Mediavideros en FilmAffinity

putonombre

La rebelión de las máquinas ya la había visto hace años pero es que me encanta
7/10

B

Página 100 : )

Cuando abrí el hilo hace casi tres años no pensé que llegaría este momento, sobre todo porque al principio no participaba ni el tato y cayó en el olvido >.< Gracias a los que habéis hecho de este rincón un punto de encuentro para hablar de todo tipo de cine, tanto los asiduos como los visitantes esporádicos. Las discrepancias han sido pocas para tantas opiniones diferentes y espero que entre todos sigamos encontrándole utilidad durante mucho tiempo.

7 2 respuestas
Hardy

#2972 100 páginas y las que quedan :)

Acabo de ver Amenazados: Me ha sorprendido gratamente. Me ha parecido un thriller muy bien llevado que me ha tenido pegado desde el principio. Es una película bastante dura, pero me gusta la idea de que a cada momento del interrogatorio la película te haga preguntarte "¿hasta aquí está justificado llegar?". Nota: 7/10.

1
B

El cuarto mandamiento

A finales del siglo XIX, la mansión Amberson es la más ostentosa vivienda de Indianápolis. Cuando su dueña, la bellísima Isabel, es humillada públicamente aunque de forma involuntaria por su pretendiente Eugene Morgan, lo abandona y se casa con el torpe Wilbur Minafer. Su único hijo, George, crecerá demasiado consentido y malcriado. Años más tarde, Eugene regresa a la ciudad con su hija, Lucy, de quien se enamora el engreído George.

Por mucho que sea de Orson Welles (aunque al parecer la RKO limitó su trabajo, cosa que no me extraña) y tuviera cuatro nominaciones a los Oscar, no me ha gustado. No he leído la novela en la que está basada, pero no profundiza en los personajes y resulta ñoña.

5/10

Por cierto, indagando un poco veo que la novela ganó el Pulitzer en 1919.

Según el propio Welles, la manipulación ejercida sobre la película por la productora es enorme. Cuarenta y cinco minutos, donde se encontraba el núcleo de la película, fueron suprimidos, y la secuencia final no fue escrita ni dirigida por él. El resultado final no tenía nada que ver con el guion que Welles escribió. El montaje final de la película dura 131 minutos, algo excesivo para una película de estas características, y tras unos preestrenos desastrosos, tuvieron que cortar hasta dejarla en 88 minutos. No consiguió el éxito que se esperaba.

1
holeshow

Cuerpos de seguridad: Qué despropósito, de lo peor que he visto últimamente. Está a la altura de las peores películas españolas, con eso digo todo. 1/10

Desde Pekín con amor: La pillé el otro día en LaSecta3 y, bueno, es la típica película Kenderiana... pero que a mí me ha gustado. Entretenida sátira que cuando pretende hacer gracia lo consigue, y cuando no lo pretende también lo logra. Maquinaria china/hongkonesa en todo su esplendor: poco presupuesto, tienen al James Bond asiático, las mujeres tienen el aim de un pato, algunos pueden hasta volar, el bueno puede hacer que cuchillos y otros objetos leviten, las explosiones dignas de admirar… Una mezcla deliciosa. 6/10

Después del sexo: After Sex es una comedia de relaciones, que usa el sexo como fondo para examinar la intimidad y la vulnerabilidad desde el punto de vista de nueve parejas separadas.

En líneas generales no está mal, tiene algunos fallos y algunas historias sobran y otras no tienen pies ni cabeza… pero hay dos bastante bonitas. Especialmente la primera, bastante emotiva, con momentos de ocurrencia a lo “Chicas Gilmore”. En conjunto, pretende mucho, pero ofrece muy poco, pero bueno, con tal de ver

ya merece la pena. Digno de mención el reparto femenino: Mila Kunis, Zoe Saldaña, Emmanuelle Chriqui, dos tías buenas más, una cría y una viaja muy maja (y muy puta). En definitiva, muy ñoña, de éstas que dices “pa mi novia”. Curiosamente a ella no le gustó y a mi sí. En fin, peli por y para sensibleros… ¡para mí! (que bonico es el amor en Hollywood)

Me pilló en un buen día: 7/10

1 respuesta
Kenderr

Código Fuente Atrapado en el tiempo meets regreso al futuro.

