PSOE y PP rechazan que la entrega del piso salde la hipoteca

Kails

via publico.es

La propuesta, que provenía de IU-ICV, no fue rechazada por los grupos nacionalistas que hablan de debatirlo, pero no en este momento

Los grupos parlamentarios de PSOE y PP han confirmado en el Pleno del Congreso de los Diputados su rechazo a tramitar una proposición de ley de IU e ICV que reclamaba cambiar la legislación hipotecaria para obligar a las entidades a aceptar que con la entrega de la vivienda sea suficiente para cancelar el préstamo.

Ambas formaciones han asegurado que la iniciativa, que también reclamaba el reconocimiento del derecho subjetivo y "judicialmente exigible" de todos los ciudadanos a una vivienda, vulneraba las competencias de las comunidades autónomas en esta materia, un argumento que también han esgrimido CiU y PNV para justificar su abstención.

La iniciativa, que sólo ha recabado el apoyo del BNG, contemplaba también la "prohibición de cláusulas abusivas" en los contratos, como la imposición de intereses moratorios superiores a los remunertorios, los avales por importes que excedan el precio de la propia vivienda y la imposición de comisiones por el estudio o concesión de un préstamo hipotecario.

La FEMP, también

Hoy, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha anunciado que pedirá al Gobierno y a los grupos parlamentrios que contemplen las modificaciones normativas oportunas para que las hipotecas puedan quedar saldadas con la entrega de la vivienda a la entidad financiera.

La diputada de ICV, Nuria Buenaventura, ha defendido que el coste de este cambio legal sería de 15.000 millones de euros, una cifra "muy inferior" a las ayudas públicas recibidas por la banca española en el marco de la crisis. "El problema no es lo que pierden, sino lo que dejan de ganar", ha afirmado, señalando que para este año se esperan 300.000 embargos.

La portavoz de Vivienda en el PSOE, Ana Fuentes Pacheco, ha rechazado un cambio normativo sobre esta cuestión más allá de medidas "puntuales" y "coyunturales" para contrarrestar el impacto de los embargos de parados y contrarrestar el "sobreendeudamiento", como las que el Gobierno "ya está aplicando".

Nada de "intervencionismo"

Por su parte, el diputado del PP Pablo Matos ha asegurado que ve pertinente actuar sobre los "desproporcionados y tremendamente injustos" procedimientos de ejecución hipotecaria, pero ha argumentado su rechazo a la iniciativa ya que la iniciativa vulnera las competecias autonómicas provocando "más gasto, más déficit y más intervenconismo".

El portavoz de Vivienda de CiU, Pere Macías, ha recordado que su formación ya propuso en diciembre el establecimiento de la dación en pago, pero ha rechazado dar apoyo a la iniciativa porque vulnera las competencias "exclusivas" de las competencias autonómicas. "Están ustedes invadiendo competencias", ha remarcado. El mismo argumento ha sido esgrimido por el diputado del PNV José Ramón Beloki, quien ha calificado de "políticamente inoportuna" la propuesta, máxime tras la desaparición del Ministerio de Vivienda.


Esto por si a alguien le queda duda de que el PP y PSOE son la misma basura. No les votes.

4
X-Crim

Si no les vamos a votar xDDD

les votaran los jóvenes y viejos incultos que solo leen la prensa deportiva xD

#3 ese es el problema de españa xD

2 1 respuesta
keiruga

#2 El problema es que no son pocos...

2 2 respuestas
pR0gR4m3R

De momento se sabe que durante este mes ha sido noticia dos casos en los que los jueces dictaminaron que la devolucion del piso si daba por zanjada la deuda con el banco, pero claro, esto se llevaran al constitucional, donde lo tumbaran

Una pena, porque de terminar bien, tendriamos a mucha gente que devuelve el piso para quitarse la soga del cuello por parte de los bancos

2
D

12
keeper

De aprobarse esa ley más de un banco caería, como dice #3 muchas personas les darían las llaves a los bancos y dejarían de pagarles. Una ruína total para los bancos, y si éstos caen... Sería lo que nos faltaba.

