A favor o en contra de la Ley Wenger (cambio en el fuera de juego)

TitoBurns

#29
A mi es que me parece de cajon que hay que revisar las normas, no puede ser que el arbitro tenga que estar constantemente interpretando. Lo de quitar el fdj es muy hardcore pero lo de las manos lo tengo clarisimo. Que se gana teniendo que interpretar si es voluntaria o si es una posición natural? Teniendo en cuenta que la propia mano ya es complicada per se cuando se acerca al hombro...

1
wHiTefOx

hay que hacer la RAYA más GORDA

la del fuera de juego también

ArcheR

#30 No serían 90 minutos, obviamente. Parando el juego sería cuestión de poner dos mitades de media hora o así.

1 respuesta
zk_pum

#28 Que no... XD es que ya me descojono contigo y este tema. Voy a intentarlo de nuevo ya por diversión...

1) sobre el margen de error que llevas meses intentando comprender (o trolleando haciendo como que no entiendes cosas que son de 1° de ESO)

Si tengo un reloj que solo mide segundos y tú en una contrarreloj llegas a la vez que el otro, no puedo decir que has llegado 3 centésimas antes, porque yo solo puedo medir segundos... Por lo tanto para dar un ganador necesito que haya al menos 1 segundo de diferencia, de lo contrario hay que aplicar otro criterio de desempate.

Y si no puedo medir un fuera de juego de menos de 10cm, no existe un fuera de juego por menos de 10cm, es un invento del VAR. Si el fuera de juego es de más de 10cm entonces sí puedo saber que lo es y puedo pitarlo. Lo que no puedo pitar es algo que no puedo medir ni saber. Para que un fuera de juego se pueda pitar tengo que ser capaz de medirlo.

2) sobre las imágenes que pones, por un lado no me creo que seas incapaz de ver que en una no hay ninguna ventaja evidente y en la otra sí, que es la idea de esta nueva norma. Y por otro seguimos en las mismas, ese cambio se hace para que SIEMPRE que se pite un fuera de juego exista una ventaja, pero para saber a ciencia cierta que todos los fueras de juego que se pitan lo son, tendrán que aplicar un margen de error y no pitar ninguno por menos de X centímetros.

El árbitro no puede señalar cosas que no sabe sin han ocurrido, eso es fundamental.

1 1 respuesta
Nirfel

#33 Pues para eso que se quede como está.

1 respuesta
ArcheR

#34 Madre mía xDD

Alma de cántaro, lo de "no medir fueras de juego de menos de 10cm" lo único que hace es añadir otra porción más y poner otro límite. Si es de menos de 10cm no es, y si es más, sí es. Pues tendrás situaciones donde esté ahí ahí que pueden ser 9 o pueden ser 11, y va a seguir igual que ahora, y se seguirá diciendo que es una vergüenza que se pite o se deje de pitar un fuera de juego por uno o dos o tres centímetros. Añadas o quites un trozo por delante, por detrás o por donde quieras. Cómo vas a medir si hay 10cm exactos de distancia o no? Con el VAR? Ese VAR que mide actualmente fueras de juego con imágenes en resolución cancerígena y unas líneas que se ha demostrado numerosas veces que salen de vete tú a saber dónde y ni siquiera convergen en el punto de fuga?

Eso es lo que hay que atajar y solucionar, los medios que se usan para medir los fueras de juego, porque los problemas de los fueras de juego están ahí, ni más ni menos. Si se consigue un sistema muy fiable, ya importa una mierda donde indiques el punto límite del fuera de juego, y si le quieres añadir 10cm más de margen o los que te de la gana, lo importante será que habrá un sistema fiable que establece dichos puntos y determina si hay fuera de juego o no, por la distancia que sea.

No voy a repetir más esto porque no hay más ciego que el que no quiere ver unas imágenes claras donde puedes ver lo que está pasando ahora y lo que va a pasar si esto se aprueba. Más claro, agua.

Eso sí, respecto al segundo punto, eso es otro tema en el cual yo no he entrado, y en el que puedo estar de acuerdo contigo (si entiendo lo que creo entender, que ya contigo no lo tengo claro xD). Con esta norma, lo único es que el delantero, en caso de que, por ejemplo, le manden un balón largo un defensa a la espalda de la defensa rival, y él tenga su parte del cuerpo más retrasada a la misma altura que la parte del cuerpo más adelantada del defensa, efectivamente va a tener ventaja en ese balón, porque va a haber más distancia entre ambos, y eso le va a ayudar.

Sí, es lógico que haya esa ventaja para el atacante.

El árbitro no puede señalar cosas que no sabe sin han ocurrido, eso es fundamental.

