UPyD propone fusionar Aragón, Navarra y La Rioja

ChaRliFuM

Si se habla de fusión de hayhuntamientos por qué no se va a hablar de fusionar competencias entre CCAA?

A día de hoy queda bastante claro que todo el entramado institucional relativo a las CCAA es un despilfarro enorme de dinero.

Hasta ahora la única solución había sido o dejar todo como está (que es lo que les interesa a los nacionalistas) o directamente suprimir las competencias autonómicas y volver a centralizarlas.

Una postura intermedia es fusionar competencias entre CCAA, eliminar funcionariado innecesario, vease tener 17 cortes autonómicas, con sus respectivos servicios, consejeros y personal.

Yo veo un insulto al sentido común tener 17 fiscalidades distintas, con sus respectivas competencias transferidas y con el consiguiente mamoneo y despilfarro de dinero que ello implica.

angel222

#6 Y qué tienen en común uno de León con uno de Soria¿?

Y uno de Ciudad Real con uno de Guadalajara? Y uno de Almería con uno de Sevilla? Y uno de Orense con otro de Pontevedra?

Las comunidades son un timo para que los políticos se puedan colocar, no tienen nada de histórico. Ningún país tiene comunidades, sólo España, es un timo. Y para justificarlas lo que hacen es buscarse diferencias absurdas.

1 respuesta
L4Ur1T4

Competencia de universidades? claaaaro No será que les jode que se tengan que venir a Pamplona a estudiar, no que va

Todos los días con movidas de que no quieren atender en centros de salud de Logroño a gente de pueblos de Navarra, pero ahora resulta que quieren que seamos la misma comunidad...

Vamos, confío y espero que esto no vaya a ninguna parte

1 respuesta
PorcsByte

#15 UPyD lo ha desmentido ¿Tienes una fuente?

#21 El problema de los argumentos históricos es que se caen por su propio peso en muchas ocasiones. ¿En qué momento de la historia nos tenemos que quedar? Porque a ti igual te interesa que sea ese pero igual a un Alicantino le gustaría quedarse en el momento en que pertenecía a la provincia romana de Carthaginesis...

Es fácil hablar sobre el destino de los demás cuando te crees con la autoridad moral de decidir sobre ellos.

1 respuesta
Czhincksx

#2 Esa "e" va sin hache.

No me parece mal. De hecho yo optaría por hacer un referendum a ver quién prefiere que su comunidad autónoma desaparezca como tal. Yo votaría que sí y no me importaría en absoluto que en algunas como Cataluña, País vasco o Galicia saliera el no.

cabron

La mejora que pudiese suponer cambiar las regiones, a casi todo el mundo le resulta irrelevante. La mayoría de la gente es regionalista, se habla mucho de Cataluña y País Vasco, pero ese sentimiento de "mi región" te lo vas a encontrar en cualquier comunidad y es imposible hacer aceptar a la población de una comunidad que van a dejar de ser <introduce gentilicio>".

Pero vamos esto debe pasar en todo el mundo, a fin de cuentas todos somos humanos, y diferencias culturales a parte desarrollamos los mismos sentimientos, por eso ya no se crean regiones nuevas en ningún país, esto solo era posible cuando venía impuesto por la fuerza y había que callarse, y por eso se mantienen las regiones históricas sin tener en cuenta si es la mejor opción o no.

¿Pero no os acordáis de la que se montó por la reclamación de los documentos aquellos? Como para decirle a alguien que su comunidad desaparece...

1 respuesta
samper

#32 Que más dá que le llamas Comunidades que Estados Federales capados sin competencias?
Lo que es un timo es que Castilla esté separada en varias CCAA distintas...

Distribución lógica:

Galicia
Asturias
Cantabria
Leon (Prov. de León + Zamora)
Castilla: Badajoz, Cáceres, Salamanca, Ávila, Valladolid, Palencia, La Rioja, Segovia, Burgos, Soria, Madrid, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.
Navarra/Euskal Herria (Euskadi + Navarra)
Aragón
Cataluña
Baleares
Valencia
Murcia
Andalucía
Canarias
Ceuta
Melilla
Chafarinas
Perejil.

