Economía Basada en Recursos

Khore

#30 ¿Y qué te parecería un sistema económico donde no hubiera moneda?
EBR:
http://www.youtube.com/watch?v=4u97YLQ6p-M

1 respuesta
Tr1p4s

#31 Si así lo elije la gente o cierta parte de ella y a los que quieran seguir usando X tipo de moneda puedan seguir haciéndolo, me parece genial.

Pero si a cierta gente que quiera usar la moneda se le impide usarla, no me parece nada bien.

En un mercado libre puede haber perfectamente varios tipos de monedas e intercambios... pero vamos que el trueque o sistemas alternativos son bastantes deficientes frente al dinero, por eso a lo largo de la historia el oro se convirtió como la moneda de cambio universal.

1 respuesta
Khore

#32 Bueno estoy de acuerdo con lo que dices...
Peor Dios, con que hicieran una sola ciudad con ese sistema todo sería muy diferente. A ver si acaba sucediendo.

K

#9 ajeaoeajeoaejo estás ban, ¡jódete gallego!

No me he leído el hilo, porque es paja. Me he mirado la wiki y es paja, me he leído #1 y es paja. Los vídeos seguramente sean paja.

¿Alguien me explica la estructura real de este sistema? Vamos, la teoría y las tonterías para vender la idea fácilmente son bonitas y eso, ¿pero cómo llevarlo a un plano real? Al menos que se me indique el número de mensaje donde está, si alguien me hace el favor. Hay demasiada paja.

1 1 respuesta
Khore

#34 Bueno es una idea, como en su tiempo lo fue el comunismo. Cuando la gente se empiece a quedar sin trabajo por desempleo tecnológico o que coño, cuando se paralice el sistema o caiga la civilización tal vez se empiece a promover este sistema.

1 respuesta
Elinombrable

#35 Osea que según esto, si quiero un coche, un ordenador, un ipad, una casa domótica... puedo tenerlo sin pagar nada?

1 respuesta
Khore

#36 Sí, porque generaríamos abundancia.

1 2 respuestas
Elinombrable

#37 ?Hay tanta abundancia como para dar 1 coche, un ipad, un ordenador y un piso domótico para cada habitante de la tierra?

1 1 respuesta
3ller

#38 es que el truco está en convencer a la gente que hay escasez, por eso se tiran cosechas enteras para mantener precios altos por ejemplo.

2
werty

#37 ¿pero quién lo fabrica?, ¿por qué esas personas trabajan y yo no?, ¿quién querría trabajar en ello si obtienes lo mismo que alguien que no trabaja?

1 respuesta
3ller

#40 Automatizacion y control industrial en su mayor parte aunque habra ciertas cosas que con la tecnologia actual no pueden realizarse, muxas cosas si.

Que jodida mania tiene la gente de relacionar cantidad de trabajo con beneficio economico, mientras Rafa Mora se rie en nuestra cara!! NO EN ESTA SOCIEDAD!!

1 1 respuesta
Elinombrable

#41 Y alguien tendrá que construir todo eso... y diseñarlo... y no lo va a hacer para luego tener los mismos beneficios que cualquier otro pringadillo.

1
3ller

Diseñado está ya y construido, habria que construir en tal caso quizas mas maquinas, de todas maneras estais perdiendo el punto con la economia basada en recursos, aqui no hay dinero ni se necesita para obtener para obtener lo que necesitas, que parece que el unico motor motivacional es el dinero cuando la realización personal y la satisfacción de haber ayudado a otro pueden ser mas poderosos que éste. No se trata de ser mas que... se trata de ser tu mismo

1 1 respuesta
Anskar

Es y va ha ser imposible aplicar una economía de recursos, mientras el actual paradigma económico siga vigente.

Nuestra sociedad esta basada básicamente en la premisa trabajo/salario producción/consumo.

La mayoría de la gente no puede escapar o intuir siquiera nada fuera de ese esquema mental, es el paradigma donde hemos crecido y nos hemos desarrollado como individuos, esta tan interiorizado dentro de nuestra psique colectiva que los humanos de la era industrial, no son capaces de aceptar algo distinto.

Pero al final la física se impone sobre todas las estructuras de pensamiento, el actual sistema se esta descomponiendo ya, el factor trabajo humano, sobre todo en los sectores industriales de producción , cada vez se hace mas irrelevante, los avances tecnológicos son imparables, y el sesgo productivista y competitivo de nuestra economía actual, tiende por fuerza a la automatización de cada vez mas tareas, buscando hasta el infinito el aumento de las plusvalías.

El modelo esta roto, estamos asistiendo ya a su declive, el sistema ya no es capaz de crecer ni de crear empleos masivamente, lo que destruye la base de consumo que a su vez destruye la producción en masa, es el circulo infernal del cual no hay escapatoria.

Ya no disponemos de energía barata y abundante, que es la sangre de la que se alimenta cualquier sistema económico y los recursos cada vez mas menguantes nos dibujan una realidad de un mundo finito donde no puede haber crecimiento infinito, por lo tanto toca transitar hacia un modelo distinto.