Está claro que las entidades bancarias tienen su parte de culpa, pero a nadie le han puesto una pistola en la cabeza para firmar nada. Mucha gente se ha metido en hipotecas que se escapan de sus posibilidades (fallo) y los bancos lo han permitido para conseguir unos buenos $$ (doble fallo).

En fin, una ley muy populista, lo cual no es raro viniendo de donde viene, pero poco práctica si lo que queremos es no hundirnos más en la mierda. Si es que esto es posible.

1 2 respuestas
Asilvestrao

Pues a mi me parecería bien.

¿Que caerían algunos bancos? pues vale, seguramente caerían los que mas barbaridades hicieron, se lo merecen.

Jodidos ya estamos, así que si cae algún banco tampoco va a cambiar mucho la situación.

Por cierto, si mucha gente se ha metido en hipotecas que escapan a sus posibilidades es culpa de los bancos y sus amiguitos los tasadores. Así que ya vale de pagar el pato siempre los mismos, que por mucho dinero que les prestemos ellos no sueltan la mosca para los autonomos y empresarios que lo necesitan, eso es de delito, joder!.

¿Populista? Yo mas bien diría justa, pero bueno, cada cual con su percepción.

Un saludo.

6
HoTiTo

Que seamos el único país del mundo en el que se hacen las cosas de esta forma no importa! Spain is different como dice Miguel Sebastián cuando va a EEUU.

¿Quién se mete más en la mierda? ¿Los bancos o nosotros? Nosotros estamos ya metidos en la mierda. El crédito no fluye aunque haya habido ayudas públicas a la banca, por lo tanto, ¿para qué seguir manteniéndolos si ellos ni siquiera han hecho un gesto de buena fe tras meternos en lo que estamos metidos?

Ahora que apechuguen con todas las hipotecas de mierda que dieron.

NeB1

#6 es un cambio necesario, una medida así hubiera evitado en parte los problemas de la crisis inmobiliaria. Los bancos tendrían mas ojo de a quien le dán el dinero

ferayear

¿Alguien sabe que ha dicho UPD?

Mepiro

#6 Es decir que si va un loco, (persona que no esta bien de la cabeza incapaz de razonar), a un banco a pedir un préstamo aun sin tener avales y siendo relativamente fácil que en un futuro próximo no pudiese devolver el préstamo... Según tu teoría la culpa es tanto del que lo pìde como del banco...
Pues mira se que me he ido a un extremo, pero los bancos tienen que asumir toda su responsabilidad, no pueden pretender ganar más dinero que nadie durante las vacas gordas y salir de rositas durante las flacas.

En cuanto a la ley en sí, dime cuantos paises civilizados la llevan a cabo, si pretendes que el ciudadano asuma la incompetencia (bueno mas bien todo lo robado) por políticos y bancos, vamos apañados.

Una razón más para http://www.nolesvotes.com/

Dieter

Es lo que ha dicho alguien mas arriba, esta ley equipararia la ley hipotecaria a la americana, mas justa que la nuestra, pero claro pones esto y se van todos los bancos a tomar por culo.

D10X

#7 ¿Culpa de los tasadores? El tasador va pegando tiros a quien no acepta su tasacion? O el banco a quien no acepta su hipoteca?

El problema de España es la gente como #7 que aun sigue mirando para otro lado y dice "la culpa es de ellos". Los bancos son empresas, y si el pueblo se deja explotar, el banco te explota, no tiene mas misterio ... lo que tenia que hacer el gobierno es regular la creaccion de cajas (que han salido como setas tras la lluvia) y las clausulas abusivas, eso tendría como resultado menos hipotecas y posiblemente, una mayor apuesta por el alquiler.

#8 Respecto a las ayudas, los grandes bancos las han rechazado, y lo de Botin, el Santander es uno de esos que no ha aceptado la ayuda publica, es mas esta a favor de quitarlas.

