Groenlandia se derrite

Lexor

Durante varios días de este mes, la cobertura de hielo en la superficie de Groenlandia ha sufrido un proceso de fusión en un área mayor que en cualquier momento anterior a lo largo de más de 30 años de observaciones satelitales, informó este martes la NASA a través de su web.

Casi toda la cubierta de hielo de Groenlandia, desde las zonas más finas en las costas hasta los dos kilómetros de profundidad en el interior ha experimentado algún grado de fusión en su superficie a mediados de estes mes debido a las altas temperaturas, de acuerdo con las mediciones de tres satélites independientes analizadas por científicos de la NASA y unviersidades.

En promedio, durante el verano, cerca de la mitad de la superficie de la capa de hielo de Groenlandia se derrite de forma natural. En las zonas altas, la mayor parte de esa agua de deshielo rápidamente vuelve a congelarse en el mismo lugar. Cerca de la costa, algo del agua de fusión es retenida por la capa de hielo y el resto se pierde en el océano.

Pero este año el grado de fusión del hielo en la superficie ha aumentado notablemente. De acuerdo con los datos de satélite, se estima que el 97 por ciento de la superficie de la capa de hielo se ha descongelado en algún momento a mediados de julio.
Fusión del hielo

Los investigadores aún no han determinado si este evento extenso de fusión afectará el volumen global de pérdida de hielo este verano y contribuirá a la elevación del nivel del mar.

"La capa de hielo de Groenlandia es una extensa zona con una historia variada de cambio. Este evento, junto con otros fenómenos naturales, aunque poco frecuentes, como el caso de la fractura de un enorme iceberg la semana pasada en el glaciar Petermann, son parte de una historia compleja", dijo Tom Wagner , director del programa de criosfera de la NASA en Washington. "Las observaciones por satélite están ayudando a entender cómo eventos como estos pueden relacionarse unos con otros, así como con el sistema climático más amplio."

Son Nghiem, del Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena, California, realizó un primer análisis de datos de radar del satélite Oceansat-2 de la Indian Space Research Organisation (ISRO) la semana pasada, cuando se dio cuenta de que la mayor parte de la superficie de Groenlandia parecía que había sido sometida a una fusión del hielo el 12 de julio. Nghiem dijo: "Esto fue tan extraordinario que en un primer momento me cuestioné el resultado".
Temperaturas inusualmente altas

Nghiem consultó con Dorothy Hall, en el Centro Goddard de Vuelo Espacial en Greenbelt, Maryland, que estudia la temperatura de la superficie de Groenlandia con el Espectrómetro de Imágenes MODIS a bordo de los satélites Terra y Aqua de la NASA. Confirmó que MODIS mostró temperaturas inusualmente altas y que el deshielo era extenso sobre la superficie de la capa de hielo.

Thomas Mote, un climatólogo de la Universidad de Georgia, Athens, Georgia, y Marco Tedesco, de la Universidad de la Ciudad de Nueva York también confirmaron la fusión vista por Oceansat-2 y MODIS a través de imágenes de sensores de microondas en un satélite meteorológico de la Fuerza Aérea de EE.UU.

El deshielo se extendió rápidamente. Mapas derivados de los tres satélites mostraron que el 8 de julio alrededor del 40 por ciento de la superficie de la capa de hielo se había derretido. El 12 de julio, el 97 por ciento se había derretido.
Cúpula de calor

Este evento de fusión extrema se ha debido a una cresta inusualmente fuerte de aire caliente, o cúpula de calor, sobre Groenlandia. Este evento ha sido parte de una serie que ha dominado el clima de Groenlandia desde fines de mayo. "Cada cresta sucesiva ha sido más fuerte que el anterior", dijo Mota. Esta cúpula última de calor comenzó a moverse sobre Groenlandia el 8 de julio, y luego se estacionó sobre la capa de hielo unos tres días más tarde. Hacia el 16 de julio había comenzado a disiparse.

Incluso el área alrededor de una estación en el centro de Groenlandia, que a 2.000 metros sobre el nivel del mar está cerca del punto más alto de la capa de hielo, mostró signos de fusión. Dicha fusión pronunciada en la en la capa de hielo de la zona no se había producido desde 1889, de acuerdo con los núcleos de hielo analizados.

"Los núcleos de hielo muestran que los eventos de fusión de este tipo ocurren aproximadamente una vez cada 150 años en promedio. Con el último acontecimiento en el año 1889, este evento llega justo a tiempo", dice Lora Koenig, un glaciólogo del centro Goddard y miembro del equipo de análisis de los datos obtenidos por satélite. "Pero si seguimos observando los acontecimientos de este tipo de fusión en los próximos años, será preocupante".
sinonimo de cosa que expulsa agua : http://ecodiario.eleconomista.es/ciencia/noticias/4142556/07/12/Groenlandia-se-deshiela.html

4
Y

Pues nada, mas agua para bañarnos

3 1 respuesta
2 comentarios moderados
T-1000

#2 más agua dulce , Cuando se detenga la corriente del golfo , me lo cuentas.

1 respuesta
Gravewolf

Rodeado de awita por todas partes, me voy a sentir como un rey en sus baños reales.

1 2 respuestas
garc1a

Soy yo o eso estaba claro hace años?