Desvarios y mas desvarios para intentar darle sentido a una trama floja y cogida con pinzas. Hubiera estado mas gracioso ver a Bill Murray de protagonista. El final es pesimo y el desarrollo de la pelicula es aceptable, solo por descubrir si consigue o no su propositio, pero me ha dejado un mal sabor de boca.

Un 3/10

Wing Commander Esperaba algo pesimo, sobretodo por ser una adaptacion de un mitico juego, pero es aceptable.

Muchas caras conocidas, algunos actores de renombre incluso, pero ninguno que destaque la verdad salvo

que siempre me parece un actor a la altura.

Los efectos de los cazas son bastante pesimas, mientras que los combates a gran escala se dejan ver e incluso tienen cierta calidad. La historia es interesante, podria haber tenido mas jugo, pero para el nivel general de la ciencia ficcion en el cine es tolerable.

Con un poco mas de esfuerzo esta pelicula podria haber estado bien, pero no se la razon de preferir la mediocridad.

Eso si, despues de verla me han entrado ganas de desempolvar el joistick e instalar algun simulador espacial de la vieja escuela xD, quizas le de al starlancer que estaba bastante bien.

Un 4/10

#2975 Me halaga haber podido dar nombre un genero de peliculas xD

1 respuesta
M0E

Acabo de terminar Código fuente.

Philip K. Dick está más de moda que nunca, y esta película lo demuestra (como lo hace también una reciente: Sin límites). La cinta es una versión actualizada en lo tecnológico, lo buenista y lo palomitero de Johnny cogió su fusil. Entiéndase que lo cojo con pinzas, pero no tanto. Podría haber sacado más partido a la metáfora que propone, pero es cierto que aspira a ser taquillera y no es algo compatible.

Hay tanto de Atrapado en el tiempo como de Doce monos. Pero no se limita a la repetición del género, sino que su propuesta es diferente y por ello va algo más allá. Hay momentos que peca de excesivamente "humana" y detalles que no por conmovedores son necesarios*. Tan sentimental como estoica, y eso mola.

MUY detallista, con una dirección y unas interpretaciones rozando lo notable. Me encantan las películas que cuidan mucho los detalles y esta es una*2.

La última media hora es poesía.

8/10 para la primera GRAN película de 2011.

spoiler
2 3 respuestas
weah_dany

#2977

spoiler
1 respuesta
Ivlas

#2977 acabo d volver a ver la escena y no veo nada extraño excepto una pantalla del tiempo q pone:

saturday / sunday

nada raro...
vale, es ingles... pero eso no dices no? XD

Kenderr

#2977 ¿Que tienen que ver Sin Limites y Codigo Fuente con Dick? Que yo sepa no estan relacionados con ninguno de sus relatos o novelas.

3 1 respuesta
M0E

#2980 No están relacionados en el sentido literal: no los ha escrito él. Sin embargo ambos son relatos de pura y dura ciencia ficción sobre estados de consciencia alterados, y eso creo que estaremos de acuerdo en que es su género, y no sólo xq se movió en él sino xq practicamente lo creó xd. Y a que esto es algo que ultimamente se ve mucho, la vuelta a ese segundo auge de la sci-fi.

#2978

spoiler

Pasado el rato se me han olvidado varios de estos, si me la vuelvo a ver comento más detalles de esos tontos pero que a mí personalmente me encanta descubrir en las películas.

#2983 Sobre todo la reacción de ella, como entrecierra los ojos. Vamos, en realidad el plano no es lateral sino que se trata de que te fijes en ella. Y su reacción es la misma xD, no sé, a mí esos detalles cuidados me gustan mucho.

3 respuestas
B

#2981 No creo que esa peli sea de esas que "te vuelves a ver" la verdad xD eso se debe reservar para lo más exquisito o para la mierda más grande. ¿Nadie notó como yo la cara de circunstancias de la chica protagonista (la militar)?

weah_dany

#2981

spoiler
1 respuesta
B

El último refugio

Aunque mejora a partir de la mitad, le falta algo. No sé exactamente el qué. Y qué mal le quedan a Bogart los pantalones sobaqueros con corbata corta, aunque realmente a él y a cualquiera.

