Piden a la RAE que la definición de 'maquillar' "hable

C

Un grupo de artistas muy diverso reivindica que el verbo ha evolucionado culturalmente hacia una forma de expresar y resaltar la propia identidad

Paco León, Bárbara Lennie y Agatha Ruiz de la Prada piden a la RAE que la definición de 'maquillar' "hable de identidad y de reafirmación en uno mismo"

Bárbara Lennie y Agatha Ruiz de la Prada piden a la RAE un cambio. La Real Academia Española (RAE) recoge el verbo maquillar en dos acepciones: 1. "aplicar cosméticos a alguien o a una parte de su cuerpo, especialmente su rostro, para embellecerlo o modificar su aspecto" y 2. "modificar la apariencia de algo para disimular su verdadera naturaleza". Tras ambas definiciones se esconden los conceptos de 'modificar' o 'disimular' las incorrecciones, una idea que artistas tan dispares como Bárbara Lennie, Paco León, Ana Polvorosa o Agatha Ruiz de la Prada no comparten: consideran que no se corresponde con la realidad cultural actual. Con el objetivo de cambiar esta definición, el artista multidisciplinar Ernesto Artillo y la marca de cosmética japonesa Shiseido han reunido a un grupo de artistas muy variado para convencer a la Academia de incluir una nueva interpretación que se acerque más a una noción de maquillaje como elemento de empoderamiento. A su juicio, hoy en día el acto de maquillar se entiende más bien como un gesto vinculado a expresar la identidad personal o resaltar la propia naturaleza y unicidad de cada ser. Incluyendo sus imperfecciones.La nueva definición, elaborada por la poeta y filóloga Elvira Sastre, pretende invitar a "mirar desde un nuevo punto de vista", reflejando la realidad y diversidad racial, social, cultural, de género o de no género. La iniciativa consiste en un cortometraje, titulado Re_, en el que aparecen rostros como los de las actrices Bárbara Lennie y Ana Polvorosa, el actor Paco León, la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada, la actriz transexual Abril Zamora, el artista y estilista Javier de la Blanca, la bailarina japonesa Haruhi Otani o Jamal Hussein, un modelo de 18 años que huyó de Somalia hace diez años para no tener que participar en la guerrilla.

La actriz Bárbara Lennie cuenta su experiencia propia sobre el acto de maquillar a través de su cuerpo
Todos ellos, con importantes mensajes que trasladar, cuentan su propia experiencia: "Desde Jamal, que llama al derecho a la libertad de todo individuo, a Javier de la Blanca, que habla de la necesidad de no definir su género o definirlo cada mañana cuando se levanta, o a la visión de Bárbara Lennie, que se identifica con todas las miradas de las mujeres a las que interpreta", comenta Artillo.El cortometraje plantea así una reflexión sobre lo establecido e incide una vez más en el debate sobre el lenguaje como vehículo del pensamiento y la efectividad de la palabra en el entendimiento colectivo, que comparte contexto con la reciente polémica sobre el rechazo de la institución al lenguaje inclusivo en su primer libro de estilo de la lengua española.Unido a esto, la poeta segoviana Elvira Sastre comenta que cree "firmemente en el poder de las palabras y en la capacidad de evolución de las mismas, de adaptarse a las nuevas realidades que nos acompañan. No creo que eso pase por cambiarlas, pero sí por redefinirlas, por aportarles un nuevo significado que se ajuste más a su uso actual. Por eso, creo que la palabra 'maquillar' necesita esa nueva acepción que hable de identidad, de voluntad, de libertad y de reafirmación en uno mismo"."Maquillarse ahora no es tanto una forma de ocultar quién eres sino de expresar tu auténtica identidad"

La actriz madrileña Ana Polvorosa.

