¿Estudios a distancia o presenciales?

L

Yo he aprendido mas fuera, en la calle o conviviendo con mas gente en un mismo piso, que es la misma facultad. Tu verás

Onehit

Yo estoy estudiando a distancia por la Universidad de Gales y me está yendo bastante bien. Consiste en una licenciatura (3 años) y luego hago el 4 en la universidad de zaragoza para que me den el título de ingeniería

T

Yo pienso que a distancia es mejor. Pero dependerá de la persona, sobretodo de la fuerza de voluntad

B

Llevo 2 años estudiando a dsitancia y si hubiera podio hacerlo presencial me hubiera ido de cabeza, vaya ganas de complicarse la vida

visent666

Hablais de la fuerza de la voluntad como si fuese un auténtico milagro aprobar 8 asignaturas en un curso académico. ¿Es que toda la población de España es vaga? me estoy quedando un poco flipado xD

Más bien creo que se dice eso porque no se ha probados los estudios a distancia.

Bueno, la conclusión hasta el momento es:

1º Que es mejor en la medida de lo posible estudiar presencial por el contacto con el profesor, alumnnos.

2º Que estudiar a distancia es mucho más barato que presencial, no solo por lo gastos de la uni, sino los derivados.

Si a distancia por el mismo precio te sacas 4 carreras ( no master ) y presencial solo 1 ... pues ... que quereis que os diga ...

1 respuesta
allmy

Depende de ti, y de la carrera.

1º- Desde una perspectiva de caché: Da igual, nadie te va a coger porque hayas aprobado sin ir a clase. Tiene el mismo caché. Los conocimientos son los mismos, ambos habréis pasado el mismo examen. Es más, entre universidades, los conocimientos son los mismos. Selecciona muy bien la universidad, su nombre hará mucho en tu CV. En la presencial le pides ayuda a tu profe en clase, en la UNED vas a una tutoría al centro. Es parecido.

2º- Desde una perspectiva económica: Presencial

3º- Desde una perspectiva de dificultad para finalizar la carrera: Depende de tu forma de estudio. Hay gente que se las apaña genial por su cuenta y para los que ir a clase es un suplicio, y hay otras personas que aprenden en clase el 60% con solo escuchar, y otro 30% con los trabajos y el resto, con un repasillo les vale.

4º- Desde una perspectiva de conciliación de vida laboral y académica: Mejor a distancia, sin embargo, si el trabajo es de tarde, y vas por la mañana a clase, y no tienes muchísimas horas, tampoco le veo ningún problema.

5º- Desde una perspectiva de conciliación académica y social: Ambas, depende donde esté tu círculo social. Si está fuera de la universidad, mejor a distancia, si has incorporado a tu círculo social gente de la uni, pues mejor presencial xD.

Personalmente, y digo personalmente, la primera carrera presencial, y las carreras adicionales a distancia.

wiFlY

#35 Leyendote parece que te vas a comprar un coche mas que pensar en los estudios como los cimientos de tu vida profesional.

allmy

#1 La verdadera pregunta es: como eres tu, cual es tu estilo? A partir de ahí, para cada uno, se amolda mejor, no solo un estilo (presencial o a distancia), si no también una universidad u otra.

B

Vaya, un hilo que pretende ir de imparcial y los 5 puntos que contiene da la casualidad de que están todos a favor de la universidad a distancia xD. Para eso podrías haberlo titulado "Crítica a los estudios presenciales" y habrías liado menos a la gente.

#1 Vuestra opinión vale una mierda sabiendo que todos los análisis e indicadores muestran que los resultados de la formación presencial son sensiblemente superiores a los de a distancia e incluso a los semipresenciales. A no ser que no tengas tiempo, dinero o ninguna de las dos, los estudios presenciales son el modelo a seguir en todos los casos. Y sí, se nota en el CV.

La razón es que la verdadera formación se obtiene a través del contacto personal y no de los planes de estudio que puedas obtener. Últimamente están vendiendo la idea de que todo el mundo puede acceder a una educación de Harvard por el interné, y si eso fuera así no habría ni Dios estudiando como un cosaco para ir a las mejores universidades del mundo. Pero el negocio funciona mientras los de la plebe os lo traguéis y los listos accedan a la mejor educación y se hagan de oro vendiéndoos hasta el papel con el que los limpiáis la mierda del culo.

Si te refieres específicamente a las universidades españolas, es cierto que para perder 4 años mucho mejor hacerlo online. El problema es que, en mi opinión, cuando hablamos de educación hay que subir los estándares y no bajarlos jodiendo una de las únicas partes positivas que tiene la universidad (i.e. la presencialidad) para terminar de convertirla en una bazofia.

Mi consejo es que, si eres un estudiante mediocre, no pierdas el tiempo estudiando.

1 1 respuesta
visent666

#39 respecto a la última frase, ¿qué recomiendas entonces que haga? :D

Saco buenas notas, 8 , 9 he rozado el 10 en algunas, ¿soy malo xD?

Ojala tuviera dinero para pagarme universidades caras, pero no lo tengo, esa es la realidad, la mía y la de mucha gente a día de hoy.

2 respuestas
B

#40 que te vayas a la presencial siempre, no te metas a distancia si puedes evitarlo

Eyvindur

Si sabes gestionarte el tiempo de buena forma y tienes fuerza de voluntad y constancia, es mejor a distancia por el ahorro de tiempo. Si no tienes todo eso, vas a fracasar a distancia (y posiblemente presencia también xd).

B

#40 Pues a no ser que seas muy listo, muy pobre y muy trabajador, a partes equilibradas (caso en el que tendrías que trabajar todo el día y estudiar a la vez online), métete en una universidad pública. Por algo están subvencionadísimas, para que gente pobre como tú (a la que en realidad lo que le pasa es que el Estado le come el sueldo niveles impositivos infernales) obtenga una formación mediocre para poner un título en el CV.

Las otras opciones son pedir un préstamo o pirarte a otro país que te quiera becar. En otros lados las becas funcionan de manera muy distinta a Españistán.

1 respuesta
poisoneftis

yo también he probado los dos y presencial digan lo que digan es más fácil y eso que recuerdo tener una sensación de perder el tiempo yendo a clase muchas veces que me ponía d elos nervios, pero es mucho más difícil seguir las clases y aclarar cosas a distancia, ser constante, etc. cuando estás en clase quieras que no te empapas más de lo que hay que teniendo que buscarte la vida para todo por tu cuenta... y si hay buenos profesores ya ni te cuento, pero claro el tiempo es oro también.

visent666

#43 paises como ... di ejemplos reales de paises, de universidades y de carreras que conozcas.

1 respuesta
B

Lo que mola de la uned es que te lo dan todo. Yo por ejemplo me cuesta muchisimo ser constante, pero un libro de 500 paginas por ejemplo de psico de la uned me lo jalo bien jalao en 5 dias sin problems.

B

#45 Países anglosajones. Canadá, EEUU, UK, Australia. Habrá otros que también tengan sistemas de becas menos estatalizados (o públicos pero eficientes), pero yo los desconozco.

Usuarios habituales