¿Qué hay después de la muerte?

Aegis

Es interesante ver cómo todos los pseudocientíficos de palo se ponen a dar clases y pedir pruebas cuando ellos mismos no saben ni de dónde han salido.

Aseverar que todo fue fruto de la "casualidad" es una cualidad muy inherente al ser humano, que cree ser capaz de conocer y asimilar todos los conocimientos que existen. Y si no, pues ya le atribuimos un factor hipotético "X" o decimos que fue un hecho aleatorio.

Sí, la creación de un cuerpo que funciona prácticamente solo, un planeta provisto de todo lo que necesitas, con todas las medidas de seguridad necesarias (clima, capas, rotación) fue causa del Big BAN; por supuesto que sí.

No sabemos ni de dónde venimos, ni cómo se creó el universo. No sabemos una auténtica mierda como para soltar dogmas.

Algunas frases de este hilo me suenan muy oligofrénicas, del palo: "es que si no lo puedo ver, no existe". Ah coño, y sin un instrumento adecuado, ¿puedes ver los átomos?

Como conclusión diré:

  • La nueva att.whore del foro ya tiene una rata nueva detrás.

  • Hay que ser más humilde.

Y como dijo Facundo Cabral: si la muerte fuese el final, la vida no tendría objeto.

Vengan los haters a pedir la escupidera.

1 1 respuesta
candrew

Madre mía, si así esta el tema en el foro de ciencia, no me quiero imaginar lo que hubiera pasado si el hilo se abre en off topic.

pd: los fantasmas, seres de Orión y demás muy top.

1 respuesta
upwind

#182 Claro porque según tu estamos solos en el universo y somos una civilización muy avanzada verdad? Siento decirte que nos queda mucho por evolucionar, no solo como personas físicas sino como espiritus, solo hay que ver como esta y como ha estado el mundo en el que vivimos

1 respuesta
Dofuramingo

#181

Sí, la creación de un cuerpo que funciona prácticamente solo, un planeta provisto de todo lo que necesitas, con todas las medidas de seguridad necesarias (clima, capas, rotación) fue causa del Big BAN; por supuesto que sí.

Tus sesgos y asunciones implícitas saltan a la vista. Utilizas la palabra creación, que implica creador. Caes en un cum hoc ergo propter hoc de dirección incorrecta al partir de que la realidad está ajustada a nosotros y no que nosotros somos resultado de esa realidad específica. Y por alguna razón asumes sin más que algo complejo no puede provenir de algo simple (o eso das a entender con lo del cuerpo que funciona prácticamente solo).

1 respuesta
Aegis

#184 Para que algo exista primero debe crearse. Explicado sin ser tan pomposo ni petulante, vaya.

Pues explícanos la simpleza de los enigmas humanos, por favor. Oh, gran oráculo.

1 respuesta
candrew

#183 Menos mal que tu sabes que no estamos solos, has podido ver seres de Orión, fantasmas de capricornio y has viajado astralmente a otras galaxias que están en otra dimensión. Yo me voy ya del hilo, evitate la molestia de ponerme vídeos de ovnis como reply.

1 respuesta
Dofuramingo

#185

¿En qué te basas para que algo exista primero debe crearse, exactamente? ¿En unas leyes físicas que a saber si existían en su funcionamiento actual antes de la época de Planck? ¿En el sesgo humano de concebir lo natural como creado por nuestra tendencia a explicar mediante analogías con objetos artificiales? ¿En qué?

Y no, no puedo, por eso no afirmo ni me posiciono sin fundamento como has hecho tú.

1 respuesta
upwind

#186 por suerte cada vez tenemos mas información de que no estamos solos y de porque estamos aquí, una lástima que a ti no te interese, tal vez para tu proxima encarnación :)

Aegis

#187 ¿Y qué es lo que yo he afirmado sin fundamentos?, tiene cojones la cosa.

1 respuesta
Dofuramingo

#189

Para que algo exista primero debe crearse.

Amén de los sesgos que ya te he comentado.

1 respuesta
Aegis

#190 Pues pon un ejemplo de algo que exista y no haya sido creado.

2 respuestas
N

#191 La energia.

2 1 respuesta
Aegis

#192 http://foros.vogue.es/

Dofuramingo

#191

No tengo necesidad de ello porque en ningún momento me he posicionado en defensa de un positivo, algo que tú sí has hecho. No tengo que ponerte un ejemplo de algo existente pero increado, eres tú quien debe darme pruebas para tu absoluto de que algo existente debe haber sido creado.

Por cierto, ese razonamiento implícito de "si no hay ejemplo de algo que exista sin haber sido creado, entonces lo existente tiene que haber sido creado" es un ad ignorantiam de manual.

1 respuesta
Aegis

#194 Mi posicionamiento ha ido a que no se creen dogmas, lo último que voy a hacer va a ser ponerme a crear uno ahora mismo.

Pero bueno, sigo esperando que refutes mis argumentos. Y a poder ser sin contestar a mis preguntas con otras preguntas.

¿Sabemos cómo surgió el universo?, utilizo otra palabra para que no le saques punta.

Adelante, maese.