#11 #12 La llevan a cabo los paises cuyos bancos mas rapido se hunden, que poco conocimiento ... busca algo de información de como les va por estas hipotecas "justas" y luego vienes aquí a decir si vale o no vale.

En cuanto al tema de #1, la solución es el termino medio, simplemente con que el piso anule la deuda con respecto a su valor (y no al 40 o 50% como esta haciendo ahora) seria suficiente, eso si, los intereses tendrian que seguir pagándose. Esa solucion beneficiaria a todos, porque lo de entregar las llaves como en EEUU esta llevando a los bancos al desastre y es un sistema que NO funciona (ya se ha hablado sobre esto en MV ademas).
De esta forma el banco vigila las tasaciones y si hace los chanchullos se come el piso, y el ciudadano tendría que asumir su error por meterse donde no podía.

1 respuesta
B

No creo que esta sea la solución, cualquier banco quebraría (eso sí, tendrían muchísimo más ojo para ver a quién regalan hipotecas al 25% xd. Pero después la gente se quejaría que "QUE INJUSTO! NO ME CONCEDEN HIPOTECAS!" ). Lo que estaría bien es entregar el piso y pagar los intereses diferenciales. Así el banco recoloca el piso y recibe:
-La nueva hipoteca
-Los intereses del que poseía la casa (mal que mal, si no puede pagar la hipoteca entera que pague la diferencia)

Y el que estaba ahogado, se libra pagando ese % que sí (suponemos) puede aspirar.

Es que si no, vamos. Todo el mundo a pillarse hipotecas del 90% de su sueldo con casas que flipas, y si pasa algo:
-Ei, danos nuestra pasta!
-Ahhhhh no tengo! Tened las llaves y no me toquéis más la cuenta bancaria

La cosa no va así xd.

1 respuesta
M0E

Pues lo siento pero no xd si la gente firmó un contrato con unas condiciones, ahora es lo que hay. Y de verdad, se aprueba esto y en un día el país hace Crash. Lo cual estaría bien a largo plazo para acabar por ejemplo con las autonomías y hacer un formateo al país de arriba a abajo, pero a corto plazo.. sería una barbaridad, y el euro temblaría con nosotros.

Lo siento, pero no. Es una medida populista y tremendamente irrealista. Y por parte del PP habría sido un ejercicio de irresponsabilidad, demagogia y populismo si hubiera votado a favor.

¿Que es un drama lo del tema de las hipotecas y están sangrando a las familias? sí, pero estas pecan de avaricia -esta vez sí- y de pereza al no leer la letra pequeña. No es que se lo merezcan como algunos parece que dicen, pero su situación es dramática y por hundirnos a todos con ellos no va a dejar de serlo.

Una reforma en ese sentido, sin carácter retroactivo, ya sería otro cantar.

1 1 respuesta
A

pero es competencia de las autonomias o es del gobierno?

tuput

A robar, a robar.

Tukaram-Man

No me toqueis los cojones. O sois unos ignorantes, o es que sois directamente unos caraduras. Como teneis las narices a defender, y a querer basar el bienestar y avance de la sociedad a traves de entidades de robo institucionalizado como son los bancos ?

Yo tampoco estoy de acuerdo (al menos en una parte) en que la entrega del piso cancele la hipoteca, pues eso daria alas a los listillos, ocupas, vagos y demas maleantes a ir saltando de casa en casa y pagando lo menos posible mientras puedan chupar de la teta.

