¿Vivimos en Amerika?

RAE

crei haberlo explicado bien. Sus intereses son los de un grupo de accioninstas . intereses economicos. Una empresa publica es obvio que tambien tiene k tener intereses economicos pero estos deben de ser subsidiarios de los intereses de los ciudadanos .

Kenderr

#61 Segun la logica de tus palabras, todo el que trabaja para un ente publico no deberia cobrar, pues no deberia ir con el fin de obtener dinero, si no de ayudar a sus conciudadanos.

Una empresa que cobra de los ciudadanos, solo tiene el fin de servir a quien le paga, ¿O crees que esa empresa de basuras dejara de limpiar para ahorrar dinero? Si no hace su trabajo pierde la contrata.

Es mas, de esta forma se favorece el servicio mediante la competencia, pero veo que a ti te mola mas tener mega empresas publicas que desperdicien el dinero del contribuyente.

RAE

tu primer parrafo me parece la mayor gilipollez del dia. no t ofendas es la jodida y dura verdad.

Con respecto a lo siguiente que escribes. Ya t he dicho que cualkier empresa debe trabajar en tener una fiabilidad economica , pero las empresas publicas no deben anteponer el interes de hacerse ricos con el servir al ciudadano de la forma que menos moleste al ciudadano.

En la administracion americana no es publica. cuando gana los republicanos barren todos los puestos de la administracion y se lo dan a empresas republicanas. Cuando ganan los democratas hacen lo mismo con empresas democratas. Aqui en España como sabras la administracion del Estado es permanente excepto los cargos de direccion como secretarios generales etc.
Esto no favorece en nada al ciudadano pero los americanos son muy enemigos de los publico si bien han tenido k comerse muchas de sus ideas en los ultimos años.

La competencia esta para la parte capitalista del mercado, para la parte socialista que deben ser los servicios publicos garantizados no debe existir competencia.

una empresa publica en bolsa es un riesgo. Si quiebra la solucion es un par de semanas jodidos y a poner otra que empiece desde cero. Pues a mi no me parece la mejor solucion la verdad.

M0E

#61 Bueno, pero lo dices como si eso fuera algo perjudicial. Y yo digo: ¿qué efectos negativos tiene en la prestación del servicio?

Lo que tú defiendes, si no me equivoco, son monopolios gubernamentales. Y ya hemos visto lo bien que funcionan en esos casos.

No sé, yo creo que no te paras a pensar el fondo, sin matices ideológicos de lo que debe o no ser. Lo que debe o no ser es el sistema que mejor servicio dé a los ciudadanos.

Y con esto vuelvo a mi primera pregunta.

RAE

#64 el hecho de que no se garantiza la prestacion del servicio mas que en segundas instancias por el Estado.
Osea como he dicho antes si la empresa quiebra el ciudadano se ve desprotegido hasta que el Estado se hace cargo.

M0E

#65 Si la empresa quiebra, cosa poco probable en estos casos -y solo hay que haber estudiado un poco sobre el tema para saberlo-, una nueva empresa ocupará su cuota de mercado. Además de que en servicios públicos por medio de subcontratas privadas, dichas empresas tienen que fijar unos mínimos, garantizar una solvencia y presentar unos informes de auditoría y unos balances MUY saneados, y suficientemente dotados y provisionados como para garantizar que algo así no suceda. De no ser así, perderán la licencia y otra empresa la tomará.

Esto hace que practicamente tengan la misma probabilidad de quebrar que una empresa pública.

Los intereses de toda empresa pública son económicos. Y de hecho estas tienden a ser mucho más derrochadoras por la falta de competencia. Lo cual SI repercute negativamente contra el ciudadano, aumentando los costos y empeorando el servicio.

No lo veo, no.

Kenderr

#63 No me ofendo, ya que tu no paras de decir estupideces decidi subirme al carro.

¿Que hace pensar que una empresa publica garantiza un servicio? El estado no tiene dinero infinito, el estado se endeuda como toda empresa. Es mas, es uno de los principales problemas, que las empresas publicas dan mas problemas de los que solucionan.

¿Que los puestos cambian con cada administracion? ¿Piensas que las contratas se aplican a dedo? Muchas veces si, pero eso es lo ilegal, lo ilegal ejecutado por un ente publico.

La competencia siempre es buena, te hace mantenerte actualizado, alerta y dispuesto a actuar. ¿Cual es uno de los principales problemas de los organismos publicos? Que cobran igual hagan lo que hagan, si atienden a 10 o atiendan a 100 personas. Limpien 2 calles o limpien 50.

Deseo de ganar dinero no implica mal servicio, habra gente que lo haga asi, pero hay muchisimos otros que para obtener beneficios optimizan sus recursos sin tener que dar un peor servicio, cosa que casi nunca se hace en las entidades publicas, puesto que gastas el dinero de otro, y cuando gastas el dinero de otro nunca te preocupas.

¿Que quieres tener un megaestado controlador de todos los servicios y que no le preocupe derrochar tu dinero? Muy bien, yo prefiero tener los mismos servicios pagando menos impuestos y hoy por hoy, la forma mas optima para eso es la contrata a empresas privadas.

