El Gobierno aprueba la reforma fiscal

allmy

Si bien se trata, en principio, de una bajada de impuestos, hay alguna excepción forzada por Bruselas. Esta medida entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2015. Se aprobará sobre el mes de Julio.

ACTUALIZADO A 20/06/2014

Pasaré a desgranar a continuación los puntos centrales:

1. Bajada generalizada del IRPF en 5 de los 7 tramos. Va a afectar al 72% de los cotizantes



Tanto el tipo máximo como el tipo mínimo se reducen.



  1. Los autónomos verán reducida su retención del 21% al 19%, y se introducirá una retención aún menor para los trabajadores por cuenta propia con rentas más bajas.
  1. Se reducirá la fiscalidad de las rentas del ahorro. Actualmente están gravadas en tres tramos: al 21% las ganancias de hasta 6.000 euros, al 24% entre 6.000 y 24.000 euros y al 27% a partir de este importe. A partir de ahora se establecerá un tipo único no dependiente de la cantidad, que (se especula) podrá ser menor del 24%. Así se pretende favorecer el ahorro a largo plazo, en lugar de las ganancias especulativas (en palabras de 20minutos).

4. Impuesto de sociedades:

Tipo general: de 30% a 25%
PYMES: 25%; aplicando las 2 nuevas reservas pueden bajar a un 20%
Nuevos emprendedores: 15%

Y se eliminarán la mayoría de las deducciones actuales. Solo se mantendrán algunas que implican reinversión por I+D+I, y así...

  1. El IVA sin cambios. Excepto, el IVA de los productos sanitarios subirá del 10% al 21% por orden de Bruselas. (la condena de hace unos meses).
  1. Incluirá nuevos impuestos medioambientales.
  1. Incremento no desvelado del IBI.
  1. Tipo único nacional de Impuesto de Sucesiones y Donaciones para evitar el desbarajuste autonómico existente.

9. Se crean nuevas figuras para protección social:

  • Familia con hijos dependientes con discapacidad superior al 33%
  • Familia con ascendientes dependientes con discapacidad ›33%
  • Familia numerosa:
  • Con 3 o más hijos
  • Con 2 hijos, y uno de ellos con discapacidad ›33%
  • Familia numerosa de categoría especial:
    • Con 5 o más hijos
    • Con 4 hijos, y al menos tres por parto o adopción múltiple
    • Con 4 hijos, e ingresos anuales no superiores al 75 % del IPREM

Importe: 1.200 € / anuales, acumulables para cada una de las
situaciones familiares

[/b]

Muchas cosas se cambiarán, pero este parece ser el retrato general de la reforma fiscal que prepara el gobierno.

En negrita los puntos confirmados

Mi opinión personal es que: ya era hora. Sobretodo de dejar de penalizar el ahorro, de moderar el impuesto de sociedades, de dejar de sablar tanto al trabajador y de echar una mano a los autónomos. También va a obligar a las empresas a pagar el impuesto de sociedades que corresponde, eliminando gran parte de las desgravaciones a las que se acogían, y dejando solo las importantes para el desarrollo.

Fuentes:

Tengo un problema al poner las fuentes, y es que el artículo de 20minutos y el artículo de El Mundo son exactamente iguales:

http://www.elmundo.es/espana/2014/06/20/53a386adca474154238b456d.html?a=04b1eca241e64cdd14c299e759fbd9ba&t=1403250635
http://www.20minutos.es/noticia/2171710/0/gobierno/aprobacion/reforma-fiscal/
http://cdn.20minutos.es/adj/2014/06/20/2840.pdf

1
HIMOTEN

La verdad es que me da bastante igual lo que hagan, cuando gobierne podemos lo vamos a deshacer de cabo a rabo.

11 1 respuesta
allmy

#2 No me cabe duda, pero como parece que va para largo (para muy largo), hasta entonces vas a pagar los impuestos como mandan otros.

1 respuesta
catalon

Sobretodo de dejar de penalizar el ahorro
Tal cual lo pone ahí los pequeños ahorradores tendrán que pagar mucho mas, solo los ricos pagaran menos.

Buena estrategia, le llaman bajada de impuestos pero en realidad lo que afecta a la gente con menos dinero sube mientras que lo que afecta a la gente con mas dinero baja. Que grandes, VIVA EL PP

15 2 respuestas
DiSKuN

Cojonudo, de lo leído, no me rebajan el IRPF y me suben 14 puntos el IVA de los medicamentos. A lo sumo, no me penalizan tanto el ahorro.

Eso si, esa rebajadita fresca al IRPF a las rentas altas que no falte.

Pues se pueden meter las medidas por el puto orto.

1 2 respuestas
allmy

#4 Al pequeño ahorrador le da igual. ¿100.000 euros en el banco cuanto te producen? ¿2.000 euros? (menos probablemente). La diferencia entre un 21% y un 24% son 60 euros.

