Dudas sobre el Universo

mTh

#30

Y con eso será suficiente?

También me suena haber leido que hay problemas con la primera generacion... ya que solo con elementos directamente del big-bang el proceso de colapso gravitacional no funciona muy bien.... lo mismo hay un evento cataclismico a una escala enorme en algún momento que te introduce materiales más pesados o algo así.

1
vene-nemesis

#29 ahora ya tengo todo mas claro, thx!

Y

#10 Ese dato creo que no es muy realista.

Lo que se conoce por "tamaño del universo" no se puede comparar con "universo observable" ni con la edad del universo.
La edad está calculada en 13700 millones de años.
Pero la extensión del universo observable, por ahora, porque no tenemos mejor tecnología para ver más allá son unos 11-12 mil millones de años luz.
Multiplicar por 2 esa cifra no te da el tamaño de la esfera imaginaria que representa al universo, solo te da una idea del tamaño que tenía el universo hace 11-12 mill millones de años que es lo que ha tardado en llegar la luz de la galaxia más lejana hasta nosotros. Pero ahora mismo esa galaxia primigenia que es el punto más alejado conocido se supone que estará muchísimo más lejos porque además sabemos que el universo se expande a una velocidad en aceleración. Así que el cálculo del tamaño del universo es mucho más complejo que mirar a la galaxia más lejana y multiplicar por 2.

1 respuesta
Martita-

#2
La formacion de las estrellas, el colapso de la nube etc, y demas, soy consciente de ello, me refiero que me he visto y leido documentales sobre la creacion de las estrellas muchas veces, pero aun asi, me sigue pareciendo extraño que haya tanto material como para formar planetas rocosos teniendo en cuenta que no hay evidencias visibles de que hubiera estrellas cerca de donde esta la nuestra ahora. No hay una nebulosa, no hay ninun tipo de gas visible como si queda en la nebulosa del caballo etc...

1 respuesta
elderaine

#34 No hay nebulosa porque todo el gas que había colapsó gravitacionalmente creando el Sol y el disco de acreción que formó los planetas, cometas, etc.

El hecho de que no haya una nebulosa alrededor del Sol, que sepamos, es que no es una zona de creación de estrellas jóvenes con alta densidad de gas, como puede ser el centro galáctico, donde si se observan grandes cantidades de gas. Esto indica también que el sol no es una estrella de primera generación. Por la composición del sistema solar y la química del Sol se piensa que es una estrella de tercera generación.

Aricia

Este hilo a favs, y os pregunto una duda que tengo, no es sobre el universo pero es cómo ver partes de él, conocéis algún telescopio amateur hasta 1000€ que merezca la pena? tengo uno pequeño que me vale para ver la luna, saturno y lo típico, pero busco más.

Gracias!

1 respuesta
Y

#36 http://www.mediavida.com/foro/ciencia/iniciacion-a-la-astronomia-541980

Aqui tienes un hilo sobre el tema.

1 respuesta
Zerokkk

#33 Han explicado poco después de mi comentario cuál es el dato real y el por qué, de hecho mTh puso un interesante paper sobre típicos fallitos como el mío sobre las consecuencias del Big Bang.

1
Aricia

#37 Gracias!

TsenG

Leyendo antes sobre el funcionamiento de reaciones y demás, leí sobre partículas mas rápidas que la luz. Y yo tenía entendido que no había nada mas rápido que la Luz (soy noob total). ¿Es eso posible? Leí sobre el Taquión pero solo encontré fórmulas matemáticas.
Y una pregunta. De haberla, ¿sería posible detectarla?

Edit: Aunque mejor lo pregunto en el hilo de dudas sobre física, ¿no?

1 respuesta
mTh

#40

De hecho, justo en ese hilo alguien pregunto ya sobre los tachyones :) .

No hay ninguna prueba experimental de nada que se mueva a velocidades superlumínicas, y no es posible que existan en relatividad general (La mera existencia de cualquier cosa que se mueva a más de c se carga relatividad general).

Los tachyones es un término general que contiene a todas las partículas hipotéticas que se mueven más rápido que c.

1 respuesta
Martita-

#41
Que hubiera pruebas de los tachyones y la relatividad general muriera, tampoco seria una mala señal a mi juicio, igual que anteriormente paso con otras teorias etc, que con el paso de los años se daban por absolutas y luego se rompieron y aparecieron otras, no?

2 respuestas
B

#42 no sería malo, pero tendrías que hacer una teoría que explicara no sólo los tachyones sino todo lo que ya explica correctamente RG. Lo digo porque mucha gente lo ve como "ah bueno, pues se hace una teoría que explique esto nuevo y ya", realmente tiene que explicar lo nuevo y todo lo que ha habido hasta ahora.

mTh

#42

No claro. Sería muy emocionante que relatividad general se fuera al carajo xD. Simplemente lo comentaba porque muchas veces se meten cosas con velocidades superlumínicas así sin más y es algo muy gordo que es muy dificil de encajar con el resto de cosas que sabemos.

