Estudiantes de bachiller, como lo lleváis?

CarlosML27

Estoy casi seguro de que puedes hacer reclamación o revisión.

Puedes elegir que te lo corrija el mismo profesor y en ese caso se queda la nota más alta o puedes elegir que te lo corrija otro profesor y se quede la nota que te ponga el nuevo profesor, como si la otra corrección no hubiese existido.

balex

#1919 Para el tema o análisis del texto:
1º Di de donde viene: Este texto es de X (persona, periódico, radio, tv...) y fue escrito el...Vamos la información que te viene a pie de texto.
2º Di si es humanístico o periodístico (si tienes dudas te lo extiendo un poco más)
3º Si es divulgativo (fácil de entender) o especializado (muy técnico).
4º Modalidad del texto, que puede ser expositivo, argumentativo o narrativo (aquí debes enrollarte un poquito si no sabes te puedo extender esto un poco).
5º Funciones del lenguaje, representativa (información objetiva), apelativa (el emisor trata de influirnos), expresiva (emisor transmite sus sentimientos) y en rara ocasión la poética.

En todo momento si quieres puedes incluir ejemplos del texto para completar (solo si estas seguro de los ejemplos).

El comentario crítico debe de ser de unas 10-15 líneas. En primer lugar di que opina el texto sobre el tema del comentario crítico. A continuación expón tu punto de vista CON ARGUMENTOS y por último concluyes con un resumen de tu opinión.

Espero que te haya ayudado xD

1 2 respuestas
antofi

#1922 ami me viene bien lo que has puesto, si me puedes extender el punto 2 y el 4 te lo agradeceria

1 respuesta
Korso

#1922 10-15 líneas? hablamos de Andalucía? Porque yo los recuerdo de 1 folio por las dos caras :/

1 2 respuestas
Insurgente

#1924 Yo hice la Selectividad en Málaga hace dos años y me dijeron que 20 líneas xDD

1 respuesta
balex

#1924 #1925 Sí me había confundido eran 15-20 líneas. Yo te hablo de Extremadura, no se como será allí pero aquí tenemos para TODOS los exámenes 2 folios y medio (5 caras) como gastes 2 caras en solo 1 pregunta :/

#1923 A ver, punto 2:

Humanístico: Son textos relacionados con las ciencias sociales humanas y suelen ser relatados por un expero en la materia. Tampoco se muy bien como localizarlos pero son temas como por ejemplo, el amor, la bondad...
Ejemplo: El presente texto se trata de un texto humanístoco pues trata las ciencias sociales humanas, en este caso el amor. Como emisor tenemos al experto en la materia X.
Periodístico: Textos escritos en medios de comunicación de masas (radio, tv, periódicos). Podemos diferenciar dos tipos:
-De información: Noticias.
-De opinión: Artículo.
Ejemplo: Nos encontramos ante un texto del periódico ABC que es uno de los medios de comunicación de masas, por lo que se trata de un texto periodístoco de información/opinión.....

Punto 4: Expositivo, el emisor expone información de forma objetiva.
Argumentativo, el emisor nos argumenta sobre un tema y nos intenta convencer.
Narrativo, se cuenta una historia.

2 respuestas
m0let

#1917 pues tu vas con el DNI a tu tribunal, le dices que quieras reclamar y te preguntara que asignaturas quieres reclamar. Imprimen un papel y tu te quedas con una de las copias. Entonces otro tribunal corrige tu examen y en un plazo de 5 dias sabras como queda todo despues de la segunda correcion.

En el caso de que la nota varie muy poco, te hacen una media de los 2 examenes. Y si ocurre que el cambio de nota es muy brusco, por ejemplo de un 5 a un 8, pues hacen una tercerca correcion.

#1919 seguro que eso ya lo habeis mirando en clase pero de todas formas todas las explicaciones las tienes en la web de tu provincia y en el examen mismo hay unas pequeñas indicaciones.

1 respuesta
Korso

#1927 En clase hace cuatro años... xdddd

Pero si son 15-20 lineas mejor, no sé por qué creí que era más.

xeven

#1926 En Extremadura os dan 2 folios y 1 cara para el examen de la PAU?

Una pregunta respecto al problema que ha pasado en Cataluña, si una pregunta tiene un error, que ocurre?

2 respuestas
balex

#1929 Sí, lo veo lógico para que no te extiendas más de la cuenta y facilitar la corrección al tribunal. No obstante en asignaturas como lengua deberían de permitir más...

El año pasado ocurrió algo parecido aquí en química, y finalmente se decidió por, si estaba comenzado el problema y tal y se veía que el alumno sabía hacerlo lo pasaban, pero si no se veían indicios de saber hacerlo nada...Ahora, que te demuestra que un alumno sabía hacerlo o no, hasta que punto había que llegar del problema..., en fin, lamentable que ocurran cosas así con exámenes tan importantes.

1 respuesta
K

#1929 Han dado por buena tanto si lo habias hecho antes con la x errata como si lo habias hecho tras el aviso con la z.

