Urgencias (ER)

B

Hoy quiero hablaros de Urgencias (Emergency, ER), esa serie que lleva con nosotros más años de lo que algunos de aquí puedan recordar.
Ignoro el número de mediavideros que la habréis visto / seguido a lo largo de los años, TVE nos la ha ido ofreciendo en diversos días y horarios, maltratándola en muchas ocasiones (actualmente los fines de semana en TVE1 alrededor de las 2 de la mañana). Yo recuerdo haberla visto hace al menos 8 ó 9 años y la he seguido a rachas (de hecho la había perdido bastante la pista hasta este verano, ya que no echan muchas cosas “decentes” a las 2 de la mañana) y creo que fue la primera serie seria que vi (y no, sigo sin considerar “seria” a la mítica ‘Chavo del ocho’ xD).

Y bueno, para los que no la hayáis visto nunca os comentaré que no es House, Anatomía de Grey o Scrubs, es bastante más seria, tanto en temas como en actores. Supongo que lo más “parecido” sería la triste Hospital Central (que, como pasa con casi todas las series de tele5, es un mal plagio).

Las tramas son muy numerosas, no es una serie lineal, aunque los capítulos tampoco son estrictamente auto-conclusivos (es decir, la serie no vuelve al estado original al acabar el capítulo), poco a poco vamos viendo la evolución de los personajes y las relaciones entre ellos, algunos de ellas (así, que ahora recuerde) son: enfermera que llega a doctora, los problemas de áfrica desde el punto de vista médico, los procesos de una enfermedad en sus diversos estados, homosexualidad, relaciones de pareja entre compañeros, novatos que van ascendiendo, etc.

Hay capítulos que los han dirigido gente como Tarantino (siento no recordar ahora mismo otros) y hay algunos muy “especiales”, que los ves y te quedas flipando de lo bien rodados que están o de la especial forma en que están narrados).

Los últimos comentarios que he oído en otras series o programas de televisión sobre UR es que “ya no queda nadie famoso” y si eso era algo característico de sus primeras temporadas (oh sí, qué guapo estaba tito George <3) en las últimas no es así. Lo que priman son unos actores que suelen ser magníficos y con un doblaje más que correcto (si bien es cierto que alguna de las últimas incorporaciones no me acaban de convencer demasiado).

En fin, siento el tocho-recomendación de la enésima serie de televisión, pero creo que por estos lares está un poco marginada del resto de las series de tv de moda (Lost, 24, Prison Break, Heroes…) y creo que ya es hora de recordar a los más veteranos algunas cosas y de animar a los más jóvenes a verla.

P.D: Junto con Lost y Carnivàle creo que forma parte de mis 3 series 10.
P.D2: Prometo revisarla desde la primera temporada este curso, a ver si antes de que comience Perdidos puedo conseguirlo, aunque si finalmente no puedo no me lo echéis en cara, que tengo muchas que seguir :P

B

Los capítulos "raritos" como el dirigido por Tarantino eran la puta ostia. No la seguí de continuo por TVE porque tenía demasiado sabor a telenovela pero cuando la pillaba era muy agradable de ver.

PD: Vuelves fuerte bydiox :P

Dek0

Para mí también es una de las series que más aprecio de la TV.

Si bien la "empecé" a ver en serio hace no demasiado, hara 5 o 6 temporadas (llevan UN PORRÓN en parrilla) me enganchó muchísimo y procuré seguirla medianamente según cutreTVE me lo ha permitido (junto con Antena 3 deberían darles verguenza lo que hacen con las series de calidad). También es cierto que el par de últimas temporadas son bastante flojillas, aunque de vez en cuando hay capítulos con algún guest interesante (vease Ray Liotta :)) o con tramas algo distintas, como los capítulos de Carter o Kovatch en África.

Es una de las pocas series que he visto que me han encantado por su realismo y por su lado humano. Seguramente la única junto con Turno de Guardia y alguna otra que ahora mismo no recuerdo.

Txentx0

Nunca jamas he visto esta serie, se que es raro, pero es lo qu hay

darkavm

A USA regresa el 27 de septiembre con su 14ª temporada.

TuR0K_Vva

Yo he visto algunos capitulos sueltos y bueno, no está mal.

Lo malo de esta serie para el q no la siga desde un principio como es mi caso es q ponerse a ver ahora 13 temporadas... como queda un poco de palo xD

Atheist

Yo la empecé a ver con 6 años o así, desde las primeras temporadas.. y también ha sido de las más grandes para mi.

