Después de 7 años de vida del antiguo hilo, es hora de comenzar con un nuevo hilo relacionado con el cine coreano para poner noticias, compartir opiniones, pedir recomendaciones o, simplemente, decir que Hong Sang-soo te aburre (si tienes mal gusto).
Introducción
El cine de Corea, al igual que el de otros muchos países, siempre ha estado directamente influenciado por los eventos políticos ocurridos en el país, desde la dinastía Joseon pasando por la Guerra de Corea y la separación de las dos Coreas.
Las películas surcoreanas disfrutaron de una "edad de oro" durante las décadas de los 50 y 60, pero su cenit llegó en 2005, cuando Corea del Sur se convirtió en uno de los pocos países en los que se veían más películas domésticas que extranjeras. Esto, unido al apoyo del gobierno a los jóvenes directores, logró que películas como Oasis, Oldboy o The Host obtuvieran reconocimiento fuera del país y que el cine surcoreano comenzara a atraer la atención internacional. Gracias a esto, ahora es fácil ver a actores como Lee Byung-hun y Bae Doona protagonizar películas estadounidenses, a cineastas como Park Chan-wook y Bong Joon-ho dirigir largometrajes en inglés y a actores con nacionalidad estadounidense como Steven Yeun y Ma Dong-seok protagonizar películas surcoreanas.
El último hito del cine surcoreano llegó en 2019, de la mano de Bong Joon-ho y su Parasite, siendo el primer director surcoreano (y la primera película de habla no inglesa) en ganar el premio Óscar a Mejor película.
Directores más reconocidos
Si el cine surcoreano fuese un árbol de navidad, Bong Joon-ho sería la estrella que luce arriba de este. En su primer largometraje, Barking Dogs Never Bite, ya dejó pistas sobre el talento innato que poseía y con Memories of Murder, The Host y Mother demostró que no era otro director más. Dio el salto internacional con Snowpiercer y Okja y, años más tarde, regresó a Corea del Sur con Parasite para consagrarse como el mejor director del país asiático.
4 Oscars lo avalan.
El director Park Chan-wook es uno de los culpables de que mucha gente entrase en este mundo. Oldboy traspasó fronteras y acercó el cine surcoreano a todo aquel que se dejó enamorar por la sangre y la venganza. Con un cine que va desde el conflicto entre las dos Coreas (Joint Security Area) hasta la época colonial japonesa (The Handmaiden) pasando por los vampiros (Thirst), Park Chan-wook ha demostrado que puede con cualquier cosa y que nunca dejará de sorprender.
Si hablamos de cine de venganza, hablamos de Park Chan-wook.
El director más europeo de todos los coreanos. Hong Sang-soo, con películas como On the Beach at Night Alone, Right Now, Wrong Then o Hotel by the River, es conocido por retratar la vida diaria de la sociedad coreana de una manera incisiva, dando relativa importancia a las relaciones humanas.
A pesar de usar un presupuesto bajo, Hong Sang-soo es un asiduo en los festivales internacionales más prestigiosos.
Profesor de lengua de secundaria, novelista de éxito y ministro de cultura fueron los trabajos de Lee Chang-dong antes de convertirse en un referente del cine surcoreano. Con un estilo casi poético, quizás dado por su pasado novelista, Lee Chang-dong usa el cine para desgranar lentamente a sus personajes y mostrar el sufrimiento de la sociedad surcoreana.
Burning, Oasis o Poetry muestran la delicadeza de este director tan especial y querido.
El padre del cine surcoreano y una de las referencias más importantes para las nuevas generaciones de cineastas surcoreanos. Kim Ki-young es conocido por sus "thrillers psicosexuales" como The Housemaid, Woman of Fire, Io Island o A Woman After a Killer Butterfly. Tras el éxito de sus dos primeras películas, montó su propia productora y rodó más de 30 películas en 40 años.
Martin Scorsece sobre The Housemaid: "Uno de los verdaderos clásicos del cine surcoreano. Cuando tuve la oportunidad de verla me quedé sorprendido. Que este film intenso, incluso apasionadamente claustrofóbico, sea conocido en Occidente sólo por los cinéfilos más devotos es uno de los grandes accidentes de la historia del cine."
La madre del cine coreano. Con más de 100 películas en su haber, Im Kwon-taek es uno de los directores más reconocidos en el país y una de las piezas claves en el renacimiento del cine coreano. Im Kwon-taek siempre se ha preocupado por la pérdida de la identidad cultural coreana y por el pasado de su país, algo que ha reflejado constantemente en su cine (Painted Fire, Sopyonje, Mandala, The Taebaek Mountains, etc.).
El precursor de la llamada "nueva ola de cine coreano".
Kim Ki-duk tenía la habilidad de no dejar indiferente a nadie. Autor de auténticas obras de artes como Spring, Summer, Fall, Winter... and Spring o 3-Iron, fue uno de los representantes de la vanguardia del cine de Corea del Sur aunque siempre se alejó de los thrillers que caracterizaban a sus compañeros de profesión. Películas como The Bow o The Isle traspasaron fronteras.
Falleció en 2020, en el declive, quizás, de su carrera.
Listas
Las 100 películas coreanas más taquilleras en el país
Las 100 películas mejor puntuadas en Letterboxd
Las 100 películas mejor puntuadas en IMDb
100 años de cine coreano... 100 películas
Películas sobre la Dinastía Joseon
Hilos en MV
Primer ciclo de cine coreano
Segundo ciclo de cine coreano
Tercer ciclo de cine coreano
Corea del Sur: ¿Qué nos espera este 2020?
Corea del Sur: Un vistazo al 2021
Night in Paradise (2021)
Space Sweepers (2021)
The Call (2020)
Peninsula (Train to Busan 2) (2020)
Time to Hunt (2020)
Alive 2020
Parasite (2019)
Train to Busan (2016)
The Way Home (2002)
Decision to Leave (2022)
Mickey7 (202x)
Links interesantes
Canal de YT con más de 150 antiguas películas restauradas por el gobierno surcoreano
Cine coreano en Netflix
Colección cine coreano en Filmin