Solución a la Crisis

SirPsycoSexy

#18

Solo como apunte y si empiezas soltar el panfleto a mansalva dejare de contestarte.

El neomalthusianismo esta más cercano al liberalismo que no a la tercera vía.

En realidad es algo lógico y no hace falta que te cite autores suyos que lo defiendan, simplemente párate a pensar: ¿De que estará más cerca la visión neomalthusiana?

De la tercera vía que aboga por una justicia social y defiende una minima protección a todas las capas de la población ofreciendo prestaciones sociales y llevando como estandarte el bienestar.

O del laissez faire puro y duro que representa una óptica socialdarwinista en el ámbito económico con la privatización de los sectores de por medio, ubicando el mercado como instrumento distributivo excluyente y la abolición de las prestaciones sociales dando paso a que todo esto en su conjunto puede permitir que ciertos grupos de al sociedad puedan marginar ciertas capas de la población.

No hace falta que me salgas con vuestra demagoga visión sobre las palabras de Keynes o empieces a subirme pics de Krugman, te estoy hablando de Malthus, el neomaltusianismo y su posición liberal económica que poco tiene que ver con la tercera vía. No te estoy hablando de Keynes y lo que dijo, sino que utilices un poco de tu raciocinio y me digas a que visión económica esta más cercana la neomalthusiana.

1 1 respuesta
jordim

#26 Si me permites decirlo (y sin acritud, ojo, en plan simpático, que me gusta debatir estas cosas :) )Has fallado en lo mismo que Malthus: en esos 100 o 200 años la tecnología también avanza.

Por ejemplo, la biotecnología nos permitirá, con los años, cultivos resistentes a las enfermedades, con mayor producción, y cultivar en lugares antes estériles.

Los Avances en Acuicultura nos permitirán cambiar (de una vez por todas) el método mayoritario de obtención de los productos del mar, lo cual no sólo aumentará la producción de alimentos sino que dara un enorme respiro al mar.

Los avances en Medicina evitarán los gastos en medicamentos y vacunas conforme se erradiquen enfermedades (aunque vaya ritmo el que llevamos en este tema, madre mía) Y las mejoras en la tecnología médica no sólo da como resultado diagnósticos y tratamientos más efectivos, también más baratos.

Los avances en Logística permitirán el transporte y conservación de alimentos mucho más efectivos.

Y los avances en Energía.. Bueno, los rusos están terminando su primera central de fusión. Si funciona, la energía no sera un problema tan grave en mucho tiempo.

Y así todo... Hasta la tecnología aerospacial tiene algo que decir en el tema. El ser humano se reproduce a gran velocidad, pero los recursos pueden reproducirse también a través de la tecnología. Otra cosa es que hagamos las cosas mal, pero la posibilidad, ahí está.

Por último, el espacio también es infinito. Sé que hablar de colonización espacial es un tema que suena demasiado a ciencia ficción, pero sinceramente, no es una alternativa. A largo plazo, el ser humano deberá colonizar otros cuerpos celestes, no hay más, y estamos hablando de 100 o 200 años en el futuro.

1 respuesta
granaino127

#32 Todo eso no lleva mas que al aumento de población desmesuradamente...

Sigue fallando a largo plazo... Hay recursos que son liitados, no se puede clonar ciertas materias primas y suponer que habrá forma eficiente de satisfacer una demanda energética tan ascendiente es mucho suponer..... y bueno supongamos que se obtiene una fuente de energía infinita y fácil de obtener, producir, almacenar, distribuir y supongamos que se consigue la "clonación" de cualquier materia prima incluso no orgánica........aún suponiendo todo eso, el espacio físico no lo puedes remediar, sigue siendo limitado.

Yo no dejo de lado la evolución de la ciencia, porque doy por hecho que la conquista espacial es un paso que se dará y es la única solución factible que veo a largo plazo.... Para mi imagino que esto sería similar a la conquista del "nuevo mundo".... Sería como "la nueva américa"

3 respuestas
B

El modelo de Malthus aplicado a la economía es lo mismo que al medio ambiente: si los recursos o el espacio se agota el crecimiento no puede continuar eternamente.

Pero es lo que tiene un mundo que vive de una economía capitalista en un planeta con recursos agotables. No puedes pensar y obrar de forma ilimitada en un entorno limitado, es de cajón. Que los políticos y empresarios no lo quieran ver ya es otra historia, pero lo que hay que cambiar son los modelos de aprovechamiento de recursos y como se plantean a largo plazo, no hacer el nazi con la población...

