Duda sobre que carrera elegir...

SufferI

Grado en Ingeniería Informática. UNED

PRESENTACIÓN
La Escuela pretende ofertar a la sociedad un título competitivo que se fundamenta en las indicaciones de Resolución de 8 de Junio de 2009, de la Secretaría General de Universidades (BOE de 4 de agosto de 2009) y se orienta, por un lado, hacia el perfil que allí se denomina Computación. Se caracteriza esta orientación por su especial incidencia en los fundamentos. Pero por otro lado, también hacia el tradicional (en España) informático generalista, de amplia formación que le permita desempeñar diferentes papeles o perfiles profesionales tal y como la describe el Libro Blanco elaborado por la Conferencia de Decanos y Directores de Centros Universitarios de Informática (CODDI). Así, se intensifica su formación en competencias comunes para los informáticos, pero también competencias propias de otros perfiles, particularmente en ingeniería de computadores y en ingeniería del software. El profesional Graduado/a en Ingeniería Informática es capaz de satisfacer por tanto una demanda en el marco empresarial, avalada por un referente reconocido como es la Association for Computing Machinery (ACM), a todas las escalas laborales y cuenta también con una sólida formación científica.

En cuanto al interés científico del título, es de resaltar que España contribuye en una medida razonable al avance de la investigación en informática, contando con presencia en comités editoriales y científicos de impacto, proyectos supervisados a nivel internacional, y contribuyendo con gradiente positivo neto en los últimos 30 años a la publicación de trabajos relevantes en el área. Para seguir en esta tendencia, es preciso disponer de investigadores bien formados y que mantengan al España en la frontera de la ciencia y la tecnología (línea prioritaria de investigación en las nuevas tecnologías).

Ambas perspectivas, científica y profesional, muestran la importancia social de formar responsables de alta cualificación en el ámbito de la Informática y el interés académico de una propuesta de grado que abarque un conjunto de materias relacionadas con la informática desde un punto de vista generalista y de fundamentos.

El título de Graduado/a en Ingeniería Informática garantiza una sólida formación científica y tecnológica, que capacita tanto para el ejercicio profesional en el ámbito de la Informática como para la innovación e investigación desde esa formación generalista y de fundamentos.

El perfil de Computación según la ACM conlleva plantearse los siguientes objetivos generales:

  • Comprensión de los sistemas como un todo, transcendiendo de los detalles de la implementación de los diferentes componentes para lograr una visión global de la estructura de los sistemas informáticos y de los procesos involucrados en su construcción y análisis.

  • Un adecuado balance entre teoría y práctica. Comprender no solo las cuestiones teóricas de la disciplina sino la influencia de esta teoría sobre la práctica.

  • Deben ser capaces de reconocer que temas muy recurrentes, como abstracción, complejidad y evoluciones, tienen un gran espectro de aplicación en el campo de la informática y no compartimentalizarlos como particulares de un determinado dominio.

  • Ser capaces de aplicar los conocimientos adquiridos en su aplicación de una forma integradora, en el desarrollo de proyectos

  • Disponer de una sólida fundamentación que permita mantener sus capacidades conforme evolucionan las áreas

Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información. UNED

PRESENTACIÓN
De los estudios y análisis contenidos en el Libro Blanco elaborado por la Conferencia de Decanos y Directores de Centros Universitarios de Informática (CODDI) se justifica que las áreas de formación más demandadas por la sociedad son aquellas enfocadas a los procesos de negocio asociados a las tecnologías de la información (TI) en general. En este sentido, se prepara la formación del Graduado/a en Ingeniería en TI orientada hacia las tecnologías asociadas a la informática para el tratamiento de la información y la comunicación, más que hacia el estudio de la información misma o a sistemas de información, aunque con profundo conocimiento de éstos.

El interés profesional se justifica por la necesidad de una gestión efectiva de la información mediante el uso de sistemas adaptados a las tecnologías actuales, tecnologías demandadas a todos los niveles, y no solo en grandes corporaciones. El informe del consorcio career-space sobre "Directrices para el desarrollo curricular. Nuevos currículos de TIC para el siglo XXI: el diseño de la educación del mañana" concluye que el sector TIC es la columna vertebral de la sociedad del conocimiento y que se constata el mantenimiento de la demanda social de titulados en áreas TIC para el correcto desarrollo de la sociedad de la información. En este sentido se demandan graduados que posean la adecuada combinación de conocimiento técnico y práctico para gestionar la infraestructura tecnológica del tratamiento de la información y del desarrollo de sistemas, proporcionando un abanico de encaje profesional muy amplio, que tiene que tener en cuenta que la formación se enfoque también hacia el autoempleo

