Ética e IA

B

#59 No puedes extrapolar de esa manera una decisión humana. La persona puede decidir imaginándose que el sabor a melón le va resultar más apetitoso que el sabor a castaña. Una maquina, simplemente, no trabaja así.

¿Crees que los elefantes que pintan saben pintar? Siento decirte que no, son comportamientos aprendidos a base de palos... Con las maquinas pasa un poco igual...
¿Que una maquina pase el test de turing significa realmente algo? No, la maquina ha sido entrenada para pasar el test de turing... lo sacas se esa tarea y no sirve para nada.

Aquí introduzco un planteamiento que vi el otro día.... ¿y si las maquinas son tan listas que nos hacen creer todo lo contrario, que son "tontas" de manera deliberada? ¿Querría un ente inteligente y consciente de su existencia ser un esclavo?

Te aconsejo, si te interesa el tema, te documentes más sobre el mismo.... y si puede ser, de personas que no tengan intereses en dicha tecnología y su control.

2 respuestas
Uriel246

A los gobiernos humanos les quedan dos telediarios.

Llegará un día en el que nos asombremos al pensar que hubo una época en la que los humanos se mal gobernaban a si mismos.

MiNmbreNoCab

#61 Debo haberme expresado como el culo, llevo diciendo que una maquina en lo que respecta a imaginacion no trabaja como nosotros desde el minuto 0 xd.

Que no sabemos replicar tal cosa.

No se, pido disculpas si he llevado a malentendidos.

Yo creia que habia sido bastante claro, pero bueno, mea culpa.

nic098765

#60 Quería decir básicamente que memorizan situaciones y lo repiten cuando se encuentran una situación similar o igual, lo que tu llamas aprender un patrón, es decir, si encuentran un patrón puede usar una cosa que hayan aprendido de nuevo, aprender un patrón es memorizar una respuesta a algo, y aplicarlo más tarde.
Al menos como yo lo entiendo, hacer una IA sin memoria es literalmente imposible, así que memorizar cosas las memorizan, otra cosa es que sea una relación 1-1, una situación una respuesta, que sería una forma ineficiente, que no funcionan así, pero tiene que memorizar la respuesta a los patrones que se encuentra.

1 respuesta
Hipnos

#61 Todos los comportamientos son aprendidos a base de palos. Solo que algunos palos los han pillado tus ancestros y están grabados en tu adn, como el dolor, y otros son sociales y los has aprendido en tu tierna infancia. Lo bueno y lo malo, lo bonito y lo feo.

1 respuesta
Frave

#64 si y no, no memoriza cada situación aprende patrones de alto nivel de cada situación. Es decir cuando una IA moderna aprende a diferenciar caras de personas concretas no se aprende la cara de memoria. Aprende cualidades que se inventa literalmente que en realidad no sabemos a ciencia cierta cuales son aunque si se ha deducido que son cosas con sentido como forma de los ojos estructura de la cara etc... osea una IA moderna que diferencia millones de objetos diferentes ( imagenet) no ocupa apenas nada en memoria en comparación con lo que es capaz de hacer ya que digamos que se abstrae para generalizar el problema. Y de hecho debido a este cambio de paradigma es porque las IAs hoy están petandolo.

2 respuestas
HeXaN

Joder, @MiNmbreNoCab , si no tienes ni idea de IA al menos ten la decencia de escuchar y leer lo que otra gente que tiene más conocimientos te dice, macho.

Cómo nos cuesta a los putos españoles reconocer nuestra ignorancia, escuchar al que sabe más sin estar a la defensiva y aprender de él.

#66 Benditas CNN qué alegrías nos dan en el reconocimiento de imágenes. Eso sí, semanas se pegan entrenando la red en Google con clústers de NVIDIA Tesla.

1 2 respuestas
MiNmbreNoCab

#67 Respétate. Nada de lo que he dicho es incorrecto.

Yo soy responsable de lo que digo no de lo que interpretas, y si me he expresado mal, pido disculpas.

Pero repito, nada de lo que he dicho es incorrecto.

Y si no, ya sabes, me citas y me argumentas.

nic098765

#66 Pues pensaba que la obtención de patrones era buena pero no tanto, tendré que leer más.

#65 No quiero resultar pesado pero me parece que no te has leído mi argumento sobre el impacto de la IA a la política en #29 que era un tema que me gustaría discutir y parece que todo el mundo me ha ignorado, y pensé que a ti te interesaría al menos.

