¿Estudios a distancia o presenciales?

visent666

Quiero abrir este debate no solo desde el punto de vista de si tiene más caché estudiar a distancia o de manera presencial, lo quiero abrir desde todos los frentes, a saber:

1º- Desde una perspectiva de caché
2º- Desde una perspectiva económica
3º- Desde una perspectiva de dificultad para finalizar la carrera
4º- Desde una perspectiva de conciliación de vida laboral y académica
5º- Desde una perspectiva de conciliación académica y social


Para dar mi opinión por puntos.

1º Creo que en pleno siglo XXI, en pleno desarrollo de una revolución tecnológica por las que muchas universidades y no solo la uned, están apostando por los estudios a distancia, hay una gran proliferación de nuevas universidades y otras que son mas longevas están lanzando sus plataformas digitales para adaptarse a los nuevos tiempos, hablando de caché, yo pienso que quizás actualmente no tienen el mismo caché pero dentro de 10 años o 20 años, cuando tengamos 40/50 años, se dará la vuelta a la tortilla y nos echaremos las manos a la cabeza por no haber optado por escoger la opción de estudios a distancia.

2º Para estudiantes que no sean de Madrid, Barcelona, etc, grandes capitales donde alquilar una habitación con todos los gastos de la casa ( internet, comida, garaje, etc, etc), mas los gastos de la universidad, mas gastos extras, hacen que vivir en una gran ciudad te suponga pagar entre 800 y 1200 euros al mes, lo cual con una crisis gravísima como esta hace que sea casi imposible.

La opción que queda es estudiar en tu comunidad, sino no eres de Madrid o Cataluña, son opciones más baratas pero sigues alquilando una habitación compartida con 3 o 4 con los gastos que supone, se te van mínimo entre 400 y 700 euros al mes.

Por lo que los estudios a distancia ese gasto te lo ahorras en su totalidad, imaginar una media de 600 euros al mes x 12 meses = 7.200 euros al año x 4 años = 28.800 euros, y eso contando con que te la saques a la primera.

Una universidad privada a distancia cuesta el crédito a 45 euros x 240 créditos = 10.800 euros la carrera completa.

¿Qué sale más barato? está muy claro.

3º En la uned la dificultad es bastante elevada, pero hay otras universidades a distancia con mejores métodos y mucho más actualizados, sin contar que son mucho más rápidas en dar respuesta al estudiante, lo que hace que aprobar sea infinitamente menos dificultoso.

En la universidad presencial la presencia de profesores y compañeros son una handicap en el caso de tener que pedir ayuda, la sola presencia de profesores o aulas de tutorías son un gran colchón, aunque no todo el mundo las utiliza por pasividad o verguenza.

4º La vida laboral y académica sin duda es mucho mejor en la universidad a distancia, ya que no tienes que ir a clase, estudias con tu manual o tus apuntes en tu casa, y las dudas te las resuelven por el ordenador.

En la presencial también puedes trabajar y estudiar a la vez pero te obligas a pedir los apuntes a algún compañero debiendo favores a la gente, lo cual es un coñazo.

5º La vida académica y social, ya sea con amigos o familiares nuevamente sale mejor con universidad a distancia, ya que si nadie se mueve de su casa, los estudiantes siguen conservando sus amistades, sus familiares, sus parejas, ya se que no se pierden pero si alguien se va a estudiar muy lejos de su residencia habitual pues queda aislado de su entorno más cercano, aunque claro está le brinda la oportunidad de conocer a nuevas personas.

Yo opto por los estudios a distancia como una fórmula presente y que va a resultar ganadora en el futuro, ahora quizás lo veamos con un distancia e inseguridad pero está muy claro que por cuestiones económicas sobre todo va a ser la fórmula de éxito dentro de no mas de 20/25 años y así en adelante.

HeXaN

Para mí tener a alguien que sepa de la materia de tú a tú es impagable. Así que: presencial > distancia.

akali

Yo me he planteado hacer un master a distancia...pero como carrera universitaria creo que es mil veces mejor presencial.
Soy muy vaga y saber que tengo clase me "obligaba" a ir y hacer algo, además tienes un profesor que te explica la lección y puede resolverte las dudas. Creo que si tuviera que hacer todo por mi misma no me pondría a estudiar y pasaria bastante del asunto, claro que eso también depende de la fuerza de voluntad de cada uno, la mia es nula xD

Respecto al tema económico no te creas que es mucho más barato estudiar a distancia

1 respuesta
Beckem88

Personalmente he probado las dos. La carrera la hice presencial, pero el máster en el cual estaba interesado en la misma universidad solo se encontraba a distancia. Así que estoy haciendo mi máster a distancia y aunque agradezco todo el tiempo libre que me da no asistir a clases para poder compaginarlo con un trabajo a media jornada, también tengo que decir que la interacción profesor-alumno que te da el presencial no es comparable a la del máster a distancia.

visent666

#3 He hecho una comparación económica real entre la presencial pública y a distancia privada, y hay una diferencia de 18.000 euros ¡¡¡

Si te la comparo con la uned, te sale que por cada carrera presencial (sumando los gastos de alquiler de piso, universidad, etc, etc,) te haces 4 carreras a distancia.