#33 Pero aún queda mucho para eso, no te puedes jugar el futuro de un planeta a una carta y a ciegas...

1 respuesta
jordim

#33 La población crece si hay recursos, pero hay un límite a ese crecimiento: un límite impuesto por la posición y situación socioeconómica, el número de hijos ya nacidos, por no hablar de la propia biología del cuerpo humano, que tiene uno de los desarrollos infantiles más lentos del reino animal.

Por no hablar de que ya ha sido demostrado muchas veces (históricamente hablando) que cuando una sociedad mejora sus condiciones de vida su población envejece (tiene menos hijos). La propia sociedad española es un ejemplo, al igual que el gran extremo, Japón.

Cuanto más avanza una sociedad, menor es el número de hijos promedio, y eso frena el crecimiento en seco.

Y sobre lo de suponer... Bueno, sólo hay que fijarse en un detalle: el desarrollo tecnológico lleva décadas en una progresión cada vez más acelerada. Y no parece que ésto vaya a cambiar a corto plazo, ni mucho menos a medio.

La historia también ha demostrado que a mayor nivel cultural y tecnológico de un país mayor es la velocidad a la que progresa.

#34 ¿A ciegas? No lo creo. Cuando se habla de colonización espacial, rápidamente se piensa en planetas como la Tierra (o en Marte, qué obsesión con Marte xD), pero eso no debe por qué ser así. El ser humano ha demostrado una capacidad adaptativa impresionante. Por no hablar que las primeras poblaciones espaciales serán, sin lugar a dudas, estaciones espaciales que sirvan de puerto a lugares más lejanos y con recursos valiosos (ejemplo: El cinturón de asteroides, o las enormes reservas de Helio3 de la Luna).

Es cierto que Marte es quizás el cuerpo celeste cercano más favorable a la conquista humana, pero allí, lo único que hay es... espacio. Quizás un proceso de terraformación lenta pudiera convertirlo en un planeta bastante verde, pero bueno.

2 respuestas
MRTNT

#35 Y sobre lo de suponer... Bueno, sólo hay que fijarse en un detalle: el desarrollo tecnológico lleva décadas en una progresión cada vez más acelerada. Y no parece que ésto vaya a cambiar a corto plazo, ni mucho menos a medio.

Esto es la clave. Si habláis del largo plazo, con perspectivas de "dentro de 200 años", hay que tener en cuenta los avances que habrá a lo largo de ese periodo. Teniendo en cuenta la comparación entre, por ejemplo, 1912 y 2012, creo que la cosa está bastante clara. En 200 años habremos avanzado en cosas que simplemente no podemos imaginar hoy en día.

B

#30 Si, la Tierra será como Trántor, un planeta que necesitaba de 7 mundos granja para abastecerse.

kraqen

#33 Hay una cosa que no os habéis planteado. Si una situación estable y favorable se produce a nivel global, con unos recursos que puedan abastecer a todos, las tasas de natalidad bajaran en brusco, como ya pasa en el 1º mundo. La gente preferirá tener un hijo o dos a tener 8 o 10. Con eso la población crece bastante más despacio, aun teniendo en cuenta que los ancianos vivan más... (Siempre nos queda hacer como en futurama)

1 respuesta
allmy

Eso ya lo estamos haciendo, porque crees sino que África y otros lugares se mueren de hambre? Les mandamos un poco de comida para sentirnos mejor.

B

#35 Simplemente he dicho "a ciegas" porque ni se tiene la tecnología, ni los conocimientos, ni un sitio claro para algo así, aún queda mucho por ver en eso. ¿Quién ha dicho nada de Marte? Vamos, será de los recursos que tiene... Salvo minerales ya me dirás, y una terraformación sería tan lento que nos habríamos quedado sin planeta natal tropecientas veces xddd

Y bueno, ya hablar de estaciones intermedias es demasiado, dejad de soñar con cafeterías en autovías cuando aún no hay ni coches para esos viajes o destino... Queda más de lo que nos pensamos, que os puede el hype tecnológico xDDD

Lo importante es sobrevivir hoy de forma estable, no en 500 años con chorrocientos avances.

1 respuesta
B

Y la solución al SIDA es matar a todos los sidosos y a los portadores. Fin del virus. Iban a morir muchos negros, asi que encima te llamarían racista de paso.