Recientemente empecé a bajarme toda la serie para poderla ver con calma más adelante, porque me descolgué en la temporada 12 creo.

Llevo 5 bajadas xD.

Momentos estelares que nunca olvidaré (son SPOILERS DUROS, no lo leáis si no habéis visto casi todas las temporadas o no os interesa la serie lo más mínimo):

spoiler

pd: bienvenido bydiox :)

Neia

Yo la empecé a ver a temprana edad y la verdad que la he seguido todo lo que TVE me ha dejado. Hace ya un tiempo que no veo capitulos y bueno #7 tus links para bajarme todas las temporadas no me funcionan :( y aun no he encontrado otros.
He de decir que es la mejor serie de medicos, al menos para mi. Como bien se ha dicho no tiene que ver con ninguna otra que haya ahora mismo en la parrilla y por dios! #1 no me la compares con Hospital Central!! (ya se que es un plagio, peor aun asi duele reconocerlo, jaja)

B

Nunca me ha gustado. Me agobian los hospitales, en la tele tambien. Por lo menos con House te ríes xD

SeYc

Me encanta esta serie.

El personaje de Carter me engancho desde el principio. Y sobre todo, ver como evoluciona desde que es un novatillo hasta que se convierte en el "sheriff" de urgencias aleccionando a los residentes.

Estoy con Bydiox, esta serie junto con Lost y Twin Peaks estan a otro nivel (en mi opinion)

kakarikez

pos yo diria que van lo menos 14 temporadas xd

4 meses después
B

Bueno, he comenzado a bajarme esta serie, ya era hora... tengo unas ganas increíbles de ponerme con ella desde el principio... eso sí, va a ser una piedra de la leche acabarla durante el curso xDD

B

Yo vi desde la primera hasta no se donde en AXN. Un dia vi que le habian puesto las bandas negras arriba y abajo, y habian cambiado las tomas, la trama, era mas movidas personales que otra cosa, y deje de verla

A mi no se porque pero la musiquilla del opening "me la ponia dura"

Bau

Como muchos de por aquí yo también comencé a verla cuando era pequeño, me acuerdo que echaban el capítulo en tve1 muy tarde, a las 23.00 o 0.00 y siempre acababa tardísimo puesto que echaban dos capis seguidos.

He visto pues no sé, la primera y segunda temporada supongo, y todavía me acuerdo del personaje que más me gustaba, el doctor Benton:

Me pareció magistral como los guionistas hicieron que carter fuera aleccionado por benton y como no le ponía nada fácil, se le veía torpe al principio a carter y benton le puteaba.

Esta serie la solía ver con mi madre que es enfermera y hasta a ella que esto de la series ni fu ni fa, le encantó y nos la veíamos siempre.

Bydiox, buena elección, ya verás como se disfrutan estas series.

Aver si en la próxima party me la bajo entera :)

#13 oh yeah http://es.youtube.com/watch?v=4dp8WrHGMek

B

#14 gracias gracias ^. Esta serie me recuerda al Max Payne mogollon, cosa rara oiga

B

#15 wtf? ¿Y esa asociación de ideas? xD

B

Acabo de terminar el piloto (1x01 y 1x02, era doble) y la verdad es que ya desde sus inicios la serie planteaba muy bien los tipos de médicos (el novato, el ligón, el médico profesional, etc.), de enfermeras (la que siempre está encima de todos), de pacientes (los que van "por bobadas", los que tienen cáncer, etc.) y en él están implícitas todas las futuras situaciones los problemas médicos Vs. enfermeras, el problema de tener una vida social si eres médico, los hospitales privados frente a la sanidad pública (más tarde este tema se trasladará a África), etc.

Me ha sorprendido mucho descubrir esos detalles y además viendo ER uno comprende mejor por qué en el resto de series de médicos hay ciertos tipos y pasan ciertas cosas, ya que TODAS beben de ER de una manera u otra.

Y sigo pensando que esta serie tiene algo especial, sigue estando (y estará) muy arriba en mi top.

insomnya

A mí es una serie que nunca me ha llamado la atención, demasiado dura para mi gusto. Además cuando pillaba algún capítulo suelto siempre me tocaba el mismo y encima uno muy triste, así que ponerme ahora a ver las tropecientas temporadas sin casi tiempo pues no sé yo..xD

Bau

#17 has dado en el clavo con lo de que todas las series beben de ER. Esta serie tiene muy cuidados los decorados y la iluminación, la ves y dices, coño, pero si es un hospital de verdad! es totalmente creible, no como por ejemplo (y salvando las distancias evidentemente) hospital central que tiene demasiao colorido.

