Europa apuesta por la empresa española PLDSpace para alcanzar el espacio

Lexor

Europa apuesta por la empresa española PLD Space para alcanzar el espacio, mods editen titulo plz
La empresa española PLD Space no solo sigue adelante con sus planes para lanzar cohetes espaciales desde territorio español, sino que van a toda máquina. Ahora sí que podemos decir que nunca antes nuestro país ha estado más cerca de desarrollar un sistema de lanzamiento orbital propio. En los últimos meses PLD Space ha superado varios hitos que la afianzan como una empresa sólida y la acercan a su meta de llevar a cabo la primera misión suborbital del Arion 1 el año que viene. Por si alguien no está al tanto del recorrido de PLD Space, lo mejor es que hagamos un pequeño resumen histórico antes de centrarnos en las novedades.

Recreación del lanzamiento del Arion 2. La primer etapa vuelve a la Tierra para ser recuperada (PLD Space).

PLD Space nació en 2011 de la mano de dos jóvenes de Elche, Raúl Torres y Raúl Verdú, con el —¿loco?— objetivo de desarrollar el cohete suborbital Arion 1 y el pequeño lanzador orbital Arion 2. Y digo loco, porque dejando a un lado el escaso interés de nuestros gobernantes en estos temas, en España no había ninguna experiencia con lanzadores de combustible líquido (el programa Capricornio del INTA de los años 90, que como todos sabemos no llegó a buen puerto, se basaba en cohetes de combustible sólido y, en parte, en tecnología estadounidense). Pese a todo, en 2013 consiguieron atraer cerca de un millón de euros procedentes más de veinte inversores privados y en 2015 inauguraron su banco de pruebas para motores de combustible líquido en el aeropuerto de Teruel. Ese mismo año comenzaron las pruebas con prototipos de motores para el Arion. Estas instalaciones, únicas en España, serían usadas también por la agencia espacial alemana DLR dentro del marco del programa SMILE (Small Sat Launcher).

Diseño actual de los lanzadores Arion 1 y Arion 2 (PLD Space).

En 2015 se efectuaron las pruebas del prototipo TEPREL-DEMO, un motor de kerolox de 28 kilonewton de empuje, y en 2017 se probó el TEPREL-A, de 32 kN. 2016 sería un año clave para PLD Space. La empresa recibió el apoyo del gobierno español a través del programa TEPREL (Tecnología Española de Propulsión Espacial para Lanzadores), financiado con 1,4 millones de euros, y la compañía española GMV se unió a PLD Space para desarrollar los sistemas de guiado y navegación de los Arion, además de hacerse cargo de la telemetría, el software y parte de las operaciones de integración de los cohetes, calificación y soporte en los lanzamientos desde la base del INTA en El Arenosillo (Huelva).

Prototipo de motor TEPREL-A (PLD Space).

Pero sin duda la noticia más impactante de 2016 fue el que la Agencia Espacial Europea (ESA) eligiese a PLD Space como contratista principal para desarrollar una primera etapa reutilizable a través del proyecto LPSR (Liquid Propulsion Stage Recovery). El contrato LPSR con la ESA formaba parte del programa FPP (Future Launchers Preparatory Programme) de microlanzadores de la agencia europea y ascendía a 750.000 euros, a repartir entre PLD Space y el resto de contratistas. El Arion 1, además de ser un lanzador suborbital para cargas científicas, se convertía así en una plataforma para ensayar tecnologías de recuperación de primeras etapas. En enero de 2017 el astronauta italiano Franco Malerba pasaba a ser asesor de la empresa y en julio comenzaron las pruebas en Teruel de la tercera generación de motores para el Arion. Hasta aquí estamos sin duda ante una trayectoria rutilante, pero aún hay más. Vayamos con las novedades.

Pruebas en el aeropuerto de Teruel (PLD Space).