#5 En 5 de los 7 tramos. A los que pagan 21% o más en la práctica, a todos. A los de 12% o 16%, no. En los estatales, en los que aplican las comunidades como la vasca o la andaluza no se aplica, creo.

2 respuestas
1 comentario moderado
allmy

#7 No se que es lo que no os gusta. Se baja el IRPF, los impuestos al ahorro, los impuestos a autónomos, etc. Y se los suben un poco a las empresas grandes que venían pagando bastante poco, bajan el tipo máximo de sociedades (que solo pagan las PYMES), y eliminan deducciones para que casi todas las empresas paguen más, amen de crear impuestos medioambientales.

pd: penalizar menos no es dejar de penalizar.

ChaRliFuM

#6 Puedes llamarlo como quieras pero subir el tipo mínimo y bajar el tipo máximo a los únicos que beneficia es a los grandes ahorradores. Con los tipos de interés actuales hace falta un capital muy considerable para que te produzca rentas superiores a 6000€ anuales. Al ciudadano de a pie que tiene 4 duros en el banco o en un fondo de inversión lo que está haciendo la reforma es joderle. Si de verdad quieren fomentar el ahorro lo más lógico hubiera sido reducir tanto el tipo mínimo como el tipo máximo. o por lo menos no subir el tipo mínimo.

Me parece bien el tema del impuesto de sociedades y eliminar los gastos deducibles por las empresas.

Me parece aún mejor lo de equiparar entre CCAA el impuesto de sucesiones y donaciones.

No obstante, habrá que esperar a ver todos los detalles para hacer una valoración más objetiva.

9 1 respuesta
DEVE

Incremento del IBI aun por desvelar. Aqui es donde nos la van a colar pero bien.

9 1 respuesta
Dieter

#10 nos van hacer una de Batiato con el IBI. Si quereis saber lo malo de la reforma enchufad cuatro o la sexta, si quereis saber lo bueno poned la 13tv. Es una jodienda jugar al tuerto segun cadena pero no queda otra.

allmy

#9 Hay algo que veo de continuidad en todo ello y es que creo que están intentando sobretodo simplificar las cosas. De ahí supongo que habrán tirado por poner un porcentaje común. Lo han puesto en medio si te fijas, porque probablemente con anterioridad estaría calculado a partir del 24%, tanto los máximos como los mínimos.

Aun así, para el que tiene 4 duros, no son más de un par de euros. Yo creo que piensan en el ahorro de inversión.

En efecto, todavía no se sabe casi nada. Veremos...

#9 A mi desde luego, la clave me parece lo del impuesto de sociedades.

icetor

se nota que se acercan las municipales y las generales y quieren maquillar sus 3454353432 subidas de impuestos...

lo malo es que lo de barcenas y demás corruptelas no se puede maquillar.

BLZKZ

#6 A los que pagan 21% o más en la práctica, a todos.

AJAJAJAJAJA, para que te retengan más un 21% o más sólo de IRPF debes cobrar al mes bruto ¿cuanto? ¿2500? ¿Más?

Si te crees que la mayoría de españoles cobra netos mensuales cerca de 2000€ debes ser muy tonto.

1 1 respuesta
O

3. Se reducirá la fiscalidad de las rentas del ahorro. Actualmente están gravadas en tres tramos: al 21% las ganancias de hasta 6.000 euros, al 24% entre 6.000 y 24.000 euros y al 27% a partir de este importe. A partir de ahora se establecerá un tipo único no dependiente de la cantidad, que (se especula) podrá ser menor del 24%. Así se pretende favorecer el ahorro a largo plazo, en lugar de las ganancias especulativas (en palabras de 20minutos).

Más dinero para los ricos. El "se especula" entre paréntesis viene que ni pintado.

4. Impuesto de sociedades: se rebajará del 30% al 25% de forma gradual (entre 2015 y 2016). Y se eliminarán la mayoría de las deducciones actuales. Solo se mantendrán algunas que implican reinversión por I+D+I, y así...

Que grandes, la innovación no está en nuestro vocabulario.

5. El IVA de los productos sanitarios subirá del 10% al 21% por orden de Bruselas. (la condena de hace unos meses).

Que manera de reírse de la gente.

1 respuesta
B

Incremento sorpresa del IBI... Unificación de los tipos al ahorro... sube el IVA a productos sanitarios mientras el resto queda intacto...

Más agua al cuello para las clases medias, de esta no salimos ni en cien años.

#15 Innovación != I+D.

1 1 respuesta
XaPu69

Siempre me he preguntado por qué cuando un gobierno sube los impuestos y posteriormente los baja, nunca toca los impuestos que antes subió. Modifica otros.

¿Queréis bajar los impuestos que antes subísteis? Pues bajad el IRPF y el IVA. Los experimentos, con gaseosa.

O

#16 Cierto, pero van de la mano en muchos casos.