La gran verdad que has dicho en todo el post, macho. El tema es que estos cambios que comentan no tienen nada que ver con eso, porque los linieres van a seguir pitando o no fueras de juego según "crean haber visto", y después entrará el VAR a meter sus líneas de broma en las imágenes con zoom que convierte a los jugadores en cuatro píxeles y lo que salga, salió.

Y eso pasa ahora y seguirá pasando cuando implanten esto.

1 1 respuesta
zk_pum
#36ArcheR:

Cómo vas a medir si hay 10cm exactos de distancia o no?

ROFLMAO

Que lo que te estoy diciendo es que si tienes un margen de error en tus mediciones de +/- 6 centímetros, cualquier medición que te dé más de 12 centímetros, sabes que es fuera de juego al 100% y lo puedes pitar, y si da menos, no lo sabes al 100% y no lo puedes pitar... No es tan difícil de entender.

Así lo entiendes? Más no te lo puedo simplificar.

1 respuesta
ArcheR

#37 Pero cómo los mides en la práctica? Con las líneas que está sacando el VAR que todos conocemos? Con esas líneas vas a medir si hay exactamente 12 centímetros, o 13, o 11 entre un punto y otro?

1 respuesta
Scottie

¿No se puede poner un chip en la parte trasera del talón del zapato y que haya una triangulación en tiempo real de los pies de los jugadores?

1 respuesta
zk_pum

#38 Lo mides exactamente igual que ahora, lo único que tienes que establecer es un margen de error en tus mediciones. Si yo sé que cuando tiro la línea del defensa puedo fallar en 6cm arriba o 6cm abajo, y con la del delantero lo mismo, entonces sé que si hay más de 12cm de diferencia es fuera de juego al 100%, y si hay menos no puedo decirlo al 100%.

Nunca voy a saber la distancia exacta porque no tengo tanta precisión, pero eso no me importa, como establezco el límite en mi margen de precisión, nunca pito un fuera de juego que no lo sea. Se queda sin pitar alguno, pero ninguno de los que se pitan es inventado.

1 respuesta
ArcheR

#39 No, porque no solo los pies pueden influir en los fueras de juego. Influye cualquier parte del cuerpo con la que se pueda jugar, que básicamente es todo el cuerpo excepto los brazos.

Muchas veces, la parte más adelantada o retrasada de un jugador puede no ser el talón de la bota, sino la punta, o el hombro, o la cabeza, porque está inclinado. Sería poner múltiples en distintas partes en todo caso.

#40 Pues ahí está el tema, en que si sigues midiendo con la mierda de sistemas que usan en la actualidad, tu margen de error no sirve para una mierda, porque tu margen de error también va a tener a su vez errores por culpa de unas mediciones malas, igual que pasa ahora.

Por eso la solución no son ni márgenes de error ni pollas en vinagre, la solución es métodos de medición mucho más precisos y efectivos.

2 respuestas
Scottie

#41 ya bueno, pero por reducirlo a algo más concreto. Me vale los pies como me vale que el chip esté en la camiseta, aunque aquí es más susceptible con que jueguen con la posición del chip....

1 respuesta
zk_pum
#41ArcheR:

Por eso la solución no son ni márgenes de error ni pollas en vinagre, la solución es métodos de medición mucho más precisos y efectivos.

Eres de letras imagino. Menudo nivel de ignorancia, de verdad te lo digo xD

1 respuesta
ArcheR

#42 Sí, bueno, es otra opción. En lugar de especificar tantos puntos, poner un chip unificado y que salte de forma automática.

Bueno, algo así es como funciona el sistema automatizado que se ha usado en algunas competiciones últimamente. No sé si será perfecto en sus mediciones, pero desde luego me fio más de algo así que de una sala VAR con imágenes en resolución 320x280 haciendo zoom y trazando líneas de un grosor exagerado.

Pero claro, lo de siempre, el sistema automatizado marcó algunos fueras de juego muy justos (cosa obvia, porque siempre va a haber jugadas al límite) y los de siempre salieron a llorar que era una vergüenza anular un gol por un pelo de diferencia y bla bla bla.

#43 Cuando se implante esto (si se implanta) y se de una situación como, por ejemplo, la de la segunda imagen de #28, ya te pones a contarle tu batallita de los márgenes de error a los que estén que se suban por las paredes por pitar fueras de juego por un par de centímetros xDD

1 respuesta
zk_pum

#44 Es que nunca se van a pitar fueras de juego por un par de centímetros si calculas que tienes un margen de error de 10 centímetros. Solo se van a pitar fueras de juego por más de 10cm (100% seguro que es fuera de juego) o no pitar (a veces será fuera de juego por los pelos pero nunca lo sabremos).