Nuestra propuesta es ofertar a la sociedad un título competitivo que se oriente menos hacia el tradicional Informático generalista y más hacia las tecnologías de la información en un entorno corporativo a todas las escalas. El/la profesional Graduado/a en Ingeniería en Tecnologías de la Información satisface una demanda en el marco empresarial, avalada por un referente reconocido como es la Association for Computing Machinery (ACM), a todas las escalas laborales. Contará con una sólida formación básica, avalada por las directrices de la CODDI y por la Resolución de 8 de Junio de 2009, de la Secretaría General de Universidades (BOE de 4 de agosto de 2009) que se orienta, por un lado, hacia el perfil que allí se denomina Tecnologías de la Información, pero completado con competencias que le permiten desempeñar diferentes papeles o perfiles profesionales tal y como la describe el libro blanco. Así, se intensifica su formación en competencias comunes para los informáticos, pero también competencias propias de otros perfiles, particularmente en ingeniería del software y en sistemas de información. El/la profesional Graduado/a en Ingeniería en TI es capaz de satisfacer por tanto una demanda en el marco empresarial, avalada por la ACM, a todas las escalas laborales.

Objetivos de la titulación:

El título de Graduado/a en Ingeniería en TI tiene que garantizar la formación científica, tecnológica y socioeconómica, y la capacitación para el ejercicio profesional en el desarrollo, implantación, operación, evaluación y mantenimiento de sistemas informáticos mediante la utilización de un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable, basado en principios sólidos de la ingeniería y de la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el ámbito de la informática.

Desde el punto de vista de la ACM, las tecnologías de la información (TI) son una etiqueta que tiene dos significados. En el sentido más amplio, el término TI se usa a menudo para referirse a toda la informática. En el mundo académico, se refiere a diseños curriculares que preparen a los estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnología de la información y comunicaciones en entornos empresariales.

El objetivo, por tanto, es que esta titulación complemente una perspectiva clásica o generalista de tratamiento de la información con el énfasis sobre la tecnología en sí misma más que en la información que transmite. Es un nuevo y creciente campo que es cada vez más demandado por ser acorde con las necesidades diarias de las empresas y otras organizaciones; y que gran cantidad de empresas desde PYMES a grandes corporaciones han echado en falta en los perfiles de sus técnicos superiores informáticos.

Hoy en día, las organizaciones de todo tipo dependen de las TIC y necesitan tener sistemas adecuados. Estos sistemas deben funcionar correctamente, ser seguros, actualizados y mantenidos. Este tipo de entornos empresariales del tamaño que sean, necesitan el apoyo de personal de TIC que comprendan los sistemas informáticos y su software, y sean capaces de comprender las necesidades, dimensionar los sistemas, optimizar los recursos, conocer y diseñar una infraestructura de comunicaciones entre sistemas informáticos y desarrollar aplicativos de mediana escala en un entorno corporativo. Nuestro objetivo es que nuestros graduados sean capaces de atender estas necesidades. Serán especialistas en tecnologías de la información y podrán asumir la responsabilidad de la selección de productos de hardware y software apropiados para una organización, la integración de estos productos con las necesidades de organización e infraestructura, y la instalación, personalización y mantenimiento de las aplicaciones corporativas. Ejemplos de estas responsabilidades incluyen la instalación de redes, administración de redes y la seguridad; el diseño de páginas web, desarrollo de recursos multimedia, el diseño de cableado, la supervisión de los sistemas de servicios de internet, y la planificación y la gestión del ciclo de vida de estos sistemas, mediante el cual una organización mantiene actualizados, mantenidos y operativos sus recursos y servicios.

En este sentido, el Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información surgió porque los programas de grado en el resto de áreas afines no producen una oferta adecuada de graduados capaces de manejar estas necesidades reales. Este grado tiene el objetivo de formar graduados que posean la combinación adecuada de conocimientos teóricos y prácticos, y sean capaces de encajar fácilmente y con eficacia en la empresa al hacerse cargo de los sistemas de una organización, tanto de tecnología de la información como de la infraestructura y de los servicios informáticos.

http://portal.uned.es/portal/page?pageid=93,22957285&dad=portal&_schema=PORTAL

¿Cual me recomendais? Un saludo y gracias.

pastorcin

Si no te gustan las tías, a informática.
Si eres listo, a ingeniería.
Si sospechas de tener algún tipo de retraso mental, no lo dudes, a juventudes populares.

15 1 respuesta
garc1a

Yo estoy exactamente igual que tú, aunque pienso que hay informáticos a patadas y no es que sea una carrera muy gratificante...

1 respuesta
Maaarc

No se parecen en nada.

SufferI

Nose, quizás tecnologias de la información se parece más a telecomunicaciones? Las dos estan en la facultad de informatica....bueno tengo bastante tiempo para pensarlo, y no lo hago por las salidas laborales, lo hago porque me gusta, mientras que ahora tenga trabajo y vaya estudiando pues de lujo. Gracias por sus respuestas.

