Nivel de vida de Ingenieros 70-80-00

Zaide

Con lo listos que sois los de ciencias y lo que lloráis. Haber elegido letras.

4 2 respuestas
B

#31
El problema de las ciencias es que hay mucho wanabe. Y ese es el que llora.

Yo fui un wanabe (y lloré). Ya no lloro.

4
onega_pro

el que tiene una ingenieria y cobra 1000 euros es un negado buscando trabajo.
no todo es la formacion tambien al acabar de estudiar hay que saber desenvolverse algo en la vida.
entiendo que al acabar la carrera no vallas a cobrar 3000 pero que llevando 2 o 3 años como maximo en el mercado laboral una ingenieria esta bien pagada, y el que diga que no que se replantee su forma de buscar un empleo.

2 respuestas
elfito

#5 Lo que has dicho no es del todo correcto. No sé si realmente es una falta de conceptos o no, pero te has confundido con lo de la nota de corte.

La nota de corte es una magnitud totalmente ORIENTATIVA nunca indica si puedes o no optar a la carrera. La nota de corte es exactamente la última persona que ha optado a matrícula. Por lo tanto no es una 'consigna' que ponga la uni. Lo que si que es una consigna es el número de plazas.

Por lo tanto para 'subir' la nota de corte la única manera sería reducir el número de plazas. Haciendo esto consigues regular el número que habrá de ingenieros de 4 años a posteriori. Si más adelante la oferta es mayor palmas como un cigüeño. Por lo tanto es un arma de doble filo que, en mi opinión, hay que tocar es su justa medida. Nuevas plazas = nivel de demanda de ingenierios.

Rivendel

#31 No gracias, queremos algo con futuro... no ir directamente al INEM o de camareros. No entremos en la discusión de si ciencias es mejor que letras ya que es ridículo. Es ridículo ya que es evidente, es más difícil y tiene más salidas. ¿Que somos más listos en ciencias que en letras? NO, solo nos exigen razonar bastante más. Valoro vuestra capacidad de síntesis y memorización.

2 respuestas
Zaide

#35 Que es más difícil: sí. Que tiene más salidas... eso ya es más relativo. También deberíais valorar que los de letras lloramos menos.

PS: Lo de que razonáis más... en fundamentos de sintaxis formal te quería ver yo majete.

HukymaN

.

9 2 respuestas
turanga

#25 Te envidio, yo tendré con conformarme con el burguer xDDDD

1 respuesta
FlameThrower

#33 y te has quedado tan agusto... jajajaja. Debes ser de pueblo por lo menos o el típico enchufado niño de papa (de los que hay cientos en ingeniería).

Mira conozco gente con muchos años de experiencia que no tienen ni curro, como para cobrar más de 1000 €... Este año mismo he estado trabajando con un tio número 1 de su promoción de Caminos, que tiene 10 años de experiencia y sabe desenvolverse perfectamente por la vida, y lo único que ha conseguido es un curro de mierda donde se chupa todas las responsabilidades y no cobra más de 1200 € al mes.

Por no entrar a valorar que hay ingenierias (agrónomo, montes, por ejemplo) donde la gente no cobra más de 1000 € ni de coña :)

#5 Me temo que el nivel de vida no tiene unicamente con el número de titulados hay otros muchos aspectos que afectan a este mercado laboral. Por ejemplo, cualquier empresa prefiere tener becarios a los que explotar hasta que revienten pagándoles una puta miseria a contratar un ingeniero de verdad. ¿Por qué? La gestión de las empresas deja MUCHO que desear, siempre se cargan las tintas sobre los mismos pero no dejo de ver empresa tras empresa con unos modos de operar que avergonzarían a cualquier profesional que no sea español. Así nos va, con muchos temas. A explotar a la gente hasta que revienten luego los mandas a la calle contratas otro par de becarios y sigues chapuceando proyectos. Luego vienen los lloros "No tenemos para pagar" "Nos estamos quedando sin proyectos" "El cliente nos va a rescindir el contrato" ETC ETC ETC...

Hasta la polla de incompetentes cobrando 5.000 € mientras los que se hacen el trabajo no llegan ni a los 1000 €.