Y las buenas series las construyen los buenos guiones (de ahí la importante de los guionistas) y esta serie tiene unas tramas que para sí la quisiera cualquier serie de médicos.

darkavm

Demasiadas temporadas para ponerme a ver la serie ahora, no creo que me anime a ello.

Para mi, la mejor serie de médicos que he visto es Bodies. A veces es tan realista que asusta, me pregunto si usarán efectos especiales o de verdad tendrán a mujeres pariendo en la serie.

4 meses después
B

Bueno, pues ya me he tragado 2 temporadas de ER y hay verdaderas joyas, aunque lo cierto es que se me hace algo pesado verla del tirón, demasiada sangre y muertos :(

No es como Anatomía de Grey o Scrubs (casualmente acabo de terminar ADG y he comenzado la 6ª de Scrubs) donde la acción personal predomina sobre la de los casos, pero en ER no, lo importante son los pacientes y los casos, y alrededor de ellos se va tejiendo la red de situaciones personales, pero es el hospital (y más concretamente la sección de urgencias) el verdadero núcleo de la serie, todo gira a partir de lo que allí sucede. Lo demás apenas importa.

Dod-Evers

La serie me gustaba en su día, pero tras tanto maltrato... era imposible de ver.

Por lo menos, y coincido con Bydiox, se centra en los hechos, no si la enfermera es lesbiana y el médico borde se casa con la médica cachonda de turno...

Neia

#21 yo tengo bajadas hasta la temporada 11 y creo q no me cansaré nunca de verlaaa, me parece que son unas 14 pero merece la pena si o si.
aunque como bien dices, desarrolla bastante más el tema del hospital que tramas amorosas (q también las hay) pero bueno, para eso otro hay están otras series. Lo bueno de urgencias es el parecido con la realidad que tiene, o eso me parece a mi, eso es lo que la diferencia.
Yo os la recomiendo, poco a poco aunque sea, pero vedla entera!

J

#23 si la encuentro para bajar, yo es que soy un zoquete para esas cosas XDDD

Atheist

#23 Al final de dónde te la bajaste? xDD

Neia

#25 me la bajaron en la euskal :$
para las que quedan me tendré q buscar la vida, no tendrás tu links??

Txentx0

#26 es esta serie la razon de que estudies medicina?

Quizas fue lo que te metio la idea en la cabeza

Atheist

#26 Revisa tus mp's de hace meses.. te pasé bastantes links de emule pero no te funcionaban xD. Tengo a mano hasta la 14 (creo), aunque llevo tiempo sin bajarme las que me faltan..

1 mes después
B

Este año será la ÚLTIMA temporada de Urgencias (ER), la 15ª.... :O

5 meses después
B

Después de mucha especulación y desmentidos, George Clooney sí participará finalmente en uno de los últimos capítulos de Urgencias, la serie que lo lanzó al estrellato a mediados de los 90.

En cuanto la NBC anunció que el drama médico, uno de los más veteranos de la parrilla estadounidense, terminaría el próximo 2 de abril, su showrunner, John Wells, empezó a moverse para traer de vuelta a algunos de los personajes más queridos por los fans. El doctor Green (Anthony Edwards) y el doctor Carter (Noah Wyle) regresaron en diferentes modalidades, y faltaba saber si una de las mayores estrellas de la serie, George Clooney, interpretaría de nuevo al doctor Ross para despedir ‘Urgencias’ por todo lo alto.

Según informa Entertainment Tonight, Clooney ha rodado sus escenas en el County General esta semana, pero no se sabe cómo volverá. El actor se hizo famoso interpretando al pediatra Doug Ross durante las cinco primeras temporadas de ‘Urgencias’, marcando su despedida con una complicada trama sobre un niño enfermo y el uso compasivo de cierta medicación. Su historia de amor con Carol Hathaway fue también una de las tramas más recordadas de la serie. Sin embargo, Julianna Margulies, la actriz que interpretaba a Hathaway, no acompañará a Clooney en la despedida de la serie.

Los buenos datos de audiencia que ‘Urgencias’ está consiguiendo los jueves por la noche llevaron a la NBC a extender la orden de capítulos para esta temporada de 19 a 22. Además, está previsto que, tras la emisión del último episodio, el 2 de abril, se vea un especial de una hora que recordará el legado de las 15 temporadas que el County General ha permanecido abierto.

http://www.vayatele.com/2009/01/22-george-clooney-si-vuelve-a-urgencias

Usuarios habituales

Tags