se conocen y el caso se ha archivado provisionalmente. Habría, por tanto, posibilidades de reabrirlos, pero para ello tendría que prosperar la investigación hasta encontrarlos. Ocurrió, por ejemplo, en el caso de Joseba Pagazaurtundua. La investigación policial se había archivado por falta de autor conocido, pero su ADN, encontrado en una botella de agua, provocó su reapertura años después. Gurutz Agirresarobe fue condenado en diciembre a 32 años de cárcel por ese asesinato.

Entre estos se encuentran las dos últimas muertes causadas por ETA en España, la de los guardias civiles Carlos Sáez de Tejada y Diego Salvá fallecidos a causa de un coche bomba colocado por ETA en Calvià (Mallorca) el 30 de julio de 2009. La Guardia Civil no ha logrado aún identificar a los autores. Tampoco a quien disparó contra el expresidente del PP de Aragón Manuel Giménez Abad mientras paseaba con su hijo el 6 de mayo de 2001. Uno de los últimos datos conocidos es que el atentado se cometió con la misma pistola que se había utilizado para matar a Pagazaurtundua.

En el cómputo global también entran otros ocho crímenes que acabaron sin sentencia porque los responsables materiales murieron sin ser juzgados. Y 53 en los que se llegó a dictar sentencia (42 condenatorias y 11 absolutorias), pero no contra los autores materiales del asesinato sino contra partícipes o colaboradores.

Existen, además, 18 casos que siguen abiertos -siete de los años ochenta y noventa y 11 de atentados cometidos desde de 2000-. Aún no hay sentencia en ninguno de ellos pero podría haberla. "Queremos hacer una investigación a fondo sobre todo de los que están a punto de prescribir, lograr un buen dossier, para tratar de evitar que prescriban", señaló ayer Maite Pagazaurtundua. Hay nueve casos que podrían hacerlo en 2012.

La Fundación de Víctimas había presentado a la fiscalía una lista de 349 casos en los que no había constancia de lo que había sucedido con el procedimiento. Ha habido algunos en los que sí existía resolución judicial, comunicada por la fiscalía a las víctimas, y que por tanto han salido de la lista de los impunes. Finalmente, hay un último grupo de 52 casos sobre los que las víctimas pidieron información que aún no les ha sido proporcionada porque la fiscalía está pidiendo datos sobre expedientes que todavía no han sido hallados.

Fuente: El País

http://www.lahistoriaconmapas.com/2011/12/las-cuentas-pendientes-con-eta-314.html

Es una jodida puta verguenza , ojala encuentren a los culpables.

8
kiLLoSaMa

Una pena la verdad

Tr1p4s

Y puede que haya muchos mas...

Ojalá esta gente algún día merezca una condena de cadena perpetúa si no, al menos esperemos que su vida sea lo mas asquerosa posible.

1
Andy

y como estos, miles de delitos sin esclarecer y sin acusados cumpliendo condena.
que todo criminal pague lo que debe y sea consecuente con sus actos.

9 1 respuesta
tirano

Que prescriba un delito es algo que no enyendere nunca, una medida mas hecha para que la gente con dinero alargue losbjuicios para q presctiban

1 respuesta
T-1000

#5 es una cosa que no entiendo y menso con los delitos más graves.

#4 efectivamente.

B

Y luego muchos de los progres de palo pidiendo justicia para Fraga, penoso

SaPaTiToS

#1 Una verguenza.

Alguien puede decirme qué justifica la prescripción de los delitos?

APOCa

¿y cuantos sin condena que no lleven la etiqueta de eta?

17 5 respuestas
MRTNT

#9 Y esos a quién le importa? está claro que no son tan malos.

1 respuesta
GeO-Granada

Luego viene skorp1to para decir que aprueba que les den clases a los presos GL

1 1 respuesta
holeshow

Ya tardaba en saltar el listo que resta importancia a los asesinatos de ETA escondiéndose en los de otros; menos numerosos, aunque igual de imperdonables, claro.

Lo de siempre, ETA mata, pero otros también gua gua gua. Qué aburrimiento.

3 1 respuesta
MRTNT

#12 Lo que aburre más, creo yo, es estar todo el día con ETA en la boca. Ahora que parece que dejan las armas, toca hacer 300.000 reportajes sobre ETA porque hay que seguir vendiendo periódicos. Lo cual es una forma más de aprovecharse del terrorismo que tanto critican y tanto vende.