2 2 respuestas
Soldier

#39 menudo inútil, mi padre con filología catalana cobra más xDDD o mi madre de ATS, o hasta mi hermana de veterinaria que hace 4 o 5 años que acabo...

Serán malos tiempos, pero si quienes tienen una ingeniería no salen a fuera a buscar trabajo o se montan su propio despacho, tienen un problema.

1 respuesta
FlameThrower

#40 Montarse su propio despacho supongo con el dinero de papi y mami ¿no? Porque ya me dirás de donde sacas un prestamo para abrir una consultoría y ya me dirás luego como entras a competir en obras de caminos con los grupos empresariales de este país. Pero vamos que es lo mismo ser ATS o veterinario, que ingeniero, y no tiene que ver con las capacidades de la persona.

LOc0

#33 ->

Salu2 ;)

Soldier

Hace seis años, tengo bastante claro que al número 1 de la promoción de ingeniería cobraba bastante más de 1.000E y la economia sí estaba para estas cosas... pero claro... arriesgar para que?

Además yo siento pura envidia de ingenieros/médicos/etc.. que tienen la opción de irse a trabajar en el extranjero, ojalá con Derecho pudiéramos (podemos pero perdiendo 2 o más años para homologar títulos, y exigiendo un nivel nativo en la lengua del país, etc.)

FlameThrower

Mira este tio estaba contratado en un proyecto por el que había presentado una oferta de 2 millones de € (para hacerlo bien seguramente deberían de haber puesto por lo menos 3 Mill. €). La empresa había ganado el concurso sin entrar en baja temeraria. Es un grupo empresarial "mediano" (no son conocidos pero tienen bastante trabajo). Para que veas en el nivel de cutrez en que nos movemos, los equipos de trabajo no tenían los EPIS 8 meses después de empezar a trabajar.

En fin no sigo pero vamos que cualquiera que trabaje en "ingeniería" sabe lo que hay.

B

El problema no es sólo de un exceso de ingenieros (que también). El gran problema es el nivel que hay actualmente en las universidades.

Ayer hablando con una persona en un puesto de bastante responsabilidad en una empresa puntera española de ingeniería.... salió el tema... y soltó una verdad como un puño que puede extrapolarse perfectamente.

A ingenieros de la universidad de extremadura ni les llamamos para una entrevista

A no ser que sea un perfil muy muy específico, ni pierden el tiempo. Las empresas están hartas de contratar a gente con mucho título pero que luego no soluciona nada.

Luego también hay otra consecuencia, si acaso más demoledora. Como el nivel es tan bajo, como para pedirles que monten una empresa si no es para dar un pelotazo.

1 1 respuesta
FlameThrower

#45 El nivel no es bajo en España. Tienes a cientos de personas perfectamente formadas trabajando fuera sin ningún problema, asi que me temo ese factor no es el más importante.

1 respuesta
B

#46

Son cosas distintas, gente buena siempre va a haber, pero su título y/o escuela se ha visto devaluado, entre otras cosas por el pésimo nivel que se ofrece en la mayoría de universidades.

En mi opinión es causa de los siguiente factores:

  • 300 escuelas para el mismo título, por lo que los medios y profesores disponibles dejan bastante que desear.
  • Escuelas cuyo presupuesto y/o profesores de cuyas asignaturas depende del número de matriculados y aprobados. Por lo que la competencia a la baja está servida.
  • El nivel bajo se realimenta porque los propios alumnos en su mayoría no demanda más nivel, sólo demanda el título, ¿cuántas veces por culpa de un nefasto profesor/departamento no se ha escuchado, eso no sirve de nada para el mundo laboral?

En ingeniería, sin miedo a equivocarme por generalizar, la mayor parte de la gente realmente buena, lo es en gran parte por formarse fuera de las aulas, independientemente del nivel de la escuela.

#48

Yo dependiendo del área (no conozco cual sería la que dices), poner CSIC en tu CV más que un favor es otra cosa... xD

1 respuesta
urrako

#35 Eso no es necesariamente cierto. Yo he visto gente de ciencias aprobar asignaturas a base de repetir mil problemas tipo. Y he visto temarios de asignaturas como Filosofía del Lenguaje o Lógica de Filosofía que no tienen nada que envidiar (en cuanto a capacidad de comprensión y abstracción) a las asignaturas chungas de ingenierías o ciencias.