Pero lo que es una inmensa y descarada tomadura de pelo, es la situacion que CONTINUAMENTE se da en el tema de la cancelacion, que es la tasacion. Supongamos que Manolo, es empleado en unas oficinas, tiene 27 años, es mileurista, y aun vive en casa de sus padres. En cualquier pais occidental creo que cabe entender que para esa persona desee y deba buscar su propia casa, su propia familia, y su propia vida en general. Se busca un piso estandar, de digamos, 100.000 euros. Comienza a pagar su hipoteca, pasan 3 años, y digamos que ha pagado 10.000, quedan 90.000. Su empresa entra en bancarrota total, y deja de percibir su sueldo de la noche a la mañana, resultandole IMPOSIBLE seguir pagando la deuda.
No pasa nada, le vendo la casa al banco para saldar la deuda, por mi parte entiendo que no me van a dar los 90.000, al fin y al cabo he vivido en ella, ha tenido un desgaste...ok, supongo que 70.000 euros es lo minimo, al fin y al cabo es una casa nueva. Con eso tendrian aun asi un margen de 20.000 euros.

Pero bien, llega el señor tasador del banco, que por contrato es el unico con autoridad para ello, y la tasa en 10.000 euros.

Ahora decidme. Como de grande debe tener el ano un hombre, y como de grande ha de ser su boca para tragarse semejante rueda de molino, para escuchar sin cojer una escopeta y entrar a casa del banquero y dejarlo como un colador, cuando le dicen esto:

-"Bien, nos debes 90.000 euros, tienes una casa que vale 100.000 / 70.000, pero solo te vamos a dar 10.000 por ella. Esto quiere decir que nos vas a estar dando tu vida durante los proximos 20 30 años, por la puta cara, sin recibir nada a cambio."

Los judios mafiosos prestamistas de los años 50 eran mucho mas honrados, al menos cuando acudias a ellos sabias a lo que te atenias.

Lo que acabo de describir pasa TODOS los dias. Asi que insisto, el que me defienda este ejemplo, o es un ignorante, o es tan hijoputa como ellos.

Y el cuento de la buena pipa, como el que dicen los camellos cuando venden coca "si yo ej que no le pongo la pijtola a nadie pa k me compren mierda", me lo paso por el santisimo forro escrotal.

3
Asilvestrao

#13 Pues si, gran culpa es de los tasadores. Te pongo un ejemplo.

Un mindundi "A" sin un euro en el banco con un trabajo normalito quiere comprarse bivienda, por eso de emanciparse, empezar tu propia vida y tal, pero resulta que no tiene ni para la entrada del piso, va al banco "Usureros Unidos" y le explica el tema, este banco, contacta con la agencia de tasadores "Untaos s.a." y les dice, mira, quiero que le taseis el piso a "mindundi" por un 20% mas de lo que le piden.

Y ya está! Mindundi tiene su hipoteca, que no debería tener, el banco ha encarecido aún mas los precios de los pisos y se esta llevando los intereses, ademas, si algun dia no puedes pagar el piso, se lo quitarán a mindundi, pero seguira pagando, lo subastarán y lo comprara "Filial de Usureros Unidos" por cuatro euros, para volverla ha vender a "mindundi B".

Total, que esto no hubiera sido posible sin la colaboración de varios "actores", entre ellos, uno fundamental como los tasadores. Espero haberme explicado con claridad y que se entienda.

¿Y el problema entonces #13 es la gente como yo? ¿Que miramos para otro lado? Esto ya estaba regulado y los que no han cumplido con la ley han sido los bancos, y coincido en que se deberían investigar las clausulas abusivas y que las cajas no floreciesen como lo han hecho. Pero aquí, los únicos que han violado la ley no son la gente que ha comprado, pero claro, eso no se investiga, aunque se de dominio público.

Así que tu sigue pensando que toda la culpa es de la gente, y defendamos a los bancos. Pues a mi me parece que para españa es peor ese pensamiento que el mio. Pero oye, es una opinión personal.

Volviendo al tema, ¿en EEUU se están hundiendo mas rapidamente los bancos? ¿Por tener una ley mas justa? Y que te parece, que estamos mejor o peor que en EEUU ¿Poco conocimiento? Pues yo creo que ha dado bastante en el clavo.

