El triunfo del liberalismo en España

B

¿Soy el único que recuerda cuando Noveno decía que era de izquierdas? (Juro que no es un comentario troll)

2 respuestas
M4v3rikj3j3

#61 Es nuestro Jimenez Lo Santos particular de Mv.

B
#58sephirox:

Ya veremos en el futuro la risa que causa. No tengo nada más que decir, un tío que me defiende un sistema que ha causado millones de muertos por todo el mundo para que se enriquezca una élite no merece mi tiempo.

Por fin ves la luz y empiezas a ser crítico con el socialismo. Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para los gulags.

#61230:

¿Soy el único que recuerda cuando Noveno decía que era de izquierdas? (Juro que no es un comentario troll)

No es ningún comentario troll porque es cierto, o al menos parcialmente. Yo al igual que la mayor parte de los aquí presentes estábamos hasta los santos ***** de que los poderes de las oligarquías políticas y empresariales cortaran y repartieran el pastel a su gusto en España. Durante mucho tiempo creí -y estaba equivocado pero no me di cuenta hasta más tarde- que el problema residía en quién nos gobernaba, no en que nos gobernaban, a secas. Es decir, si nos gobernaban corruptos ocurriría eso, por lo tanto la solución para ello era poner a -en mi cabeza- a "los buenos". A alguien que realmente le importara el país, etc etc.

El error en el que yo caía constantemente y por el que tenía un conflicto interno es que no me daba cuenta de que la corrupción es consustancial al poder, y en tanto en cuanto exista poder habrá corrupción, da igual si es de izquierdas, de derechas, ecoligista, laborista, el tea party o PACMA. Eso es indiferente. Y ahí fue cuando empecé a darme cuenta de que el problema no está en unos políticos, sino en la política. En la burocracia a través del Estado, y por ende en el Estado mismo.

Me di cuenta que la vida y el dinero de las personas tienen que ser gestionada por quien lo produce, no por quien lo recauda por medios coactivos a través de impuestos. Y es aquí donde caí -de pura chiripa- en un programa de Sanchez Dragó antiquísmo, en una entrevista a Joaquín Sabina, esto no tiene nada que ver pues era una entrevista estrictamente biográfica, pero en relacionados me salió otra entrevista en la que hice click sin saber quién era, mera curiosidad. Era una entrevista a Escohotado, y a partir de ahí empecé a investigar su obra y empecé a leer sobre liberalismo. Esta era: https://www.youtube.com/watch?v=XovckdWCuM8

Hasta ese momento yo, en mi ignorancia, si me decían liberalismo pensaba en Esperanza Aguirre y el PP. Es ridículo, pero para que veas el nivel de desinformación al que se puede llegar si no tomas una actitud de pensamiento crítico ante todo lo que oyes, y créeme que no era especialmente pasivo, pero a veces es imposible que no te cuelen conceptos a los que no has sometido a juicio exhaustivo. De modo que leí e investigué diferentes autores y me di cuenta de que las ideas liberales libertarias daban todo el sentido a los conflictos que tenía internos, tanto a nivel social (drogas, prostitución, armas, sexo, vida privada) como a nivel económic. Y lo mejor, que gran parte de mis ideas no eran mías, sino que ya antes muchos intelectuales las habían pensado y articulado.

En resumen, que lo importante es seguir formándose y leyendo y no quedarse con el reduccionismo izquierda/derecha.

2 respuestas
P

#58 Y no solo eso, si no que se empeñan en decir que esta estafa piramidal funciona perfectamente, mirando solamente el redimiendo económico de unos países/fortunas en concreto que son los que controlan el cortijo intentando mantenerse a flote burbuja tras burbuja a costa de apuestas que realizan sobre la economía de otros países. Economía que controlan sin despeinarse.

