Busco socio que sepa programar apps.

Fyn4r

#60 Sobre administración avisarte de que no es más cómodo, ni menos exigente xD

ChinChi7

Yo se programar la alarma en el móvil, te sirve? (además gratis jeje)

L

#60 Un ingeniero informático no debería programar (en un mundo ideal) aunque va a ser lo único que hagas ^. Supongo que lo que te gusta de la programación (como a todos) es la arquitectura del software. Otra cosa ya es si el proyecto te gusta o no, pero crear arquitectura siempre es interesante. No descartaría la opción de ser ingeniero/programador, pero depende mucho de en qué ámbito te muevas claro.

De hardware no t puedo decir mucho, la investigación si t mola también es muy divertida.

Y la administración... que te voy a contar, creo que es lo menos interesante/indicado para un ingeniero

EDITO: es mi opinión...

2 respuestas
Martita-

Al final esto se resume en que sin programadores de mierda como yo, que me considero una programadora de poca calidad, no habria trabajos mejor pagados! Si todos fuerais unos cracks, acceder a trabajos mejores y bien pagados se os haria mas dificil. Cracks.

1 respuesta
L

#64 Lo de cracks para kien va?

Fyn4r

#63 no deberías generalizar tan alegremente

1 respuesta
L

#66 Ya he editado tranquilo, es mi opinión, tan válida como la de cualquier otro

1 respuesta
s4suk3

#32 yo no se en que tipos de empresas has trabajado, pero te aseguro que lo que expones no vale ni para autónomos ni para pequeñas empresas

1
Martita-

#67
Va en general, no lo he dicho a malas ni mucho menos.
Pero la realidad en cualquier ambito, es que sin gente menos "crack", no habrian "cracks" que cobren pastizales.

1 respuesta
L

#69 Ah naa tranki, no pensaba q fuera a malas, pensaba q aludías a algo. Entiendo lo q dices, pero ya no es el dinero en sí. Lo que intentaba explicar es que, al igual que en la construcción hay un obrero que ejecuta y un arquitecto que planifica, en la programación es igual. Sin programadores no se podría hacer nada, pero los programadores sin un "plano" (diagramas de flujo, entidad-relación, etc) no podrían llegar a programar x cosas. A lo que me refería es que ahora, y basándome en mi experiencia, pocas empresas te necesitan solo para hacer arquitectura, por lo que un ingeniero suple el puesto de programador.

2 respuestas
Martita-

#70
Puede que un ing. informatico supla a un programador que tenga el superior, como es mi caso, pero programadores siempre van a hacer falta. Por lo que no se.

A veces veo que aqui se habla mal de los programadores de bajo rango o malos (como yo), como querais llamarlo, que parece que merezcamos morir o algo.

3 respuestas
L

#71 Ah nono, ni mucho menos, es justo lo contrario lo que quiero decir. Los programadores son indispensables, y son los que deben programar. Solo que no se hace. Perdona si se me ha malentendido.

1 respuesta
Martita-

#72
No me referia a ti en concreto, pero leyendo mensajes de otros users, te das cuenta de que o eres un hacha programando, o no te mereces ni la vida xD.

1
Leoshito

#71 En un proceso six sigma hay diferentes "niveles" dentro de un proyecto: green belt, black belt, champion...

El "champion" NUNCA debería de dedicarse a hacer trabajo de "campo", debe estar todo el rato pensando cómo mejorar el proceso y dirigiendo a los niveles inferiores.

Por lo que he leído -ya que no sé nada de programación y las cosas que se han dicho en la última página me suena todo a magia voodoo- un ingeniero informático sería el "champion", el que dice al green belt "esto tiene que hacer esto, esto y esto; picalo" y al black belt "comprueba que esto chuta así y asá". Vamos que el ingeniero es más teórico que práctico, ¿no?

Pero esto es España. El jefe se va de putas/al barco con el cliente y le dice "Manolo, no te preocupes que eso lo tienes hecho en dos tardes" dándose golpes en el pecho y luego le toca al currela picar a saco, y da igual que tengas una ingenieria o domines 5 idiomas.

Esa es la lectura que hago yo del tema.

2 1 respuesta
L

#32 Creo que te dejas un paso muy importante, que es construir una arquitectura en base a ese diseño pensando en optimización, escalabilidad, etc.. y ya t digo que eso no tiene que hacerlo un programador, estoy contigo en que el término de programador se ha difuminado y engloba "todo" y no debería ser asi.

Un programador tiene que saber programar la especificación técnica que le pase un ingeniero (toda la arquitectura, diagramas, flujos, etc), no debería ni tiene por qué saber más allá si todos los pasos del proceso han ido bien (en un mundo ideal)

s4suk3

ah si. el ingeniero "experto en patrones" que en su vida pico código queriendo coordinar un proyecto de 0 xDD a los 6 meses estaba fuera
ingenieros o proletarios, la experiencia es la experiencia

1 1 respuesta
L

#76 Toda la razón tienes, y delito tiene el hombre. El problema es que a los programadores les piden que sepan de ingeniería

2 respuestas
s4suk3

#77 yo no creo que sepa más de ingeniería de software un ingeniero informático recién titulado que un picacódigos sin estudios que lleva 5 años trabajando, encima es gordo y come doritos 24h.
con el tiempo te vas dando cuenta de por qué se necesitan los microservicios, eliminar las dependencias, por qué cifrar tal dato, etc etc, pero bueno, es mi opinión, yo ya me he encontrado el caso que comento xDD

Merkury

#71 Hombre morir no, pero mejorar nunca esta de mas.

