'Via catalana' hacia el estado independiente. 11-S 2013

Recuerdad cual es el idioma oficial del foro y sobretodo, cuidado con las faltas de respeto, provocaciones y demás. Habrá mano dura en el thread.

P

#3270 Pero si lo de la UE va a ser lo de menos, el problema de verdad se tendría a la hora de crear un Estado desde cero con tantas cosas por definir en las que hay opiniones tan diversas, y con tanta gente en contra del proyecto.

A la hora de votar las cosas y todas las decisiones que hay que tomar va a ser un caos. Yo sinceramente, y no lo digo ni a malas ni por fastidiar y ni siquiera plenamente convencido, pero creo que o se hace por medio de una dictadura o no se va a poder hacer.

1 respuesta
C

#3259 Tio, #3258 se ha currado un post INTERESANTISIMO, meditado, bien estructurado y argumentado. De lo mejor que se ha leído en el hilo desde que fue creado....

.... ¿y le respondes con semejante bazofia? ¿Con un chascarrillo? ¿No das para más, colega? Es que luego decís....

Demasiado "entras tú" en los posts "y dejas de leer". Quizá tu problema es que deberías leer y escuchar un poquito más, niño.

Madura. En serio.

T

#3267 Dime que emisora y te diré de que pie cojea y auqe por ejemplo intereconomia también emite aquí.

#3229 De acuerdo, pongamos una república federal donde cada autonomía actua se autogestione y deba de asumir todos los costes de su gestión y de sus servicios a partir de lo que genera. Cuanto tiempo tardarían zonas como Extremadura en hundirse?

1 respuesta
nixonE1

#3271 Donde tu ves estos problemas yo veo una oportunidad.

#3269 No seras tan ingenuo que si la UE le da por una cosa España lo impedira con un voto no? Es decir, todos sabemos que a la UE le importa un pepino lo que digan ciertos paises.

3 respuestas
C

#3274 Deja de repetir los dogmas flipaos que te dan tus profes en clases de empresariales y emprendedores y cíñete a la realidad.

P

#3274 No, sí, desde luego. Si yo puedo entender que sea un proyecto ilusionante: el Barça, Port Aventura... suena a modernidad y a prosperidad.

El problema es que el ombliguismo os impide ver que la mayoría de los problemas que tiene España también los tiene Cataluña y que no se van a arreglar con una simple independecia, y el trabajo durante años que lleva un proceso constituyente en una situación de crisis con tante gente pasandolo mal y con tanta gente también contraria al proyecto creo que está evocado al fracaso.

#3273 Perdona pero eso no es una república federal. Pero vamos, ni en sueños, yo no sé qué os han vendido que es el federalismo.

1 respuesta
Kenderr

#3274 ¿? No le veo ningún sentido a tú frase.

¿Qué España no podrá impedirlo?

Te he dicho que no va a ser España quien lo impida.

2 respuestas
-Orb-

Aquí se piensan los catalanes que sin España serian prósperos cuando es la comunidad con mas deuda de España, es de risa xDD

Sin dogmatismo que les han inculcado desde pequeños los cuatro profesores nacional socialistas, lobotomizados completamente. La verdad es que es una pena.

1 respuesta
B

#3258 Se puede tener el Euro sin formar parte de la UE. A la UE se puede entrar si nos chutan, no es un organismo blindado como algunos quieren hacer creer.

Todos esos departamentos actualmente ya están funcionando en Catalunya. Lo único que cambia es que ahora el 100% de como funciona se decidirá aquí y se escogerá si se mantiene igual o se hacen los cambios que sean encesarios.

De embajadas ya hay bastantes y se están "abriendo" más. Hay presencia internacional. Por qué crees que el gobierno central intenta desprestigiarlas y hacer leyes de política exterior común?

Prohibir el castellano? Hasta los de la ultraizquierda defienden un sistema donde catalán y castellano sean cooficiales.

La deuda hay 2 opciones: dejarla en España o pagarla a plazos como se está haciendo ahora mismo. Depende de vosotros y de las ganas que tengáis de poner facilidades a Catalunya para entrar a la UE en caso que nos chuten.

El boicot a los productos catalanes podría darse pero duraría 4 días contados. España y Catalunya son mercados de intercambio muy importantes entre sí. En este sentido nos necesitamos el uno al otro y por eso os combiene, como a nosotros, que Catalunya forme parte de la UE. Habláis de que queremos aislarnos del mundo que vamos contra el curso del mundo blabla Pero luego habláis de boicot comercial, hola??

Una Catalunya independiente es viable económicamente. Creo que a estas alturas y después de todos loes estudios que se han hecho esto ya no hacía falta comentarlo. Otra cosa es que el comercio fluya con normalidad los primeros meses de declararse la independencia (el drama a los que la mayoría acometen), pero para ello deben estar todas las estructuras del Estado preparadas para minimizar ese impacto que haciendo las cosas bien puede ser inexistente.