R

Haz lo que mas te guste a ti y ya esta, no tiene por que darte consejos nadie.

K

estoy en informática, hay 10 tias por clase de 60, todas tipicas feas que van de divas xdd

si no te importa eso, pues bueno, es dificil alguna asignatura, pero tu veras

1
SufferI

Ok, gracias imagino que hare informatica, porq tecnologias de la informacion es una carrera que no las hay en otras universidades y no me impone mucha confianza. xd

1 comentario moderado
Tritoman

#9 Te gusta ser nazi?

1 respuesta
B

A no ser que tengáis nivel para hacer Física o Matemáticas (puras), no os recomiendo ninguna ingeniería. Es que vamos, uno SABE que puede hacerla, y no duda. No sé cómo estará con el grado, pero si vais os recomiendo hacer un repaso hardcore a las matemáticas de 1ero de carrera (cálculo y álgebra). Sólo que os toquen "buenos" profesores y que no curréis en la asignatura y good game.

Uno no pide consejo sobre lo que va a estudiar, sólo él lo sabe y tiene que mirárselo en clases como oyente, congresos o ponencias sobre varias carreras (y vas mirando), etc... te equivocarás o no, no te rayes sobre el asunto. Yo me fui a los 9 meses siguientes de empezar informática, curré, y decidí irme a Nutrición. Best choice ever. Tengo un colega en clase que llegó a 2ndo de informática, iba aprobando pero no le motivaba y lo dejó sin pensárselo. Porque toda una vida en el ámbito informática sin espectativas ni auto-alegrías por currar de eso... es como un camino lleno de pidras afiladas, lluvia ácida y personas con garras afiladas esperando a que pierdas el equilibrio.

Y, al final de todo, si vales da igual lo que quieras hacer. Valer (en mi opinión) es por ejemplo pillarte las prácticas de Informática en la empresa de google. Valer no es aprobar ni es salir con nota de la universidad pero sin haber asistido a ningún congreso ni haberte interesado por tu futuro ni por las tecnologías ni ser un puto robot que no ha leído nada más allá de estructura computacional (más por el ámbito social, pero bueno no afectará a tu futuro curro no haber leído más de 10 novelas o no haber ido al teatro). Valer es valer.

3
2 comentarios moderados
kerm4n

Yo creo que deberías hacer caso a #2. De hecho todos deberíamos hacer caso a #2.

1
1 comentario moderado
P

No importa en qué carrera te metas, eres un pringado más que se unirá al ganado restante en unos años. No vas a destacar en nada, no vas a crear nada. Pagarás tu hipoteca y te emparejarás con alguna tía del montón. Tus momentos de felicidad se basarán en el nacimiento de tus hijos, los polvos mal echados con tu mujer y las reuniones con tus "amigos". En unos años tus padres morirán y, tras disfrutar de una apocada jubilación, irás detrás tú también sin haber dejado la más mínima huella en este mundo.

¿De verdad te interesa tanto qué carrera estudiar?

1
1 comentario moderado
Trebec

Pues si te soy sincero, a no ser que seas brillante en algo que te gusta date por jodido, estudia algo donde algun familiar te pueda enchufar y fuera.

I

No estudies, total para qué.

1
WanZ

#3 Personas que se dedican a la informática hay a patadas por culpa del intrusismo laboral, informáticos no tantos; es verdad también que hay trabajo para todos ellos, al menos en Madrid/Barcelona.

España es el único país dónde nos congelan el sueldo o nos lo reducen, a pesar de que el número de estudiantes de informática disminuye y de que la demanda laboral de programadores aumenta. Otros países con el mismo escenario como algunos de centro/sudamerica o Irlanda están aumentando los sueldos.

=D

Mi consejo para #1? hazte un ciclo formativo superior de informática. Accederás a exactamente lo mismo que los informáticos, y te ahorraras tiempo y dinero. Eso sí tendrás que ser un poco proactivo.

Esto te lo diría si acabases tus estudios este mismo año, es como está la cosa ahora mismo. Si te haces la carrerá tardarás 4 + 1 extra como mínimo. Y dentro de más de 5 años los únicos que saben cómo estará el país son los Rockefeller o los Bildelberg esos.

antipirata

"Mi consejo para #1 ? hazte un ciclo formativo superior de informática. Accederás a exactamente lo mismo que los informáticos, y te ahorraras tiempo y dinero. Eso sí tendrás que ser un poco proactivo."

Espera un rato y alguno salta con la titulitis, un fp superior mejor que una carrera jojojo yo opino igual en muchas carreras y en otras porque no existe un fp superior similar sino seguro que también, quién va a la universidad conoce como funciona.

