Real como la vida misma:
Alguien que participe o haya participado en la noche de los investigadores sabe si eso computa de alguna forma como docencia? Mi director me ha propuesto participar este año, pero me supondría desplazarme a Madrid exclusivamente para ese evento (gastos cubiertos) y me da toda la pereza.
#362 docencia es docencia, si te refieres para optar a ayudante doctor en la ANECA. Si participas en proyectos de innovación docente, has creado algún manual docente, alguna publicación docente o premio y sobretodo dar clase número de créditos, años, si la asignatura la llevas tú o con varios profesores...
No se eso que es, pero como mucho entraría en congreso o jornada, y no creo ni que sea docente ..
#36 Al final he pasado de ir este año, como tú dices me computaría sólo dentro de la participación en congresos/jornadas. En su momento lo confundí con docencia porque mi jefe me lo intentó vender como actividad educativa a modo de consolación por no permitirme dar docencia en el grado xD
Que opináis de la opción de Doctorado Industrial?
Os pongo un poco en situación:
Llevo 4 años trabajando con la universidad mientras acababa la carrera, me sacaba un máster y publicaba algún paper (varios congresos y un Q1). Durante estos años he visto como es el mundo de la investigación y ya llevo un queme bastante grande encima (temporalidad, dilución de responsabilidades y falta de proyección). Mis jefes daban por hecho que haría la tesis con ellos ya que los primeros años de empezar les dije que me interesaba pero mi perspectiva ha cambiado.
Ahora que estoy en ese punto de tomar la decisión, estoy viendo mejor futuro fuera de la universidad ya que en primer lugar no me gusta el sistema universitario y por otro lado, si decidiera quedarme, mi departamento va a sufrir una reducción de plazas, lo que va a generar una cola de doctores que quieran optar a las plazas restantes que me estancaría varios años a la espera. Debido a esto he hablado con mis jefes/tutores y les he dicho que únicamente me planteo la opción de un doctorado si este tuviera relación con un desarrollo industrial con vistas a irme una vez finalizado y que de no ser así me iría de la universidad lo antes posible. Tras esto, rápidamente me han respondido con una propuesta de doctorado industrial con un centro tecnológico a una hora de distancia del campus (trabajaría entre los dos centros con desplazamientos en principio pagados).
Si alguien sabe algo de este tipo de doctorado me gustaría saber su opinión ya que aunque me gusta lo que me proponen, las condiciones que veo no me convencen.
#365 Pues yo creo que es una opción muy buena. Cada vez se le está dando más importancia al tema de la innovación y transferencia del conocimiento a las empresas y creo que el doctorado industrial aporta esto. A mí realmente me gusta la idea, porque al final tienes a dos personas detrás (empresa y universidad) y el sueldo puede no ser tan precario como si coges alguna beca FPU o de proyecto, ya que hay un mínimo de aportación, pero de ahí para arriba lo que se negocie con la empresa.
Luego también está el tema del proyecto, que es útil para la empresa y suele acabar en un producto, comercializable o no, pero producto. Al final no estás haciendo papers sin más para otros.
Por otro lado, tengo contacto con varios doctores y siempre me han dicho lo mismo, que no deje la empresa privada si quiero hacer el doctorado. Supongo que por el tema que comentas de competitividad y miseria que se vive dentro de muchas instituciones.
Hay bastantes convocatorias que directamente ya salen con el proyecto, la empresa y la universidad. Por ejemplo: https://doctoratsindustrials.gencat.cat/projectes/?tex_estat=buscant-candidats-es
Espero haberte ayudado.
#366 Muchas gracias por tu opinión. Al final tristemente rechacé la propuesta por varias razones:
- En primer lugar, a falta de un día para finalizar el plazo, mi tutor me avisa de que tengo que hacer el plan de investigación para ya (Plan de trabajo a 3 años, recursos aportados tanto por la empresa como por la universidad, etc). Este proceso daba por hecho que era su responsabilidad ya que en la totalidad de los planes de doctorado que se han hecho en mi grupo de investigación ha sido así.
- Y en segundo lugar, la empresa no aportaría remuneración ninguna, la única fuente de financiación para el personal seria mediante una ayuda autonómica.
Estos dos factores los he visto como un preludio de la desorganización y frustración que se me venía encima y he decidido salir del proceso. No se si he hecho bien, pero antes de meterse a un doctorado considero que hay que estar 100% seguro y después de 4 años trabajando con el que iba a ser mi tutor (falta de compromiso en el trabajo, evasion de responsabilidades y problemas varios) no me ha convencido de que este proceso iba a ser diferente.
Moraleja: UN BUEN TUTOR ES MUY IMPORTANTE
#367 Has hecho bien. En un doctorado industrial es doblemente importante que el doctorado esté bien gestionado y se tome en serio.
#367 Otro ing. industrial que rechazó la propuesta de doctorado tras el proyecto final de máster. Varios de los profesores que me evaluaron y mi propio tutor me lo recomendó, pero económicamente y tema desplazamientos era un desastre la propuesta que me hicieron.
Es una lastima, ya que el tema del proyecto que realicé me gustaba...
Hola, tengo una duda sobre las becas FPU, he leído que tienen requisito de nota, ¿es la del grado, la del máster o ambas? Gracias.
Refloto este hilo con un breve artículo de Nature:
PhD training is no longer fit for purpose — it needs reform now
Este artículo analiza la necesidad de reformar la formación doctoral. Sostiene que el actual sistema de evaluación, que en gran medida no ha cambiado desde el siglo XIX, es inadecuado para las exigencias de la ciencia moderna. Señala que los doctorandos suelen carecer de apoyo y supervisión de calidad, además de no estar preparados para el trabajo interdisciplinar. El artículo destaca el creciente número de personas que cursan estudios de doctorado y sugiere que las universidades deben introducir especialistas en las materias, limitar el número de alumnos por clase y experimentar con nuevas tecnologías educativas. También reclama una transformación masiva de la formación doctoral, similar a la ampliación del acceso a la enseñanza primaria, secundaria y universitaria.
#374 Sin estar en desacuerdo con lo que dice, el artículo me ha parecido bastante nothingburger. No sé, como si dijeramos: -El país va mal. -Por ejemplo en este aspecto. -¡Hay que hacer que vaya mejor!
Habría que empezar por interiorizar esto:
Es de 2010 y de la Royal Society (UK), pero perfectamente aplicable a otras partes y años (de hecho las líneas que llevan a puestos académicos seguro que son más delgadas ahora). El programa de doctorado no puede estar configurado como formación para el académico, pues la inmensa mayoría de doctorandos no serán académicos.
#374 ayer o anteayer me pasaron ese articulo. Los doctorados sí necesitan una reforma, pero no porque no hayan cambiado desde el siglo XIX. Precisamente eso es lo que han hecho, cambiar desde el siglo XIX. La reforma sería, en todo caso, volver al siglo XIX.
#374hda:Señala que los doctorandos suelen carecer de apoyo y supervisión de calidad
Esto es un problema de la academia moderna, no del siglo XIX. En el siglo XIX era literalmente 1:1. Ahora los professors se dedican a farmear grants y poco más.
#374hda:creciente número de personas que cursan estudios de doctorado
Esto no ocurría en el siglo XIX.
etc etc
#374 el sistema académico en general necesita una revisión
empezando por los grados universitarios y acabando por la carrera científica
ser científico no atrae a nadie, ¿Quién quiere tirarse 15 años cambiando de ciudad/país cada 2-3 años y haciendo investigaciones sin originalidad ninguna, en proyectos que no has diseñado tu para con suerte acabar siendo profesor y con mala suerte acabar en el paro?