Juego: problemas de lógica/ingenio

ciza

#146

Todo va en función de los días y ver que nadie se suicida. Todos saben que hay n-1 que tienen cancer, cada día que ven que nadie se suicida (aunque eso ya lo saben)

Al día 'n' se suicidan todos a la vez.

1 1 respuesta
Hipnos

#149 Obviamente no le dicen que tiene cáncer a quien lo tiene, no quieren provocar su muerte.

1 respuesta
Hearts

#146 Todos conocen que pacientes tienen cáncer, excepto si son ellos.

Si tienen cáncer no saben que ellos lo tienen o no saben que nadie lo tiene?

1 respuesta
davidrgh

#151 No lo veo claro.

Ellos saben de forma permanente que todos los demás tienen cáncer pero no saben si ellos mismos lo tienen o no, ergo no se suicidan. Además, todos saben que los demás saben lo respecto a los demás pero no lo respecto a ellos mismos; por lo que si nadie se suicida es porque nadie sabe con certeza si tiene cáncer o no (y este hecho lo saben todos).

Por tanto, no tendrían forma de inferir que ellos tienen cáncer basándose en que nadie más se suicida, porque todos son conscientes que todos tienen la misma duda (no saber el estado de salud de uno mismo).

1 respuesta
davidrgh

#153 Yo entiendo que todos conocen el estado de salud de los demás, pero no el suyo propio.

1 1 respuesta
Komachi

Si hay 99 pacientes... Pues creo que nada porque ¿ el tio con cancer esta muerto ?.

1 respuesta
davidrgh

#156 En el enunciado se indica que TODOS tienen cáncer

Hearts

#155 Es que entonces no tiene sentido que les diga que almenos uno.

Si los que tienen cáncer no saben quien lo tiene al decir que almenos uno tiene quiere decir que ellos tienen porque si no lo sabrían y se suicidan todos.

2 respuestas
davidrgh

#158 No me he explicado. Me refería (lo que he entendido yo) es que cada uno de los pacientes sabe si el resto tiene cáncer o no, pero no sabe si ÉL MISMO lo tiene o no lo tiene.

En la práctica. Cada paciente sabe que los otros 98 pacientes tienen cáncer, pero no sabe si él es el número 99 o si está sano. Por tanto, si "al menos uno" tiene cáncer, cada paciente interpretará que ese "uno" está incluido en los otros 98 de los que sí sabe que tienen cáncer (por lo que no puede deducir su propio estado de salud).

2 respuestas
N3mex

#159 Es lo que yo he preguntado en #150.

Que no entiendo qué cambia el hecho de que el director les diga que al menos uno tiene cáncer xD

2 respuestas
Hearts

#159 Por eso digo si es como tu dices no les da información nueva lo que dice el director

1 respuesta
ciza

#154 #158 #160

Pensar en algun modo en grados de libertad:

Si solo hay un tio con cancer: El primer dia se suicida porque no sabe de nadie mas que tenga cancer

Si hay dos tios con cancer: El segundo dia se suicidan. Por qué? Porque el primer dia confian en que el otro que tiene cancer se suicide pero no lo hace. Esto significa que hay otra persona con cancer y por lógica son ellos mismos.

...

99 individuos con cáncer

Soumynon

Si sólo hubiera 1 paciente con cáncer, éste se suicidaría a la mañana siguiente porque lo deduciría al saber que los 98 restantes no son enfermos. (Si fuera así, nadie más se suicidaría).

Si hubiera 2 pacientes con cáncer y nadie se suicida en la primera mañana, los 2 se suicidarían porque saben a ciencia cierta que tienen cáncer (ya que el pensamiento de cada uno de ellos sería: 'Hostia, yo sólo conozco a uno, pero si no se ha suicidado en la primera mañana... yo también estoy enfermo).

Si hubiera 3 pacientes con cáncer y nadie se ha suicidado en la primera mañana los 3 sabrían que tienen cáncer porque el pensamiento es el mismo: 'Hostia, nadie se ha suicidado en la primera mañana, esto quiere decir que hay más de 1, y yo conozco a 2... yo también estoy enfermo).

Si hay n pacientes con cáncer se suicidan los n.

1 respuesta
davidrgh

#160 #161 Eso ya es otra cosa: que el director sea un cabronazo de narices

rabadisto

Pues, ningún paciente sabe quien tiene cancer, puesto que todos tienen cancer y si ellos tienen cancer no pueden sabe quien más tiene cancer.