Lo bueno de la Uned son los libros, como consulta no para estudiar.

2 respuestas
WanZ

#21 Lo que pasa con los CFGS es que puede haber una diferencia de nivel abismal de uno al otro. Esto es porque depende directamente de los profesores los cuales hacen lo que les sale literalmente de los cojones. Es importante entonces meterse en un instituto donde metan caña.

Yo tengo las dos cosas, carrera y ciclo. Y sinceramente, los temarios fueron tan diferentes de lo que requiere el mundo laboral, que bien podría haber aprendido a programar por mi mismo y hubiera tirado igual (si me hubieran querido contratar sin titulo).

pyroslipknot

#1 Simplemente te diré: haz lo que más te guste, no pienses en si tiene salida o si no la tiene, tu futuro laboral dependerá únicamente de tí: de lo que te muevas, tu jeta, si te importa marcharte al extranjero...

Te recuerdo que, a pesar de lo que muchos de por aquí digan, no es lo mismo un ciclo que una carrera, por favor... Ni en sueldo, ni en atribuciones ni en nada de nada, que no te engañen. Encima, la ingeniería en informática es una carrera MUY poco valorada en el estado español, pero está altísimamente valorada en el resto de países del mundo (en muchos sitios catalogada como la carrera más solicitada).

Disfruta de tu vida como universitario, y si puedes, no seas un rajado y no dudes en pedir una beca erasmus y pégate un año como dios manda :3

#21 acabo de leer lo que has puesto, y no, no es titulitis, yo soy 100% anti-titulitis, pero vamos, en las empresas se cobra por título (entre otras cosas), así que tu puede que estés cobrando menos haciendo más y con más responsabilidades, únicamente por tener una FP en lugar de una ingeniería en informática...
Por no hablar de las atribuciones, las cosas que puedes firmar y las que no y un larguísimo etc.

1 respuesta
WanZ

#23 En la informática el título sólo es un factor más de tantos otros, y nisiquiera es de los más importantes. La única limitación que puedes encontrar por no tener titulo, es sólo en algunas empresas concretas y para acceder a algunos puestos.

Necesitas 2 años para acabar un ciclo, y en el mejor de los casos necesitará 4 para la carrera (serán más). Esa ventaja de años podría haber estado trabajando, con 2 años de experiencia se cobra 5000 euros más al año como mínimo que con la carrera a pelo. Sin contar que llevará 2-3 años cobrando en vez de gastándose dinero.

Una vez metido en el mundo laboral, si sigue con la inquietud y ambición tiene tiempo de sacarse la carrera a distancia.

En mi opinión, este es el camino más óptimo. Ahora bien, hay más maneras, y si tiene ganas de sacarse la carrera que se la saque y así vivir la vida de estudiante y pasarselo de puta madre; adelante. Yo lo hice, y no me arrepiento.

He tenido tres jefes de proyecto hasta ahora y sólo uno tenía carrera. Tengo realmente muchos compañeros y excompañeros que vienen de ciclo, y juegan en las mismas condiciones que yo que si que tengo. No nos engañemos, aquí subirá y ganará pasta el que es MUY bueno o sepa caer mejor a sus jefes (chuparla).

1 3 respuestas
SufferI

#24 Bueno, yo en verdad estoy trabajando, por eso me lo voy a sacar a distancia....pero nose, creo que un ingeniero informático estará más preparado que uno que hace un fp2, creo que su lógica tiene que tener, eso si olvidándome de las salidas profesionales que se tenga en España...porque ahora la situación es lamentable, o sino pasaros por las ofertas de trabajos para gente con ingenierías en infojobs xd

Yo no lo veo como una salida laboral, es mas un reto propio y porque me gusta....y eso que dicen de vida "universitaria"...nose es a distancia asi que poca vida voy a tener de esa....Ya digo, trabajo tengo y que no falte. Un saludo.

pyroslipknot

#24 ¿Donde curras? ¿En España o fuera?

2 respuestas
SufferI

#26 En España

WanZ

#26 En Barcelona ¿Eso cuenta como fuera?

#29 Según tengo entendido allí hay todavía más trabajo que en Barcelona de programador. Podrás ganarte bien la vida vayas con la carrera o con el ciclo.

1 1 respuesta
SufferI

#28 Madrid :)

EDITO, gracias por su respuesta

1 respuesta
ToxicAvenger

Yo la cursé, por la UNED tambien. Mi consejo es que te alejes lo máximo posible de esa carrera, y más aun de la UNED. Solo quieren tu dinero, matrícula a 120€ la asignatura y libros a 70€. En una uni normal, pagas los profesores y tal, pero ahi, wtf?

Usuarios habituales

  • WanZ
  • KanE_77
  • SufferI
  • pyroslipknot
  • TDM2
  • garc1a
  • Sturmfuhrer