Vamos a hacer fortuna con la crisis alimentaria

B

#80 Si tienes X millones para pagar el cargamento si. No puedes comprar el grano exacto que necesitas, y el envío en barco sería carísimo. Controlan todo el secto en cada uno de sus aspectos. Pagan generosamente a quien tienen que pagar, y aprietan al resto. Además, necesita ser tratado para convertirlo en alimento.

Para que te hagas una idea, se sabe de X fincas importantes en varios puntos de España que reciben un dinero por no sembrar para que en la zona falte cereal.

1 respuesta
DeFiNiTioN

El que tiene tierras soy yo. Aprende a leer y deja de insultarme.

Taniia

Cogería al tío ese y lo encerraba como en Saw en una habitación hermética.

1 respuesta
VENTURIN

#93 Tarde ó temprano pasará algo asi, cuando falte la comida la población saldrá a la calle armada e irán a la industria de ese señor a asaltarla y lllevarse hasta el ultimo grano

StKK

#89 Solo alguien como tú puede decir tantas veces libertad como tú sin saber lo que es realmente.

La propiedad no va ligada a la libertad porque esta te deja obrar lo que quieras, no te liga a nada. La propiedad encasilla las personas con objetos, terrenos o lo que sea, lo cual nos impide actuar libremente.

Es decir, poseer es totalmente lícito pero la propiedad en si misma es injusta y por lo tanto no contribuye a que exista la libertad.

2 respuestas
Esmoris

Solo hay un dios , el dinero , y mientras todo funcione con el dinero seguirá siendo así.
Podéis protestar , podeis cagaros en la madre de todo rico pero en el fondo sabéis que no conseguireis nada ya que el dinero está por encima de todo hoy en día.
Lo insultais , decis que habría que matarlo , pero si esa persona os dijera "Te doy 1 millón de euros si dices que soy buena persona" no habría 1 solo forero que dijera que no.
Podéis ir de defensores de la justicia , revelaros contra el sistema , pero a la hora de la verdad el 99% de la población se vendería por un fajo de billetes. Y es así , esta es la realidad del siglo XXI, y hasta que pasen muchos años y la mentalidad de la sociedad cambie , seguirá siendo tristemente así.

1 respuesta
NueveColas

#96 El problema no es que uno no se niegue a aceptar ese millón de euros. Es que él de al lado lo haga y tú te quedes fuera de todo trato (de tratar, cabilderos) o que otro acepte el millón de euros a cambio de silenciarte (no hace falta un tiro).

El problema no es el dinero, sino lo que hace la gente con él. Pero si vas pidiendo discusiones éticas aquí todo Dios usa la palabra moralfag o sencillamente, usa su dinero (poder y voluntad) para no entrar en la discusión. Porque puede y por eso lo hace.

1 respuesta
Esmoris

#97

Somos egoístas por instinto de supervivencia, si tu no puedes tenerlo , de alguna manera te alivia que otra persona no lo consiga.

3 respuestas
Cryoned

#98

El problema es que el egoísmo puede estár mal entendido.

Se puede usar como: Soy egoísta asi que que se jodan todos menos yo
O como: Soy egoísta y entiendo que para el beneficio global incluido el mío a largo plazo es mejor colaborar.

Ahora dime cuál ha conseguido que evolucionemos como sociedad. La colaboración o el que se jodan y demuéstralo de forma indiscutible sin subjetividad ni filosofía de por medio xD

3
NueveColas

#98 Todos nacemos siendo niños, y tenemos el ego para sobrevivir en nuestro entorno social cuando no nos valemos por nosotros mismos, pero una vez crecemos tenemos que entender nuestra existencia. Y te aseguro que no está en uno mismo.

2
Polakoooo

Decir que la especulación es buena porque regula el mercado y todas esas cosas, es algo así como decir que las enfermedades son necesarias porque dan de comer a los médicos. Creemos enfermedades pues, que hay mucho médico en paro.

#98 Te equivocas radicalmente. Somos altruistas por instinto de supervivencia. A ver cuándo os enteráis algunos de que el ser humano es un animal social, que necesita de otros para ya no sobrevivir, sino para continuar evolucionando.

rackinck

#67 No lo decía por saber de economía sino por saber del sector. La economía puede ayudar con el enfoque y a saber identificar cosas, pero no es necesaria para saber cómo se estructura un sector y si es poco competitivo (en cuanto a la competencia entre empresas) o no. A lo mejor aparentemente sí parece que hay poca competición entre empresas y que perjudica al consumidor, pero si se ahonda más resulta que no (como suele pasar con el tema especulación y tal, aunque tiene pros y contras y es un tema bastante complejo). También puede suceder a la inversa, obviamente.

Además, es un error desligar la economía de la ideología porque el hecho de pretender separarlo ya es un hecho ideológico.