Lo que viene a continuación es el colapso, no tanto por su inevitabilidad, sino por el empecinamiento de la élites gobernantes en mantener con vida, por puro interés corporativo, algo que ya esta muerto, vamos a asistir a una perdida de tiempo y recursos vitales, un derroche de energías y vidas humanas en pos de algo inútil.

La transición es inevitable, la cuestión es cuanto tardaremos en darnos cuenta como civilización de que el actual sistema de cosas ya no es viable, ni en el plano económico ecológico y social.

El actual modelo que data de 1945 esta muerto, cuanto antes lo aceptemos mejor para todos, y antes empezaremos a dedicar recursos y esfuerzos en pos de un mundo diferente.

6 2 respuestas
Elinombrable

#43 Es que ahora mismo el interés y la ambición de objetos de la gente es el propio dinero, es decir, yo no me compro un mercedes y me compro un renault porque mi sueldo es lo que me permite. No me compro una casa de 300 metros cuadrados o un chalet si no que me quedo con un piso de 100 metros cuadrados porque mi sueldo no me da para más. ¿Quién va a controlar eso en la economía basada en recursos? Todos podremos llevar mercedes, todos podremos tener un barco, hacer viajes ilimitados a donde queramos, tener un chalet en la sierra y cualquier cosa que se nos antoje?

1 respuesta
Anskar

#45 No has entendido absolutamente nada.

En el mundo que viene, no se trata de lo que "tu" quieras, sino de lo que "tu" realmente necesitas, para seguir viviendo con comodidad.

En el mundo que viene los mercedes o los porsche 911 no sera útiles ni necesarios, lo que sera útil y necesario sera alimentarse, un techo donde cobijarse de las inclemencias climatologías y cierto grado de confort.

La era de la energía abundante y barata toca a su fin, y en un mundo sin energía abundante toca escoger entre lo necesario o lo superfluo, nuestro hijos sin duda escogerán lo primero, a diferencia de nuestra generación, que se a alimentado a base de despilfarro y juguetes.

Cuando hablo del mundo que viene la gente piensa dentro de 100 años, lo triste es que no se imaginan que tan solo faltan décadas, en el peor de los casos años, para el colapso definitivo.

2 2 respuestas
Elinombrable

#46 Osea que a partir de ahora la humanidad se limitará simplemente a intentar sobrevivir... dudo que esto llegue a hacerse realidad. El tiempo lo dirá, yo mientras tanto disfruto ^^

1 respuesta
rackinck

#44 Hola, siglo XIX mezclado con una minidosis de Malthusianismo, veo que no has cambiado un ápice.

1 2 respuestas
Anskar

#47 Tratas la palabra sobrevivir de forma despectiva, cuando esa misma palabra puede significar tambien superacion.

#48 Yo tan solo opino que en el actual esquema mental humano, lo que nos espera a todos si seguimos empecinados en el BAU (Bussines as usual) consumo y derroche infinito, es el colapso.

Por el contrario si aprendemos a vivir de forma sostenible y respetuosa con los limites medioambietales y de recursos planetarios (olvídense de mercedes, chalets en la playa, 300 electrodomésticos y consumo de energía desaforado, media de 7000kwh per capita en occidente) podemos transitar hacia un sistema que asegure nuestras necesidades básicas y cierto acceso al confort y la tecnología.

Con lo cual el colapso de nuestro sistema esta condicionado a seguir actuando y consumiendo como lo hacemos ahora, factor del todo evitable, en nuestras manos esta dibujar que tipo de mundo encontraran las siguientes generaciones.

Aunque supongo que tu, como buen tecno-optimista ya estas inventando la fusión, y todo esto te la trae al pario.

1 2 respuestas
holeshow

#48 Y lleva repitiendo LO MISMO meses. El día que conozca a Ester Boserup se le cae el mundo encima. Como me aburre el discurso apocalíptico basado en teorías de hace doscientos años; casi peor que tripas.

1 respuesta
werty

#49 pues venga, desconecta internet y empieza a dar ejemplo.

Khore

Hay tecnología de sobra para crear energía de forma barata (en una EBR habría para todos). Lo que pasa es que no hay dinero. O no resulta rentable.

1 1 respuesta
B

#26
Nah, con la psicohistoria más o menos se va a solucionar.

Yo creo que simplemente nos tendremos que adaptar a que cada persona valga mucho por si misma en un campo. A la infinita especialización (más que ahora), y que llegará a considerarse casi un crimen que una persona no acabe la E.S.O. (por ejemplo). Ahora cualquier persona decide no estudiar e ir de curro en curro hasta ahorrar y montarse una empresa o lo que sea. Pero es que veo tan tirada una vida dedicada a hacer 24/7 siempre el mismo movimiento o el mismo trabajo (en cadena digásemos). Cualquier trabajo alienante tendría que estar para hacerlo una máquina. Punto. ¿Cajeros / as de supermercado? En el FNAC de BCN puedes pasar tus compras en un panel, te dice el total y pagas con tarjeta. Pues así con todo lo mecánico. Y a más avances, menos necesidad de humanos (para diagnosticar una enfermedad, para solucionar un caso legal en los juzgados...). Como mucho habría que existir inventores, gente que supiera cómo muncionan esas máquinas... pero todo especializado. Creo que ese es el futuro.