1 respuesta
Dofuramingo

#195

¿En su estado actual? La hipótesis más apoyada a día de hoy es la del Big Bang. ¿Podemos saber qué hubo antes de esta singularidad, antes de la época de Planck? No, ergo cualquier positivo que se postule respecto a ello será humo. Y por ello no voy a ponerme a explicarte el origen último del universo o su funcionamiento antes del que conocemos a través de las leyes físicas que nos rigen, de ahí que no me posicione.

Sigo esperando que entiendas que no necesito responder tus preguntas porque no me estoy posicionando, lo cual constituiría un acto de arrogancia (tanto contestarlas como reflexionar sobre la naturaleza de la respuesta). Sólo te digo que tus razonamientos están sesgados y parten de asunciones implícitas (y lo están).

Y te ahorras las tonterías de "maese" y "oráculo", que bastante estoy aguantándote tus falacias y tu nula comprensión de la actitud científica.

PD: explícame cómo Para que algo exista primero debe crearse no es un dogma.

4 1 respuesta
Aegis

#196 Ya bueno, pues cuando se demuestre que la hipótesis es cierta ya la sacas a colación. Mientras tanto sigue siendo eso, una hipótesis.

Con eso no me demuestras nada.

Y por cierto, la petulancia y pomposidad con la que escribes ya te hace quedar como un arrogante. Estando en el foro ciencia y viniendo de gente tan empírica yo esperaba pruebas (cosa que pedís) y no hipótesis.

Yo puedo tener la hipótesis de que mi novia es una puta, pero eso no la convierte en una. Espero lo entienda, señoría.

1 respuesta
-Zack-

el big bang no es una hipótesis, es una teoría científica

1 respuesta
Dofuramingo

#197

La ciencia no pretende demostrar, otra muestra de tu mal entendimiento de la misma. La ciencia postula explicaciones que se toman como más probables cuando logran una determinada cantidad de evidencia que las respalde (como ocurre con el Big Bang, que en ningún momento ofrece una explicación de lo que hubo antes de sí mismo y se considera teoría). Claro que no demuestro nada, ni tengo intención de ello.

¿Petulancia y pomposidad? No me hagas reír, anda, que utilizo un lenguaje normal y corriente (igual el problema es tuyo y no mío). Pero eh, dime dónde estoy siendo petulante y pomposo, por favor, que así lo sumamos a las risas de que yo parezca arrogante aunque no hayas dejado de intentar ridiculizarme con títulos varios.

Yo no voy a plantear hipótesis sobre la facilidad de tu novia si no tengo fundamento para ello, por eso no voy diciendo que todo lo que existe primero debe haber sido creado ni me posiciono sutilmente en una postura que apoya un diseño inteligente de la realidad (tanto tu falacia de dirección incorrecta como tu ad ignorantiam se basan en esto mismo). Para que me entiendas, con tus aportaciones has dado la impresión de que tu punto de partida es que tu novia es ligera de cascos.

1 respuesta
upwind

#198 una teoria tampoco es que se asi al 100% como su nombre indica es una teoria, ahora no se donde le ley pero habia otras posibilidades a ver si lo encuentro

1 respuesta
Dofuramingo

#200

Nadie ha dicho que una teoría implique verdad irrefutable, como tampoco es una idea pobre e inestable.

Aegis

#199 O sea que en tus charlas de índole coloquial metes locuciones latinas de por medio todo el rato. Entiendo, muy normal.

Si ridiculizarte es llamarte maese o señoría, el día que te llamen subnormal vas a cagarte encima. Aunque visto lo visto igual lo anteriormente mencionado y esto sea normal en tu día a día. Aquí en el gueto somos más coloquiales; mis disculpas.

No, hombre, no has hecho nada de eso. Sólo le has sacado punta a una palabra para descontextualizarla completamente. Pero todos amigos.

Mi idea básica es que no intentéis ridiculizar a la gente que cree en misticismos o en vida después de la muerte.

Lo que hacéis es esgrimir arrogancia y soltar hipótesis. Lamentablemente, para mí la diferencia entre una teoría y papel higiénico es que con el último si me limpio el culo no me raspo.

1 respuesta
Dofuramingo

#202

Sí, lo hago, llevo haciéndolo desde hace años, ¿algún problema con que me guste usar los servicios que me ofrece el idioma? Que tú los desaproveches es tu problema. Si yo tengo acceso a un martillo para clavar un clavo no voy a usar un pedrusco.

Lo importante del menosprecio no es tanto la forma como su contexto y su intención. Sabes muy bien por qué todos esos títulos aparentan esa intención: ridiculizan al contrario y su postura bebiendo del mal entendimiento de la misma.

Bueno, pues dime qué entiendes tú por creación.

No lo intento, sencillamente esas ideas me parecen infundadas y no tengo por qué respetar una opinión basada en humo (o peor, en sobreinterpretaciones sin respaldo de un fenómeno real, como le ocurre a cierto compañero de este hilo).

No he soltado ninguna hipótesis (dime cual, que igual me estoy confundiendo), mi positivo más claro se ha referido a la teoría del Big Bang, la cual es la más completa a día de hoy para explicar estrictamente lo que quiere explicar (otra cosa es que algunos le adjudiquen más responsabilidades explicativas de las que tiene realmente).