T-1000

#11 pero eso es el universo observable , verdad? o entero?

1 respuesta
djtonight

#45 El Universo observable (y el visible), que consiste en todas las localizaciones que podían habernos afectado desde el Big Bang dada la velocidad de la luz finita, es ciertamente finito. La distancia comóvil al extremo del Universo observable es de unos 46.500 millones de años luz en todas las direcciones desde la Tierra (el radio del universo visible se estima en unos 45.700 millones de años luz), así el Universo observable se puede considerar como una esfera perfecta con la Tierra en el centro y un diámetro de unos 93.000 millones de años luz/880.000 trillones de km (5.865 billones UA).6 Hay que notar que muchas fuentes han publicado una amplia variedad de cifras incorrectas para el tamaño del Universo observable, desde 13.700 hasta 180.000 millones de años luz. Aunque la edad del universo sea de 13.700 millones de años, la expansión ha hecho que el universo más lejano observable se encuentre ahora alejado de nosotros mucho más que esa distancia (13.700 millones de años luz). Está a más de tres veces esa distancia a pesar de haber estado viajando su luz (o sus neutrinos o sus ondas gravitatorias) sólo durante 13.700 millones de años (1,37x1010 años). A modo de símil, si empiezas a caminar a una velocidad de 1 metro/segundo encima de una cinta transportadora de pasajeros como las que hay en los aeropuertos, después de 1 segundo te encontrará a una distancia mayor de 1 metro. Tú eres la luz. La cinta transportadora es la expansión del universo. La energía que mueve la cinta transportadora es la energía oscura (de naturaleza desconocida). El propio Einstein dijo que nada puede viajar encima de la cinta transportadora a mayor velocidad que la luz, pero la propia cinta puede moverse a cualquier velocidad. En realidad el símil perfecto es una cinta transportadora en la que aparecen peldaños entre cada dos de ellos constantemente, de forma que dos personas que permanezcan paradas en el cinta transportadora también se separan entre sí.´

Más info y la fórmula de como se calcula el tamaño en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Universo_observable

1 respuesta
Alahel

A mi lo que me explota la cabeza es pensar.... ¿Por qué existe todo?. De repente toda esa materia se junta explota y ... ¿Pero toda esa materia...? ¿Que hacía ahí?

Yo la verdad si viniera un ente que le diera mi vida, por saber la verdad de todo. Ni medio segundo tardaría.

2 respuestas
gpBoyz

#47 Quizás no son las preguntas adecuadas, parece que el universo carece de sentido alguno a ojos del ser humano.

B

#8 Si el universo era una punta de alfiler. Que habia a su alrededor?

1 respuesta
T-1000

#49 más universos

1 respuesta
E

#50 o no. No se sabe. Y si somos el primer universo y todavía no se han creado más?

1 respuesta
T-1000

#51 Según la teoría de cuerdas no se supone que hay como 1 elevado a 300 universos.

2 respuestas
E

#52 ni idea, ahí me pillas xD nunca entendí la física cuántica xD

Soulscx

pero que el universo sea finito con nuestras vidas tan cortas sería imposible de demostrar?
que el universo sea infinito queda descartado por que es imposible o que xD

T-1000

#46 Gracias por quitarme la duda.

-Zack-

#47 recuerdo a un físico teórico en algún vídeo hablando sobre que en realidad la nada como tal no existe, si nos preguntamos como es posible que desde la nada se formara todo, el bigbang y el resto de materia, el venía a decir que era lo mas normal, ya que en la "teórica nada" al final eventualmente aparecen partículas, en ese caso hablaba sobre los protones y como en zonas que se supone eran espacio vacío aparecían y desaparecíán partículas todo el rato dando energía y masa

vamos que quizás todo lo que existe es así porque no existe la nada, entiendiendola como ausencia total de algo y que eventualmente la acumulacíón de materia se produjo y sucedió el bigbang porque así es la naturaleza de todo lo que existe

también recuerdo decirle que no le gustaba preguntar el "por qué" ya que el por qué implicaba un propósito y que en realidad lo que habíá que preguntarse es el "cómo", y en este caso seguiríamos, cómo es posible que aparezcan partículas en la o de la "nada"? quizás la explicacíón a esto nunca se sepa o no tenga explicación, o la explicacíón es demasiado complicada para que el ser humano llegue a descifrarla

B

#52 entonces solo hay uno xd

-Zack-

no es el vídeo donde se lo oí decir, era una conferencia, pero aquí resume esta teoría y lo explica 500 mejor que yo

1
T-1000

Ha salido un coleccionable sobre el universo, estoy planteandome comprarlo, a ver como va.

1 respuesta
gpBoyz

#59 Estas de coña xDD

1 respuesta

Usuarios habituales