1
granaino127

#38 Eso solo pasa una vez se llega a cierto punto...díselo a india, china que son los mayores consumidores del mundo ahora mismo tienen una sobrepoblación de miedo...

De todas formas, aunque disminuya la natalidad llegado cierto punto, disminuye la mortalidad también muy drásticamente y la longevidad aumentaría también muy drásticamente en resumen la sobrepoblación sigue creciendo... no es tan simple como pensar que hay solución solo por suponer que llegado cierto punto bajará la natalidad en esos paises.

La natalidad de EU o USA es baja pero la población está masificada ¿no? ;) y año tras año se superpuebla mas y demandamos mas recursos, según tu debería de ser estable porque la natalidad es mas baja...

1 respuesta
Tr1p4s

#31 Y yo te hablo de la visión de Malthus de la sociedad no de nada mas, que ya sabemos que solo entras a soltar tu discursito que te han hecho tragar en la universidad.

Pero como siempre nunca entras a rebatir nada de lo que digo, si quieres como siempre te invito a ello aunque nunca lo hagas.

1 respuesta
lafundo

Joder, la chorrada esa de que no hay para todos....

Llevan años con eso. En este planeta, palaneta de mierda, hay para todos. Solo que todo esta mal repartido y todo esta planificado como el culo. Y si a todo lo anterior le metemos de argamasa las diferentes religiones,bamcos, grandes emnpresas, etc etc... pues ale ya esta cocinado esta mierda de planeta lleno de injusticias y desequilibrios.

1
C

¿Vosotros que opinais?

Pues que este tipo no tuvo en cuenta el factor del avance tecnológico.

jordim

#42 China e India son los mayores consumidores precisamente por que tienen la mayor población, y la gran mayoría de la población vive en condiciones que no se acercan al primer mundo precisamente (aunque la cosa esté cambiando).

La natalidad de EU o USA es baja pero la población está masificada ¿no? y año tras año se superpuebla mas y demandamos mas recursos, según tu debería de ser estable porque la natalidad es mas baja...

La población está masificada y aún así tanto Eu como USA tienen una enorme cantidad de inmigración que iba (antes de la crisis), simplemente, a suplir trabajos para los que ya no hay gente dispuesta a ellos.

#40 No he dicho que nadie haya dicho nada de Marte xD aún, al menos xDD. Es que siempre acaba siendo el gran ejemplo a colonizar. Eso sí, en desacuerdo en todo lo demás. me explico:

Simplemente he dicho "a ciegas" porque ni se tiene la tecnología, ni los conocimientos, ni un sitio claro para algo así, aún queda mucho por ver en eso

Tenemos las tres cosas. Para empezar, ya hay seres humanos viviendo en el espacio. Para continuar, se sabe perfectamente cómo construir bases de gran tamaño en el espacio: es algo que ha sido discutido, debatido y demostrado en muchas ocasiones en los entornos de las agencias espaciales. Entonces, dirás, ¿por qué no se hace? Simple, es inimaginablemente caro xD.

Sobre la colonización de Marte: sobre el papel, una base en Marte (o en la Luna) también es posible, peligroso, caro, y con grandes complicaciones, pero posible.

Sobre la terraformación: hace unos meses leí un artículo de la NASA sobre la terraformación Sucia , refiriéndose a que para terraformar Marte lo que habría que hacer es... Ensuciar su atmósfera con CO2 en grandes cantidades, aumentando su espesor y posibilitando la colonización de las plantas (que, en algunas especies, estan muy, pero que muy cerca de poder sobrevivir en la atmósfera marciana bajo ciertas protecciones). Se teorizaba con una terraformación que duraría unos 200 a 300 años. Hablo de teorías, obviamente.

Y como ya he dicho y tú bien has apuntado, en Marte, lo que más hay, es simple y llanamente espacio libre. Pero tenlo en cuenta: imagina un mundo completamente verde, cuya mayor exportación fuera la alimentaria, y con dos satélites que sirven de maravilla como estaciones orbitales, como puertos a los lugares más lejanos del Sistema Solar. A mí es una idea que me apasiona.

Todo esto, la verdad, me ha recordado a cierto relato corto de Isaac Asimov (vale, esto y la mención de Trántor xD) el relato se llama "¡A lo marciano!" y trata precisamente de estos temas. Muy recomendable.

Lo importante es sobrevivir hoy de forma estable, no en 500 años con chorrocientos avances.