Todo lo demás... población empobrecida, manipulación, financiacion de grupos opositores que interesen a las fortunas, todo el capital invertido en someter a la población y su estado a una deuda económica, etc.. solo son problemas derivados de no ser mas liberales.

varuk

#8 Vaya, un mapa de colorines. ¿Era tu tarea de hoy? No te has salido de los bordes, muy bien.

werawk

#6 Y qué vendrá después de que sean borrados? _

1 respuesta
Czhincksx

En España el liberalismo no se aplica. Todo lo demás son mentiras.

Lexor

#63 enhorabuena por el descubrimiento de escohotado y me ha gustado mucho tu final

#63Noveno:

En resumen, que lo importante es seguir formándose y leyendo y no quedarse con el reduccionismo izquierda/derecha.

P
#63Noveno:

los aquí presentes estábamos hasta los santos ***** de que los poderes de las oligarquías políticas y empresariales cortaran y repartieran el pastel a su gusto en España

#63Noveno:

El error en el que yo caía constantemente y por el que tenía un conflicto interno es que no me daba cuenta de que la corrupción es consustancial al poder, y en tanto en cuanto exista poder habrá corrupción, da igual si es de izquierdas,

#63Noveno:

Me di cuenta que la vida y el dinero de las personas tienen que ser gestionada por quien lo produce, no por quien lo recauda por medios coactivos a través de impuestos

¿Y no es el dinero quien al final otorga el poder? ¿No son los partidos marionetas del capital? ¿No son solo migajas lo que ansia el político corrupto? No entiendo como vas a luchar contra esas oligarquías con medidas como que un gran empresario o una gran fortuna paguen menos impuestos o se les entregue la explotación de servicios actualmente públicos para una explotación privada.

Lo que propones es meter la corrupción debajo de la alfombra porque el estado pasa a ser mas pequeño y pierde parte de su capacidad para regular como y cuando se permite la actividad económica. Si no existe legislación en contra, no existe corrupción que intente saltársela.
Pero no se solucionan ninguno de los problemas derivados del objetivo de la corrupción. Solo es un truco de magia para quitar de en medio al intermediario (el politico), mientras el interesado con suficiente capital sigue teniendo los mismo objetivos individualistas que tenia y ahora ejerce su poder sin encontrar resistencia de lo publico (el pueblo).

Hablábamos de mantener el sistema judicial o los cuerpos de seguridad, y sin embargo el liberalismo por si mismo no consigue que estos organismos sean incorruptibles. Tienes los mismos problemas, pero una población mas empobrecida, lidiando una lucha en la que ahora se encuentra menos protegido.

Entiendo que el estado tiene mucho que mejorar, ya sea en cuanto a estructura, medidas anticorrupcion, transparencia, responsabilidad jurídica por ocupar cargos de responsabilidad o en cuanto a optimización en su actividad productiva. Pero, si el objetivo al final es tener lo mismo, pero funcionando mejor ¿Acaso no es mas inteligente luchar porque las instituciones publicas funcionen bien, como lo podría hacer una empresa privada, pero sin necesidad de entregarlo a 4 personas concretas y pasando a generar un beneficio solo para sus bolsillos privados?

¿Porque nos empeñamos en seguir midiendo el éxito en términos puramente económicos, obligándonos a legislar para que las grandes fortunas lo sean aun mas y estando sometidos siempre a ese capital? Es como ponerse a hablar bien de la burbuja inmobiliaria porque nos empeñamos en fijarnos solo en el capital que consiguieron hacer algunas fortunas.

Dase

Es normal que alguien de izquierdas pase a ser de derechas. Es un proceso natural.

Se llama "Madurar"

2 respuestas
DaVNiz

>Huffingtonpost

La fuente de informacion de los comunistas de starbucks y apple store.

1 respuesta
Hipnos

#71 A veces los datos son difíciles de digerir, sobre todo cuando conllevan pensar y plantearse cosas.

1 respuesta
DaVNiz

#72 Che Hipnos, que utilizar ese "periodico" de fuente es comparable a Okdiario.

Igualmente estoy lejos de ser un liberal, a mi tambien me gusta controlar la economia.