1
Kenderr

España y Catalunya son mercados de intercambio muy importantes entre sí.

¿Si? xDD ¿El 50% de las exportaciones de España van a Cataluña?

No... no es un organismo blindado:

El Estado turco denuncia ante la UE el veto francés a su futura adhesión

1967: De Gaulle says 'non' to Britain - again

1 respuesta
Shuken

#3278

No se en que colegio has visto eso pero soy Catalán, llevo toda la vida aquí y nunca he tenido ningún profesor que EN CLASE promulgara ideas como el independentismo.

1 1 respuesta
nixonE1

#3277 Pero hablas como si España tiene alguna influencia en la UE. Cosa que ambos sabemos que es falso.

#3276 Es que yo no soy de los que cree que el dia despues creceran billetes de 500 de los arboles.
OBviamente esun proceso largo y complicado, pero hay una oportunindad unica de poder empezar un estado des de 0.
Ya lo he dicho otras veces, la independencia no tiene que ser un fin, sino una herramienta para construir algo mejor.
Puede salir bien, o puede salir mal, aqui cada uno pensara lo que quiera, pero el potencial esta ahi, creo que esto nadie lo puede negar.

#3281 Ni yo ni nadie que yo conozca. Ya es casualidad eh xD

2 respuestas
Kenderr

#3282 Yo empiezo a pensar que no lees nada de lo que digo.

TE HE DICHO QUE NO VA A SER ESPAÑA QUIEN PONGA LAS PEGAS DE UNA ENTRADA DE CATALUÑA EN LA UE

¿Tan difícil es de entender?

#3284 ... se considera exportación si lo calculas. Se sabe que entre el 45-50% de las exportaciones de Cataluña son al resto de España.

¿Cuantas crees que son de España a Cataluña? ¿Crees que los productos agrícolas son para Cataluña? ¿O se venden mayoritariamente en Europa?

2 respuestas
B

#3280 No se qué % registran las exportaciones españolas hacia Catalunya porque estamos dentro del mismo Estado y no se consideran exportaciones, pero España es un fiel cliente de Catalunya aunque últimamente los catalanes estamos duplicando trimestre tras trimestre el % de exportaciones fuera de España.

1 respuesta
-Orb-

#3277 #3282

El siguiente.

1 4 respuestas
nixonE1

#3283 Quien lo hara pues?

1 respuesta
B

#3285 Miedo me daría a mi ver un vídeo donde niños tan jovenes tienen las ideas tan claras en contra de mis propositos. Supongo que lo asociais al modelo educativo, pero realmente es lo que están chupando todos los niños en casa ahora mismo a manos de sus padres. Si es que esto es cuestión de tiempo.

#3283 bueno, pues ya está. si es que aún me estás dando más la razón. entonces no nos vendáis nada que ya la compraremos en francia. seguiremos vendiendoos todo lo que queráis! hoygan y si no lo queréis, de donde lo vais a sacar? porque por tierra tendrán que pasar por aduana catalana y os castará un pastizal.

2 respuestas
P

#3287 Estás de coña, ¿no?

-Orb-

#3287
Puedes hacerlo bastante mejor, venga piensate el siguiente post y demuestralo.

De momento 1/10

Kenderr

#3286 Francia tanto por motivos económicos como políticos, Italia también por motivos económicos y políticos.

Luego cualquier país con movimientos independentistas que quiera acallar cualquier posibilidad de independencia y estar en la UE ¿Qué países tienen movimientos independentistas? Son unos cuantos...

2 respuestas
13malkavians

#3285 Eso deberia estar prohibido joder, que manera de ensuciar las mentes de unos niños que no tienen culpa de que haya dos o tres imbeciles que hagan lo que les sale de los huevos

2
Dabra4hire

#3290 Y volvemos con gente que no tiene puta idea de economia a hacer afirmaciones absolutas. Atrevida ignorancia.

Para que te eches unas risas, campeon.

http://www.lavanguardia.com/economia/20130815/54378577472/partido-euroesceptico-aleman-aboga-espana-deje-euro-excepto-catalunya-pais-vasco.html

Por cierto, hablando de adoctrinamiento

3 respuestas
B

#3290 Sí, son unos cuantos y la mayoría de ellos están dando pasos a favor para que puedan expresarse libremente. Algunos de ellos ya han autorizado una consulta y todo.

1 respuesta
Link34

#3292 Las risas a tu costa nos las echamos todos tranqui

1 respuesta
Kenderr

#3292 Así que un parlamentario que aboga por disolver la UE y el euro es para ti un ejemplo... xD

#3293 Si, Francia ha dado pasos para permitir consultas independentistas ¿no?