Umh... o no. Es tratar de mantener una perspectiva objetiva, científica, mirando a los datos y sabiendo interpretarlos conforme al modelo sin meter ideas propias dentro. No es tanto un esto debería ser así como un esto ES así (normativo vs positivo). Ejemplo: un incremento de alumnos por aula es menos dañino en los resultados académicos que un recorte monetario de igual cantidad en calidad del profesorado. Evidentemente hay campos o trabajos en los que la ideología es la base en cierta forma, pero no hace falta en temas como el de la especulación (basta con buscar evidencia sobre la especulación en el terreno y ver si su acción ha aumentado la eficiencia del sistema o no).

1 respuesta
Tr1p4s

#95 Parece que viste ayer el club de la lucha y te ha llegado a la patata... pero vamos que por mas que repitas lo mismo no se va a convertir en verdad.

Además es que eres un hipócrita dices que la propiedad te quita tu libertad y tu mismo posees muchas propiedades baladís por tu gusto y beneficio (como mínimo internet, ordenador, videojuegos...) , pero claro ahora dirás bla bla y bla lo de siempre.

Es mas con el estúpido que has propuesto la propia vida va en contra de tu libertad porque tener derecho a tu vida es tener derecho a poseerla y por lo tanto poseerte va en contra de la libertad...

Entonces tu quieres una sociedad (si es que se puede llamar así) salvaje donde no haya ninguna posesión y solo se viva de lo que cazas y consumes, supongo que en el paleolítico tu concederás al hombre la libertad... espero que tenían palos y lanzas entonces no, debía ser mucho antes xd

Con este tipo de personas no se como me extraña las barbaridades que pasan.

1 respuesta
Enkripted

Especular con alimentos básicos debería estar prohibido.

¿Soy el único que piensa así?

4 2 respuestas
StKK

#103 Eres increíble, intento exponerte mi opinión y acabas diciendo que quiero una sociedad salvaje, que soy un mega hipócrita, que me contradigo...

Es que contigo es imposible debatir, siempre llevas la razón y los demás estamos equivocados, decimos las cosas mal, queremos cosas horribles...

Cambia tu forma de exponer lo que piensas, así igual algun dia podrás debatir con alguien sin que la otra persona no acabe pasando de ti.

1 respuesta
rackinck

A ver, me he puesto a leer unos cuantos papers al respecto y entre otras las conclusiones son:

A corto plazo la especulación sí aumenta la volatilidad (aunque la evidencia es mixta, lo que podría ser debido a: However, the increase in futures contracts does not coincide
closely with the increase in wheat prices, which raises doubts about the impact on prices.
The impact on prices is hard to quantify and most studies do not find that such activity
changes prices from the levels which would have prevailed without such activity (Gilbert
2007), however, they may change the rate of adjustment to a new equilibrium when
fundamental factors change
).

A largo plazo no hay relación entre especulación y volatilidad.

Volatilidad no implica subida de precios, sino modificación de los mismos con respecto al valor fundamental. La subida de los precios generalizada que se ha dado tiene otras causas, por ejemplo la famosa crisis del 2008 vino dada por: precio petróleo, biofuel, cambios de demanda alimentaria en Asia, reducción del tamaño de los stocks que permiten equilibrar los precios (cuyas reservas se han incrementado desde entonces para prevenir esto) y evidentemente el efecto volátil de la especulación (que provoca picos pero que repito NO afecta al valor fundamental a largo plazo). La razón fundamental ha sido el biofuel.

El problema no es la especulación que dota de liquidez y atiende a los comerciantes que buscan cobertura ante el riesgo, es el exceso de especulación (cuando esta está por encima de estas necesidades que solicita el mercado de cobertura).

El desarrollo financiero en el tema alimentario es muy importante porque la inversión extranjera permite el incremento de productividad, tecnología y demás que mejora las condiciones y producción total.

Más o menos esas son las conclusiones de la evidencia. Si os preguntáis que por qué hay excesiva especulación y tal, hay argumentos con razón como puede ser la existencia de mercados incompletos (falta de mercados con algún tipo determinado de riesgo que es buscado pero no existe).

1
Tr1p4s

#105 Una sociedad donde se le impide al ser humano el fruto de su trabajo o es una sociedad esclava o salvaje, elige la que quieras.

Y no te vayas por las ramas... si tan mala es la propiedad y te quita libertad ¿por qué no te vas al campo a vivir de los frutos del bosque?

Mejor ser un hipócrita con todos los lujos y decir que son malos para la libertad, vamos te llega a oír la gente que no tiene ni para comer y te infla a ostias xd

1 respuesta
StKK

#107 Que cojones dices? A ver, el dinero y la propiedad privada no son la única recompensa que se le puede dar a un hombre por su trabajo, es que no sé que coño dices aveces, hablas de la propiedad privada como si siempre hubiera existido o no pudiéramos vivir sin ella, cuando es un invento del ser humano para satisfacer deseos materiales y de dominio respecto otros humanos o especies.