Cuando el médico dice que al menos uno tiene cancer, como ellos no saben quien és, la unica opción es deducir que ellos son los que tienen cancer.

Es decir, se suicidan todos.

Wari0

#152 no se si es mucho pedir, pero ya que llevas pocos, podrias ir poniendolos todos en #1 :D

1
davidrgh

#163 El caso es que todos tienen cáncer.

Salvo que mi premisa sobre qué conoce cada uno sea falsa, no tendría sentido.

Por favor, que el señor "acertijero" resuelva la duda de qué pasa si uno tiene cáncer: ¿sabe que el resto lo tiene (independientemente de él mismo) o no tiene ni idea de nada? Es que eso determina muchas cosas.

1 respuesta
ciza

#167 Los individuos independientemente de si tienen cancer o no, sabe el estado de salud de los demas.

Lee #151 y #162 (en mi opinión es la solución)

1 respuesta
N3mex

Vamos,que el día 99 como ninguno se ha suicidado todos llegan a la conclusión de que ellos mismos también padecen cáncer.Todos muertos.

PD:podrías haber puesto ébola,más actual.

davidrgh

#168 Entonces no le veo el sentido a tu solución. Quizás me esté encabezonando pero es que no lo veo.

TODOS tienen cáncer. Por tanto, la suposición de "si 1 tiene cáncer, si 2 tienen cáncer..." sobraría, ya que la premisa inicial es que todos lo tienen.

Vamos a verlo con un ejemplo práctico. Imagínate que tú, N3mex, Hearts y yo somos los pacientes (pongamos 4 en lugar de 99 y los 4 tenemos el cáncer (sí, es una putada, pero qué se le va a hacer)).
Yo sé que vosotros 3 tenéis cáncer, pero no sé nada sobre mí.
Tú sabes que los otros 2 y yo tenemos cáncer pero no sabes nada sobre ti.
Y los otros 2 igual.

Nos dicen: Al menos 1 de vosotros 4 tiene cáncer. Todos conocemos a 3 con cáncer, por lo que con esos 3 se cumple la afirmación de "al menos 1 de vosotros". Por tanto, ninguno nos suicidaríamos.

Al día siguiente la situación no cambia, ya que otra premisa es que TODOS sabemos que el resto posee un conocimiento similar al nuestro (es decir, todos saben el estado de los demás pero no del suyo propio).

Por tanto la deducción sería: Tú no te has suicidado, por lo que sabes que o yo o uno de los otros 2 al menos tiene cáncer. Pero como yo sé que los otros 2 sí que tienen, no puedo deducir con certeza si yo tengo cáncer o no (ya que los 2 que sé yo que tienen cáncer coinciden con 2 de los que sabes tú; por lo que podríamos estar hablando del mismo (nótese que en ningún momento nos dicen cuánta gente tiene cáncer, por lo que solo puedo asegurar que 1 lo tiene)).

No sé si me explico (soy un pésimo orador).

Edito: Me juego lo que sea a que Hipnos se está descojonando de la risa

1 3 respuestas
ciza

#170

Imagina que solo de los cuatro solo tengo yo cancer, al dia siguiente me suicido porque se que nadie mas lo tiene y ha de haber uno.

Imagina que de los cuatro lo tienen dos (incluido yo). El primer dia pienso que se va a suicidar el otro, pero el otro no lo hace y por lo tanto hay otro infectado (por eliminación soy yo)

Imagina que de los cuatro lo tienen tres (incluido yo). El segundo dia pienso que el primer dia tu no te has suicidado porque ves a N3mex con cancer, si N3mex no se suicido era porque te veia a ti con cancer. El tercer dia pienso que tu al ver a N3mex con cancer pero sin suicidarse te das cuenta de que hay otra persona con cancer, si solo fuerais vosotros dos los infectados os debiais haber suicidado al daros cuenta que erais vosotros dos, pero no lo habeis hecho y por tanto me doy cuenta de que yo tb tengo cancer.

El cuarto día se complica en cuanto a palabras pero es el razonamiento anterior extendido.