1 respuesta
thrazz

#33 si precisamente esas son las tonterías que se evitarían con algo así...

#34 lo han puesto en Twitter:

https://twitter.com/UPyD/status/213288285999599616
https://twitter.com/UPyD/status/213288916453834752
https://twitter.com/UPyD/status/213304135372640260

kakarikez

tb risas cuando quieras quitarle a los navarros sus fueros

#37 cantabria? si ha sido el puerto de castilla toda su vida

murcia? lo suyo seria juntar murcia albacete y almeria

1 1 respuesta
thrazz

Y Murcia, Andalucía y Extremadura. Y los independizamos.

Y si eso les regalamos Valencia también.

2 1 respuesta
samper

#39 Yo cantabria sí que la uniría a castilla, pero...como a.C. algún romano ya escribió sobre los cantabros, igual dá un poco de reparo juntarlos a castilla.

Y Murcia más de lo mismo...como fue una jurisdicción territorial del reino de Castilla...pero bueno, sí, podemos hacer una región llamada Murcia que coja las antiguas zonas de dicha jurisdicción... Albacete, parte de Alicante, y Jaén. O lo juntamos a Castilla directamente.

1 respuesta
-Rock-

Poquito a poquito nos llevaran a los tiempos del tito Paquito.

Evilblade

Yo ofrezco La Mancha como parte de la nueva CCAA "Castilla". Aquí tenemos mucha tierra para poner cosas modernas y guays como centrales nucleares. Somos gente honesta y trabajadora, nos gusta la fiesta lo justo y lo que tenemos de gañanes lo tenemos también de buenas personas.

/w for moar info or apply in www.clmguild.com

Fuera de "coñas", esto tarde o temprano va a haber que mandarlo a tomar por culo. Y yo no veo mejor momento que ahora, que es cuando ya estamos de mierda hasta el cuello. Si no quieren quitar a los tocahuevos de 1,2 o 3 comunidades que quieren seguir siendolo por que así lo pone en un libro de hace siglos pues que les den. Mejor siguen siendo 4 o 5 comunidades que 17. Y esa gran comunidad ganaría enteros en competitividad y luego, verás que puta risa.

trapero

No hace falta renunciar a las comunidades solo que dejasen de ser autonomas. Para que roben 17 que robe 1.

DonDemencia

Yo soy canario y no comprendo muy bien los problemas culturales que pueden haber, pero si eso funciona para recortar gastos y para facilitar las cuentas, por mi que se haga.

kakarikez

#41 los cantabros son un pueblo sin historia, hasta el 81 jamas habian existido ellos solos por su cuenta y siempre habian sido parte de castilla.

lo de almeria, supongo, sabras como termino cuando votaron el estatuto andaluz y como metieron un gol de penalti para que saliera alante pq sino risas.

esta claro que un almeriense pega mas con un murciano que otra cosa. y de albacete 3/4 partes de lo mismo

Kaiserlau

los caciques saldrian a la plaza a blandir sus estatutos de autonomia, tipica escena.

ChaRliFuM

El problema que hoy en día vivimos con las CCAA es un remanente histórico que viene desde principios del S. XIX y si me apuras tiene su germen en el sistema señorial que tuvo lugar en la Edad Media.

Por entonces la Constitución de Cádiz previó la redacción de un cuerpo legal que sería el utilizado por TODO el país.

Qué ocurrió? que se empezó a intentar redactar el Código Civil, sin embargo el rechazo de los partidarios del derecho foral (derecho consuetudinario, costumbres y normas arraigadas en ciertos territorios) hizo que la redacción del Código se hiciera una tarea imposible. Hasta 1875 no comenzó a solucionarse esta papeleta mediante la inclusión de expertos en derecho foral dentro de la Comisión de Codificiación.

Esto dio lugar a:

1º un proyecto de ley de bases que disponía la redacción de una serie de leyes especiales en las cuales se incluirían aquellas instituciones de FAMILIA y PROPIEDAD propias del derecho foral y que se deseaban conservar.