Por lo tanto, si que hay una gran diferencia económica y eso marca mucho las pautas para el futuro.

1 respuesta
XaPu69

Acabé mi carrera presencial y estoy estudiando un master a distancia.

La constancia es esencial. Yo personalmente he tenido problemas con eso, siempre. En este caso, lo que me ayuda a levantarme cada dia y madrugar para estudiar, es el dineral que se han gastado mis padres en pagarme este máster.

No es muy diferente en contenidos y en forma de trabajar, salvo, por supuesto, que debes establecerte un horario por ti mismo y seguirlo.

akali

#5 ahi no te voy a decir nada porque realmente no lo sé...yo en mi carrera pagaba unos 1500 pavos al curso, ahora que no se que carrera vas a estudiar tu que te salga por casi 5000€ al año (suponiendo 4 años de carrera).

1 respuesta
B

Habrá gente que le vaya mejor una cosa y gente que le vaya mejor otra. La misma persona en distintos momentos preferirá una cosa u otra. No sé, quizás el único problema de los estudios a distancia es no tener contacto con alumnos y profesores, no por lo que aprendes sino por las oportunidades que salen normalmente de los contactos.

1 respuesta
visent666

#7 si pero no solo son los gastos de la universidad xDD, es que se te olvida los demás gastos, y esos son los realmente importantes.

¿Alquilastes piso? ¿Tenias coche? ¿Garaje? ¿Donde vivías y donde hiciste la carrera? espero que no fueras de albacete y fueras a madrid a sacarte la carrera porque eso es un fortunón.

Todo el mundo habla del precio de la universidad pero obvian los demás gastos ....

El dinero ahora es muy importante, es un bien escaso en los tiempos que corren.

1 respuesta
akali

#8 Y la motivación, tienes que planteartelo muy bien para que tu solo te organices para estudiar teniendo el tiempo libre que tienes

#9 Claro, yo hice la carrera en mi ciudad, asiq ni gastos de casa ni de comida ni coche xD. Si vas a estudiar fuera sin beca ya es otra canción. De todas formas siempre que la situación económica me lo permita preferiria hacerlo presencial, yo lo del profesor lo he notado mucho, ir a clase y tener a alguien que te explique las cosas es una maravilla, al menos en una carrera de ciencias como la mia si no hubiese tenido esa ayuda tendría que haber trabajado mucho en algunas asignaturas que de esta forma me saqué con el mínimo esfuerzo.

#11 si si, eso lo decía como factor personal. Pero para mi es de lo más importante. Y por supuesto que siendo presencial tienes opción a alguna beca de colaboración o a ponerte en contacto con terceros y poder salir fuera

2 respuestas
B

#10 pero bueno eso entra dentro de los factores personales, habrá quien no necesite la motivación extra de ir a clases y habrá quien sí. Quiero decir que lo de la motivación es un problema para ti pero a lo mejor para otros no, mientras que lo de los contactos para cualquiera que quiera trabajar del tema (excepto "hijos de" y derivados) sí que es un poquito más delicado.

visent666

#10 según la universidad a distancia a la que te apuntes, así es la motivación.

En universidades como la uned, la tasa de fracaso es muy alta, pero hay otras universidades a distancia que son infinitamente mejores, yo estoy cursando derecho y saco muy buenas notas y estoy trabajando. Imagínate una persona que solo se dedique a estudiar .. se la saca con la minga.

2 respuestas
akali

#12 Para mi más que la universidad (que también influye obvio) es la cosa de tener clases, ir a prácticas, entregar trabajos...todo eso hace que tenga que currármelo aunque la pereza sea infinita. estoy segura que de no ser asi no me presentaría a los exámenes por pura vagancia xD.
Y también lo que te digo, depende la carrera, yo en la mia he tenido asignaturas que sin la explicación del profe no podría haber llegado a entenderlas

1 respuesta
HeXaN

#12 Hombre, es que derecho... Es simplemente estudiar. El problema es cuando estás en una de ciencias y no entiendes algún problema matemático o alguna práctica se te atasca. Para resolverlo a distancia, es un buen percal.

1 1 respuesta
visent666

Otra cosa que hay que cambiar sería el concepto de adaptar viviendas uniestudiantiles para los tiempos actuales.

Imaginaros vivir en un residencial estudiantil con casas ( no pisos ), de una sola habitación, con un baño en una zona aislada de ruidos, con buena iluminación y con un pequeño jardín, por un precio módico de 100 o 150 euros al mes, casas incluido el jardín de 40 m2 como mucho.

Eso se llama adaptarse a los tiempos ( al mercado ).

#13 y #14 si, está claro que una carrera de letras es diferente a la de ciencias. Pero imaginaros una cosa, esto es hipotético.