2
T-1000

#6 Oh si ! Sabes lo que pasaría si se detiene la corriente del Golfo? Primeramente , Adios a nuestro clima cálido , a partir de París para arriba sería como Alaska con inviernos polares mientras el resto de europa se moririan en una sequía larga y calurosa.

Un plan cojonudo verdad?

Ah si el retso del globo también notaría los cambios , se haría el niño más fuerte , mayores huracanes , sequia intensa...

Una pequeña edad de hielo en Europa y una pequeño infierno en el resto del planeta.

1 1 respuesta
NueveColas

#8 El cambio climático no existe, el cambio clímático es natural, el cambio climático no está relacionado con la mano del hombre, no hace falta que el hombre detenga el cambio climático...

#6 Los perros grandes de tu gif no iban a tener ningún problema.

2 respuestas
Dek0

3
T-1000

#9 se que es natural solo decia que pasaría si la corriente se detiene.

Ah si la costa este de EEUU sería un cubito de hielo.

España sería muy guay , el norte , como en el polo norte mientras el sur como un infierno.

2 respuestas
L

#11

Me quedo en el norte, sin duda. Al menos los ordenadores estarían super fresquitos.

2 1 respuesta
NueveColas

#12 Los ordenadores super fresquitos, pero tendrías el pito encogido.

#16 Vale, serías el primer infartado por viagra sin priapismo. ¡Te darían el premio Darwin! ¡Un premio!

2 respuestas
SnighT

#11 Si te quedas en madrid es la clave tonces que no estas ni en el sur sur ni en el norte norte

1 1 respuesta
Adonay_

pues coño, nos quedamos en la zona media donde se tiene que estar de puta madre xDDDDD

L

#13

Una viagra, y ya verás tú que rápido se pondría eso como tiene que estar xD

1 respuesta
PepsiCol0

#5 Que sea agua dulce no debería ser ningún problema para la corriente del golfo o si? La cuestión es que el deshielo enfría el oceano colapsando la corriente caliente, de siempre lo he entendido así...

#9 El cambio climático SI existe, otro tema es quien o que lo está provocando.

2 respuestas
NueveColas

#17 Así me gusta, saltó la liebre.

#20

T-1000

#14 no va haber centro. O frio extremo o calor extremo. Es más , es posible que España sea entera un cubito de hielo. Si la costa este de EEUU lo es , España tiene pocas posibilidades que no lo sea.

#17 la corriente del golfo existe por un equilibrio agua dulce , agua salada si se rompe el equilibrio metiendo agua dulce , Bye Bye.

B

Los illuminati deben de tenerlo controlado, así que confiemos en ellos.

1 respuesta
culm3nta_

Y nosotros nos quemamos...

Pompino

vaya, vaticino un hilo donde t1000 va a estar repitiendo todo esto que acaba de aprender del equilibrio del golfo y sus catastroficas consecuencias hasta que solo escriba el.

Segun lei, solo era en la superficie como para quitar hierro al asunto .. pero para el caso no es lo mismo la superficie que de donde sea???? digo yo que empezara por ahi, no??? la parte expuesta al sol .... no se.

10 1 respuesta
sagha

rapido coger la cubitera pa los cubatas!

T-1000

#22 en Acaba de aprender he dejado de leer.

Mira Ritma y todo. En fin...

Existe un documental sobre lo que hablo , creo que era de la serie Megadesastres en el capítulo Glaciación.

También en el DVD de la película el día de mañana edicción coleccionista habia otro documental que hablaba de esto.

1
raganock

Al Gore ya lo comento en "Una Verdad Incómoda", que no se si será illuminati, reptiliano, masón o socio del Levante.

En ese documental-conferencia puso de relevancia el tema del motor de equilibrio de agua dulce y salada y que el sobrecalentamiento de Groenlandia puede dar al traste con ese equilibrio y que con ello las podriamos pasar realmente putas.

A cocerse o a congelarse, como no tomemos consciencia de una vez y nos empecemos a tomar el tema del planeta en serio.

2 1 respuesta
Lexor

Se podria crear un bonito debate de "¿Y tu que prefieres clima artico o desertico? "
Yo me quedo con el calorsito papi

NeV3rKilL

#13 Evidentemente no conoces lo que es estar en una habitación cerrada con un trisli tirando calor a punta pala. Solo te diré dos palabras "gayumbos sudaos".

Leí que para que se descongele groenlandia aún faltan algunos cientos de años. GG para las futuras generaciones. Nosotros ya tenemos suficiente problema con levantar esta mierda de país.

1 respuesta
HIMOTEN

pues a tomar por culo todo, no me gusta el mundo en el que vivimos, todos a la mierda y borron y cuenta nueva.

Y se acabo ya tanta tonteria hombre!

T-1000

#25 efectivamente , ahora mira este mapa mundi:

Vancover está a la misma altura de Paris por ejemplo y madrid de New york , los supuestos analisis realizados dicen que la mayoría de Europa y la costa este de EEUU se congelarian como si fuese Alaska si la puta corriente desaparecería.

Os acordais de la película , el día de mañana? Pues algo parecido sería pero en un tiempo más largo ( en años)

1 respuesta
NueveColas

#27 Hombre, pues la verdad es que no se lo que puede ser una tri sli de unas quinientos whatever, y menos aún a -40º, pero eso de los gayumbos empapaos también me suena a priapismo xD

Usuarios habituales

  • choper
  • Pompino
  • A-tuin
  • StKK
  • T-1000
  • LzbeL
  • NueveColas