#14 Si se promueve una ley parecida y no conceden hipotecas como churros como antes, pues mejor, nos jodemos y ahorramos para comprarnos una casa, o por lo menos para tener para la entrada.

¿Y quien concedería hipotecas por el 90% del sueldo? Es que es de cajón!, y perdona pero no es tan facil como toma las llaves que yo ya mevoy a vivr debajo de un puente o a casa de un familiar, no se quien sufre mas, si la familia o el banco.

#15 Las leyes se hacen para cambiar las cosas que están mal, y si se hace con caracter retroactivo, pues se hace, crash, vuelta a empezar y a hacer las cosas bien como dices.

¿Que las familias pecan de avaricia? ¿Y los bancos no? Pero al final, al final del todo, en este pais siempre pagan los mismos.

Un saludo.

1 respuesta
B

No he leído la segunda sentencia pero, como comenté el otro día, la primera que salió tiene una serie de peculiaridades que hacen que no pueda aplicarse a cualquier supuesto. La clave que hizo que el juez admitiera que la entrega de la vivienda saldara la deuda fue que el banco impuso una tasación del piso realizada por un perito del mismo banco, por lo que se le consideraba parte implicada y dicha tasación no era imparcial.

Me parecería bien que la vivienda fuera la garantía del contrato por si el deudor incumple, como en Estados Unidos, pero obviamente sin efecto retroactivo.

1 respuesta
D10X

#19 No tienes ni idea de como funciona una hipoteca ...

El tasador puede decir que vale el 20% o 500% mas, que lo que tu has pedido de hipoteca no tiene porque ser ese 500%.

Tu pides 100.000€, el banco tasa y te ofrece 80.000€, tu aceptas si quieres, o infla la tasacion y te ofrece 150.000€, pero eres TÚ quien tiene que decir "no, solo quiero 100.000€". El problema viene cuando la gente dice "uy, pues con esos 50.000 me compro el coche y amueblo la casa" ... y ya la hemos cagado.

Y no, no es una defensa a los bancos, es una critica a ambos, porque una hipoteca no se firma si dos no quieren.

Y si, pecas bastante de desinformado, es mas, en general pecas de inmadurez porque lo de "Crash y vuelta a empezar" es digno de Andy y Lucas.

#20 En la sentencia se veia que el juez tenia odio a los bancos, pero vamos, que si, que lo logico es que el banco al quedarse con el piso amortice el dinero correspondiente a la tasacion que realizo en su momento, que para eso la hizo. Si sobra dinero se lo das al ciudadano, y si no, pues que el ciudadano pague lo que debe, que sera una cantidad infinitamente menor.

1 respuesta
Asilvestrao

#21 ¿Entonces te parece normal que el tasador tase por 500%? Porque eso es ILEGAL, aceptar la hipoteca no es ILEGAL. Ya me contaras, que cirticas a ambas partes pero solo una ha actuado ILEGALMENTE.

¿Desinformado? Preguntale a cualquiera si lo que digo es mentira, lo de inmadurez y andy y lucas y tal y cual, pues vale, tu mismo con tus "maduros" argumentos de pataleta.

Un saludo.

1 respuesta
forcem

si hiciste un contrato con el banco por encima de tus posibilidads te jodes, haberlo pensado antes.

urrako

Siguiendo el razonamiento de algunos no sé por qué encarcelamos a los traficantes de droga, si la culpa es de quienes aceptan comprarla xDD

A mi no me importaría que esto reventase con tal de llevarme por delante a algunos especuladores bancarios.

D10X

#22 Y que mas te da que el tasador te lo tase por el 500% del valor del piso si tu eres lo suficientemente sensato, maduro e inteligente para saber que aceptar una hipoteca del 500% del valor del piso es una locura. Creo que no tienes claro lo que es una tasación ...

Tu tienes que pedir el dinero correspondiente a lo que vas a pagar por el piso, lo que el banco tase te importa un huevo, la tasación solo sirve para saber el MÁXIMO de dinero que te da el banco (un 80% de la tasación es lo mas normal actualmente).