El 1 de febrero PLD Space anunció que había firmado su segundo contrato con la ESA, denominado «Study on Launch Service On Making Use Of a Microlauncher», del programa FLPP de microlanzadores europeos. Este estudio servirá para definir el diseño del lanzador orbital Arion 2. De este modo la ESA financiará en parte el desarrollo del Arion 2, cuyo diseño es obviamente más caro y complejo que el del Arion 1, con 300.000 euros. Dicho de otro modo, la propia ESA respalda así el desarrollo del Arion 2. En esta ronda de contratos del programa FLPP, la ESA también premió a las empresas europeas ArianeGroup, MT Aerospace, European Launch Vehicle y Deimos para que puedan desarrollar diversos microlanzadores. ArianeGroup, a cargo del Ariane 5 y el futuro Ariane 6, propone su microlanzador Q@ts (Quick Access to Space), mientras que European Launch Vehicle —una empresa formada por la unión de la compañía italiana Avio y la agencia espacial italiana— propone varios microlanzadores derivados del cohete Vega. Por último, MT Aerospace ha propuesto pequeños vectores lanzados desde el aire, mientras que la empresa portuguesa Deimos apuesta por un pequeño microlanzador de dos etapas.
Y no solo eso. El pasado enero PLD Space también hizo público que recibirá cerca de dos millones de euros de la Comisión Europea para acelerar el desarrollo y construcción del Arion 1 gracias al programa Horizon 2020. En definitiva, un apoyo más que decisivo al proyecto por parte de Europa. Todas estas cifras pueden parecer enormes, y sin duda se trata de mucho dinero, pero no olvidemos que estamos hablando de crear un sistema de lanzamiento espacial desde cero. Con el fin de aumentar su capital PLD Space espera llevar a cabo una ronda de inversión privada este año para alcanzar los ocho millones de euros. Como comparación, el proyecto de microlanzador Electron ha recibido cerca de 150 millones de dólares de inversores privados.

Recreación del Arion 1 (PLD Space).


El diseño del Arion 1 está prácticamente finalizado y la empresa espera poder realizar la primera misión en junio o julio de 2019. El Arion 1 es un lanzador de 12,7 metros de longitud y 0,7 metros de diámetro que emplea un motor de 30 kN en la primera etapa y es capaz de lanzar entre 100 y 200 kg de carga útil en una trayectoria suborbital que garantiza unos cinco minutos de microgravedad. En la primera misión el cohete alcanzará un apogeo de 150 kilómetros de altura —superando por tanto la subjetiva frontera del espacio— y se ensayarán las tecnologías para la recuperación de la primera etapa (principalmente paracaídas). Será la primera vez que se intente recuperar la primera etapa de un lanzador europeo (los aceleradores de combustible sólido del Ariane 5 fueron recuperados una vez, pero nunca se intentó reutilizarlos). En principio PLD Space tiene la intención de construir dos cohetes Arion 1 completos y someterlos a ensayos de carga de combustible y encendido de los motores en Teruel, donde se construirá una réplica de la rampa de lanzamiento. La empresa espera que en la cuarta misión del Arion 1 se emplee un vehículo reutilizado.


Modelo de la rampa análoga del Arion 1 para ensayos en Teruel. Se ensayará todo el lanzamiento (incluyendo el sistema GNC) con el lanzador fijado al suelo (PLD Space).


Así quedarán las instalaciones de prueba de PLD Space en Teruel. Con la construcción de la rampa análoga las instalaciones aumentan diez veces su tamaño (PLD Space).

