Universidad española: investigación agridulce

menolikeyou

Tras leer esta noticia es el regusto que me ha dejado. El País informa (J. A. AUNIÓN - Madrid - 11/10/2010) acerca de la repercusión que tiene la investigación española respecto al resto de organizaciones y organizaciones de otros países.

Os dejo con el cuerpo del artículo, así entenderéis por qué es "agridulce".

Universidad española: mucha investigación con poco impacto

Los campus ocupan el 10º lugar del mundo en volumen de producción científica, pero el 21º en repercusión - Ningún centro está entre los mejores

Las universidades españolas ocupan el 10º puesto en volumen de producción científica y el 21º en repercusión en cuanto al impacto de la investigación (considerando los campus más activos de los 52 países más productivos del mundo). Así lo señala el segundo Ranking Internacional de Instituciones de Investigación (SIR, en sus siglas en inglés), que ha analizado los 2.789 organismos más importantes del mundo (además de universidades, centros de investigación, fundaciones u hospitales) a través de sus publicaciones científicas (papers).

[...]

Aparecen en este ranking 51 universidades (una más que en la edición anterior) de las 78 que existen en España: 48 son públicas y tres, privadas. La primera es la Pompeu Fabra de Barcelona, que ha visto bajar ligeramente su índice de impacto respecto a la clasificación anterior: del 1,82 al 1,56. Pero la media general de todas juntas se mantiene en el 1,13. El estudio completo se puede consultar en www.scimagoir.com.

[...]

Para empezar, lo primero que llama la atención es que las cinco universidades con más impacto investigador son catalanas (Pompeu, Barcelona, Autónoma de Barcelona, Rovira y Virgili y Lleida). Andreu Mas-Colell, economista y ex secretario general del Consejo Europeo de Investigación, no ve una explicación clara, pero sí sabe "que no es porque dispongan de más recursos", dice por correo electrónico.

Noticia completa aquí.

A mí me ha resultado gracioso este último párrafo que he seleccionado, la afirmación del tal Mas-Colell "que no es porque dispongan de más recursos". Vamos que quiere decir, que si se invirtiera más en la universidad pública para investigación, ¿tendríamos todavía más volumen de publicaciones al año?

¿Tan mediocres son nuestros hallazgos que estamos los 22º en los rankings de índices de impacto?

¿A qué creéis que se puede deber?

Kreidmar

#1 A esto:

En nuestro país preocupa más quien sale con quien, quien ha engañado a quien y a quien se le han visto las tetas donde.

3
PUTO_JEFE

A que la gente de aqui, se pira cuando tiene la minima oportunidad

3
HIMOTEN

basicamente, no es españa sino cataluña la que tira de ese ranking, y como comprenderas, no podemos hacerlo todo nosotros.

1
M0E

Basicamente es lo que dice #3. Para analizar este tipo de noticias hay que contemplar la fuga de cerebros. El impacto que causa eso sobre los objetos de análisis -publicaciones principalmente- es algo reseñable y explica los malos resultados. No es que realmente sea tan mala la educación universitaria en sí misma.

#4 Una cosa es que la Pompeu Fabra sea la primera, y otra que lo q tú dices esté cercano a la verdad.

yukiHime

Coincido con #2, la verdad. Putisimo país de pandereta....

CHiCoMaRTiNi

tambien es que en españa tenemo dinero para todo el mundo, pr no para nuestro pais y en donde se necesita...

la mayoria de los cientificos son becarios y a la minima como dicen arriba al verse que solo van a ser mil eurista prefieren pirarse a USA o algun pais de europa que le pagan lo que se merecen, pr oye que en los medicos es igual...

menolikeyou

Hombre lo del presupuesto siempre es algo cierto, sobretodo cuando destinan gran parte de él para cosas así http://www.mediavida.com/foro/6/gobierno-da-5600-latin-kings-397480. Impressive.

También coincido con lo de la fuga de cerebros, pero la verdad es que yo, siendo becario y estando con el proyecto de máster ahora mismo no quisiera dejar esto ni mi universidad. Pero vaya que aun teniendo uno de los laboratorios mejor equipados y estructurados que he visto hasta el momento, las condiciones son terribles... Con los últimos cortes de presupuesto tenemos que dosificar los guantes de látex a lo largo del día... Y la verdad viendo las oportunidades que se ofrecen fuera de aquí es cuanto menos tentador :/

sharker

#3 acaba de resumirlo

y he aqui uno que va a hacer lo de #3 en cuanto tenga la mas minima oportunidad xD

Homyu

sobre la fuga de cerebros españoles, hay alguna estadistica o algo en lo que apoyarse?

D10X

#10 El mundo laboral en general, cuando vales te llueven ofertas no solo para Europa, si no para iniciar grupos en Asia, Sudamerica, EEUU, etc ... Si no tienes nada que te ate aqui, te piras.

T-1000
  • A los investigadores se les paga una mierda.

  • Inversión deficiente.

  • Presupuestos reales más deficientes de lo acordado ( causa más probable es que algo de dinero se quede por el camino )

  • Este país no le interesa la ciencia.