#74 A ver estas hablando de ingenieros como si fuese una sola entidad innalienable y en el campo del desarrolo de software tienes mil cosas.

Un ingeniero con 0 experiencia, no puede ser arquitecto (que aunque te parezca algo extra;o son gente que planifica y tambien programa #70) y no es que lo diga yo, es la realidad. Al igual que un tio que no tiene ni papa de tirar una linea de codigo pero se conoce la industria en la que trabaja de arriba abajo y al reves puede ser perfectamente un product owner.

#77 Por curiosidad que experiencia tienes en el campo de la ingeniería del software?

1 1 respuesta
Martita-

#79
Cada cual tiene sus capacidades, y llega un punto en el que tu capacidad para programar no da para mas. Por mucho que quieras mejorar.

Pero no hablaba de eso, sino que hay gente aqui en este foro de desarrollo que desprecia a gente que sabe programar menos, bien porque tenga menos capacidad, bien porque se creen superestrellas y se ven por encima del resto, o vete tu a saber porque.

1 respuesta
Merkury

#80 No me creo la excusa de "Soy tontito, no puedo mejorar" eso es una excusa. Y lo digo sin acritud.

Cualquier persona poniendo empe;o y echandole horas, aprende lo que quiera. Y especialmente en la programacion.

1 respuesta
Martita-

#81
Cualquier persona puede mejorar, hasta su limite.
Yo soy tontita para programar, pero voy mejorando dia a dia. Pero llegara un punto en que mi capacidad para mejorar por mi capacidad de comprender las cosas, llegue a casi 0.
Y eso es asi. Sino, todo el mundo con esfuerzo, seria un fuera de serie, y esas cosas no pasan. Cada persona tiene un limite, bien por inteligencia, bien por fisico, bien por lo que sea.

1 respuesta
Merkury

#82 Tu capacidad para comprender cosas no tiene un limite, puedes tener carencias de conocimiento, es decir que tengas que aprender algo mas para poder entender cierto concepto, pero en el campo del aprendizaje intelectual hay muy pocos limites.

Ahora que exige disciplina, constancia y esfuerzo, sin duda. Como todo.

2 2 respuestas
Martita-

#83
Entonces me estas diciendo, que todo el mundo puede ser Einstein, con esfuerzo, por poner un ejemplo. Lo siento pero lo dudo mucho.

1 respuesta
Cryoned
#83Merkury:

pero en el campo del aprendizaje intelectual hay muy pocos limites.

Que ya no somos niños de 5 años a los que se les dice que todo se puede hacer.

Martita tiene razón, hay gente que por la razón que sea, no da más y no todo el mundo puede ser un Stallman o un Ritchie de la vida.

1 respuesta
Merkury

#84 Es que mezclas conceptos.

Estas comparando un alto IQ versus capacidad de aprendizaje.

No es lo mismo, aunque tu predisposicion hacia un campo no sea la de Einstein, no quiere decir que tengas un tope. Igual nunca descubres nada nuevo o innovas en tu campo con un gran impacto, pero desde luego puede ser un fuera de serie.

#85 Entonces tu crees que no puedes empujar tus propios limites y aprender algo totalmente nuevo?

1 respuesta
Cryoned
#86Merkury:

no quiere decir que tengas un tope.

Si, dice exáctamente eso, que hay conceptos que o nunca podrás llegar a comprender, o tardarás tanto que para desarrollarlos serás inutil y una pérdida de tiempo.

#86Merkury:

#85 Entonces tu crees que no puedes empujar tus propios limites y aprender algo totalmente nuevo?

Si, pero cada persona tiene unos límites igualmente. Si vas a tardar 8 años en mal aprender a programar, para qué vas a hacerlo si nunca vas a ser buen programador y lo que a ti te cueste 9 horas otro lo hace en 15 minutos.

1 respuesta
Merkury

#87 Entonces como no tenemos el IQ de Einstein no podemos entender la teoria de la relatividad?

#87Cryoned:

Si, pero cada persona tiene unos límites igualmente. Si vas a tardar 8 años en mal aprender a programar, para qué vas a hacerlo si nunca vas a ser buen programador y lo que a ti te cueste 9 horas otro lo hace en 15 minutos.

Es es la semilla de la mediocridad, "para que voy a hacer esto si los demas son mejores" "Para que me voy a molestar si no lo voy a hacer bien" lo siento, pero desde luego con esa mentalidad, es como no se consigue nada.

3 respuestas
Cryoned

#88 Muchos no podrán entenderlo nunca y casi nadie en el planeta podrá desarrollar teorías similares nuevas a lo largo de su vida por mucho tiempo que dedique a ello.

Tú puedes ser de letras y dedicar 90 años a resolver navier stokes que será tiempo perdido si no partes de unas aptitudes tremendas, porque básicamente nunca lo conseguirás

Martita-

#88
Como no tenemos el IQ de Einstein, hay gente que necesitaria 3 vidas para poder entenderlo, por su capacidad intelectual, otra que igual le cuesta 10, y otra que igual lo coge en 2 tardes.

Con esto te quiero decir, que todos los dias aprendemos algo, pero llegara un punto, en el que comprender ciertas cosas, me resultara tan dificil, que necesitaria de varias vidas, que no tengo, para que yo pudiera seguir mejorando. Por lo tanto, como nuestra vida es tan limitada, si, tenemos un limite.

Usuarios habituales