17 1 respuesta
eagLe__

#13 Si hay que fiarse de la palabra de ETA, vamos apañados.

3 1 respuesta
D

lo que no entiendo es porque si yo mato a alguien y digo que estoy arrepentido y no voy a matar mas no me dan beneficios penitenciarios y etc etc

2 respuestas
urrako

#15 No tienes ni idea del proceso que pasa un preso etarra que haya asesinado a alguien.

A ti te meterían en un módulo de 2º grado. A un etarra a uno de 1er grado y en régimen FIES. A ti no te meterían dispersión y a un etarra sí.

No hablemos sin saber por favor.

2
plasticoss

#9 La gran diferencia es que esos no piden nada, solo hicieron un delito, estos tienen delitos encima y mas piden cosas....

2
txikitin9

Pero si han anunciado la retirada y demás parientes, ¿porque le seguis dando vueltas a estos casos?, una pena por los fallecidos y por las familias, pero ahora que dejan las armas es cuando mas oigo hablar de ETA...

1 respuesta
Kenny

#14 Esa es la gracia, que ahora parece que como una banda de asesinos, escondidos bajo sus capuchas, salen diciendo que van a dejar las armas, armas que no han entregado, y hay que ir como imbéciles a creérnoslo

ETA se acabará el día en el que estén todos pudriéndose en una cárcel, y los delitos de sangre ni prescribir ni hostias, son terroristas de la peor calaña.

1
vinilester

Mientras tanto, la albondiga con patas amargada con el mundo visitando a Otegui en la carcel.

1
L4Ur1T4

No se por qué pensaba que los delitos por terrorismo no prescribían :S

Como suelen juicos tan largos, y a veces tardaban tanto en cogerlos tenía esa idea, pero veo que no...

B

#1

Esos asesinatos son también los que hay en cualquier ciudad de USA, y tampoco se encuentran los culpables.

Por esta vez no tienes mi manita, no es algo realmente preocupante porque es agua pasada y punto.

2
Strangelove

#1 No sé que es lo que más me preocupa de la noticia: Que hubiese casos pendientes desde principios de los 80, o que nadie denunciase dicha situación. Ahora estaría bien tomarse un poco de tiempo en confirmar cuántos casos han preescrito, en qué períodos y cuales son los jueces responsables, y mucho me temo que no nos ibamos a llevar ninguna sorpresa.

YOINK

#18 si te fias de la palabra de unos cobarde y desechos humanos por ponerles algun nombre estamos apañaos, estos animales son unos cobardes mentirosos y escoria humana, yo nunca me fiaria de la palabra de gente como esta.

un asesinato es igual de repugnante sea de quien sea, la diferencia es que esta calaña mato a cientos de personas, sin ninguna justificacion, y lo bueno es que los subnormales y retrasados mataban a muchos de su propia tierra, putos anormales.

1 respuesta
Ripp3rJack

Los historiadores cifran en más de 150.000 asesinados y desaparecidos durante la dictadura franquista, todos ellos sin condena. Al menos las victimas asesinadas por eta, tienen el reconocimiento de toda la sociedad, que es mucho, otras víctimas no pueden decir lo mismo.

18 4 respuestas
LiiTo

#15
Tío, que es España, que podemos esperar?

Ontopic: Esto da asco.

txikitin9

#25 Si señor, con ese comentario ya tendria que haberse terminado el hilo
#24 Pues yo si me fio ;)

2 respuestas
T-1000

#25 Ley de anmistia por el caul no solo dejo sin condena alos Franquistas sino a todo el mundo.

#27 seguro que te fias de un violador que antes ha violado a tu hija. Pos aquí lo mismo.

1 respuesta
txikitin9

#28 Seguro...

QuitCat

#27 Vale , tu te fias , los demás con dos dedos de frente no.

Y todavía da mas pena leer cosas así :

-Pero si han anunciado la retirada y demás parientes, ¿porque le seguis dando vueltas a estos casos?

-¿y cuantos sin condena que no lleven la etiqueta de eta?

-Y esos a quién le importa? está claro que no son tan malos.

Vaya tela..

1 1 respuesta

Usuarios habituales

  • Spike_Spigel
  • PrinceValium
  • Tr1p4s
  • urrako
  • T-1000
  • eagLe__
  • txikitin9

Tags