6/10

#2986 : )

1 respuesta
Kenderr

#2981 La verdad, el tema de la scifi en el cine es un buen debate, pero no veo eso que quieres decir. Quizas Codigo Fuente si pueda beber algo de las ideas de Dick, con ese juego con la realidad, tiempo y el heroe que no sabe que es heroe, pero en Sin Limites no veo ninguna relacion, tiene una tematica que yo no he visto ni de lejos ser tratada en Dick.

Tampoco entiendo que es ese genero de estados de consciencia alterados ni he notado que Dick creara nada similar, al menos en lo que he leido de el, que es bastante, aunque aun me queda otro montonazo.

¿Podrias desarrollarlo mas? Aunque no se si es lugar este hilo, pero me sorprendio la relacion entre esas dos peliculas y Dick, cuando estoy siguiendo todo lo que se hace en el cine en base a su obra.

1 1 respuesta
R

#2984 Le falta el material del que se forjan los sueños (guiño, guiño)

1 respuesta
Lindvurm

#2972 +1000 :) yo ya he sacado varios titulos interesantes de este post que no conocía

Polakoooo

#2976 A veces viendo tus puntuaciones no sé si te gusta el cine realmente. Esto no es una crítica ni nada por el estilo, cada uno tiene sus gustos y su libertad para votar como le salga de los cojones, pero es que no entiendo realmente cómo puedes ver tantas películas y aprobar tan pocas. Si a mi me pasara eso dejaría de ver cine.

1 1 respuesta
Kenderr

#2988 Si no me gustara el cine no veria tantas peliculas. Pero cuando voto lo hago pensando y no regalando notas, si no me parece buena no la voto bien.

Mi media ahora es 5,6 y mirando mis votaciones, tengo mas peliculas votadas entre las buenas que entre las malas.

Excelente 27
Muy buena 100
Notable 182
Buena 237
Interesante 299
Pasable 277
Regular 206
Floja 148
Mala 95
Muy mala 39

1 1 respuesta
Polakoooo

#2989 En ese caso era sólo una impresión mía equivocada.

1
holeshow

Decir que a Kenderr no le gusta el cine es como decir que a un sadomasoquista no le gusta el sexo. Unos solo vemos cine "nuevo", otros solo buenas películas, otros pelis en blanco y negros... y Kenderr ve películas malas. Cada uno tiene sus preferencias y ya está.

Estoy seguro de que si a Kenderr le quitas todas las películas "suyas" de su lista de FA le quedaría una nota media relativamente alta. Es más, salvo con Código fuente, aún no ha puesto una nota baja a una película "buena", al menos que yo haya visto.

EDIT: mirando un par de páginas atrás he visto un par de sietes y un ocho.

darkavm

Para celebrar la página 100 voy a ver Imparable, protagonizada por el-que-no-debe-ser-nombrado.

4 1 respuesta
B

#2992 xDDD A ver si opinas como #2942, como yo o te quedas entre pinto y valdemoro.

Hardy

Alpha Dog: La historia en sí es interesante, y me ha enganchado la manera en que se han ido desarrollando los hechos y como cada vez la bola de nieve se iba haciendo mas y mas grande. Sin embargo, al llegar al desenlace me he quedado algo frío y no me ha dejado buen sabor de boca. Supongo que es lo malo de que la historia esté basada en hechos reales, porque sin esa restricción podría haber tenido un final mucho mejor. Nota: 6/10.

M0E

#2985 Perdona la tardanza, pero no quería hacer una chapuza aunque finalmente como lo retrase más, sólo voy a perder la decisión.

La idea de la influencia de Dick vino más por Código Fuente que por Sin Límites. Pero como las he visto practicamente de seguido de una salté a la otra. Los puntos dickianos a bote pronto y de memorieta son: cómo se plantea de inicio al personaje de Bradley Cooper y su presentación en el primer tercio de la película; la temática del corporativismo, las grandes empresas y el monopolismo empresarial (constante para el escritor en su obra, el personaje de De Niro también puede tener algo); el tema de las drogas y las alteraciones mentales -> esto lo amplío.

