Profesores: hay que desmontar etiquetas hacia estudiantes musulmanes

darkmath77

Alicante, 6 nov (EFE).- Desean ser considerados igual que cualquier ciudadano y no como parte exclusivamente de un colectivo, muchas veces etiquetado como lo otro, lo distinto, lo ajeno.

Esta es una de las conclusiones de un estudio, el primero hecho en España por su enfoque, que revela cómo ha vivido un grupo de alumnos musulmanes de ambos sexos toda su trayectoria escolar, desde la etapa de la educación infantil hasta su ingreso en la universidad.

La importancia de este trabajo, realizado por María Jiménez Delgado, Diana Jareño Ruiz y Pablo de Gracia Soriano, profesores del departamento de Sociología I y del Observatorio Sociológico de la Educación de la Universidad de Alicante (UA), estriba también en que reúne testimonios de estos jóvenes -hijos de familias inmigrantes, la mayoría de ellos nacidos en nuestro país- en los que afirman haber sufrido o presenciado episodios discriminatorios durante su experiencia educativa directamente relacionados con el hecho de ser musulmanes.

Los estudiantes que han participado en este estudio manifiestan que hay aspectos positivos y negativos en torno a sus vivencias en el mundo de la educación.

También hay consenso sobre la idea de que es en la etapa postobligatoria donde persiste una mayor concienciación de lo que la escolarización está suponiendo en sus propias trayectorias vitales: les proporciona autonomía y les dota de herramientas para su posterior inserción sociolaboral, según recoge el trabajo de la UA, al que ha tenido acceso EFE.

"NOS AYUDA A AMPLIAR LA MIRADA"

Estos jóvenes sostienen que la educación postobligatoria les "amplía la mirada", les ayuda a "tomar conciencia del mundo" que les "rodea" y les enseña "a pensar a lo grande". Y ello implica, dicen, cuestionar su propia manera "de pensar y de creer".

Los autores de esta investigación, en una entrevista conjunta con EFE, han considerado "preocupante" que la mayor parte de los universitarios que han participado en él asegure haber sido objeto de comentarios discriminatorios por su origen musulmán por alguno de sus profesores a lo largo de toda su trayectoria escolar.

"Esta actitud del profesorado no es mayoritaria; ni muchísimo menos", pero denota, cuando se produce, "desconocimiento e ignorancia hacia la realidad cultural y religiosa de estos alumnos. Es lo que se denomina déficit de competencias interculturales y muchas veces esa actitud de mirar una realidad determinada como algo extraño a lo propio se hace inconscientemente y sin maldad", aunque es "preocupante" porque puede contribuir a generar prejuicios o a legitimarlos, cuando ya existen, ante el resto de los estudiantes, ha indicado Jiménez Delgado.

MICROODIOS COTIDIANOS

Los prejuicios, que se pueden materializar en pequeñas acciones racistas o excluyentes, en microodios cotidianos, son identificados por el alumnado como hechos que, aunque no son muy frecuentes, marcan significativamente sus vidas, advierten los responsables de la investigación.

A este respecto, una joven confiesa en el estudio: "Es una lucha constante; toda la vida soportando comentarios negativos, actitudes de desprecio, de burla, de desconfianza". Otra relata que fue doloroso para ella sentirse señalada con expresiones "mi morita" durante dos cursos por una profesora: "No creo que lo hiciese con maldad, pero es muy feo", comenta.

Especialmente son las jóvenes en este trabajo quienes perciben más síntomas de intolerancia religiosa: "(...) ¿Te han tirado cubos de agua cuando ibas por la calle? ¿Te han gritado cosas horribles por la calle por llevar un velo en la cabeza? A mí sí (...) Voy con miedo".

Jareño Ruiz ha incidido en que la formación continuada del profesorado "debe estar encaminada" a la diversidad cultural y social. "Al darla tan superada nuestra formación humanista, a los y las docentes les falta información sobre cómo abordar ciertos temas con los que se encuentran en el aula (...)", ha expuesto esta profesora, para quien las instituciones educativas pueden desempeñar un papel tendente a "acabar con las etiquetas".