  • No se valora al investigador.

2
DiSKuN

Precisamente trabajo en una de esas universidades, y la verdad que el panorama no es muy alentador

T-1000

además España no tienen un maldito Laboratorio BSL-4

1
Fox-Wittmann

Nos superamos por momentos.

K

Pues no será porque España invierte poco dinero en I+D... :¬¬:

cl0ud

Pues sí, invierte poco en comparación con otros países, por eso es. Es muy triste como se nos marchan muchos de los mejores por las pésimas condiciones de investigación que tenemos en España.

menolikeyou

#13 ¿En cuál? Yo también estoy por ahí :9

¿¿Que no se invierte poco?? Somos los penúltimos de la cola a nivel Europeo :/

mTh

#12

Añade que aunque se quiera volver, muchas veces no se puede.

Al menos en física, la única manera de conseguir plaza con un mínimo de perspectivas una vez acabado el doctorado es una ramon y cajal, y la competencia es brutal... porque post-docs salen muy muy muy muy poquitos y de todas formas son dos años, luego a buscarte la vida otra vez.

Hay muchísimos españoles en universidades y grupos de investigación extranjeros que aun con las condiciones que hay querrían volverse a españa pero se ven obligados a quedarse fuera porque no se crean puestos.

DiSKuN

#16 te hablo del caso de donde trabajo. Hablando con un compañero de uno de lso grupos de investigación, este último año, de los proyectos en los cuales ha trabajado su grupo, todos eran de empresas privadas, ninguno por parte de la administración.

A eso súmale el recorte de ayudas.

T-1000

#19 también.

M0E

Este tipo de post son jodidamente desalentadores.. imagino como se deben/os debéis sentir. Qué país...

urrako

Usualmente cuando entro en estos threads es para despotricar de la mala planificación y gestión de la investigación española; de hecho hace poco posteé un artículo de Aldea-Irreductible en el que metían mucha caña al respecto.

Si bien el panorama hoy es igual de desalentador que hace un mes, el viernes pasado hablando con un profesor me animé un poco. Resulta que marchaba al LHC durante unos días y, aprovechando la ocasión, estuve hablando con él. Quizás parezca una tontería, pero el tener contaco con quien trabaja casi directamente en un gran experimento anima bastante. No es que me sintiese como si me fuesen a invitar a mi a ir, pero dejó una puerta abierta a un futuro antes excesivamente desolador.

Dicho esto, es mi deber insertar el comentario de rigor en todo thread del estilo: seliughlibnln liughk,bjhnaliughlbhnlkjnvlhbalb kjnvldhkbl políticos hijos de puta!

menolikeyou

Esto de tener contactos siempre va bien, quien sabe de qué te pueden servir el día de mañana.

Yo lo que tengo claro es que esto es jodidísimo porque sin ayudas no nos podemos financiar nosotros nuestras investigaciones. Al menos hablo de mi campo, que igual un kit para analizar 100 muestras te cuesta 4,000€. Que ya para empezar haces que en lugar de 100 puedas analizar 300, pero sigue siendo tremendamente caro. Así que sin ayudas es imposible hacer NADA.

Evilblade

Pero una cuestión desde mi ignorancia.

Yo he leído noticias acerca de fondos públicos hacia investigaciones absurdas rollo "mapa del clítoris" pero acerca de la Generalitat para investigar no se qué de comics.

Creo que alguno sabrá de lo que hablo, si pone un enlace a esta noticia sería genial. Pero a lo que viene, es que al fin y al cabo eso también es una investigación, pero repercusión... pues poco.

_Zordon_

vengonzoso

Caralim0n

#20 Efectivamente.

Mi novia actualmente esta apunto de Doctorarse en la UAM. LLeva casi 4 años como investigadora. En esos 4 años solo 1 proyecto de la Administración Publica, y fue de chiste; "Queremos que salga esto... tomar tantos €".

Tr1p4s

Mientras tengamos el PER, las subvenciones a gilipolleces y demás este país seguirá siempre en el culo del mundo y eso pasa por tener un país estatista de los cojones y mas con como es la gente en España, puto país de pandereta.

T-1000

seliughlibnln liughk,bjhnaliughlbhnlkjnvlhbalb kjnvldhkbl políticos hijos de puta!

Caralim0n

#28 El problema no es del PER ni del PIR ni del PUR... El problema es que en este pais se ha fomentado unicamente la construccion y los servicios, que vale, durante años nos ha servido ¿Ahora?.

España como aquel que dice,acabamos de descubrir el I+D+i... Si se nos llena la boca hablando de ello, pero somos unos recien llegados. Somos recien llegados todos, es decir, si un politico hace algun tipo de inversion en algo de esto, se vera echado hacia atras por dos motivos:
Los beneficios son a largo plazo (conocimientos), y que en este pais no nos fiamos ni de nuestros padres, queremos las cosas ya y que las podamos ver. Esto hace que l politico diga...mmffff Pan y futbo.

Usuarios habituales

  • Videal
  • menolikeyou
  • T-1000
  • Caralim0n
  • Evilblade
  • M0E
  • DiSKuN