¿Por qué motivo te dejó/dejaste a tu ex? 3.0

Aviso de la moderación

Serán susceptibles de ser moderados sin / con punish los siguientes contenidos:

  • Mensajes tipo t_d_s p_t_s.
  • Los desvios.
  • Los piques personales y/o peleas absurdas.

En caso de ver un excesivo pasoteo de estas normas se procederá a cerrar el hilo.

Toran

#13979 El último párrafo que has escrito es la clave. Habrán más viajes, mejores y más largos.

#13980 La conversación que tuvimos antes de que se acabase me dijo que ella sabía que perdía a la mejor persona que había conocido en su vida, aunque bueno... las palabras se las lleva el aire, estos dos meses han sido fundamentales para un reinicio mental, lo necesitaba y ahora y desde entonces pues a seguir hacia adelante como siempre

1
Urien

#13974 Así de tergiversada va la historia ya? No puedo esperar a leer los comentarios de mañana xD

#13977 Tuve una relación similar. Conocí antes a su padre que a ella (era compañero de Kung Fu xD). Para mi fue loquísimo que eso saliera porque me rechazó preventivamente dos veces (preventivamente porque yo no me declaré, lo hizo ella por si se me ocurría). Yo pensé "es esta", era el jackpot de las mujeres.
Recuerdo hablar con su padre y decirle "Jesusu, cuantos nietos quieres?" y partirnos de la risa.

En un punto de la relación empezó a dejar de hacerse autocrítica. Todo lo discutíamos pero me vi empezando a pedir perdón solo por arreglar situaciones tensas y ella dejó de verse como responsable de algunos eventos bastante dolorosos.

Y la humanicé. Tenía sus mierdas y sus dramas pero aun así quería todos los futuros con ella.
Después de varios desacuerdos... un día intentó manipularme para abrir la relación porque quería follarse a su ex. Yo le dije que no estaba preparado para algo así y lo dejamos.

No recuerdo haber llorado tanto jamás. Me partía el alma a un nivel que era incontrolable en el curro, en casa, con los colegas... Mi futuro se había hecho añicos totalmente de la noche a la mañana.

No me explicaba como era capaz de salir el Sol al día siguiente. Y que el mundo actuara como si no pasara nada cuando lo que había ocurrido era una megatragedia.
Pasé de estar completo a estar solo.

Eventualmente otras personas me ayudaron a salir. Personas que conocía y personas nuevas que conocí. Y en retrospectiva me di cuenta de que no era la mujer jackpot que pensaba que era. Importante pero no definitiva. De hecho aprendí a que nadie lo fuera.

Ya sabes que todo pasa pero a veces está bien volver a recordarlo.

1 2 respuestas
Gonefishing

Alguno parece que se piensa que llorar te hace menos hombre o es signo de debilidad... Esas lágrimas honran los sentimientos tan preciados que tuviste por alguien (sea una pareja o familiar), no hay por qué esconderse y es parte del proceso para sanar.

21
Must

#13982 en este foro es costumbre lo de llamar pedófila a la gente xd

3
Toran

#13982 Yo hay una cosa que tengo y realmente es lo único que agradezco de mi época de bala perdida y es que las amistades que forjé en aquel entonces se convirtieron en mi familia por eso siempre que uno de los nuestros está jodido siempre estamos ahí para echarnos el cable, así que... estemos mal o bien como dice la canción "Siempre sale el sol chipirón"

3
JuandeGod

#13972 mi novia piensa igual que tú, yo soy de la vieja escuela y tiendo a autocompadecerme porque creo que la gente que piensa así es un desierto emocional...que no va con recriminación pero supongo que socialmente nos han vendido la moto de que hay que sufrir para parecer que quieres a alguien y yo me la comí entera...
Mis 10ces

1 respuesta
sephirox

#13986 Yo respeto al que se hace un ovillo y llora desconsoladamente por lo injusta que es la vida, pero no es mi estilo.

Prefiero asumir lo que ha pasado, racionalizar lo que he perdido, entender las causas del porqué y seguir adelante más fuerte.

¿Yo creo que pasarte el día llorando te hace menos hombre? Sí, lo creo, así afrontan los problemas aquellos seres que no tienen capacidad de sobreponerse, como los niños.

¿Lo critico? En absoluto, que cada uno solucione los problemas como le plaza y mejor venga, pero que no me vendan la moto. A la vida hay que echarle huevos y rendirse al autocompadecimiento es signo de debilidad.

¿Te han dejado? Muy bien, duele. ¿Tienes posibilidad de conocer a gente nueva o superarlo? Pues claro, aprende sobre qué has hecho mal en vez de perder el tiempo lamiéndote las heridas.

1 1 respuesta
Gonefishing

2023 llorar es de niños, en fin la hipotenusa.