Desde un punto de vista general, De Gracia Soriano ha opinado que "desprenderse de etiquetas, por mucho que queramos, es difícil porque acostumbramos a definir la realidad a través de ellas" y ha remarcado que "lo que quieren" los estudiantes cuyas experiencias en el ámbito educativo han sido plasmadas en el trabajo de la UA es ser "unos ciudadanos y ciudadanas más y no ser integrados como musulmanes en la sociedad española".

A FAVOR DE HISTORIA DE LAS RELIGIONES

Por otra parte, los discursos de los estudiantes apuntan de forma unánime a que la religión es una cuestión privada de los individuos y se pronuncian a favor de incluir en la enseñanza la materia de la historia de las religiones, al entender que les permitirá tener información lo más objetiva posible de todas ellas desde una perspectiva sociohistórica, de forma que todos los jóvenes, independientemente de su origen, conozcan mejor a los demás teniendo en cuenta la gran diversidad cultural y religiosa que existe en nuestra sociedad.

Este estudio, según sus autores, plantea una cuestión de interés general: cómo la democracia española asume el pluralismo cultural y religioso como algo que la constituye. Y éste es un gran reto en toda Europa y en el mundo actual, sostienen.

fuente:https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/la-necesidad-de-desmontar-las-etiquetas-hacia-los-estudiantes-musulmanes/ar-AA13N1Ww

Artharion91

Ellos son los primeros que ponen etiquetas a los demás viendo el mundo como "musulmanes" y "no-musulmanes". Por no hablar que si realmente quieren eso que dicen, ellos también deberían aplicárselo a ellos mismos y su interacción con los demás. Prueba de juntar a un musulmán varón con una mujer no-musulmán y éste probablemente le exija a la susodicha que se convierta a su religión. Por supuesto al revés jamás pasará. Si hay segregación hoy en día es precisamente porque ellos son los primeros en hacerla.

55 3 respuestas
R

#2 Puñalin barcelona pero eres de albacete.

Pues misma historia con esto.

1 respuesta
Artharion91

#3 Fijo que tú eres de Albacete y yo de Barcelona. De todos modos, ya que has sacado tú el tema, aquellos musulmanes que se dedican a acosar a mujeres hasta para ello discriminan. Conocí a una chica francesa de origen indio que llevaba en el bolso cuando salía por la noche un pantaloncito y un pañuelo para pasar por según que barrios de Marsella a según que horas. Al parecer si llevas el pañuelito en la cabeza tienes menos probabilidades de que te hagan algo. De hecho ya se vio hace un tiempo en un caso aquí en España donde un grupo de chavales musulmanes violaron a un grupo de chicas y dejaron en paz a la que era musulmana.

2 respuestas
willy_chaos

#4 supongo que es un "hablas sin saber / ser un afectado"

vamos es lo unico que descifro yo de su frase... con el simil que ha realizado

2 respuestas
Artharion91

#5 Precisamente hablo sabiendo al haber estado con una mujer musulmana. Me da que quien jamás ha interaccionado con ellos es #2. Lo que he comentado de las parejas y el factor conversión es una realidad que sólo los que viven en su burbuja donde no interaccionan con ellos como #2 ignoran.

1 1 respuesta
Leoshito

No entiendo cómo algo tan obvio puede ser debatible la verdad.

Los únicos interesados en que exista un debate son los que ganan de que haya un colectivo al que odiar por diferente.

1
1 comentario moderado
verseker

Si tu cultura no se adapta a la cultura más avanzada de donde vives, no eres igual que el resto. Culturalmente hablando. No tienes los mismos valores fundamentales ni tienes la misma consideración al respecto del resto de seres humanos.

1
darkmath77

#6 Pues ojo con esto:

cómo se haga nos podemos dar por jodidos

1 2 respuestas
flipas23

En 20 años estaremos en la Edad Media de nuevo, pero con perspectiva de género y más morenitos :)

6 4 respuestas
sagem9

Imagina irte a otro país y que se tengan que adaptar a tus costumbres/creencias porque sino te sientes ofendido. Hasta los cojones del buenismo.