El diseño del Arion 2 todavía no se ha concretado, ya que en buena medida depende de los resultados que se obtengan con la experiencia del Arion 1, pero se está estudiando aumentar el número de motores de dos a tres en la primera etapa para proporcionar un mayor control durante las operaciones de descenso. La primera etapa del Arion 2 contará con un sistema de recuperación parecido al de SpaceX, consistente en rejillas aerodinámicas de control (gridfins), propulsores de nitrógeno para control de la orientación y retropropulsión de los motores. Recordemos que Arion 2 es un microlanzador espacial de tres etapas capaz de situar 150 kg en una órbita baja de 400 kilómetros y sus dimensiones son significativamente mayores que las de su hermano Arion 1 (20,7 metros de longitud). Según PLD Space Arion 2 empleará entre el 60% y el 70% de las tecnologías desarrolladas para el Arion 1. Pero mientras que el Arion 1 despegará desde las instalaciones del INTA en El Arenosillo (Huelva), PLD Space está estudiando actualmente posibles lugares de lanzamiento para el Arion 2. Sea como sea, el primer lanzamiento de este vector está previsto para 2021. La fecha no ha sido elegida por casualidad, ya que si PLD Space consigue lanzar el Arion 2 antes del fin de 2021 podría lograr el premio EIC Horizon de diez millones de euros de la Comisión Europea
Actualmente PLD Space ya cuenta con cerca de cuarenta empleados y aspira a aumentar su plantilla hasta casi sesenta a lo largo de 2018. Si todo sale bien el año que viene el Arion 1 surcará los cielos y en 2021 España ya podría estar entre el selecto club de países que cuentan con acceso independiente al espacio, un club que apenas cuenta con una decena miembros.


Plantilla de PLD Space (PLD Space).

http://danielmarin.naukas.com/2018/02/16/europa-apuesta-por-pld-space-para-alcanzar-el-espacio/


A titulo personal poco mas puedo aportar a la noticia puesto que soy bastante ignorante del tema, no obstante siempre me ha disgustado el poco interes que teniamos sobre el espacio y esta noticia me ha gustado bastante, espero que les vaya bien y que nos de alegrias futuras

34
Kb

No creo que sea falta de interes, sino falta de meterle billetes.

Profesionales seguro que hay muchos que se tienen que ir fuera

2 1 respuesta
allmy

#2 Ese es muchas veces el drama de las Startup españolas. Las ideas son buenas, la ingeniería es buena, pero en lugar de intentar levantar pasta para hacer crecer la empresa, a nada que valga unos euros, la venden.

Poner cosas en el espacio no es tan fácil, es tal vez una de las "disciplinas" más complicadas que hay. Cuando pongan el primero, me lo creeré.

Otro problema que la competencia (Space X) ya lo está haciendo "y de que manera!", y está copando el mercado como es normal. Ya ganan dinero con ello, y han demostrado ser fiables. Si nuestra empresa quiere ganar solo tiene una forma de hacerlo: desarrollar y demostrar una tecnología que a Space X no se le haya ocurrido.

Vamos, presuponiendo el gasto de personal como un gasto importante. Space X tiene 6000 empleados, cuando lanzaron el primero tenían más de 1000 empleados. Nuestra empresa tiene 28. Algo no cuadra. Hace falta mucha más financiación, y hace falta ir más a lo bestia.

3 respuestas
Lexor

#3 por lo que tengo entendido estos se encargarian de enviar equipos mas pequeños y ademas innovaran reutilizando los cohetes, cosa que no se habia hecho (creo)

2 respuestas
Mewtwo

#3 son microlanzadores , no tiene comparacion el cohete que va a lanzar los de pld con lps space x.

En otro orden de cosas los cohetes los realizan junto a gmv la mitad del software ya esta hecho otros productos de gmv. No es tan descabellado.

1 respuesta
verseker
#4Lexor:

tengo entendido estos se encargarian de enviar equipos mas pequeños y ademas innovaran reutilizando los cohetes

Esto lo está haciendo ya space x.

¿Cómo piensan recuperar estos los cohetes? Porque los de space x tienen como proposito recuperarlos y relanzarlos en lo que tardase un simple repostaje y yo en estos no veo dispositivos de aterrizaje.

#5 Esta es mi pregunta ahora que te leo xD ¿Qué diferencia hay entre estos y los otros?

1 respuesta
C

#4 que yo recuerde space X acaba de mandar el coche con el maniquí al espacio y los cohetes han vuelto a aterrizar para ser reutilizados

1 respuesta
Mewtwo

#6 paracaidas xD lo pone en la propia noticia

1 respuesta
verseker

#8 Ya pero eso no va a evitar que caiga en el mar por ejemplo o que se dañe, no?