Lo del ir a vivir al campo es de risa y realmente patético. Es como si te digo por qué criticas tanto al Estado si después pagas impuestos a éste y formas parte de él, pero claro, a ti te encanta usar ciertos pseudoargumentos cuando te interesan, pero si van contra ti seguro que te las ingenias para creer que tienes la razón y llamar al otro hipócrita + xddddd, eres un troll sin variedad.

1 1 respuesta
Tr1p4s

#108 A ti nadie te impone u obliga comprar bienes materiales y la propiedad privada, a mi si me imponen el estado... ergo ¿por qué no te vas al campo y vives sin ninguna propiedad?

¿Y entonces si no te recompensan el trabajo con propiedads lo hacen con amor y cariño? Bienvenido al mundo de los osos amorosos.

Venga intenta irte mas por las ramas hipócrita

1 respuesta
VENTURIN

#104 Yo pienso lo mismo, y con los medicamentos igual pero en fin esto es lo de siempre.

De todas formas aqui nunca habrá ninguna crisis alimentaria, porque saben que la gente iria directamente a asaltar los campos escopeta en mano, y entrarian en las fabricas de Hero y demás a llevarse los potitos, jamones....... hace años que ya pasa con las joyerias e incluso tiendas de ropa, imaginate si la comida la convierten en lujo

3ller

#89 la propiedad es fuente de libertad para el k la posea no?? porque el resto sin permiso ni con un palo.

La propiedad privada es casi la principal fuente de la libertad, sin propiedad privada no tenemos libertad. de que libro de mandamientos salio esto??
Por poner un ejemplo que vi hace poco en un documental, sobre como es un pais africano una tribu que lleva toda su puta vida disfrutando de unas tierras de dicho pais, eran ganaderos transhumantes pero siempre moviendose por la misma zona desde hace muchas generaciones, el gobierno africano de turno vende la tierra a un grupo empresarial indio, monton de hectareas, plantan algodon soja o lo que fuera y a los ganaderos se les prohibe el disfrute y uso de las tierras que llevan toooda su puta vida en ella desterrandoles y dejandolos morir de hambre, no crees que quizaaaaaas ¿la propiedad privada haya coartado las libertades de nuestros queridos ganaderos autoctonos de disfrutar de una tierra en la que han vivido toda su puta vida?

PD: que las hubieran comprao antes!!!! jajajajaja

#109 espero que lo tomes como un consejo y no como un ataque personal, pero tambien podrias vivir tu en un barco en plan waterworld donde no tengas que rendir cuentas a ningun estado ni existan leyes que cohiban el ejercicio de tus libertades como en tierra :D

1 2 respuestas
reci0

La propiedad privada es el origen de las desigualdades y no es el fruto en casi ninguno caso del trabajo propio, puesto que hoy en dia NADIE se hace multimillonario, ni siqueira millonario sin robar o estafar. No hay fortuna limpia.

Tr1p4s

#111 Si eres libre para usar tu cuerpo y tu vida por lo tanto eres merecedor de lo que consigues con esta y esto es la propiedad.

La propiedad va ligada a la libertad, si eliminas la propiedad eliminas la libertad de cada hombre por mas que penséis que es origen de desigualdades y tonterías de turno.

Por cierto me ha encantado esta frase:

puesto que hoy en dia NADIE se hace multimillonario, ni siqueira millonario sin robar o estafar

NADIE PERO NADIE, menos los comunistas muchimillonarios, políticos y famosetes for sure.

En serio, no se como sois tan hipócritas de blasfemar contra la propiedad y ser beneficiarios de ella y además fomentarla tanto... venga cracks ser mas incoherentes.

1 respuesta
Cryoned

#113

¿Y qué hace que una persona nueva en el mundo deba respetar los pactos de otras por los recursos anteriores en los que no ha tenido voz y voto? ¿Qué es lo que hace que determinados recursos naturales sean privatizables y su posesión respetable por el resto? ¿Quién ha autorizado que ese recurso natural sea privado y en base a qué tipo de razones?

¿Por qué yo debería si no he comido ni bebido nada de ello ni manipulado, contratado o comprado respetar la posesión de digamos determinadas tierras por parte de una familia que vienen heredadas desde matusalén? Porque eso desde luego no está trabajado ni merecido por lo que han conseguido en vida. ¿Cómo es eso justo y libre con las personas?

1 1 respuesta
alblanesjr

La propiedad privada ha sido lo que ha esclavizado al hombre.

2 respuestas
S

La propiedad privada es lo máximo, y si no estáis de acuerdo, sois unos hipócritas, unos bárbaros, unos incultos, unos socialistas que dais pena.

Y todo esto lo digo a pesar de ser un iletrado que no ha leído nada en su vida aparte de un par de libros de economía, algunos blogs y el programa del Plib.

¡Y si no tengo fuentes me las invento universitarios de mierda!

2
1 comentario moderado
T-1000

#115 entoces para liberarte me darás tus propiedades privadas? Serías libre.

euronimous

#111 La ilustración del caso que expones:

B

#59 está en contra de la seguridad social o las carreteras sin peaje

Usuarios habituales