1 respuesta
Soumynon

#171 Pero davidrgh a lo que va es que no se puede partir de imaginar que solo un paciente tenga cáncer, porque no es así, lo tienen todos xD

Siguiendo con la idea de reducir el problema, imaginemoslo con 2 pacientes. Al menos 1 tiene cáncer. Pues bien. Yo sé que tú estás enfermo, entonces esperaré a que te suicides. Como no lo haces, significa que yo también lo estoy, así que cojámonos de la mano y digamos adiós.

Si hubiera 3 pacientes. Al menos uno tiene cáncer. Cada uno ya sabe que no sólo uno tiene cáncer. Si nadie se suicida a la mañana siguiente, es que el otro también ha visto que nosotros dos tenemos cáncer, porque si sólo hubiera visto uno (cosa imposible), los 2 restantes se habían suicidado por el pensamiento de: 'Yo te veo a ti con cáncer, así que me espero a que te suicides, como no lo has hecho los dos nos vamos pabajo', pero esto no puede pasar.

1 respuesta
rabadisto

#170
Eso es, imaginemos que la perspectiva de el paciente "a" para comprobar bajo su lógica si puede tener haber posibilidad de que el no tenga cancer:

a: b, c y d tenéis cancer
b (según "a" podría ver): c y d tenéis cancer
c (según "a" podría ver): b y d tenéis cancer
d (según "a" podría ver): b y c tenéis cancer

Bajo la perspectiva de "a", su lógica se mantiene, todos ellos pueden ver que hay al menos uno con cancer, sin tener que incluir a "a".

Ninguno se suicidará, por que todos ven al menos uno con cancer y no tienen por qué deducir que hay alguien que no vea al menos uno con cancer.

Vaya lío.

2 respuestas
ciza

#172 tu razonamiento lógico del último parrafo es inexistente o has entendido mal las condiciones. Lo que dices tiene sentido a los dos dias.

#173 tienes que avanzar temporalmente y sacando conclusiones (has de tener en cuenta que todos sacan las mismas conclusiones a la vez ya que es el mismo caso el que se les presenta pero con distintos nombres), el primer dia por supuesto que nadie se suicida.

2 respuestas
Hearts

#173 Desde la perspectiva de a pensamos lo que tu has dicho.

a: b, c y d tenéis cancer
b (según "a" podría ver): c y d tenéis cancer
c (según "a" podría ver): b y d tenéis cancer
d (según "a" podría ver): b y c tenéis cancer

por lo que para "a" b esta pensando

b: c y d tenéis cancer
c (según lo que "a" piensa que "b" piensa podría ver): d tienes cancer
d (según lo que "a" piensa que "b" piensa podría ver): c tienes cancer

Es decir para a b se piensa que c y d solo saben que uno tiene cancer.

Es decir que a piensa que b piensa que c y d piensan que el otro no ve a nadie con cáncer por lo que tendrían que seguir el pensamiento de si tu no te has suicidado es porque ves a alguien mas por lo que yo también tengo.

Entonces como al tercer dia no se ha suicidado nadie a piensa que b ha tenido que deducir ya que su pensamiento es erroneo porque de los otros dos no hay ninguno que vea solo al otro por lo que a piensa que b se ha dado cuenta de que es el, pero como no se suicida es que lo tienen los cuatro.

1 respuesta
Soumynon

#174 Sí sí, el 'avance temporal' es obligatorio, por eso el 'habrían suicidado', de hecho hemos llegado a la misma conclusión antes en #163 xD

rabadisto

#175 ¿No deberían suicidarse todos el Tercer día entonces?

Quiero decir, todos esperan que los otros se den cuenta de su error en el segundo día, pero nadie se suicida. Asi que, inciden en que los equivocados son todos ellos y se suicidan el tercer día.

B

El del cáncer ya lo puse en un hilo anterior que había en el foro de estudios, es un clásico (aunque normalmente era con ojos azules en una isla xD). El secreto es que todos saben que todos saben que todos saben que todos saben etc. etc. Se llama "common knowledge"

Akiramaster

Los dos abajo: primera visita
Subir izquierdo: segunda visita
Subir derecho: tercera visita
Subir ambos: cuatro visitas o más

La segunda vez que alguien encuentre ambos interruptores subidos deberían haber pasado todos.

1 respuesta
Hipnos

#145 ¿Puedes ilustrarnos con unas iteraciones a mano? Porque no lo veo.

#170 Especialmente con los que defienden su verdad absoluta (y absolutamente equivocada) sobre problemas que ya se han resulto. Me parto xD

2 respuestas

Usuarios habituales