Nuestros padres, abuelos y bisabuelos pensaron lo mismo, e hipotecaron nuestro futuro. No puedo estar de acuerdo. Yo creo que hay que sembrar el cambio ahora, a pequeños y grandes pasos.

1 respuesta
FireHermes

no pasa nada gente,la guerra de iran con israel dejara hueco para todos...

y no pasa, quien no ha querido jugar al CS con los colegas en su colegio?

tambien, como dicen algunos con estas ejecuciones "selectivas", no tendriamos que aguantar a las abuelas mayores al volante... estarian fritas.....

lo dicho, una aberracion aunque quizas tenga algo (muy muy muy muy muy muy poca razon)de sentido...pero la verdad, espero que vengan los magufos, que expandan una epidemia zombi, o cualquier otra cosa, antes de tener que ir matandonos los unos a los otros gracias a un sistema genocida, el cual por supuesto, estaria corrupto como todas las cosas que dependen del estado.

Exedra

La verdad es que la solución a la crisis ya se ha propuesto muchas veces y es más simple de lo que pensamos:

1 respuesta
Romarich

Como si eso fuese muy diferente a lo que pasa ahora... Ponen un anuncio de intermon con niños con desnutricion en la tele y mientras te comes tus macarrones cambias de canal.

B

#46 A ver, si es que estamos de acuerdo, pero no nos hemos entendido bien xDDD Si por mí estaría genial, pero colonizar otro planeta no es sólo eso.

Sí, sabemos que se puede sobrevivir en el espacio con unas condiciones mínimas-aceptables, que no es lo mismo que vivir en condiciones óptimas toda una vida. Aún se está estudiando como los cambios de gravedad nos afectan a los huesos y músculos, a las plantas, concentraciones químicas distintas, problemas sicológicos derivados y largos etcétera de salud con todo el tema que conlleva adaptarse a otro planeta. Son muchas variables y cambios, y no solo depende de nosotros, puesto que muchas especies que necesitaríamos también deberían poder adaptarse... Asique en materia de salud yo diría que aún estamos empezando, tampoco conozco todas las investigaciones de la Nasa xD Lo poco que sé es que esta parte es con la que más se sigue indagando.

Segundo, la tecnología: vale, sabemos despegar una lata como la primera que llegó a la luna y llevar varias personas a dar unos botes, y fue de milagro en aquellas condiciones xDD Eso no es comparable a una mudanza planetaria por lo mismo de antes, muchas variables que se investigan, el tema de la distancia/recursos/tamaño de las naves para hacer un transporte óptimo. Las teorías de si fuera años luz que pasaría con nuestra edad (relatividad), el sistema de transporte y la energía, criogenización/envejecimiento... (y vuelta a la salud y la relatividad >.< ) . Una cosa es plantar una flor en una maceta del jardín y otra transplantar un bosque en pleno Ártico, conlleva muchas más cosas que también se siguen estudiando, por no hablar de las teorías físicas de propulsión y consecuencias en las que ni se ponen de acuerdo aún, por desgracia. Aquí queda "chicha" por un tubo también.

Y tercero, la terraformación es una opción muy viable si llegara a buen tránsito, pero si ni siquiera sabemos aún conservar la vida en nuestro propio planeta, como vamos a engendrarla en otro... Recrear y mantener la vida de un planeta como si fuera una probeta no es tan sencillo por los mismos motivos que las cosas anteriores: variables, enormes, ingentes, la mayoría aún ni sabemos si quiera que existen y las que conocemos son meramente orientativas. Si todavía hay países que niegan el cambio climático o la evolución...

Aún hay más preguntas que respuestas en un tema como este, y como bien dices, sigue siendo ciencia ficción "made in Asimov" hasta dentro de X tiempo, pero eso ni lo conoceremos nosotros =/ Además, es probable que para cuando todos esos problemas se hayan averiguado y solventado, seamos capaces de hacerlo con nuestro propio planeta sin necesidad de ir a meter mierda a otro rincón del universo, asique quedaría más como técnicas de emergencia planetaria o potenciación de recursos.