Por su lado, Marta Díaz, directora de comunicación de Shiseido España, explica que con Re_ se formula "una revisión de lo que significa maquillar o maquillarse, no tanto como una forma de ocultar quién eres sino de reafirmarte, de expresar tu auténtica identidad. No se trata de lo que quieres decir, sino de cómo lo dices a través del maquillaje". Para ello, la colaboración con el artista malagueño ha sido fundamental: "Cuando colaboro con una marca lo hago porque los dos queremos contar algo parecido, es un proyecto personal. En este caso, hace tiempo que vengo cuestionándome cuál es el significado del maquillaje hoy en día. Vivimos en un momento en el que cambian las feminidades y las masculinidades, y en ese ámbito tiene un espacio imprescindible un símbolo tan tradicionalmente femenino como el maquillaje, cuyo significado histórico ha cambiado", en palabras del propio Artillo.La pieza, de 1'14 minutos, transcurre a través de los pensamientos y las palabras de los participantes. Todos ellos comienzan por ese "Re_", sin un guion establecido, aportando así más realismo a cada una de las historias. Los creadores expresan corporalmente su frase y terminan "entregándose" a Ernesto Artillo, que interpreta artísticamente estas reflexiones sobre el rostro de cada uno de ellos por medio del maquillaje. Como cierre, la siguiente definición de maquillar planteada a la RAE: "Acción por la cual se reafirma o consolida la identidad de alguien a través de la aplicación de productos cosméticos". Tras el lanzamiento del corto, Shiseido enviará una petición formal a la Real Academia Española, y continuará las gestiones necesarias para lograr la modificación del término, aunque sin remplazar las acepciones ya existentes.

https://www.elmundo.es/cultura/2018/12/13/5c10fe9821efa0070c8b45cc.html

perche

Ana polvorosa yo creo que es la unica pelirroja que me da grimilla, estas navidades comprar shiseido

2
Fyn4r

Vaya tocho para no asumir que se maquillan para única y exclusivamente tapar y disimular imperfecciones xd

47
TrumpWon

Como realmente el término para el 99% de la población sigue significando lo mismo tiene que hacer presión para que cambien el término. No es como la RAE funciona . A llorar a vuestro papá la RAE no está para repartir ideología.

1 1 respuesta
M

Si la rae ha aceptado toballa amondiga o asin,para que los catetos puedan hablar sin verguenza,me parece estupendo

1
RaCe

profe la palabra maquillar me está ofendiendo

18
xPipOx

Me espero a la modificacion de la palabra macho o varon.

2
t3r3r3

Si se maquillan porque llevan un careto que asusta hasta a los ciegos.

Pero quieren hacer el término bonito, el maquillaje es un arte, una forma de expresar el propio yo...anda puta gorda que te quieres tapar el grano que te ha salido por el kilo de mayonesa que te zampaste ayer con las gambas.

29
B

Que les pongan estos videos

1 2 respuestas
_MoNxO_

Cada día se superan con las estupideces los giliprogres... Que basura de gente de verdad.

1
C

Operación Triunfo está dando mucho que hablar esta edición gracias al nuevo grupo de concursantes. Los seguidores del programa comparten cada día algunas conversaciones de los jóvenes sobre temas sociales: feminismo, machismo, acoso, bullying... Ahora le ha llegado al turno a la lengua española, con la que algunos tienen problemas por sus "connotaciones".

Durante una clase con la asesora de imagen Andrea Villalonga, Alba reconoció que no está cómoda con el verbo "arreglarse" a la hora de mejorar su aspecto. "No me gusta la palabra 'arreglada'", dijo para sorpresa de su profesora, que le pidió que le explicara el porqué. "Parece que hay algo mal y me he arreglado, es cuestión del lenguaje. Entendemos el concepto pero no me gusta utilizarlo", aseguró, y algunos de sus compañeros la secundaron.

"¡Está genial! No sabéis lo que aprendo yo de vosotros", dijo contenta Villalonga, y les animó a buscar otra palabra para expresarse. "Cuidarse tampoco, porque cuidar es más positivo pero arreglarse es como si lo de antes... No tiene la misma connotación", añadió Natalia. Finalmente, la palabra escogida fue "potenciada".