1 respuesta
M4v3rikj3j3

#73 http://www.eldiario.es/economia/trabajador-salario-Espana-necesitaria-igualar_0_732126820.html

Toma, anda. No esperes ese tipo de noticias en los mamporreros de las élites o no con tanta visibilidad.

B

#70 Yo elijo quien me roba. Y a mí un rojo no me roba.

B

El liberalismo no existe todavía, el juego está amañado. Es necesario el uso de blockchains abiertas y descentralizadas. Empezando por el dinero, aka Bitcoin.

Rules without rulers

P

Una duda ¿Por que no se intenta empezar a implementar el liberalismo por el otro lado? Es decir, que se quiten las protecciones a la explotación de las actividades económicas como pueden ser las patentes o los derechos de autor. O cualquier protección de la que ahora gozan distintos oficios o sectores.

¿No estaríamos potenciando así una economía sumergía? ¿Nos convertiríamos en paraíso liberal y atraeríamos a todas las grandes fortunas y el resto de países nos dejaría operar en libertad?

Ahhh no, que el liberalismo solo es liberal si sirve para pagar menos y continuar haciendo el mismo buen negocio al que ya tenia el entramado bien montado. Que dice que paga muchos impuestos y que si pagase menos al estado y a sus trabajadores todo nos iría de mejor. O que no es ventajoso mantener un servicio publico cuando puede gestionarlo el (siempre mejor claro) de manera privada, no universal y generándole un beneficio privado. Bravo!

Alabado sea el Capital.

2 respuestas
Hipnos

Leyendo los últimos posts me doy cuenta de que cuando la gente defiende el liberalismo tiene en la cabeza el anarcocapitalismo. Y aún así lo defienden. Para echarse a llorar.

3 respuestas
B

#78 Si no es anarcocapitalismo es socialismo.

Lexor
#78Hipnos:

tiene en la cabeza el anarcocapitalismo

yo no he visto a nadie metiendose con las autovias

Don_Verde

#78

Como de temibles eran los anarcocapitalistas en el Victoria II...muy interesante el post, por cierto, muy entretenido visto desde la barrera y se aprende bastante mirando fuentes y conclusiones de unos y otros.

M4v3rikj3j3

"Todas las sociedades avanzadas donde el estado colapsa o desaparece , se cambia la ley del mas débil por la ley del mas fuerte, donde las mafias y señores la guerra que tienen mucho dinero consiguen imponer su voluntad por encima del resto de la gente."

1 respuesta
sephirox

#82 Eso es de Errejón.

1 respuesta
M4v3rikj3j3

#83 Din, din, din. Y razón no le falta.

1 respuesta
sephirox

#84 Me lo dijiste tú xd.

B

#78 ¿Puedes citar los posts? Lo dudo mucho, el único que confunde liberalismo con anarcocapitalismo -por decir algo- es Papeleto, y está atacándolo no defendiéndolo. Y bueno Sephirox, pero en fin Sephirox es Sephirox y todo lo que sea dar libertad al individuo le pone nervioso y mezcla churras con merinas.

#82 ¿Me puedes poner 5 ejemplos para verificar si esa cita?

¿Maverick aún sigues con lo de la desigualdad de la riqueza? ¿Qué pretendéis que todo el mundo, aportando distinto, reciba igual? ¿Qué quieres que yo tena la misma riqueza que el creador de Netflix? ¿O que el que invento la Roomba? Es algo tan estúpido y tan injusto que se cae por su propio peso. Pero esto no es lo importante, lo importante es que la desigualdad de riqueza no dice nada de la prosperidad de un país, un país muy desigual puede ser un país que decil por decil sea más rico que otro país 100% igualitario.

1 respuesta
acerty

Yo es que el liberalismo lo veo como quitarle el poder a unos desgraciados para dárselo a la empresa privada.

Seguramente este equivocado, pero leyendo lo que dicen sobre el liberalismo me da esa impresión.