Con la frase de los "chorrocientos años" me refería a que de momento preocupa más salir de la crisis actual, y luego el tema de la colonización planetaria ya ha sido desvirtuar el hilo un poco xD Que sí, va unido, pero a la gente de la calle le preocupa como pagarse el alquiler este mes, no en otro planeta el milenio que viene xDD Por eso decía que antes de movernos a otro sitio lo suyo sería reformar la distribución de este. Si no tocamos eso, puede que ni lleguemos al tema de la colonización, porque nos habremos petado nosotros solos en mitad de las investigaciones >.<U

Esperemos que como dices esos pasos en la buena dirección vengan paulatinamente pero seguros, por el bien del futuro =P Lamento el tocho xd

1 respuesta
jordim

#50 Pero es que yo hablo de vivir, no de sobrevivir... y en todo momento hablaba de colonización a gran escala. Por supuesto que hay una gran cantidad de variables, de condicionantes, etc etc... que no podremos testar, analizar, y si fuera necesario, solucionar hasta que no lo hagamos. Y te repito, se puede. Otra cosa es que sea extremadamente carísimo y difícil, pero ya era posible hace diez años.

Sobre los estudios de salud, precisamente llevan décadas empeñados únicamente en estudiar todo lo relacionado, y se han dado ya muchas soluciones a muchos de los problemas de salud ocasionados por el espacio. En especial, el de la gravedad es el menos preocupante, ya que es posible una gravedad artificial con un efecto de rotación en una estación espacial, y en cualquier cuerpo celeste ya hay gravedad por ínfima que sea. Es otra de las razones por las que siempre aparece Marte: respecto a este tema en especial nos viene al pelo.

Y hombre, no me compares el programa Apolo con la tecnología actual hombre xDD ¡que ya han llovido 50 añazos de eso! ¡Que hay compañías privadas que ya hoy ofertan viajes al espacio! ¡Que algunas de ellas planean nada menos que hoteles espaciales para dentro de sólo diez años!

Ah. y no lamentes nunca compartir conocimientos amigo ^.

YOINK

solucion a la crisis, que todos los politicos cobren 1.200e los no universitarios y 1.800e los universitarios xD, que todos los bancos tengan un beneficio de un 2 o 4% como muchas empresas normales. fin de la crisis.

1 respuesta
kraqen

#52 Sabes que eso no pasará. Nunca.

1 respuesta
YOINK

#53 se que no pasara, pero....es la solucion mas rapida, mas sencilla y la mas facil de efectuar.

PD: se me olvida, cadena perpetua para el politico que robe.

davidgsanpab

Esto lo dice mi padre todos los dias, si pusieran unas cuantas bombas y murieran unos cuantos seguro que se acababa el paro.
Vaya novedad xD
Ahora enserio, nunca viviremos en un mundo perfecto porque el ser humano no lo es, si cualquiera de los que critica a los políticos fuera político y tuviera oportunidad de robar lo acabaría haciendo y el que diga que no miente.
Tratamos a los políticos como si de una raza diferente se tratase cuando cualquiera de nosotros haría lo mismo en su lugar.
Problema = Ser humano.
Fin del cuento

Jocanyas

#43 La visión de Malthus de la sociedad es la misma visión de darwinismo social de todos los liberales.

4 respuestas
rackinck

Tanto texto tanta explicación y se resume la cosa muy fácilmente.

Malthus se equivocaba, sus proposiciones eran erróneas. No consideró el factor tecnológico (para más info, ver teoría del crecimiento de Solow)

Ah, y Keynes también cometió varios errores en sus supuestos, todos derivados de uno, la propensión marginal al consumo, que a largo plazo tiende a ser igual y Keynes asumió que era decreciente, dando lugar a sus proposiciones.

Resumiendo, Malthus se equivocó. Fin. No entiendo la manía de revivir teorías que llevan décadas o un siglo muertas...

#56 Falso.

2 2 respuestas
Tr1p4s

#57 Déjale el pobre no sabe de lo que habla.

#56 Cuéntame mas sobre los liberales y la visión de Malthus de la sociedad xddddddddddddddddd.

SirPsycoSexy

#57 ¿y por qué es falso?

Me refiero a la visión de los neomalthusianos y su estrecha relación con la visión económica del liberalismo conservador.

2 respuestas
Tr1p4s

#59 Simplemente porque de las visiones de Malthus derivan las de Keynes, pero este supongo que no es un liberal conservador ¿no?

¿Qué relación de la visión económica del liberalismo conservador tiene que ver con Malthus? Por favor dime tanto las visiones como los autores.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • werty
  • euronimous
  • Tr1p4s
  • NueveColas
  • granaino127
  • SirPsycoSexy
  • jordim