Lo que acabo de decir arriba de vivir en un residencial estudiantil con mini casas de 40 m2, solo para estudiantes donde en el precio incluya clases particulares de matemáticas, impartidas por un licenciado o doctorado en matemáticas, ¿Eso cambiaría vuestra forma de pensar actual?

2 respuestas
HeXaN

#15 Es que si nos ponemos a poner "peros", pues al final queda un mundo ideal. La cosa es ajustarte a lo que es el mundo de ahora.

emir

Presencial si o si.

visent666

ya ya, aunque la cosa es adaptarse al mercado.

Las universidades a distancia hasta hace 8 o 10 años atrás, también eran un "pero" y ahora son la realidad y cada vez con más fuerza.

Hay que hacer apuestas por la calidad y el menor coste posible para todos. ¿no creeis?

1 respuesta
wiFlY

Lo cierto es que la universidad en España es muy triste aunque sea presencial. Lo que abunda son profesores que pasan de todo o profesores que esperan que les hagas la pelota, y no te preocupes que gente dispuesta a lamer culos por conseguir un trabajo los va a haber SIEMPRE.

Vamos, que da igual como lo hagas. Eso si, trata de destacar por meritos personales y no por enchufismo y lameculismo :)

#18 si quieres calidad entonces busca universidades fuera de España xD

EDIT: hay un subforo exclusivo de estudios y trabajo, aunque aun sigo dandole vueltas sobre si este post deberia ir alli...

visent666

Las universidades como havard imparten cursos a distancia ... mientras que pagues ¿para que ir a havard si ella puede venir a el ordenador que hay en tu casa? solo pagas la universidad, y no pagas nada más.

1 respuesta
akali

#15 Hombre esq de esta forma ya no seria a distancia...si tienes una residencia estudiantil por ese precio y un profesor particular (incluido en el precio) prácticamente me estás hablando de estudios presenciales

1 respuesta
visent666

#21 sería un concepto ¿nuevo?, apuntarte a una universidad a distancia, alojarte en un residencial estudiantil mega barato que te incluya un profesor. Es una mezcla de todo un poco para poder reducir los costes.

1 respuesta
HeXaN

#20 Es que ir a Harvard es ir por más cosas, no sólo por los estudios que allí se ofrecen. Son alumnos para formar proyectos, profesores para conseguir contactos... Son varias cosas.

akali

#22 si bien claro que estaría, pero me parece utópico tal y como están las cosas hoy en dia xd

CrIpI

Aprovecho el hilo para preguntar que tal estaria realizar un master de programación en la uned?

Mynkon

El master que quiero hacer el año que viene es online y es más caro que el presencial :__ pero en plan mil euros más caro. Y estoy de acuerdo con que es mejor lo presencial, pero igual eso también depende de la persona y de cómo aprende mejor xD

f4sticio

Yo voy a responder como estudiante de psicología por la UNED.

1-Mucha gente piensa que a distancia te regalan el título. Y cuando digo mucha digo casi todos menos los que lo conocen de cerca. Yo desde luego conozco multitud de PIR que han entrado por estudios a distancia o sea que diría que la calidad es igual o incluso superior (luego explicaré esto), aunque también dependerá de la carrera.

2-A distancia es mucho más económico, obvio y sin discusión. También es verdad que aún así sigue siendo caro, sobre todo en la UNED que gastas lo que gastes en papel el día del examen y hasta sus libros suelen ser editados por ellos mismos.

3-Como ya dije dependerá de la carrera. Yo desde lo que conozco, es que en psicología por la UNED es mucho más jodido que en la presencial. Ladrillos de libros enormes y búscate la vida para lo que no entiendas. Y hablo desde el conocimiento de conocer alumnos de psicología presencial, con apuntes por asignatura o libros que equivalen a medio libro mío e inifinitamente menos conocimientos. También lo suplen con mayor trabajo práctico, no lo niego.

4 y 5- Básicamente para eso es la educación a distancia. Te deja tiempo para el trabajo y tu vida y cada uno lleva el ritmo que quiere siendo común la gente con pocas asignaturas al año.

Si me lo hubiera podido permitir hubiera estudiado en la presencial sin duda. Más contacto con los compañeros, poder preguntar dudas a los profesores, más trabajo práctico... Pero ni mucho menos me parece que estudiar a distancia sea regalado y me gustaría a muchos de los que así lo creen intentarlo, ya que he visto a muchos venir con su carrera a sacarse la segunda a distancia y meterse la hostia.

Estudiar a distancia me parece una opción perfecta para la gente que trabaja, quiere otro ritmo o simplemente no puede permitirse la presencial.

1 respuesta
B

#27 de hecho lo que comentas de dificultad, de estadística los mejores libros cuando yo estudiaba eran de la UNED.

H

Presenciales, no hay color.

W

#1 Presenciales siempre que puedas.

Usuarios habituales