RAE

#66 si la empresa quiebra hasta que ocupa su posicion otra empresa privada hay un lapso de tiempo en el que el ciudadano esta desprotegido.

Es obvio que una empresa privada en el sector publico debe cumplir con unos rekisitos minimos pero el hecho de meter un servicio publico en un marco de competencia , hace que se creen numerosos problemas como el hecho de tener que estar cambiando cada dos por tres de liceciatarios.

No creo que sea demagogico aludir a k durante todo el siglo XX las empresas privadas con licencias en el sector publico han sido pasto de mafias e intereses no legitimos. Astilleros Servicios de recogida de basuras etc

#67 leete un poco del sistema de administracion americano .

añado a tu indice de gilipolleces tu ultimo parrafo. Estamos hablando de servicios INDISPENSABLES. Entre los que meto la sanidad ya que hablabamos de america.

M0E

#68 ¿Pero de verdad tú has visto eso alguna vez? eso de:

  • No recogen la basura desde hace un mes.
  • Ya, es que han cambiado de empresa.

No sé :\ ya te lo he argumentado bien xd, no puedo decirte más.Y bueno, el tema de los astilleros creo q poco o nada tiene q ver con lo q comentamos. Y bueno, tampoco creo q sea demagogo aludir a q durante todo el siglo XX las empresas estatales han sido monopolios al servicio cortoplacista de los intereses políticos.

vngnc

Me parece a mi que #68 a estas alturas está dando palos de ciego tratando de defender unos argumentos, los cuales no tenía ni idea, y le han desmontado claramente, por no admitir su error. Qué cabezoneria!

Respecto al tema del post... no creo que estemos americanizados, simplemente estamos globalizados. Cosa que, el idioma internacional sea el que ellos hablan... pero también es el idioma oficial de otros países. Y tenemos hábitos y características de otros muchos países, hablando de comidas, deportes... solo que, más de los Americanos, porque son tomados como modelo a seguir, partiendo de la base de su situación en la escala mundial.

RAE

#69 respeto absolutamente tu planteamiento, es mas soy bastante liberal, pero en servicios indispensables debe ahorrarse al ciudadano cualkier desprrteccion o confusion. Yo no hubiera privatizado el canal de isabel II ni los servicios basicos.

La competencia perfecta no existe y es responsabilidad del Estado cubrir unos servicios basicos. No soy Hugo Chavez y su gasolina a unos pocos centimos el litro.

En las empresas privadas los beneficios van para sus accionistas en la empresa publica los beneficios deberian (ojo digo deberian porque por desgracia muchas veces no es asi) ir dirigidos a mejorar el servicio al ciudadano

KickGold

#68 Tiene mucha razón y el resto también.

No es ni negro ni blanco. Hay servicios públicos deficitarios, y hay servicios públicos por compañías privadas que funcionan bien. El problema es que hay muchos servicios que deberían ser públicos y no lo son, o que existen pero tendrían que ser mejores. Independientemente de si es una empresa privada contratada por el estado o una compañía estatal.

Personalmente creo que en EEUU los servicios públicos suelen dejar bastante a desear (desde sanidad hasta educación pasando por transporte) pues siempre se ha priorizado el sector privado y se le ha dado más prestigio dejando de lado al estado.
Que luego WM está muy bien y te recogen la basura cada día a la hora en punto, vale, pero tampoco es el edén.

KONRA

confio en hugo chavez para acabar con este fenomeno!

Kenderr

#68 Nada, buena argumentacion, los otros dicen tonterias tu no, asi llegaras lejos.

Si EEUU estuviera tan mal como lo pones, no seria el pais que es. Y para mi el unico servicio que debe ser controlado enteramente por el gobierno es el de la fuerza. El resto mientras sean controlados y bien gestionados, me da igual quien los lleve.

¿Que diferencia hay si vas a un hospital pagado con impuestos publicos o un hospital que cobra al estado por cada vez que tu vas? Digo esto por que supongo que esto es un servicio indispensable para ti.

¿Que importa si es propiedad entera del estado o es subcontradado si el ciudadano recibe el mismo servicio, con la misma calidad?

RAE

#74 jajaja tu y tu kerida USA jaja deberias enterarte de que no es rumor el hecho de que USA es la primera en ir privatizando poco a poco su ejercito con empresas de mercenarios.

No voy a pornerme a debatir que tipo de pais es USA, pero uno donde muere miles de personas cada año por no poderse pagar un seguro medico deja mucho que desear.

#70 argumenta e imprime

#76 no revato tu argumento pero deberias ver los centros comerciales americanos. No me acuerdon como los llamaban Moles o algo asi. En el que yo estuve en L.A. tenian cintas mecanicas para moverse por alli ( como en los aeropuestos) debido a las grandes distancias que hay que andar (y que estan todos muy gordos tmb).

YokeseS

pues algo si, sobretodo los centros comerciales, a lo grande, consumismo consumismo...

Usuarios habituales