El máster en Lógica Pura y Aplicada de la UB prácticamente te lleva a trabajar para el CSIC.

#47 xDD Ya bueno, puede ser que haya mucho inepto ahí metido, pero si ves, por ejemplo, el trabajo de Jesús Mosterín (trabjando para el CSIC) sobre Filosofía de la Matemática flipas el rigor que tiene, un tipo puntero en Europa en su campo.

2 respuestas
yaiko

Hay gente que va a la Universidad solo para "creerse alguien" y decir, sí, tengo carrera. Yo estoy estudiando un Grado Superior y tan contento, el año que viene cuando acabe si no hay empleo pues hago otro grado superior de la misma rama o ya haría la carrera. Para gustos los colores, no hay que guiarse por lo que te digan los demas.

DaVNiz

#37 Amen.

Shinji01

Mi padre ha trabajado durante 30 años como ingeniero de Telecos para una conocida marca de cerveza y no le pagaban nada mal, con su sueldo viviamos toda la familia sin apuros... y hara cosa de 3 años a todos los ingenieros mayores de 56 les pegaron patada y a la puta calle, para poner a chavales sin tener ni puta idea de nada cobrando poco mas de 1000 euros por un trabajo que tanto por responsabilidad como por el beneficio que se lleva la empresa, es totalmente irrisorio e insultante

Y los que venimos detras lo tenemos aun peor, a mi la idea de irme de mi tierra para poder tener un futuro digno... me entran ganas de llorar de solo pensarlo, que hijos de la gran puta!

1
wiFlY

Mas facultades + Menos exigencia = Mas ingenieros

Mas ingenieros + Poco trabajo = La puta realidad.

Rivendel

#48 Si pero eso son casos particulares, de asignaturas particulares, no es el caso general. Lo digo por lo que yo conozco (caminos vs historia por ejemplo)

Kenderr

#38 Eso es lo que me dijeron el primer día en la primera clase de Historia. De aquí la mitad acabareis en un burger king trabajando.

1 respuesta
turanga

#54 Me perdí las primeras clases, pero siempre lo supuse. Pero bueno, cuando te matriculas en este tipo de carreras sabes varias cosas: 1. Los de ciencias (incluso aquellos que no hayan aprobado ni una triste asignatura) se creerán superiores. 2. El mcdonalds es una buena opción si no te apetece opositar. 3. Si alguna vez pierdes al trivial todos tus amigos te dirán "pero si tú haces historia" (mientras tú piensas que haces historia, pero no eres la puta wikipedia) y 4. Un 90% de gente, cuando le digas lo que estudias, te dirá "¿pero historia del arte? que bonitoooo".

3
onega_pro

#39 enchufado niño de papa :D

B

#37
Grande. Ahí estamos. Sigue así.

Zaide

Por cierto, los ingenieros que emigráis formáis el escuadrón de panchitos abaratasalarios. Alemania ha hecho correr el bulo de que necesitan ingenieros para dar la patada en el culo a los autóctonos y contratar a españolitos por la mitad. Ni siquiera en Europa se os va a pagar lo que os merecéis.

#59 ¿Y? ¿Porque el salario de España sea una mierda hay que aceptar que te paguen en Alemania la mitad de lo que deben? Entonces si algún día un panchito (por ejemplo), trabaja por la mitad de lo que lo harías tú no te quejes, que es que en su país le pagan aún menos...

1 3 respuestas
kaseiyo

#58 el problema esta en que en alemania ya la mitad del salario de un ingeniero aleman ya es muchisimo mas que lo que obtienes en españa..

1 respuesta
B

El problema que hay en España a parte de el exceso de universidades que conlleva a un overbooking de licenciados y graduados anuales, es que la gente piensa que con la carrera ya encontrara trabajo.

Y lo que tendríamos que hacer en vez de llorar, es buscarnos la vida, hacer especialidades, montarte algo por tu cuenta o irse fuera a vivir, a ver si nos ponemos las pilas de una puta vez, que todo el mundo se queja y nadie hace nada.

1

Usuarios habituales