30 1 respuesta
darkmath77

#11

En 20 años estaremos en la Edad Media de nuevo, pero con perspectiva de género y más morenitos

aquilo

#11 Si triunfan los morenitos la perspectiva de género se acaba.

1
darkmath77

#12 Los favores nos van a salir muy caros.

Lexor

Han aumentado los matrimonios forzosos en nuestro país por el aumento de inmigración árabe (y por los españoles de origen musulmán de segunda generación), imponen comida halal en las escuelas.

hasta cuando ? No veis que son cosas incompatibles ?

17 3 respuestas
k0yi

#11 y ya estaría.

keros

#10 "Próxima parada: visado y paga gratuita."

granaino127

Yo no he tenido mucho contacto en el colegio con musulmanes porque en mi época había poquísimos y era raro coincidir, pero las experiencias que he tenido en otras formaciones es que ellos mismos suelen hacer “su grupo” incluyendo gente de otros cursos.

En la clase de mi hija hay un par de musulmanes y más o menos sigue ocurriendo, no ya por parte de los niños que aún son muy pequeños (4 años) y se relacionan con normalidad dentro de clase, si no de los propios padres que no se relacionan con el resto de padres, no los llevan a ninguna actividad que se organice dentro o fuera del colegio y si te los encuentras en algún parque van “entre ellos” y no suelen saludar o hacerlo muy tímidamente aunque esto no se si es por el hecho de que siempre ves solamente a las mujeres y culturalmente para ellas está “mal visto” saludar a un hombre o devolver el saludo…. Al final es normal que los críos aprendan a autoexcluirse y a fomentar que el resto de críos los acaben viendo como “los raritos”.

26 1 respuesta
TripyLSD

Qué fantasía de hilo en tan sólo una página

pardier

siempre hay ese miedo de que les den del bocata de jamon

1 respuesta
granaino127

#16 Macho, llevas varios días con lo de los matrimonios forzosos… luego te quejas si cae moderación pero es que que vas ahí al límite metiendo con calzador cosas que no tienen que ver con el hilo directamente.

2 1 respuesta
darkmath77

#21 Este es el ejercito que necesitamos jajaja

2
Tochomosca

Vaya sociedad que hemos permitido... estas gilipolleces se desmentirían en otra época y a tomar por culo. Ahora como son grupos protegidos por aquellos de la superioridad moral pues a hacer bola y dar penita con hechos que le habrán ocurrido a la minoría de la minoría.

1 1 respuesta
B

Van rebentando festividades locales y la culpa es nuestra... Juasjuasjuqsjuas
La agencia EFE puedes colar tu una noticia si quieres.

2
darkmath77

#24 Me parece que aquí hay algo más que la superioridad moral...

7
markath
#1darkmath77:

Desean ser considerados igual que cualquier ciudadano

Que se comporten como el resto de ciudadanos.

5
tada

La generación pelele no creo que tenga integración posible, a no ser que ellos mismos la abracen. Con la moronegrada va a pasar igual que con los gitanos, a vivir de las paguillas del estado y abrazar a sus clanes/guetos sociales hasta el fin de los días (o hasta que sean mayoría y su voto decida).

1
Don_Verde

Creo que no se ha leído el artículo ni el que lo ha puesto. Justamente indica que hay que dejar de etiquetarlos como musulmanes, moritos o lo que sea y tratarlos como cualquier otro alumno, nada de darle preferencias ni ventajas, simplemente normalizarlos.

Pero bueno, todos sabemos que esto viene por parte de la cruzada para criminalizar a todo el colectivo, independientemente que sean criminales o no. Los mismos que cuando las feminazis dicen que los hombres son violadores potenciales se rasgan las vestiduras...

11 1 respuesta
B

#29 Pues bien que se han movido leyes al respecto. Si que pensais que todos los hombres somos iguales y legislais en base a esa creencia... ¿A que viene ese victimismo?

1 respuesta

Usuarios habituales