Fuera "carnaza" humana para currar en mierda sin aspiraciones. Eso nos hace apáticos, tristes y casi animales buscando el reposo y el gozo después del trabajo (que vale que más gente después le parece mierda y se va a la uni o en su tiempo libre lee libros de física). Pero cualquier trabajo te tendría que semi-obligar a superarte en conocimientos y en plasticidad mental. No sé si me explico xd.

1
TheV1ruSS

#46 #49 cuanta mas decadencia vendrá y mas escasez, mas rata se vuelve el hombre y no al reverse, como tu lo piensas. El mundo que vendrá sera marcado por lucha mas feroz para el poder y recursos. Como me voy a olvidar del mercedes y resto de mis comodidades?¿ Luchare hasta la muerte para tenerlas y eso harán 99% de los humanos. Nadie compartirá nada sabiendo que se acaba.
#52 como creas energía barata y a la vez que no sea rentable?¿
#55 me estas contestando a la pregunta o que?¿ No lo entiendo!! Si es barata es rentable, si no es rentable es que no es barata. O como decirlo?¿ Los costes están por encima del precio de producción. Cualquier empresario del mundo produciría esa energía si fuese barata/rentable, porque le enriquece.
PD: si va s a la luna es como crearías una sociedad nueva desde cero con científicos, gente responsable y blablabla. No aplicable al mundo en que vivimos.

2 respuestas
Khore

#54 Hay recursos de sobra cuando dicen que no hay dinero... es una distorsión de la realidad... el mapa no es el territorio, el menú no sabe a la comida. Y además se que funcionaría porque pongo de ejemplo a la comunidad moder. Que sin más crean juegos nuevos y gratuitos sin pedir nada a cambio. Solo por satisfacción. En la luna o en marte se tendría que llevar este tipo de economía para subsistir. Imagina que se pusieran de acuerdo en alcanzar un nuevo tipo de energía limpia y sostenible... es realizable. Pero no hay dinero. Es el mismo cuento de siempre. Tenemos comida, es realizable alimentar o cobijar a los que no tienen vivienda, pero no lo hacen. Es absurdo, totalmente y cada vez más.

2 respuestas
granaino127

#54 Yo creo que a lo que se quiere referir con lo de "no es rentable".... simplemente es que no interesa comercialmente ese tipo de energía..

Yo creo, que aparte de esto, que a día de hoy no hay ninguna alternativa que plante cara seriamente al petroleo de forma que globalmente se pudiera obtener beneficio de ella.....y hay que tener en cuenta que "barato" quiere decir mas demanda aún.... asi que no habría solo que contar con toda la demanda actual si no mas aún.

La alternativa mas cercana para mi es el hidrógeno y aunque se está progresando mucho en la forma de producirlo en mayores cantidades y su almacenamiento y distribución aun están muy lejos de poder equipararlo como alternativa al petroleo porque no es posible aún igualar ni superar la producción de hidrógeno.... en cuanto sea posible, verás que rápido se readapta el mundo en materia de energía.

1
Khore

No interesa sustituir el petroleo porque mueve mucho dinero. Pero si no hubiera dinero, creo que podríamos crear energía de muchas formas diferentes. Solo que económicamente hablando con el sistema monetario aún es caro y no rentable. Pero eso no lo hace irrealizable.

werty

#55 que haya gente que trabaje por amor al arte no quiere decir que si estamos en una economía de este tipo vayan a trabahar casi todos. Trabajaran los honrados, el 10% y el otro 90% a disfrutar lo que hace el 10% durante 60 horas semanales, sin mover un dedo.

Yo sería de los que no mueven un dedo claro. Si me lo dan hecho para qué esforzarme.

#58 sí, pero nadie querría ser basurero, ni trabajar en el supermercado, ni bajar a las alcantarillas.

Evidentemente hay gente que trabaja porque le gusta, pero hay trabajos que no le gustan a nadie.

1 respuesta
Khore

#58 Eso es lo que tú dices ahora, porque tienes una cultura que te obliga a trabajar para sobrevivir desde que tienes uso de razón. Ahora bien. Imagina un lugar donde desde niño no se te obliga a nada. Es que simplemente pasarías todo tu tiempo en la cama tirado sin moverte? No creo. Tu curiosidad y tus ganas de satisfacer el mundo y a ti mismo te llevarían a buscar conocimientos y a mejorar lo que ya existe.

1 respuesta
Tr1p4s

#50 Lo que yo suelo decir son algunas cosas principios básicos económicos de hace siglos mezclados con tendientes cambios de hace menos de 50 años o incluso actuales.

Puedo ser pesado repitiendo lo que defiendo, pero la realidad no me quita ni un ápice de razón y mientras que sea así lo seguiré haciendo.

Me encantan los Malthusianos por cierto cada año piensan que vamos a morir y cada año entran mas en rage xd

1 respuesta

Usuarios habituales

  • Tr1p4s
  • werty
  • Elinombrable
  • Anskar
  • Khore
  • Emotional
  • Zerokkk