El hilo de los estudiantes de Medicina.

P

#150 ¡Se ha pintado con rotuladores!

Todavía no he dado eso, pero ¿lo del iris son nódulos de Lisch? No digo que sea NFM porque que yo sepa no salen esos... "coágulos capilares" ???, pero las manchitas son clavadas! :O

Pon la solución en un spoiler por fa! :f5:

1 respuesta
-Shaydund-

#151

Puede que no la hayas dado aún como entidad clínica, pero en AP se suele explicar.

Doy más pistas... es una enfermedad por depósito de proteínas que se tiñe con rojo congo :]

1 respuesta
P

#152

spoiler

Es que aún llevo muy, muy verde la AP xDDDD

1 respuesta
-Shaydund-

#153

:)

spoiler

PD: soy un buenazo con las pistas xD

2 respuestas
P

#154 Ahí ya sí que me pillas, en AP la vimos bastante breve y no vimos las causas.

spoiler
1 respuesta
Tacata

Lupus!!!

No, no... que me cebo!!! A ver, mente clínica: Por la localización, creo que podemos descartar que se trate de algún problema ocular, puesto que los ojos parece tenerlos bien, los parpados estan un poco rosaceos, pero la esclera parece estar en buenas condiciones y así a simple vista la conjuntiva, cornea, iris y pupila tambien bien; por lo que yo opino que el trastorno está relacionado con la piel

Cosas que se me vienen a la cabeza

  • El tio tiene un defecto en la coagulación y tiene una equimosis de caballo
  • Es algun tipo de defecto del pigmento de la piel
  • Se trata de maquillaje muy bien puesto y estas en troll mode on

EDIT: Joder que rapidos sois coño XD
#154 Joder, me dejo la AP para septiembre asi que de amiloidosis me suena el nombre y ya XD

1 respuesta
P

(Oye, esto está muy bien para que se me queden los signos y las fotos que googleo después, podríamos poner casos clínicos aunque se nos mueran todos los pacientes que pongamos xDDDD ¡Es muy didáctico!)

1 1 respuesta
-Shaydund-

#155

spoiler

#156
La piel recuerda que puede ser algo local o reflejo de algo sistémico ;)

-Shaydund-

#157

Lo malo que aún sabéis poco y entonces no podéis hacer mucho diferencial.

Creo que podríamos probar con cosas de infecciosas, que todos habéis dado micro xD

1 respuesta
P

Necesito empezar estudiar mucho antes. Empecé en noviembre, muy muy tarde, aunque también tenía mis motivos.

¿Lo lleváis/llevábais todo al día?

#159 YES PLEASE. MICRO YES. xDDDD

-Shaydund-

No doy ninguna pista, salvo que como veis está en la UCI

1 respuesta
P

Si eso no es CID yo no valgo para esto xDDDDD

1 respuesta
-Shaydund-

#162

Podría acabar dando una CID, de hecho puede que ya la esté dando...pero no :p

1 respuesta
P

#163 ¿Entonces cómo se llama a tanta petequia junta?

A no ser... que no sean petequias. Pecas me parece a mí que no, y no creo que haya una colonización de la piel porque no se habría diseminado a cada centímetro de la existencia del pobre hombre. Yo creo que hay una bacteriemia (yo, dando por hecho que es una bacteria cuando podría ser un virus), ahora, lo que le está formando en la piel no caigo en qué puede ser.

Por otro lado tiene la barriga muy hinchada, ¿edema abdominal? ¿Puede haber afectado al peritoneo? La ventilación mecánica doy por hecho que es común cuando un paciente está en la UCI, no sé si habrá afectación pulmonar.

1 respuesta
-Shaydund-

#164

Simplemente es un rash petequial ( a lo bestia ). La petequia indica fragilidad vascular y extravasación de hematíes.

La CID es una coagulopatía compleja, en la que se produce un agotamiento de factores de coagulación y de plaquetas a la que se llega de múltiples formas ( tumores, infecciones, partos complicados, shocks... ) Por decirlo de alguna forma, es la forma de "hacerse insuficiente el sistema de la coagulación - agregación"

Los pacientes en la UCI no tienen por qué tener ventilador... los infartos ingresan en UCI y si no hacen una ICC muy grave no se les pone ventilación mecánica... de hecho la mayoría llevan gafas nasales y listo.

Lo que ocurre es que es frecuente que un motivo de ingreso en UCI sea el fracaso ventilatorio.