10 1 respuesta
Urien

#13987 Todo el mundo no puede estar fuerte todo el tiempo en todas partes a todas horas y bajo cualquier circunstancia.

1 respuesta
sephirox

#13988 ¿Entiendes que yo he estado todo el rato haciendo referencia a abandonarse al autocompadecimiento donde se engloba el llanto desconsolado del que no se sale? No al lagrimeo casual de impotencia o pena en un momento dado y puntual.

Como he dicho, hacerse un ovillo en un rincón, sí que es afrontar los problemas como un niño.

#13989 Pues cuando la espada descienda a separar la testa del tronco, le explicas a ella que en esos momentos no estás fuerte. Quizás tenga clemencia.

Espero que la alegoría se entienda.

2 respuestas
Gonefishing

#13990 Ahora sí, pero llevas desde el principio diciendo que no derramar ni una sola lágrima es la opción para los hombres duros y fuertes. Pues, desde fuera se te ve igual de herido por tus rupturas que a alguien que las llora. Solo que tu forma de arrastrar el trauma no es llorar, sino tratar de hiperacionalizar las cosas buscando establecer axiomas donde no los hay y desensibilizarte porque tienes miedo de que te vuelvan a hacer el mismo daño.

12 1 respuesta
sephirox
#13991Gonefishing:

Ahora sí, pero llevas desde el principio diciendo que no derramar ni una sola

No me has debido de entender. Llorar como el acto fisiológico de verter lágrimas, es un absurdez que no vale de nada; yo iba más allá (donde lo primero se engloba, pero es circunstancial), me refería al autocompadecimiento, y hago clara referencia a ello desde el primer post cuando le digo que "saque pecho y arremeta".

Igual que he dejado claro que quizá esta no es la mejor forma de afrontar este tipo de pérdidas, sino la que yo creo que es la mejor y la que personalmente me funciona a mí.

1 respuesta
Urien

#13990 Pues no lo entiendo. Clemencia a ella? No se trata de que no te dejen sino de permitirte llorar tranquilo y sacar toda la rabia que un dolor tan inmenso.

Y vamos, quien te rebaje de categoría (de lo que sea) por eso es un miserable.

1 respuesta
Gonefishing

#13992 Es que no se te entiende. Vuelves a decir "Llorar como el acto fisiológico de verter lágrimas, es un absurdez que no vale de nada"

Llorar es un mecanismo que libera oxitocina y endorfinas que te ayudan a calmarte y a sentirte mejor, es parte de un duelo normal. Ya desde el principio lo estás despreciando. Que luego te refieras a quedarse en casa llorando 24h, eso ya es un proceso depresivo.

1 1 respuesta
sephirox

#13994 Vamos, que es un acto que no va a resolver tus problemas. Que te puedes calmar lo que quieras, pero que la única manera de superar una situación es sobreponerte a lo que te ha pasado, aprender y hacerlo mejor a la próxima.

#13993 Pues macho, está bastante claro si lo unes a tu comentario. La vida te va a golpear duro siempre, si no tienes la capacidad de endurecerte cuando se necesita, es tu culpa y de nadie más, porque el golpe no va a ser más leve porque tú en ese momento no estés bien.

Y sí, uno aprende a hacerse de hielo cuando lo necesita.

1 respuesta
Polak

#13951 Si eres alto eres alto, si eres bajo eres bajo, flaco... eres flaco. Es una característica, por tanto si eres gordo, eres gordo.

Si te duele en los sentimientos, cámbialo. Ser bajo/alto no lo elijes, lo otro si.

1
E

Esto es de como te dejaron, no de como afrontan sus problemas ¬¬ o que tan buen folladores son ¬¬

El que quiera llorar que llore y el que no, no y listo.

HashAfgano

#13918 Cuando la gente razona así lo primero que pienso es que están proyectando cómo serían ellos en esa situación 😅

Urien

#13995 Es que no se trata de sumirte en la desesperación para siempre. Se trata de gestionar el duelo hasta que deje de doler. Y cualquier manera que te ayude a salir del duelo es válida. Ya sea llorar desconsoladamente o hiper racionalizar la situación.

A mi me parece espléndido que no te guste llorar (todo el día o no) pero me parece que quitarle hombría a los que si superan sus duelos así... pues no se.

Y si, llorar resuelve tus problemas precisamente por la respuesta química que es. No todo es darle al coco. Llorar te ayuda a ser feliz de la misma manera que follar lo hace.

2
banana_

Llega una edad, que vivir en soledad es una condena para personas extrovertidas y entiendo el hecho de que media población sea alcohólica o necesite de X para tirar. La verdad es que vivimos en una sociedad hiperconectada pero muy aislada. A cierta edad cuando asumes que solamente estás tu y tus circunstancias solo puedes elegir: vivir en soledad o formar (o intentar) una familia con lo que eso conlleva. Pero es difícil la segunda opción cuando las personas tienden a no luchar por mejorar como personas o adaptarse, tengo la sensación de que mucha gente piensa antes "bueno pues ya probaré otra opción".