La verdad es que me hace mucha gracia , y por cosas como esta nos va como nos va. Muchisima gente llorando , quejandose y no pidiendo sino imperando una repeticion de examen por ese error. Panda de vagos y encima les dan bola, si fallaron ese ejercicio fue por no estudiar. Ah, y el ejercicio es IGUAL si lo haces con la x o con la z, sistema de 3 ecuaciones a resolver, solo que abajo creo te quedaba (c+2)*x -by=b o cx-by+2z=b

Vamos que el procedimiento era el mismo, multiplicar ecuaciones para poder simplificar , dar valores a y en funcion de x y luego en la ultima ecuacion cambiar la y por el valor de x que te ha dado (pongamos que llegas que Y=3x+b) por decir algo. Para nada cambia si hay una z o no al final, es mas, si no la hay tienesun paso menos que hacer.

1 respuesta
balex

#1931 Puedes hablar del caso de gente que a lo mejor no se lo sabía bien y a aprovechado para intentar sacar tajada del error, pero eso no quita que un fallo así en un exámen tan importante no se debería de permitir.

1 respuesta
xeven

#1930 Me refiero xq en la comunidad de madrid solo podemos escribir 2 folios, me parece un poco injusto eso que quieres que te diga, x ejemplo en el examen de quimica ocupe las 2 hojas JUSTAS hasta el limite y para ello tuve que apelotonar un poco y no pude explicar las cosas, o todos o nadie y lo mismo va para las fechas para ver los examenes que quieres que te diga

1 respuesta
balex

#1933 Pues me parecen pocos la verdad xD, pero habría que ver cada exámen. Sinceramente lo que veo mas injusto es que tenga los mismos folios para un examen de mates de 3 ejercicios, que para uno de lengua que solo la sintaxis es 1 cara.

Para los exámenes lo veo más complicado coincidir, porque ya te digo aquí ni hemos hecho selec aún xD

1 respuesta
K

#1932 Obviamente los encargados de tipografiar los examenes, son enchufados de la vida que no tienen ni idea.

Lo del error yo creo que la han cagado mas reconociendolo que cometiendolo. Simplemente se queda tal cual esta, es como si te piden integrar 3x+5x2 o integrar 5x+3x2.

xeven

#1934 Esa es otra, mis examenes de matematicas son de 4 ejercicios xD, respecto al numero de hojas en este examen... no se tu a mi me sobro exactamente UNA linea xq si cada ejercicio se divide en 3 apartados no te sobra hoja casi hasta te falta xD y eso que en el de geometria no me puse a hacerle el dibujillo o a explicar todo lo que hacia como me obligaron a lo largo del curso (con limite de dos folios claro esta).

Por cierto sintaxis una cara? xD a mi me ocupa como mucho medio folio y en el hueco que me sobra le clavo lo de las palabras xD. Mi esquema en el examen fue 1 cara la valoracion critica esa del libro, 1 cara literatura, 1/2 cara argumentacion, 3/4 comentario y resumen y lo que queda para sintaxis, todo esto apretando un poco pero respetando margenes y tal

1 respuesta
balex

#1936 Yo hablo de matemáticas aplicadas xD, mis apartados son del plan: a) cuando se obtiene el beneficio máximo b) valor de dicho beneficio máximo.
En cuanto a la sintaxis según he visto las oraciones de mis exámenes suelen ser más largas, no obstante con el comentario de la frase se te va medio folio o más, no se si lo tendreis que hacer allí también xD

1 respuesta
M

Yo como opinión general de "Twitter" , este año las PAU de Valencia han sido mortales. Empezando por el artículo "Antisistemas" y las palabras "tonsura" y "canillas" ; el texto de 5 línesa de Nietzsche en Filosofía; el problema 3 de la opción A de Matemáticas II; el examen de Griego; el problema irresoluble de Química denunciado a la cátedra; la vista ambigua de Dibujo Técnico por la falta de líneas ocultas permitiendo la interpretación variada de la vista; el examen de economía; el examen de biología; y la literatura valenciana jodidísima debido a la apertura prematura del ejercicio de Valenciano y tener que cambiarlo (tenía a Estellés y Bernet)
Espero que bajen las notas de corte, sino...tenemos un problema Houston.

xeven

#1937 A vale creia que hablabas de matematicas II no se xq xD, respecto a sintaxis lo de comentario de la frase que es?

1 respuesta
balex

#1939 esperaba que me lo preguntaras xD. No se si en otras comunidades se hace, pero aquí aparte de lo que es el esquema de la frase te piden que luego pongas la sintaxis redactada.

Ejemplo: Nos encontramos ante una oracion compuesta por subordinación. La oración principal posee el nucleo "..." acompañado del sujeto "..." y del predicado verbal "...". Y así con las subordinadas también, y luego el modus y el dictum (actitud del hablante y modalidad del predicado).

1 respuesta
xeven

#1940 Lo que me faltaba encima de hacer la mierda de sintaxis, ¿tambien redactarla? venga ya xD
Me alegro de que no se haga en mi comunidad xD.

