epidemia enfermedades no transmisibles en África

T-1000

Alertan de una futura epidemia de enfermedades no transmisibles en el África subsahariana

Investigadores de la Universidad de Navarra y la de Harvard, junto con centros de EE.UU., Sudáfrica, Tanzania, Nigeria, Uganda y Suecia, han publicado un trabajo donde alertan del aumento de enfermedades no transmisibles en el África subsahariana, que "se sumarían a los problemas infecciosos que continúan sin controlarse en esta área".

Resto de la noticia

http://www.europapress.es/salud/salud-bienestar-00667/noticia-expertos-alertan-futura-epidemia-enfermedades-no-transmisibles-africa-subsahariana-20110621135527.html

Interesante estudio sobre el auge de enfermedades crónicas en el tercer mundo las cuales unidas a las enfermedades infecciosas que habundan por esa zona complicará considerablemente la vida de las personas de esos paises , aumentando la mortalidad y mortalidad con sus consecuentes efectos negativos en la población.

2
1 comentario moderado
drakew0w

Si vale, esto si llega a europe se encuentra la cura en 2 dias y alguna que otra empresa farmaceutica se forra en 0'. Que hijos de puta llegan a ser...

1 respuesta
periii

#1 pone los pelos de punta,saber,que esa región pueda desaparecer,y nosotros sin poder hacer nada.

Tanto estudio durante este siglo pasado,para que todo este tiempo no sirva para que estas étnias no puedan "prosperar" dentro de la gravedad que le presenta vivir dia a dia.

T-1000

#3 en 2 días ? esperate un monento , Cancer , diabetes , enfermedades cardiovasculares , si ya veo la cura milagrosa haciendo milagros en Europa.

2 respuestas
gonya707

#2 Tan interesante como tus hilos conspiranoicos.

Miento, prefiero leer sobre bacterias. #1 Buen post

4
periii

#5 ni caso,ya se demuestra la sabiduría de este señor #2 en post anteriores:

http://www.mediavida.com/foro/6/ipv6-aqui-termina-tu-libertad-419981

2 respuestas
1 comentario moderado
periii

#8 mira no soy quién de corregir a nadie tio,yo con lo poco que he estudiado en mi ciclo superior de telecomunicaciones no hace falta que vea tu tabla.

Me sé explicar y entiendo perfectamente las cosas gracias.

1 respuesta
J

#9 Ya bueno, es que la tabla esta escrita por la gente que ha diseñado el protocolo, igual saben mas que tu con tu FP, igual me equivoco.

2
elkaoD

#1 corrige ese habundan!

6 2 respuestas
periii

#9 seguramente,pero para poner una tabla asi no te la pone un técnico superior...

1 respuesta
T-1000

#7 a palabras necias oidos sordos.

#11 mis hogos! No lo voy a arreglar xD

#12 subestimas la capacidad de un técnico superior xD

(...)

http://www.who.int/chp/chronic_disease_report/part1/es/index17.html

1 respuesta
SirPsycoSexy

Si son no transmisibles, ¿el riesgo de infección de que depende? ¿De un clima o dieta concreto o cómo?

PD: JJjhahahjahaaaabbbvbvbvuuunnnddhhhhaaaaanNNNnn!

2 respuestas
DeFiNiTioN

#14:

Sin embargo, el experto ha advertido de que los cambios demográficos y la occidentalización del estilo de vida en la zona -con cambios dietéticos y el aumento del sedentarismo y del tabaquismo- "están provocando un crecimiento rápido de la mortalidad de enfermedades crónicas como la enfermedad cardiovascular, la diabetes mellitus 2 y el cáncer".

gunloK

Y si no tienen dinero para comida por qué tienen para tabaco xDDDDD

1 respuesta
periii

#13 jajaja

creo recordar que una buena dieta y una higiene,aqui no pasaria nada digo yo?¿¿ #14

K

Como para no tener muchísima mortalidad, si encima de estar jodidos con enfermedades que aquí ni existen, se ponen a joderse a base de cambios dietéticos y el aumento del sedentarismo y del tabaquismo- "están provocando un crecimiento rápido de la mortalidad de enfermedades crónicas como la enfermedad cardiovascular, la diabetes mellitus 2 y el cáncer".

Si a esto le añades el auge de movimientos migratorios, que por lo general son gente joven, queda una población envejecida, y ahora también viciosa, que no cuentan con los medios suficientes.