Ahora me toca estar sola (con gatos OBVIO) y me da bastante pena el panorama en general.

1 respuesta
Toran

#14000 Eso también pasa por las expectativas que buscamos o las fantasías mentales que tenemos, pero bueno dicen que: "La soledad es mala, no por estar solo, si no porque engancha" tampoco se esta mal estando solo/sola una temporadas ¿no?

1 respuesta
2

¿A ninguno os han dejado por turras? Vaya chapas.

Salvando las distancias ideológicas obvias, cada vez me recuerdas más a este personaje de ficción, @sephirox . No va a malas.

banana_

#14001 Como hablaba con un amigo "Y si no quiero la soledad?", ya viví sola años y no quería volver ahí, pero me ha tocado. No gano nada estando así, es algo que ya conozco y que rechazo. Al final cada persona se "recarga" de una manera, yo como extrovertida en soledad me apago, necesito actividad social, ajetreo, horas llenas, estímulos, etc. Y despertar en soledad sabiendo que pasarán horas sin pasar absolutamente nada para mi es deprimente.

Encima los años me han hecho muy selectiva para elegir personas con las que juntarme.
Con una pareja tenía un equilibrio perfecto pero una pareja es cosa de dos. Me aterra la soledad :) y el típico "pero haz X, apúntate a Y, etc." a mi no me llena (por que ya lo hago). Es el vacío del hogar el que cae como un martillo en mi nuca diariamente, el pensar que sientes la necesidad de "mendigar compañía". Se vienen tiempos revueltos.

3 respuestas
Toran

#14003 quizás a día de hoy no has encontrado a nadie por ser tan selectiva, hablo desde el desconocimiento quizás me equivoco

1 respuesta
banana_

#14004 En verdad se vive muy fácil conmigo, no doy problemas por que los "pequeños" problemas del día a día son irrelevantes para mi. Soy más exigente en las amistades. Pero lo que nos ocupa aquí es rellenar los huecos de la soledad con tiempo de calidad para una persona extrovertida. Se me hace bola :sweat_smile:

1 1 respuesta
Toran

#14005 a ver si tienes suerte y encuentras a alguien antes de que termine el año

1 respuesta
banana_

#14006 Cuando pase el duelo seguro que lo veo más optimista, pero lo veo muy negro...

Must

#14003 pero a parte de por ser extrovertida, ¿por qué te duele tanto estar sola y qué es estar sola? Lo digo, porque a mí siempre me sorprende cuando la gente dice que está sola y lo que pasa es que no tiene pareja. ¿No tienes amigos, aficiones, familia, un trabajo, un proyecto?

Si tienes todo eso, no estás sola. Porque tienes una red afectiva y cosas con las que tirar por ti misma. Entiendo lo que dices, pero creo que es un enfoque equivocado percibir que estás sola cuando puedes tener muchas cosas a las que agarrarte.
No sé, como cuando alguien es el soltero del grupo y dicen: "uf, pobre, está solo". Y tiene amigos, un curro que le gusta, hace lo que le sale de los cojones y tiene aficiones que le llenan. Para mí eso es lo contrario a la soledad.

3 respuestas
bicho0

#14003 pues tampoco es sano que necesites tanto a la gente para que no caigas en la amargura . Tienes que aprender y disfrutar de la soledad y hacer cosas sola .

2 respuestas
Moonlight86

#14008 #14009

pues tampoco es sano que necesites tanto a la gente para que no caigas en la amargura . Tienes que aprender y disfrutar de la soledad y hacer cosas sola .

1º Que de manera generalizada las personas somos seres sociales, y ese componente y necesidad no se sostiene solo con el vecino el colega o incluso el amigo dependiendo del tiempo que eches juntos (no olvidemos que por muchos amigos que seamos de alguien lo habitual en la vida adulta es verlo un rato semanalmente y gracias). Edit: esto no quiere decir que necesitas pareja si o si, no, por ejemplo familiares si que pueden llenar bastante más esto, y por supuesto con excepciones las amistades podrian suplirlo si hay la suficiente cantidad de tiempo de interrelación y de calidad de esta.

Y yo digo esto cuando mi caso es el contrario, tengo familia e hijos por un lado, y por otro estoy muy agusto solo, pero se que no es lo general.

Eso no quiere decir que no sepas estar solo, que es otro tema, hay gente que pasa años solo, y por mucho tiempo que pase en soledad no es lo que quiere y le gustaria y sigue teniendo una enorme preferencia para que fuera de otra forma, como creo que es este caso...

Usuarios habituales

  • Psicotropica
  • sephirox
  • Aura-
  • n3krO
  • WolfGuy
  • Dek0
  • Gory

Tags