Podría decirse que en Sin Límite se vive un proceso argumental inverso a la obra de Dick "Fluyan mis lágrimas, dijo el policía", y además trata la temática de las drogas y su efecto en la sociedad de una forma profunda, que aunque llevado de otra manera es nuevamente parte de la propuesta de la película. En "Los clanes de la luna Alfana" también se trata (aunque diferente), el tema de la enfermedad mental, de la locura y la psicosis, que también tiene su parte en la película. Y en general creo que toda la obra de Dick tiene de esto, de la introspección, de la huída hacia adelante de la miseria, de la basura, de un cuarto o un callejón lleno de mierda; de la paranoia autoinducida frente al fracaso vital.

Supongo que ahora que lo he explicado lo ves más claro, pero yo es que lo veo como el agua xD. Creo que me dejo algo, pero ya edito si eso. Si mi ego no termina conmigo antes, algún día voy a explotar de lo pedante que soy xDD.

2 respuestas
Kenderr

#2995 Humm, muy interesante la verdad. Aunque hay cosas en las que difiero. Ya he dicho que Codigo Fuente si tiene la pinta de beber en algunas ideas muy tipicas de Dick, pero sigo sin verlo el Sin Limites.

la temática del corporativismo, las grandes empresas y el monopolismo empresarial

Constante a medias, Dick trabaja mucho en ello, pero no es constante, hay epocas donde suda totalmente del tema. Aun asi, es un tema recurrente en ciencia ficcion y veo tantas similitudes en esa pelicula en alguna obra de Dick como en la obra de Pohl y Kornbluth o de Simak (Menos en este).

Lo de las drogas y psicosis, sigo sin verlo. Cierto que trata esos temas Dick, pero me cuesta verlos en la pelicula, a mi no me transmitio ese sensacion que tengo al leer a a Dick. Ademas de que el trata casi todos los temas posibles, llevo leidos casi todos sus relatos y bastantes novelas sorprendiendome cada vez que leo algo nuevo.

Simplemente me hace gracia que se le asocie tanto a Dick esta pelicula cuando esta basada en un libro... aunque el autor del libro tiene delito, ya que cambio el nombre de la novela por el de la pelicula cuando salio esta, en su momento me parecio una de las cosas mas imperdonables para un escritor.

B

Carta de una desconocida

Dramón de época bien hilado y con buenas interpretaciones.

7/10

ekOO

Ben: Diario de un heroinómano

Documental que muestra la crudeza de las drogas. El mundo de la heroína en particular. Ben, el protagonista, estuvo más de una década en ese viaje interminable. Las drogas, cuando no puedes salir, no traen nada bueno.

No es un documental más acerca del tema de las drogas y su adicción. Las grabaciones han sido realizadas por el propio protagonista. Todo es real, como la vida misma. Ben utilizó una cámara de vídeo cualquiera en la fue grabando su día a día durante sus dos últimos años. Lo pasó mal él y, también, sus familiares. Era un chico con una familia sin dificultades. Nada fuera de lo normal.

Os la recomiendo. Es como sentarse con un heroinómano y dialogar con él acerca de su vida y de lo que le ha llevado ahí. De si tiene intenciones de salir y de la situación de sus seres queridos. No parece que veas todo a través de una pantalla. Estás ahí, en la calle.

8/10.

2
Lindvurm

Equilibrium

Una pelicula de acción y traces filosóficos protagonizada por Christian Bale. Me ha gustado mucho el toque moral que tiene esta pelicula, me recuerda enormemente al Un Mundo Feliz de Huxley. Critica la moralidad de nuestra sociedad, critica una falsa felicidad y en definitiva, critica a la sociedad. Escenas de acción interesantes aunque bastante exageradas, interpretaciones horrorosas y aceptables a partes iguales.

7/10

B

Que poco peliculero está siendo mi verano.Estoy seguro de que cuando empiece la universidad y no tenga tiempo para nada, mataré por verme una película al día.

1 respuesta

Usuarios habituales

Tags