PD: sin ánimo de poner la puntilla ni mucho menos, corrige esto que duele a la vista.
unidas a las enfermedades infecciosas que habundan por esa zona

No había leído a #11

Unonueve

La verdad es que con todas las campañas para prevenir el sida, o la malaria, o cualquier otra enfermedad infecciosa se pasa por alto que en África también pueden tener artritis, o alzheimer, y que también es necesario dinero para tratarlo... igual esto hace que empiece a tenerse en cuenta. Igual. Igual no. Por cierto, la diabetes no es tratable?

Ahm, y sé que es un tema serio y tal pero esto me ha matado xDDDDDD aumentando la mortalidad y mortalidad con sus consecuentes efectos negativos en la población.

T-1000

en el 2030 morirán 11 millones de personas anuales de cancer. 7,6 millones de defunciones ocurridas en 2008.

Se calcula que en 2004 murieron 17,1 millones de personas, 2030 morirán cerca de 23,6 millones de personas por Enfermedades cardiovasculares.

en 2004 fallecieron 3,4 millones de personas como consecuencias de la diabetes , en el 2030 se espera casi 7 millone sde muertes por esta causa.

hasta el año 2030 habrán muerto unos 900 millones de personas por enfermedades crónicas.

1 respuesta
HaNiBaL

#2 Aburres con tus ironías casposas, machacas el F5 esperando a que T-1000 escriba un post para ser el mas malote del foro?

T-1000

La cardiopatía isquémica es la primera causa de muerte en el mundo

Cerca de 57 millones de personas murieron en todo el mundo durante el año 2008. La primera causa de muerte ese año fueron las cardiopatía isquémica, que provocaron 7,25 millones de fallecimientos, el 12,8 por ciento del total. Así se desprende del último informe sobre las 10 principales causas de muerte en el mundo, publicado este martes por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Resto de noticias

http://www.europapress.es/salud/noticia-cardiopatia-isquemica-primera-causa-muerte-mundo-20110628174937.html

raganock

Tb influye un hecho muy importante, les tiramos encima toda la basura y deshechos del primer mundo al tercero.

Por ejemplo, toda la basura electronica que producimos va a parar a Ghana.

Os recomiendo el reportaje que hicieron sobre Somalia y como sus playas tienen containers que ni siquiera los expertos tienen cohones a abrir por vete a saber que tiene dentro.

1 respuesta
p1ns

Como dice #16 tienen dinero para tabaco y no para comer. Pues GL pa ellos.

T-1000

#23 también influyen.

cromo

#20 me parece increíble que se hayan hecho tan pocos avances con el cancer. Siempre veo éxitos parciales y muy puntuales. No se ataja la enfermedad. Las cifras no dejan lugar a la duda así que es hora de pensar que está habiendo cierta relajación con este tema.

1 respuesta
B

Al leer Sin embargo, el experto ha advertido de que los cambios demográficos y la occidentalización del estilo de vida en la zona -con cambios dietéticos y el aumento del sedentarismo y del tabaquismo- "están provocando un crecimiento rápido de la mortalidad de enfermedades crónicas como

me he dicho voy a hacerme un porrito xD

T-1000

#26 es que el cancer es una enfermedad muy compleja.

Akiyadj

#5 es tan facil como lo del sida. Que sal mas a cuenta, tener un tio que se este tomando mil pastillas distintas cada dia, que valen una pasta, o que con una sola, lo slucione del todo... son numeros y es lo de siempre, $€ (le pasta)

1 respuesta
T-1000

#29 las vacunas no duran toda la vida ni tienen una eficaz del 100% , eso solo ocurre en muy pocos casos.

la vacuna del VIH y cancer haría ganar miles de billones de euros a la farmaceutica que la saque.

las ventajas directas e indirectas de esas vacunas en la sociedad superaría la riqueza de todas las farmaceuiticas juntas.

Además enfermedades como el SIDA y el cancer son muy complicadas y se necesita mucha investigación aún para encontrar una cura eficaz para todos los casos.

el cáncer tiene el impacto económico más devastador que cualquier otra causa de muerte en el mundo, y le cuesta a la economía mundial casi un billón de dólares al año.

http://www.eastwebside.com/publican-primer-informe-mundial-sobre-costo-economico-del-cancer.html

1 respuesta

Usuarios habituales