1 respuesta
Lexor

#7 en la noticia especifica los primeros europeos xd

Leoshito

Orgulloso de los muchachos de la UMH.

Cabreado y entristecido de los hijos de puta del gobierno que no valoran estas cosas y prefieren gastarselo en paellas y en toreo.

2 respuestas
Lexor

#11 les estan dando subvenciones, lo puse en negrita para comentarios como el tuyo xD

1 1 respuesta
Leoshito

#12 Les están dando mierda. Migajas.

En este país de camareros del que estáis tan orgullosos algunos, es muy triste tener que poner en negrita que "les dan subvenciones" cuando debería ser algo obvio.

3 3 respuestas
C

Total, paga otro

Mewtwo

#9 a la primera pregunta que me has hecho te lo ilustro :

Realmente lo que se lanze ni sale de la tierra, se pondria casi a la misma distancia que la estacion espacial.
La gracia del asunto es que el cohete mide solo 12 metros y tiene un peso muy inferior al de space x o cualquier lanzador actual . Con lo cual el gasto de combustible sera absurdo en comparacion.

El falcon 1 tiene por ejemplo 20 metros .

No son cohetes diseñados para llevar el maximo peso posible de una sentada sino para poder llevar pequeñas cargas.

#9 respecto a lo segundo si el cohete esta bien ensamblado da igual donde caiga. Las condiciones en espacio requiere que este todo muy bien presurizado.

Imagino que aun asi lo que pretenderan es un paracaidas y nivelarlo mas o menos con las aletas sin que suponga un peso adicional de combustible.

Ahora yo nk esperaria que eso cayera de pie xD

1
Elinombrable

#13 Es ver comentarios como el tuyo y quitárseme las ganas de seguir leyendo. Que sí, que siempre puede ser mejor. Que siempre puede ser más. Que debería, que etc etc. Pero en vez de decir venga, es un comienzo, a ver si seguimos así y siguen por este camino, la primera reacción es siempre "todo una puta mierda porque debería ser más". Con gente como tú no vale la pena poner noticias.

Aunque bueno, viendo que tus respuestas siempre son iguales en todos los hilos (lo único que haces es echar mierda, cuando no es a un político es a todos, cuando no a los empresarios, cuando no a la justicia, cuando no a las empresas) pues da igual. Vives asqueado con el mundo y simplemente te dedicas a descargar tu frustración en un foro.

Con respecto al hilo, una buena noticia si es lo que se cuenta. No conocía nada de esta gente. Les seguiré la pista.

12 2 respuestas
Lexor
#16Elinombrable:

Con gente como tú no vale la pena poner noticias.

tampoco es eso hombre, entonces te amargas y te dejas llevar por un feo derrotismo, mejor es ser tenaz y demostrar que no todo es tan malo como lo pintan (lo malo ya se encargan de dejarnoslo bien claro constantemente)

1 respuesta
Pineappleman

#13 eres un hater y da igual lo que pase que lo vas a seguir siendo. Vete a otro país si tanto asco te da este y su gobierno.

1
Elinombrable

#17 Sí. Ya he visto que este personaje es igual en todos los hilos en los que entra, sea de lo que sean. Lo mejor es pasar de esa gente que vive frustrada con el mundo y usa internet como medio para descargar su frustración de forma anónima.

Leoshito

#16 :( Me has dicho palabras feas, qué mal.

Si no te gusta la crítica, no te expongas.

Si te parece genial que te den cuatro migajas mientras te roban miles de millones, y te quedas con ello, ¡bien por ti! Pero deja a la gente luchar por más.

¿Es una buena noticia? Por supuesto, como ya he dicho, GRACIAS A LOS CHICOS DE LA UMH.

¿Es necesario y justo criticar a los que activamente impiden que estas noticias sean algo común? También.