Libertad económica porqué hay infinitamente menos impuestos, pero quien regula los precios? quien se encarga de que hayan sueldos dignos y acordes al nivel de vida?

1 respuesta
B

#87 Una vez te cargas de la educación a los políticos las empresas privadas sólo pueden existir si satisfacen al consumidor, en el momento en el que no satisfacen desaparecen. Y lo que es mejor, si a ti una empresa privada puedes prescindir de sus servicios y te cuesta cero dinero.

Los precios no los tiene que regular nadie, la oferta, la demanda y la competitividad entre empresas.
Lo mismo para los sueldos, el mercado laboral también obedece a la oferta y la demanda. El primer paso es que haya paro técnico 0, en este momento los salarios empiezan a salir porque son las empresas quien compiten por los empleados y no al revés -como en España-. De esto tienes ejemplos en países como políticas laborales muy flexibles y liberales.

De lo de los precios tienes ejemplo en cualquier mercado privado donde el Estado no intervenga.

M4v3rikj3j3

#86
No, no me has querido entender. Igual que entiendo que ni tu ni yo, podamos ganar lo mismo que el creador de netflix, de la misma manera ni tu ni yo debemos aportar al estado la misma cantidad via impuestos. A´si de sencillo.

No es normal, que sean las rentas del trabajo las que menos tienen, las que menos crecen y las que en total montante, las que más aportan para mantener sanidad, pensiones, educación, justicia, etc, etc ,etc.

Somalia gusta mucho como paraíso liberal por este foro. Las eléctricas como falacia de eso de que liberalizando un sector, se abaratan precios y aumenta la calidad del srvicio, si si.

El Feudalismo como paraíso liberal, lo define a la perfección.

Las peores distopias en ciencia ficción son donde el estado no existe, las mega empresas toman ese rol egemónico.

Se puede ver cuando gente de Asia, Africa o America Lanita vienen a estudiar aquí y les gusta hacerlo, porque por ejemplo pueden salir a las 4 de la madrugada a salir de cañas sin que ir en un 4x4 acorazado para que no los secuestren o les cosas a tiros, eso es xq hay seguridad, hay justicia, hay estado.

B
#89M4v3rikj3j3:

No es normal, que sean las rentas del trabajo las que menos tienen, las que menos crecen y las que en total montante, las que más aportan para mantener sanidad, pensiones, educación, justicia, etc, etc ,etc.

Las rentas del trabajo son todas, un albañil, el arquitecto y el que financia el edificio son todos piezas fundamentales. Es más quien aporta el capital tanto en técnica como en cash es el pilar fundamental para que luego el resto de trabajadores puedan trabajar. Lo importante es que exista movilidad social, y esto es posible en el capitalismo, si miras la lista Forbes y las personas más ricas del mundo muchos de ellos son gente nacida en una clase media. Así mismo las grandes fortunas de las primeras listas Forbes ya no están ahí. Existe movilidad social y reparto de riqueza, eso no quiere decir que sea equitativa porque tampoco la creación de valor equitativa.

#89M4v3rikj3j3:

Somalia gusta mucho como paraíso liberal por este foro. Las eléctricas como falacia de eso de que liberalizando un sector, se abaratan precios y aumenta la calidad del srvicio, si si.

No sé si es un meme interno que me he perdido, pero ¿Somalia paraíso liberal? Si quieres puedes mirar uno de los pocos países de África que están prosperando poco a poco: Botswana, y podrás ver cómo incluso un país tan castigado por la historia, por las guerras, etc el libremercado es capaz de hacer mejorar a un país. Aún así juzgar un sistema de organización en un continente como es África es de tener muy poco rigor.

#89M4v3rikj3j3:

El Feudalismo como paraíso liberal, lo define a la perfección.

El liberalismo es un movimiento en contra de la acumulación de poder. El feudalismo parte de los señores los cuales cobraban un impuestos, derecho de Pernada, etc etc. Decir que el feudalismo es liberalismo es como decir que un Phoskitos es comunismo.

1 respuesta

Usuarios habituales