Zegatron

Bajar el impuesto sobre el ahorro y unificarlo solo beneficia a los que mas tienen.
Bajar el impuesto de sociedades es lo que se esperaria de un partido de derechas,mas ayudas a los ricos.
Supongo que el de sucesiones se unificara a la baja,buscando,de nuevo,auxiliar a los que no lo necesitan.

El PP en su linea.

1 respuesta
forcem

el IVA de los productos sanitarios subirá del 10% al 21% por orden de Bruselas.

Europa ens roba

1
bammargera

Europa es gilipollas, que no han visto lo "bien" que ha ido en Grecia este tipo de políticas?

1 respuesta
DiSKuN

#21 Grecia es el entorno de pruebas de sus políticas

1 respuesta
I

Si, ya tocan estas reformas... y muchas más, ¿no? Que dentro de poco son elecciones (=

Soltrac

Podría haber sido peor. No eran pocos los que aconsejaban subir el IVA.

1 respuesta
allmy

#14 http://www.javahispano.org/storage/encuestalaboral/DistribucionSalariosEspana.png?__SQUARESPACE_CACHEVERSION=1327748336375

Pues a la mayoría de la gente. De cualquier forma hay un salto bastante grande desde las cifras medias bajas a las medias.

#19 Sociedades no se baja, se sube. Se baja el máximo, que solo lo pagan las PYMES, y se eliminan las 8000 deducciones a las que se acogen las grandes empresas para pagar porcentajes mucho menores.

#24 Yo tenía miedo a que dijeran: bajamos IRPF y subimos IVA.

Lo de Europa y la condena del IVA sanitario ha sido de cachondeo.

2 respuestas
kraneok

#3 Hola, no sé mucho de esto, pero de nuevo le siguen facilitando las cosas a grandes empresas ( y algo a las PYMES ), pero siguen metiendo caña a cosas que afecta directamente a las personas con problemas económicos. Corríjame y explíqueme lo que quiera sin pudor, me gusta aprender xd.

1 respuesta
Red_HMR

Las rentas altas serán las más beneficiadas por la bajada electoral de impuestos del PP

Venga pobres, votad para seguir con mayoria absoluta

allmy

#26 No. Mira, las empresas grandes pagan poco porcentaje en sociedades, precisamente porque se acogen a deducciones del tipo "invertir en X zona rural", y cosas así. Ninguna empresa grande paga un 30%, ni un 20% si quiera. Suelen pagar 10-16% y cosas así (hay algunas que menos). Van sumando deducciones. Lo que hace esta reforma es precisamente, quitarles deducciones posibles y tirar de ese porcentaje real hacia arriba para que se aproxime más al 16%-20%. En la práctica, están haciendo que las grandes paguen más.

Y las PYMES, que por tamaño no pueden meterse en temas de deducciones y cosas así, y que son las que pagan el 28%-30% si o si, se lo rebajan al 25%.

Esto en la práctica es un equilibrio hacia la media. Hacen que las grandes que pagaban poco, paguen más, y las que pagaban mucho (PYMES) paguen menos.

¿Como quedará la recaudación al final? No tengo ni idea. La mayoría de las empresas del país son PYMES, pero no se que volumen representan en impuestos.

#26 Te lo extiendo un poco, en 2013 las deducciones eran:

http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio_es_ES/Segmentos/Empresas_y_profesionales/Empresas/Impuesto_sobre_Sociedades/Cuadro_resumen_de_bonificaciones_y_deducciones.shtml

Deducción por actividades de I+D (art. 35.1 TRLIS)
Deducción por actividades de innovación tecnológica (art. 35.2 TRLIS)
Deducción por inversiones en bienes interés cultural (art. 38.1 TRLIS)
Deducción por inversiones en producciones cinematográficas (art. 38.2 TRLIS)
Deducción por inversión en edición de libros (art. 38.3 TRLIS)
Deducción por inversiones medioambientales (art. 39 TRLIS
Deducción por gastos de formación profesional (art. 40.3 TRLIS)
Deducción por creación de empleo para personas con discapacidad (art. 41 TRLIS)
Deducción por reinversión de beneficios extraordinarios (art. 42 TRLIS)
Deducción de apoyo a los emprendedores (siempre que cumplan los requisitos fijados en el artículo 43 TRLIS)

De ahí que las grandes paguen menos, ahora probablemente dejarán I+D y poco más.

1 respuesta
kraneok

#28 Entendido. El tema de las deducciones te refieres a que no es lo mismo las deducciones que puedan hacer una Sociedad que una PYME no?

1 respuesta
Zegatron

#25 El gobierno ha anunciado que el impuesto de sociedades pasara del 30% al 25%.Se cifra en unos 2.600 millones el recorte impositivo a las empresas...

Las empresas pagarán menos impuestos.

Lo de las deducciones ficales,ingenieria fiscal etc va a seguir existiendo y las grandes empresas seguirar teniendo un tipo real de un 12-13% aproximadamente.

Usuarios habituales