Para tomarte la pildora azul de lo maravilloso de España ya tienes a gente como Lexor.

Ya sabes, banderita en el balcón y a animar a la Selección.

1 respuesta
Elinombrable

#20 Pues nada. Critiquemos cualquier cosa que pase hasta que se consiga lo que quieres. ¿Que la economía crece? Es mentira. ¿Que sale una subvención para ayudar a gente? Una puta mierda comparado con lo que debería ser. ¿Que somos reconocidos a nivel europeo por algo? Migajas. Básicamente es lo que haces. Cualquier hilo que implique algo bueno, tú lo atacas y tachas de insignificante simplemente porque, a tus ojos, no merecen mención mientras no se solucione lo que tú consideras prioritario y mientras eso no esté arreglado, el resto de cosas no merecen atención.

Si quieres criticar a los que activamente impiden estas noticias, tienes otros 200 hilos donde hacerlo. No es necesario que lo hagas en los otros 10 que no tratan sobre ellos, aunque parece que tú consideras que sí que es necesario.

1 1 respuesta
DalinarKholi

Puta empresa de machistas... Solo 2 mujeres y fijo que son de administración :/

7
Kimura

El mérito que tiene consigan lo que consigan con las 4 perras contadas que les dan, no es poco. Por que las cifras que se mencionan en el artículo son de broma comparadas con la magnitud de la empresa en cuestión. O comparadas con el presupuesto de un 2ªB. Básicamente no debería dar ni para lanzar el chupinazo de las fiestas grandes. Mucho ánimo y suerte, lo van a necesitar.

Don_Verde

Muchos ánimos a todos los participantes en el proyecto. Da orgullo y alegría ver que en este país se invierte y se trabaja en algo tan devaluado hoy en día (salvo locura de SpaceX) como es la exploración espacial. Ojalá consigan financiación para su proyecto, que sea un éxito y puedan emprender aventuras más ambiciosas ;)

2
RayF

Poco se ha tardado en meter mierda al PP. Parece que paguen a algunos.

No os podéis alegrar de la puta noticia y ya está? Menudo hateo indiscriminado...

1
wineMan

<ironia>Buena noticia. Pero eso de la bandera ahí de España... muy facha</ironia>

Nerviosillo

#21 Realmente es porque el gobierno actual es el que está al poder.
Si hubiese estado Podemos gobernando (o voy a ser bueno, voy a decir "si no estuviesen en el poder ni el PP ni el PSOE, que tienen la fama e historial de haber robado") no se quejaría, aunque la cantidad de dinero puesta en marcha para el proyecto hubiera sido la misma.

De hecho quizás hasta lo habría alabado y habría dicho algo del palo "¿Veis? los nuevos si que lo hacen bien, no como los ladrones anteriores".

No le quito razón en que ojalá se donase más a estos proyectos (y a muchos otros!) y en que es posible que con otro gobierno fuera mejor, pero coño, algo es algo y cegarse por la bilis no es plan. En todas las putas noticias positivas SIEMPRE hay un "pero" (salvo en las de "nosequien muere" o "nosequien del partido PPSOE condenado a X años").

Y respecto a la noticia, me alegro un huevo, macho. Precisamente el otro día me preguntaba que, tras inventar el autogiro o el submarino, deberíamos seguir tratando de aprovechar la muchísima creatividad y potencial que tenemos.
Espero que todo les salga bien, y veamos como avanzan.

3
sPoiLeR

vamos teruel!!

allmy

#13 Les dan 600k para lanzar satélites. Mientras en un hedge americano levantas decenas de millones easy

2 respuestas
Lexor

#29 les han ido dando contratos y fondos en vista a posibles exitos pero tambien es normal no invertir cifras locas sin un producto ya " hecho" vamos, que recibirian mas fondos en eeuu no es nada raro xD, yo veo esa queja entendible si la idea va cuajando y no se va invirtiendo pero de primeras.... pero bueno, es mi opinion sin datos q respaldarla

Usuarios habituales