2º: este proyecto fue desechado y dio lugar a la que sería la ley de bases del Código Civil de 1888, fue todavía más concesiva con el derecho foral y no especificó que instituciones de derecho foral debían regirse por las leyes propias de aquellos territorios. Simplemente especificó que se añadirían una serie de apéndices al propio código con aquellas instituciones de especial arraigo en aquellos territorios.

Desde entonces se ha venido arrastrando este problema y ni siquiera con la Constitución 1978 se ha solucionado el asunto.

Como consecuencia, tenemos hoy en día una serie de territorios (CCAA) que gozan de una serie de privilegios legislativos relativos a una serie de materias que ni el Tribunal Constitucional ha sabido delimitar y que son de su exclusiva competencia. Algo que a mí personalmente me parece una aberración normativa.

1 1 respuesta
PruDeN

Autonomías, ese cáncer. Cuantas menos, mejor. Por lo tanto a favor.

7 1 respuesta
Ninja-Killer

Mejor fusionar las 17

3
kakarikez

#48 casualmente, esas zonas con fueros y normativas forales son las mas desarrolladas del pais, que curioso

1 respuesta
ChaRliFuM

#51

Depende lo que entiendas por "desarrollado"

El derecho foral no se limita a Cataluña, Navarra y País Vasco. También existe derecho foral gallego, valenciano o balear.

Que algunos territorios estén más desarrollados que otros no se identifica porque hayan tenido sus propias leyes sino porque están emplazados en lugares bastante propicios para el desarrollo de ciertas actividades económicas.

1 respuesta
cristofolmc

Las autonomía son un cáncer, tal y como están ahora. Cuantas menos mejor. Y si no, organizamos España en micro Estados como los Alemanes del Sacro Imperio, independientes, cada provincia. Y mejor para todos. Lo que no puede ser es el tinglado que hay actualmente de 17 Estados que se han montado aquí para que los políticos puedan colocarse entre ellos y tener cada uno su feudo.

Hobbes

#49 Pues si, es buena idea, como unir cantabria, asturias y el país vasco, o murcia con la comunidad valenciana o andalucía.

Esas comunidades tan pequeñas solo resultan ser un cancer y un agujero de dinero del resto (sobre todo por el número de políticos que tenemos que mantener con el actual sistema).

3 respuestas
kakarikez

#52 si algo tengo claro es que si el pais vasco ha tirao palante mejor que otros sitios en los ultimos años se debe exclusivamente a que sus politicos roban 40 veces menos que en el resto del pais y por el buen funcionamiento de las diputaciones y el gobierno vasco en estas materias

#54 el agujero de las comunidades no se basa en su tamaño sino en sus politicos.

1 respuesta
thrazz

#54 las comunidades pequeñas no son precisamente las que han resultado ser un cáncer y un agujero de dinero para el resto...

Anubis_1

Una reedistribución de España me parece bien, ahora las comunidades históricas no me las toquéis, el resto haced lo que queráis.

1 respuesta
_

#57 Cuales son históricas y cuales son de segunda clase para ti?

2 respuestas
ChaRliFuM

#55

Y ahora dime tú que tiene que ver que estén "más desarrolladas" (según tú) porque sus políticos roban menos con que tengan su propio derecho foral.

Una de las consecuencias de tener dicho derecho foral es la fiscalidad privilegiada de esos territorios, lo cual sí que tiene que ver con el despegue económico.

A mí esto me parece insolidario con el resto de CCAA y por eso soy partidario de reducirlas a su mínima expresión.

1 respuesta
kakarikez

#58 la amada constitucion lo indica perfectamente

#59 pues 2 factores.

por un lado la poblacion siente mas apego a la politica y a sus politicos pq estos luchan por mantener sus derechos
por otro lado al haber este mayor control sobre ellos, resulta mas dificil realizar los expolios caracteristicos del levante o el sur español. por ejemplo

2 respuestas

Usuarios habituales

  • nixonE1
  • kakarikez
  • samper
  • Netzach
  • TeNSHi
  • Anubis_1
  • thrazz