El país que lo ha hecho es justamente el país que menos esta en la UE

1 respuesta
13malkavians

#3292 Pero como puedes comparar? Lo dices en serio? Madre mia, la cosa esta peor de lo que pensaba. Que puta pena

1 1 respuesta
1 comentario moderado
Dabra4hire

#3294 Las risas me las voy a echar yo cuando tengas una renta per capita como la de Letonia en cuanto dejemos de pagaros las autopistas, los aeropuertos, las becas, etc etc.

#3295 Tu no serias euroesceptico si vieras que paises como España o Turquia pretenden ser paises relevantes en el contexto economico europeo?

Es como si Sudan quisiera tener influencia en la Casa Blanca.

#3296 Tienes toda la razon, la cosa esta muy jodida.

#3297 Tengo que reconocer que pienso igual que tu, el dia que venga un español armado a decir que esto es España sere el primero es salir a pegarle un tiro.

Aqui te espero joven generalisimo.

4 respuestas
P

Virgen santa jajajajajjaa

jovieta

#3258 Los países que se encuentran entre estados dónde la moneda es la misma (el euro) tiene derecho a utilizar esta moneda aunque no sean miembro de la Unión Europea (véase Andorra, Montenegro o Kosovo que también la han adoptado).

Por lo tanto, en este aspecto, por acervo comunitario, no se quedaría Cataluña sin moneda.

Desde Enero que ya se están creando instituciones propias de Haciendo, lo que conlleva el pago de pensiones, sanidad, educación. Matizar, que es la propia Generalitat quien "reparte" el dinero entre estos tres temas.

Des de la visión jurídica, en Cataluña se tienen instituciones propias de la Comunidad (como la Sindicatura de Comptes, el Defensor del Poble, etc.), además que goza de un derecho catalán propio (véase herencias, matrimonios,...) claro que se tendría que ampliar a demás aspectos jurisdiccionales, como procesamiento de la causa a enjuiciar, lo penal, mercantil, etc. Claro que ya hay muchas leyes hechas que ya se podrían "copiar", pero también quiero dejar clara la previa capacidad de crear leyes y de mantenerlas dentro del marco jurídico actual.

Lo más importante, la deuda. Esto depende de muchas cosas y casos hipotéticos. Por ejemplo (algo un poco surrealista): Cataluña se declara unilateralmente independiente. Esto quiere decir (según la jurisprudencia del derecho internacional público) que para que pueda ser un Estado, otro Estado debe reconocerla como tal. Este reconocimiento puede (y suele) ser tácito. Es decir, si Cataluña declarada unilateralmente, por ejemplo, vende un producto a otro Estado. Éste último está reconociendo tácitamente el Estado de Cataluña. Del mismo modo, también hay reconocimientos fehacientes pero no se dan mucho. En este caso, la deuda, desaparecería. España no podría reclamar deuda ni Cataluña podría reclamar deuda tampoco. Por esto, ni a España ni a Cataluña le interesa un acto unilateral de independencia. Si es una independencia pactada ( a través de las urnas y con parlamento) se puede a llegar a un acuerdo de repartición de la deuda. A lo basto: que te debo, que me debes.

Tema del boicot: seguro, que España haría boicot. Ya lo ha hecho varias veces por nimiedades y todo el mundo recuerda el boicot al cava catalán. Pero, eh! no les fue tan mal a los catalanes este boicot porque empezaron a exportar fuera de territorio nacional.

Si, habría batacazo, y claro que se pueden hacer puertos en Galicia, Valencia, etc. Toda la razón, pero inebitablemente Cataluña haría frontera con Francia y es una gran entrada de mercaderías, productos y personas desde Europa, así como de salida hacia ella. Barcelona es conocida en todo el mundo, y su puerto es el más importante de España, las infraestructuras están hechas y, además, en crecimiento. Creo que en este punto sí que Cataluña tendría un punto asegurado en comercio europeo.

Desde luego que España vetaría la entrada en la Unión Europea, en la ONU y en todos los sitios que les sea posible. Pero también España debe comprender que en la Unión Europea se hace política. Y si, por ejemplo, a uno de los países con más escaños en la UE (véase UK, Francia, Alemania,etc.) les interesara la adhesión de Catalunya (por motivos económicos, estratégicos, lo que les de la gana), España debería negociar mucho tal y como está el patio y su desacreditación casi mundial que sufre.

Lo del Barça, este tema si que no lo toco, porque no tengo muchas nociones sobre él. No se quién participa a la UEFA ni quien hace qué. En fútbol soy un cero. Sé que tiene deuda y que no podría jugar a la Liga española. Ahora sí, aunque el Barça sea un gran símbolo del pueblo catalán (en Cataluña, ya sé que hay culés por todo el territorio) no crea que sea un punto demasiado clave para desacreditar la posible o no posible independencia de un Estado. Es decir, creo que el fútbol debería ser el último problema y la menor preocupación en la determinación de qualquier Estado.

Y ya para finalizar, quiero que se lea este post como una respuesta desde otro punto de vista del tuyo y no como un ataque o fanatización de lo que sea.

1
Tema cerrado

Usuarios habituales