Otro de los concursantes más elogiados es Miki, que desde la gala 0 se ha declarado feminista e incluso se atreve a hablar en femenino para referirse al genérico.

8 respuestas
Tharsis

Que gilipollez.
Todo el mundo sabe que el objetivo de maquillarse es ser competitiv@ a la hora de follar.

B

Marketing viral de shisheido, sin mas. Estan utilizando lo de la RAE para que os escandaliceis y abrais posts y escribais noticias sobre algo que no le importa a nadie.

3
Ryok

La manera de evadirse de la realidad inventándose justificaciones para complejos y carencias de las generaciones de hoy en día me sorprende, pero como lingüista me duele que el medio de estos hipócritas sea atacar a un idioma. No te maquillas porque quieres expresar tu propia personalidad o tu verdadero yo, te maquillas igual que el 99% de la gente para tapar imperfecciones y mejorar la apariencia. Punto.

Si no te quieres reconocer a ti misma que tienes determinados complejos, como tiene y comparte todo el mundo, y que te pintas como una puerta para parecer más atractiva, es tu problema; pero no digas que cuando te maquillas expresas tu forma de ser. Si no te maquillaras podrías decirlo, haciendo algo que la inmensa mayoría de mujeres no.

No sé, ni que estuviera mal querer parecer más atractiva o guapa. Es algo que todo el mundo quiere, la diferencia reside en quien lo reconoce y quien no.

1 1 respuesta
TrumpWon

#11 hahahah

MAdre mía premios nobeles todes.

actionchip

Alguien quiere?

#11 Ostia puta, despues de ver esto me tengo que tomar otro

4
Dieter

#11

1 respuesta
ZalY

#11 qué ejemplo de cultura en tv

fuego, per favorrrrrrrrrrrrrrrr

wasni

#9 la pasta que se dejan en makeup es guapens jajaja

T-1000

#1 El totalitarismo intentando manipular el lenguaje para imponernos su neolengua, patético.

#17 este es el mejor

#14 la generación de niños burbuja que se creen perfectos y no son capaces de aceptar sus fallos.

1 respuesta
vene-nemesis

Maquillaje para expresarse y reafirmarse:

Maquillaje que sustituye tu cara día si y día tambien, que usas para no tener que afrontar que hay valor en las personas fuera del canon estético:

1
Dieter

#20 el mejor de todos es satan imperial que se come cristal, da para meme gif con el feminismo

1 1 respuesta
T-1000

#22 También es verdad, y si le metes en un montaje imágenes de barbijaputa, Iratzu Cancer Valera y Lotera, sería un epic wins xD

1 respuesta
Jetstream

#23 lo mas ironico ( almenos con las traducciones ) es que el personaje se llama " EL PATRIARCA" badum dum tsssssss

chiptune

Si os leéis #1 veréis que no pretenden reemplazar la definición ya existente, si no añadir una acepción más, lo que me parece bastante acertado. No veo donde está el problema.

3 respuestas
punishermlp

La RAE a la carta señores, cada dia estamos mas gilipollas, ahora resulta que maquillarse para ocultar tus defectos es reafirmarse en uno mismo y aceptarse, todo sea para justificar semejante hipocresia.

ArcheR

#25 Pues en que esa acepción es absurda. Maquillarse no es reafirmarse en uno mismo.

1
zur4no

#25 Pero su acepción ya esta recogida en la definición básica.
El maquillaje se usa para modificar el aspecto o para disimular su verdadera naturaleza.
Eso es lo que dice rae.

Para que lo uses depende de ti.
Es como pedir que en la definición de explosión ponga que es un método para reafirmar creencias religiosas.

4
Kreidmar

3
intelntl

Me voy a comprar un diccionario antes de que la progresía lo destruya completamente. Así tendré un recuerdo de cuando España no era una basura.

Usuarios habituales

  • ArcheR
  • punishermlp
  • T-1000
  • Dieter
  • ZalY
  • TrumpWon
  • Clonado