2 respuestas
HeXaN

#69 Si quieres hacer una prueba (y sabes un poco de programación) prueba la librería Keras en Python con los modelos preentrenados que tiene. Vas a flipar con las cosas que son capaces de reconocer.

https://keras.io/applications/

1 1 respuesta
Frave

#67 ya bueno aunque para cosas mas "pequeñas" con las 1080ti o las nuevas 2080 se puede entrenar decentemente, eso si las burradas de google flipa aunque creo que hoy en día usara sus TPUs hechas expresamente para tensorflow.

De hecho para os hagáis una idea, y os recomiendo que quien tenga curiosidad lea sobre AlphaGo, que de hecho aprendió un juego muchisimo mas difícil que el ajedrez ( el go) , y aun así un simple juego de mesa, bien. Pues cito de la wiki" The distributed version in October 2015 was using 1,202 CPUs and 176 GPUs." osea flipad mas de 1000 cpus y casi 200 gpus para un puto juego de mesa joder xD.

1
B

#70 Yo ando ahora jugando con Tesseract... para temas de OCR y es la hostia lo fácil que han puesto a día de hoy el acceso a estas tecnologías... no se como no se usan mucho más.
Tesseract tiene hasta "entrenadores" online... le subes la fuente y automágicamente te envía el ".traineddata" :D
http://trainyourtesseract.com/

¿Que método de binarización de la imagen usáis? ¿Otsu?

Le quiero meter mano a TensorFlow... seguramente empiece por aquí:
https://hackernoon.com/tensorflow-js-real-time-object-detection-in-10-lines-of-code-baf15dfb95b2

1 respuesta
Hipnos

Pues para una cosa del doctorado tengo que reconocer cosas, y estaba pensando meter una IA entrenada. Básicamente tengo que reconocer el cuadrado este, y luego tendré que reconocer la planta.

Son imágenes hiperespectrales, así que son todas en blanco y negro porque son de un espectro.

Ya que os habéis puesto técnicos podríais decirme si alguna de esas librerías está integrada en Matlab y así lo tengo fácil xD

Disculpad el offtopic pero es que me ha hecho gracia y llevaba unas horas programando cosas de esto xd

2 respuestas
Frave

#72 ¿para que necesitas umbralizar? me parecería muy raro que te oblige tesseracta umbralizar si ya están usando cnns.

Yo para tensorflow ( que es lo que uso) te recomendaría que hagas algún cursillo en plan el de google en udacity o el de cursera de Andrew Ng, salvo que solo quieras jugar con el sin entender muy bien que esta pasando, para eso hay muchos blogs con tutoriales como el que pones no sabría recomendarte uno en concreto imagino que habrá muchos decentes. O directamente si te va lo hardcore tienes las clases de stanford

Tambien Andrew Ng ha escrito un libro para dummies sobre deep learning y tal que he ojeado y tiene buena pinta:
http://www.mlyearning.org/

Y también si quieres algo mas académico un buena guía es:
http://www.deeplearningbook.org/
que por lo demás es el típico que se recomienda y yo leí hace ya un par de años.

1 2 respuestas
Hipnos

#69 Realmente no sé lo que va a pasar, pero no solo con la IA sino con la tecnología en general. Mi opinión la resume bastante bien el difunto SH:

Si las máquinas producen todo lo que necesitamos, el resultado depende de cómo distribuyamos los bienes que producen. Todo el mundo podría disfrutar de una vida confortable y lujosa si lo que las máquinas producen se repartiera equitativamente, pero también podemos dejar a muchas personas en la pobreza si los propietarios de esas máquinas tienen éxito en manipular el reparto para que no sea equitativo. La tendencia hasta ahora parece ser esta segunda opción, que la tecnología sea un motor de la desigualdad.

Stephen Hawking
1
HeXaN

#73 Probablemente con Keras le metes directamente las imágenes tal cual (con su respectiva clase) a un modelo de los preentrenados (quizá hasta una CNN a pelo normal) y creo que te lo sacaría sin tocar nada más xD

B

.

HeXaN

#74 A mí este Git me encanta también: http://cs231n.github.io/

1 respuesta
Frave

#78 mmm mola creo es de los mismos que el curso de stanford que linkee, no lo conocia, tiene pintaza.

Frave

#73 No creo que te sirva usar una red directamente pre entrenada ya que te localizarían directamente todas las plantas que hay en la imagen y tu solo quieres una concreta no?

Personalmente te recomendaría que no uses matlab, te recomendaría que usases python que es igual de fácil de usar pero infinitamente mas potente y gratis.