Por otro lado, vas bien encaminada aunque con un matiz. Esto tiene pinta más bien de sepsis grave - shock séptico. La bacteriemia es simplemente la presencia del microorganismo en sangre y no tiene por qué implicar todo eso.

PD: perdón si soy quisquilloso... pero me sale la vena docente xD

1 1 respuesta
PereFC

ahí os quiero ver! Adelantándome temario...que tengo AP el siguiente cuatrimestre!!

Tacata

Micro... has dado con mi talon de aquiles XD

A mi la idea de dar casos clinicos me parece chachi :DDD Así aprendes y te diviertes (bieeeeeeeeeen)

Shaydund ilustranos con tus conocimientos pre-MIR jajaja

-Shaydund-

Pues yo si tenéis dudas de algún tema o como enfocar cierta parte de la materia os puedo ayudar xDD

Nerses

#161 S. Waterhouse Frederichsen por Neisseria Meningitidis. Así, sin más directamente xDD

Buah, en realidad ni idea xD Me tienes que dar constantes, analíticas, presencia de algún coco gram negativo (o no) en el LCR xDD

1 respuesta
-Shaydund-

#169

Minipunto para el equipo de los chicos xDDD

Bueno, te me has adelantado y todo xDD

Es una meningococcemia ( con o sin meningitis ) y se vería el diplococo gram negativo en grano de café de Neisseria meningitidis.

La complicación que iba a preguntar es la necrosis de las suprarrenales que el Sde de Waterhouse Frederichsen ;)


Otro clásico:

No hagáis trampa mirando la url de la imagen xDD

2 respuestas
P

#170

spoiler

Me ha venido bien que digáis lo de Waterhouse-Friederichsen justo hoy que me estoy estudiando el meningococo. ¿Cuál es la diferencia entre Kernig y Brudzinski?

El sdme meningeo se caracteriza por cefalea intensa, rigidez de nuca y vómito en escopeta. Aunque yo he visto un caso de meningitis sin cefalea, pero sí tenía dolor raquídeo.

#172 Vale, muchas gracias! : )

2 respuestas
Nerses

#171

Kernig: al flexionar el muslo le duele la nuca
Brudzinski: al flexionar el cuello, felxiona (espontáneamente) la cadera o la rodilla

#170

spoiler
1 respuesta
-Shaydund-

#171

Bueno... irás viendo poco a poco que una cosa son los síndromes y otra cosa es que aparezcan todas las cosas en el día a día.

El Kerning y el brudzinski son maniobras de exploración meníngea. En ambas se produce una "estiramiento" que produce dolor.

Y luego verás que no es lo mismo tener una meningitis viral, que una bacteriana que una tuberculosis meníngea o una hemorragia subaracnoidea o un VIH con un criptococcus.

spoiler

Vaya biblia acabo de escribir xd

1 1 respuesta
menolikeyou

#165 Vena docente? Eso no es nada didáctico xD Eso es verborrea para empos como tú!

3 1 respuesta
P

#174 Pues explica mil veces mejor que algunos que van a clase a soltar la auténtica verborrea ininteligible! :P

#173 Dudas: miliar qué es? Diseminada? Nunca lo había escuchado.

Caseum viene de necrosis caseosa o simplemente comparten el "cas" de queso?

1 1 respuesta
-Shaydund-

#175

Miliar es una expresión que usaban los antiguos y que se sigue usando.

Más o menos "miliar" y diseminada son sinónimos a efectos prácticos.

Todo esto viene porque se supone que los antiguos decían que había hecho una siembra en grano de mijo

. Imagínate un granjero, tirando al aire el mijo... pues lo mismo hace la TBC xD

Caseum = necrosis caseosa. Lo importante es que la TBC es el único que hace eso, por lo que para los patólogos es fundamental.

Al igual que es muy importante para ellos el ver granulomas porque acotan muchísimo las enfermedades que pueden ser !

Nerses

We want moarr!!

-Shaydund-
1 respuesta
Nerses

#178 Estás repasando infecciosas? xD

Paracen costras melicénicas, diría que por el S. Pyogenes.

(dime que sí por favor porque tengo el examen de infecciosas el lunes xD)

Pongo una para los que estáis en AP que sale en todos los exámenes xD

1 respuesta
-Shaydund-

#179

Si, son costras melicéricas.

S. aureus o S. pyogenes :)

spoiler

Te pongo una más complicada de infecciosas ;)

Ha pasado el día en el campo.
Cefalea intensa y exantema palmo plantar.

  • Bicho
  • Tratamiento
1 respuesta

Usuarios habituales