Respecto a la dificultad de la PAU de este año no me ha parecido muy alta:
Filosofia cosas normales y no demasiado dificiles
Lengua decente excepto literatura que preguntaron sXVIII y lo de america (no me sale ahora mismo), lo de ruben dario y tal.
Ingles como todos los años
Quimica en general tirando a facil excepto alguna cosilla
Matematicas II muy dificil no pero facil tampoco, no se que decir sin ver la nota para saber si era dificil xD
Fisica, para mi jodida pero xq me la puse por poner y ni estudie practicamente y no me sabia casi nada pero aun asi no era nada facil y diria que tirando a dificil.

Todo esto desde mi punto de vista. ¿Alguien mas de la comunidad de madrid que diga su opinion?, es para ver si coincidimos

antofi

#1926 gracias!!! me lo apunto

antofi

Sabeis si es posible que en historia d españa pongan dos temas del mismo siglo? Me he estudiado solo el XX y qiero saber si m tngo q mirarr algun tema del XIX
soy de andalucia

PD: alguien tiene algo de la objetividad y subjetividad q t pueden preguntar como actividad si t ponen un texto periodistico?

2 respuestas
RubenLionel

#1943 Yo cuando hice la PAU en Valencia hace 2 años, cayeron las 2 preguntas de historia del siglo XX.

Es bastante dificil que pase lo de preguntar el mismo siglo en las 2 opciones, pero puede pasar

1 respuesta
Calzeta

#1944

Las caras de la gente que salían de ese examen habiendo estudiado sólo el siglo XIX eran brutales.

Filosofía es la clave.

CarlosML27

#1943 Que yo sepa al menos aquí no debería pasar eso...

Ashewon

#1901 #1914 Mirad, yo, es la segunda vez que hago selectividad (el año pasado no entré a la carrera que quería por falta de 0,5 pts.) y si algo he visto es que la selectividad es complicada, no es un examen más de bachillerato. A mí me pasó igual: pensé que sacaría 8 y saqué 4,5 y 5, lo más alto un 9 pero porque se bastante inglés. Pero la media con las otras se me quedó un 6,2. Y en la fase especifica la suspendí por 0,2 pts.

No hagáis caso a la gente que dice que es muy fácil. No es nada fácil, tienes que estudiar y mucho si quieres sacar una buena nota. Si sólo quieres aprobarla si que es fácil (porque sólo necesitas un 4), pero si quieres sacar nota para nada es fácil.

Son muy estrictos a la hora de corregír; la redacción, la presentación, deja márgenes, las faltas (aunque no sea de lengua), todo bien explicado, no hace falta una letra bonita pero sí entendible, aparte de dejar bien claras vuestras respuestas, que tenga coherencia, no andarse por las ramas en las respuestas, si os dicen que no paséis de 15 líneas, no paséis, porque os restará... y un largo etcétera.

2 respuestas
balex

#1947 Está claro que no es un exámen para ir sin estudiar como mucha gente dice. Yo la tengo el martes, ya os comentaré, pero vamos he hecho varios exámenes de anteriores años de todas las asignaturas, y con respecto a los de bachiller si que son mucho más fáciles, claro está que no puedes parar de estudiar desde que terminas el bachiller, porque sino vas mal.

m0let

#1947 Son estrictos algunos. Si tienes suerte te toca uno con manga ancha y si no pues a joderse. No me digas que no, porque eso se ve entre las diferencias de notas que hay entre un tribunal y otro (es decir, diferentes correctores). No es posible que en general en un tribual todo sean 5-6s y en otro 8-9s...

Ademas, sigo pensando que las selectividad por lo menos en la fase general esta tiradisima. No se en las demas provincias como sera, pero a mi me ha dado la impresion que todo era muy facil. Tanto miedo que te metian con la selectividad y luego es una mierda. En asignaturas como lengua castellana, vasco, ingles y filosofia es muy facil sacar mas de 7...pero de calle ademas. Luego otra cosa son las asignaturas de modadilad, que varian segun lo que has trabajado y lo que sabes ya de todo lo trabajado durante el año.

Si quieres sacar muy buena nota hay que estudiar, pero no exageres, no tanto como tu dices...

EDIT //

Eh, y todo eso que yo he sacado unas notas malisimas en selectividad...pero es lo que me merezco, por no habermelo currado un poquito antes. Aunque creo que tampoco han sido justas las notas que me han puesto, pero eso ya se vera dentro de unos dias despues de la segunda correcion, ya que tal vez me este equivocando y lo hice peor de lo que pensaba.

1 respuesta
Ashewon

#1949 si que hay correctores y correctores pero de verdad tendrás tú más razón que una persona que corrige examenes de selectividad? si los corrige será por algo. No creo que sea un completo inútiil. Además, la nota mediana en girona ha sido un 6,03 y no creo que varíe mucho en las otras ciudades. Así que eso de tiradísimo... alomejor te debes saber las preguntas pero a la hora de redactarlo y explicarlo lo haces mal. Que es lo más seguro. Y por eso se sacan notas bajas.

1 respuesta

Usuarios habituales