Yo lo que haría sería primero localizar el rectángulo, eso es muy fácil usando una librería llamada opencv que se usa para en visión artificial.
Aquí tienes un ejemplo de algo parecido a lo que tendrías que hacer: https://www.pyimagesearch.com/2016/02/08/opencv-shape-detection/

Después de localizar tu rectángulo recortas la imagen y te quedas solo con lo de dentro y ya aquí si puedes aplicar una red para que te reconozca la planta, para ello tendrás que buscar una red pre entrenada en el tipo de plantas que quieres reconocer, esto lo veo jodidillo pero todo es patearte google y ver si da la casualidad que alguien ha entrenado un modelo con justo una base de datos que contiene las especies que quieres. Yo creo que lo mas probable es que te toque buscar una base de datos que tenga las especies que quieres y entrenar un modelo tu mismo, no te costara mucho tienes muchos ejemplos de esto con keras o tensorflow por los internetes, si tienes un mínimo de conocimientos de programar claro.

1 respuesta
Hipnos

#80 Matlab me facilita mucho porque tengo que hacer cosas antes y después, tengo que investigar porque creo que se pueden importar cosas de Keras directamente a Matlab, podría entrenar la RN por fuera y luego meterla.

https://es.mathworks.com/help/deeplearning/ref/importkerasnetwork.html

1 respuesta
Frave

#81 mmm puede ser ya te digo yo matlab ya lo uso solo cuando estoy muy forzado por temas de compatibilidad con otras cosas. Lo que comentas puede ser que se pueda aunque no lo se seguro ya que matlab no lo uso nunca para machine learning. Lo de localizar el cuadrado y tal es también muy fácil de hacer con matlab.

Serpentino

Puede que nosotros seamos ya la simulacion de una simulacion de una simulacion de unos seres q se creen reales pero son simulacion de otra raza que es una simulación

Thouy

#16 Realmente estás exponiendo una ética en ese comentario

R

Por algo se invento python como para que la gente use matlab

n3krO
#11Krules:

va a ser la revolución del siglo XXI.

Ya lo es. Google y practicamente todas las redes sociales lo usan.

La industria de la musica usa una IA para determinar si una canción va a ser famosa o no.

Y esto hablando de DNN y de CNN. Ahora se esta investigando NN mucho mas cercanas a las bilogicas, con plasticidad para que aprendan sin necesidad de matar a una generacion para tener la siguiente mutada.

1 respuesta
Krules

#86 Sí bueno, he puesto que ya era el presente.

Me refiero a revolución rollo la industrial, que va a cambiar todos los sectores, trabajos, etc.

La sociedad tendrá que reinventarse...

Atrus

La IAG no llegaría como un ente único sino que debería se un conjunto de IAs específicas conectadas, en mi opinión.

Es una idea en la que estoy investigando, KaaS e IAaaS. Quizá en un futuro tengamos asistentes que nos ayuden a comprender nuestro entorno y desempeñar mejor nuestro trabajo, pero por ahora los desarrollos que se están dando no contemplan IAs fuera de una asistencia básica comandada por ordenes concretas y una capacidad de anticipación limitada fuera de los entornos de ensayo.

Recordad que la IA es un desarrollo SW y como tal se rige por unas reglas. Nunca se van a salir de ellas, y si nos da la sensación que lo hacen es que no conocemos del todo la profundidad y las implicaciones de esas reglas que les hemos proporcionado.

1
Guevara
#12Zerokkk:

Si no existe ningún dios, entonces la vida y el universo son absurdos. Carecen de sentido, lo que no significa que no puedan ser vividos y disfrutados, claro está.

De hecho, la falta de sentido es lo que hace que la vida en si misma merezca la pena.
Si existiera un Dios providencial, todo cuanto hicieramos seria ridiculo pues teniendo la capacidad de suicidarnos para reunirnos con el que sentido tendria hacer cualquier otra cosa

#12Zerokkk:

Dicho esto, debería sudártela que hagamos eso, o que estemos ya en una simulación, ya que la absurdez universal sigue siendo la misma. Mientras seamos conscientes y podamos escoger nuestra forma de vivir la vida, será lo mismo que estemos en un universo "real", que en uno simulado. El sentido de la existencia está tan ausente en un lado como en el otro, lo que a su vez nos arroja una libertad sin igual. A mí me parece reconfortante.

Meramente se ha de tratar de adaptar el dicho
"En roma haz como los romanos"

Reconocer que la vida carece de sentido es logico.
Actuar en consecuencia de esto es ridiculo.

Meramente debes actuar en base a lo que parece ser cierto y socialmente aceptado puesto que cualquier otra cosa seria condenarte al sufrimiento

CerdoVerde

Este capitulo de Black Mirror no lo he visto, es el del bandersnatch ese?

Usuarios habituales