1 respuesta
Aegis

#203 Ya te he dicho que cambies "crear" por "surgir" y has pasado tres cojones. Supongo que te convenía.

Para mí no existe la casualidad, si tú piensas de manera diferente me parece muy bien. Te he dicho que si la ciencia está un escalón por encima y los amantes de ésta miran por encima del hombro a todo el mundo, que empiecen a demostrar cosas. Porque cuando alguien ha dicho aquí que cree en los cerdos voladores, lo primero que se le ha pedido ha sido una prueba.

Y si no, pues colega, en lugar de ser tan puntilloso y tocapelotas, te dedicas a leer mi texto y entender lo que he querido decir, no si he usado un vocablo u otro; que a fin de cuentas se me ha entendido perfectamente.

Esta vez no he usado ninguna palabra que induzca al desprecio ni el escarnio público. Para que veas que es con cordialidad y tal.

Un bechi.

1 respuesta
Dofuramingo

#204

Vale, así que me comentas que todo ha tenido que surgir en algún momento, ¿no? Bien, ahora concrétame a qué te refieres con "algo". ¿Estás refiriéndote a que cada objeto, animal, planta... ha surgido en algún momento en su forma conocida? Bien, sólo estás describiendo una realidad, no estás haciendo nada más. ¿Estás refiriéndote a que toda la materia del universo ha tenido que surgir en algún momento? Bien, explícame en qué te basas, porque yo no me atrevo a afirmar sobre algo así (que ojo, igual sí se puede de acuerdo al conocimiento actual y lo desconozco).

Tu idea de que la casualidad no existe implica añadir una nueva capa positiva a respaldar que no ha sido adecuadamente apoyada, ése es el problema: adoptar una postura que no es de partida, sino que obliga a aceptar un positivo a priori. La ciencia no tiene que demostrar porque, de buenas a primeras, no demuestra, sino que plantea hipótesis explicativas de un fenómeno que apoya o refuta con evidencia y se vale del conocimiento adquirido (nunca cayendo en verdades absolutas). Una hipótesis respaldada con equis cantidad de evidencia, que ha sobrevivido a evaluaciones para su falsación y demás, es una opción explicativa mucho más confiable que una hipótesis sin respaldo.

Si alguien dice que cree en los cerdos voladores, ese alguien tiene la carga de prueba y debe apoyarlo con evidencia que convierta la existencia de los cerdos voladores en la opción más respaldada por ésta.

Y tu texto ya lo he leído en su momento, advirtiendo el absurdo de que pidas más humildad cuando tu postura está repleta de posiciones arrogantes en el momento en que parten de asunciones inadecuadamente respaldadas (y lo peor es que intentas atribuirnos tal arrogancia a otros).

1 1 respuesta
B

Se puede saber que estáis discutiendo? Muchos tochos pero creo que os habeis desviado totalmente del tema principal

-Zack-

Una teoría en ciencia no es lo mismo que el significado que le damos a la palabra en el uso cotidiano

cito:

En la ciencia, una teoría no es un supuesto, ni una corazonada. Es una explicación bien fundada, apoyada y bien documentada para nuestras observaciones

Algunas personas piensan que en la ciencia, tienes una teoría, y cuando esta es comprobada, se convierte en una ley. Así no es como funciona. En la ciencia, recolectamos hechos u observaciones de fenómenos y usamos leyes para describirlos y una teoría para explicarlos. No puedes promover una teoría a ley comprobandola. Una teoría nunca se convierte en una ley

Hay una ley de la gravedad, que es la descripción de la gravedad. Básicamente y en pocas palabras, dice que si sueltas algo, este algo caerá. Pero no dice el porqué de este fenómeno.

Entonces tenemos la teoría de la gravedad, la cual es un intento de explicar el porque. La teoría de la gravedad de Newton hizo un muy buen trabajo tratando de explicar a la gravedad, pero la teoría de la relatividad de Einstein hace un mejor trabajo explicándola.

Estas explicaciones son llamadas teorías, y siempre serán teorías. No pueden ser cambiadas a leyes, ya que las leyes son cosas diferentes. Las leyes describen y las teorías explican.

1
Aegis

#205 No han surgido en su forma conocida, simplemente creo que las cosas no salen de la nada. Y claro que no estoy haciendo nada más, porque he venido a dar mi punto de vista y mi forma de ver las cosas. Con lo cual, al ser una creencia subjetiva no tengo que dar pruebas ni concretar nada porque no intento convencerte. No os he invitado a una secta; he dicho lo que creo, ni más ni menos.

Mi creencia en la posibilidad de algo después de morir viene respaldada por libros que he leído y con los que estoy de acuerdo y/o me parecen fiables. Libros que en cuanto se ponen aquí ya han tachado de magufos y demás palabras propias de retardeds endiosados.

Pero vaya, que abrir el topic en esta sección ya ha sido un error per se.

1
B

Después de la muerte hay lo mismo que antes de nacer, no?

1 respuesta
B

#209 Eso creemos algunos.

Tema cerrado

Usuarios habituales