Es más no he visto a casi nadie quejarse de que les han metido un gol en fuera de juego por 1cm y no lo han pitado, lo que molesta a todo el mundo es que los anulen.

1 respuesta
ArcheR

#45 Sí, sí, pues tranquilo, que ya se lo contarás. Te citaré entonces, de hecho, para que conozcan la historia de los márgenes de error tuyos, que así se van a quedar más tranquilos.

2 respuestas
zk_pum

#46 aparte otra cosa, la ley wenger es un tema aparte del margen de error que se necesita, ya lo dije posts más atrás. La ley Wenger viene a corregir lo de pitar fueras de juego sin que el delantero saque ventaja alguna, he puesto un ejemplo del lunes, se le anula al Oviedo un gol contra el Espanyol porque un delantero está supuestamente en fuera de juego posicional estando por detrás pero con un pie entre las piernas del defensa y la punta un poco adelantada. Completamente absurdo.

Por eso digo, la solución son ambas cosas, no una u otra.

PD: Realmente solo te cuesta a ti entenderlo, tú le dices a cualquiera que el VAR no ha podido determinar si hay fuera de juego porque es demasiado justo y por tanto se deja seguir la jugada, y lo entiende, vaya.

AiTale

Wenger desde qie dejó el Arsenal no sabe lo aue hacer...

laZAr0

Tirar líneas gorditas, de unos 20 cm de ancho, y si se solapan no es fuera de juego. Y ya me la pela que cojan este pixel o el otro, si sale en fuera de juego, por mucho fallo que haya, sigues estando en fuera de juego, no creo que tengan un error de 20 cm.

Martita-

#35
Con el reloj parado te evitas de un plumazo todas las perdidas de tiempo de mierda cuando un equipo va ganando y da asco ver el futbol asi.

Ademas de los que fingen lesion, etc para sacar 1 o 2 minutos.

Y si ahora añaden mas tiempo, pero pierden mas tiempo aun en el descuento y ese no se vuelve a añadir, por lo tanto, super a favor de parar el reloj.

1 respuesta
pardier

a mi me parece lo mismo

STILES

siempre intentado joder a los defensas
en contra total
suficiente mimados están ya los delantero como para que una sola puta cosa de la que se tienen que preocupar la quiten

U

Totalmente en contra, lo único que cambia es el límite donde se mide, se va a seguir cayendo en los mismos errores de apreciación .

Cambiar la forma de defender que se entrena desde benjamines y la de atacar, es jodidamente absurdo, quién no lo vea tiene un problema, esos cm lo único que hacen es moverse , además da más ventaja al atacante por ser más difícil la marca

Mira que hacer caso a un viejo senil XD

Tuskus

Al final es cambiar el criterio de cuando es fuera de juego o no, las polemicas seran las mismas, pero me gusta, prefiero mas goles.

Lo que no puede ser es lo actual, que el espiritu de la norma del fdj no es para cuando tienes una uña por delante del defensor.

NeV3rKilL

A favor de ese cambio para el fuera de juego, así se favorece el futbol ofensivo y es más sencillo para las cámaras captar diferencias.

Cuadrar cuando hay superposición en la imagen es una mierda compleja. El nuevo sistema que dice básicamente, no ha de haber superposición para que sea fuera de juego, es mucho más claro y sencillo.


Parar el reloj en los últimos 15 minutos junto a roja directa a los que fingen también es un must.

Me saca de quicio ver a jugadores subnormales convulsionando porque el otro les ha puesto un dedo en el cuello.

STILES

que prohíban los porteros no??
así mucho mejor

Nyhz

A favor totalmente de parar el tiempo cuando no haya juego.

Se acabaron las pérdidas de tiempo y los minutos extra de vergüenza que se añaden en algunos partidos.

Czhincksx

En contra porque no soluciona nada. Simplemente mueve la línea de sitio, pero líneas siempre va a haber.

Si el miedo es que la tecnología falle, entonces deberían dejarlo a criterio del árbitro. Cambiar la norma para que sea más ambigua y que sólo señale los fueras de juego evidentes y en los que el atacante saque ventaja real, como era en inicio el espíritu de la norma.

1 respuesta
myron

#58 La norma no es para evitar conflictos ni jugadas dudosas, es para favorecer el espectáculo y los goles y eliminar la ridiculez de "anulamos el gol porque tiene un mechón en fuera de juego".

Vuelvo a repetir, el FDJ se inventó para que no hubiera palomeros, no para rizar el rizo anulando goles por márgenes que no dan ninguna ventaja real al delantero.

1 1 respuesta
STILES

para que no hubiera palomeros y para que los defensas no tuvieran tanta desventaja, además el FDJ fue traído del rugby
Las reglas de Sheffield

Usuarios habituales