Si tu compras un piso de 80.000€ y el banco te lo tasa en 100.000€ pues perfecto para ti, pides tus 80.000€ y listo, el problema viene cuando el tasador dice que son 200.000€ y la AVARICIA del ciudadano le hace pedir el 80% de esa tasación.

Y te repito, la culpa es de ambos, del ciudadano por saber que acepta mas dinero del que tiene que pagar por su piso, y del banco que juega sabiendo que en caso de quedarse con el piso, el valor de la tasación no sirve para nada.

Por cierto, ¿Link o fuente oficial donde digan que esas tasaciones son ilegales?

#26 Y si los bancos no aceptan las ayudas? Entonces ya no tienen la culpa de la crisis?

1 respuesta
B

Gran parte de la culpa de la crisis ha sido que los bancos no estaban haciendo bien su trabajo. Dando hipotecas y creditos a todo el mundo... Después llega la crisis i.... ZAS? Nooo pq llega papa-estado y mete mucha pasta para salvar los bancos, (perfecto)

Casi lo mismo pasa con los ciudadanos de a pie, tambien son medio culpables de lo de la crisis pq no hicieron bien sus deberes, no leyeron laletra pequeña, bla bla y zas, pero zas, ZAS, porque nadie va a romperse una uña para salvar a los ciudadanos. (la eterna historia)

esto es injusto.

2 respuestas
Heixx

Y luego la inmensa mayoría de los que estan esclavos de un hipoteca les votara... que pena de país este

XaPu69

#26 ¡Pero la culpa será de quien no los paga, no de quien los concede!. Si yo te presto a ti 10 y no me los devuelves, el que tiene la culpa eres tu, no yo. Si no podías devolverme 10, haber pedido 5, que eres tu quien sabes lo que ganas. O que esperas, ¿que sea el banco quien lleve tus cuentas? ¿o el gobierno?

Aqui somos ya todos mayorcitos.

2 respuestas
preguntitas

#28, los bancos tambien son mayorcitos para saber a quien dejarles la pasta. Pero jo, que bien se vive sin riesgo y sacando pasta.

Para mi era buena idea, pero si lo hicieran asi, seria un desastre para el sistema financiero. Y aunque a muchos nos gustaria que se vieran jodidos... los que estariamos realmente jodidos seriamos nosotros.

1 respuesta
B

Si PP y PSOE aprovasen esto, rapidamente la banca exigiria la devolucion de los cientos de millones de € que dichos partidos politicos adeudan...

De esta forma, tanto PP como PSOE veran como en breve condonan esa deuda, y generan nuevos creditos para la siguiente campaña electoral.

Asi funcionan, ¿quien gobierna?, los bancos, ¿que partidos no tienen creditos con la banca y po lo tanto son independientes?, que yo sepa, solo uno UPyD, razon por la que tendran mi voto.

Por otro lado, si hicieran eso, el precio de la vivienda bajaria (ya que muchos se desarian de ella) y como los politicos y su entorno son los mayores especuladores, pues tenemos la respuesta evidente, QUE LE DEN POR CULO EL PAIS, Y QUE NO ME TOQUEN LA CARTERA.

Evidentemente el PP y el PSOE vuelven a demostrar lo que son, un unico partido con intereses comunes que se tiran mierda en publico, y que se abrazan en privado mientras saquean España.

#29 La banca es UNA EMPRESA, hay millones de empresas que han quebrado con esta crisis, dime un solo banco que haya quebrado, solo han intervenido 2, ¡¡¡¡¡¡ 2 SOLO !!!!!!, es RIDICULO, mientras que los bancos no se arruinen como cualquier empresa, no funcionaran como es debido, no controlaran riesgos, no pensaran "ya vendran a salvarnos" y haran publica su deuda..., la banca DEBE quebrar, sino es que algo no funciona en el sistema.

3

Usuarios habituales