¿Cómo llenar la hucha de las pensiones? Céntimo social

B

¿Cómo llenaríais vosotros la hucha de las pensiones?

Aquí una propuesta interesante:

Es evidente y a la par alarmante que la "hucha de las pensiones" se acaba y no se podrá tirar del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para ello, con el peligro que ello conlleva para todos los ciudadanos.
No vamos a discutir quién tuvo la culpa o no, ya que no se pretende politizar dicha propuesta, sino dar una solución inminente, eficaz y estable en el tiempo a dicho sistema actual, con tal de evitar una nueva situación similar.
Por tanto, se pretende blindar dicho fondo para que solo pueda ser utilizado para dicha finalidad, sin que el gobierno de turno pueda hacer uso del mismo para tapar otros agujeros y repercutir directamente en el ciudadano.
A su vez, establecer un método de ingreso fiable y ascendente, donde no se produzca una pirámide inversa en la que los receptores de dichos fondos sean superiores a los aportadores de ingresos al mismo, como pueda estar ocurriendo dada la situación laboral actual y el envejecimiento de la población, intentado que fuere cual fuere la situación laboral general del país e independientemente de su envejecimiento poblacional, siga habiendo un ingreso efectivo y positivo a dicho fondo.
Por tanto se propone:
1 céntimo social
Al igual que el céntimo sanitario en su momento, independientemente de que fuera bien visto o no, se pretende imponer un céntimo a toda transacción económica, sea compra, venta, transferencia, impuesto, factura, nómina, etc... Es decir, todo lo que conlleve un movimiento económico en cualquier sentido, que conlleve un céntimo destinado al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, de manera que TODAS las personas, ya sean nacionales o extranjeros, trabajadores o parados, desde España o fuera del país, etc... que movieran dinero en cualquier acto y de cualquier forma, colaboren a llenar la "hucha".
De esta maneta, se estaría hablando de una cantidad irrisoria para las personas, a la par que se estaría ahorrando millones de euros de manera diaria, no hablemos de manera anual, haciendo mayor la capacidad de ingresos y de una manera sostenible, ya que si España como tal dejara de mover dinero tanto dentro como fuera del país, no hablaríamos de un problema de un Fondo de Reserva de la Seguridad Social sino de algo catastrófico inimaginable para el país, por lo que dicha probabilidad es prácticamente nula, además de, en dicho supuesto caso, tratar de solucionar un problema mucho mayor que el actual, lo que no da lugar en la actual propuesta.

https://www.change.org/p/congreso-de-los-diputados-de-espa%C3%B1a-c%C3%B3mo-llenar-el-fondo-de-reserva-de-la-seguridad-social-un-c%C3%A9ntimo-social?recruiter=620104310&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink

Orwel

Al igual que el céntimo sanitario en su momento, independientemente de que fuera bien visto o no, se pretende imponer un céntimo a toda transacción económica, sea compra, venta, transferencia, impuesto, factura, nómina, etc...

¿Y como puedes gestionar tal ingente cantidad de burocracia? No solo a niveles estatales. Imaginate la dependienta de una papeleria que tuviera que declarar un impuesto por cada chuche/boli vendido. Inviable, medida de cuñado para llenar una hucha de las pensiones que no hemos vaciado nosotros, por lo que no debemos pagar nosotros.

2 2 respuestas
Red_HMR

Podríamos empezar por el dinero negro de la organización criminal que está en el gobierno.

23 1 respuesta
Naith

Podríamos subir el IVA al 24% y destinar el 3% adicional a las pensiones.

yoqsetioxdxd

sacnoth

#2 Ahora mismo ya se gestiona un impuesto así en prácticamente cada producto, el IVA.

Sobre lo del céntimo, no parece mala idea pero no creo que sea tan progresivo como me gustaría.

chanquete

1º no dejando gobernar a delincuentes.

3 1 respuesta
B

#2 Pues de la misma manera que el IVA, el céntimo sanitario, las retenciones fiscales en nóminas, las retenciones e impuestos de facturaciones, el impuesto turista de algunas comunidades, etc... Si de quiere, se puede, como hacen con todo lo demás.

1 respuesta
sutik
3
Spansknyol

Con una auditoría de la deuda se podría sacar un pico.

OFF-TOPIC: Verás que risas las medidas del PP en una o dos semanitas...

2 respuestas
Orwel

#7 Tu nunca has tenido que declarar el IVA, verdad? XD

No tiene nada que ver a lo que tu propones.

1 respuesta
B

#10 Te repito que igual que se recaudan unos impuestos y no se acaba el mundo, se puede recoger otro.

Te he dicho varios impuestos/tasas, etc.. que se recaudan y no pasa nada.

Respecto a la propuesta, ¿Qué no te gusta? ¿Qué ves mal? ¿Cómo lo harías? En fin, no sé, di.

1 respuesta
U

No robando ni creando nuevos pufos (Chanchullos) con empresas amigas, como lo de Castor.
Las mamandurrias de las autovías...
Aunque lo más importante sería crear empleo de calidad, que recaudase más, que con la mierda de empleos que se crean no da ni pa pipas.

1 1 respuesta
chanquete

Igual suben el IVA del arte :D :D

B

#3 #6 #9 #12 Se propone una forma de financiar el fondo, a cambio del actual que no funciona.

Y se dice de no tocar dicha hucha si no es para su única función, es decir, que el Gobierno no podría meter la mano como hace ahora.

1 respuesta
Orwel

#11 Y yo te he dicho que como se recauda eso, explicamelo.

1 respuesta
U

#14 ¿A dónde vas? - Manzanas traigo...

El modelo no funciona por el empleo precario que se crea, y la falta de un mayor numero de cotizantes.
Si a eso le sumas que a los ahorros que se suponen que eran para tiempos de crisis se los han comido para otros menesteres...

2 respuestas
Leoshito

No vamos a discutir quién tuvo la culpa o no,

Normal, los malos son los tuyos, y ahora todos a pagar el pato.

Mientras sigan gobernando ladrones y malos gestores, seguirá habiendo problemas.

Aún así, la idea está bien siempre y cuando realmente esté blindado ante políticos.

1 respuesta
B

#16 Por eso, cambiar la fuente de financiación, que no sean los trabajadores quienes llenen dichos fondos sino que sea todo el mundo. Así no depende de la situación laboral y es una fuente inagotable en la que todos colaboran.

#15 no sé si no lees o no quieres leer. Te he dicho que puede ser una recaudación como otra cualquiera. ¿Cómo recaudan el IVA? ¿Cómo recaudan el céntimo sanitario? ¿Cómo recaudan el impuesto turístico? Etc... Pues esto es igual por Dios.

Entiendo que un hilo hecho por mí no te guste, pero vamos, preguntas cosas que ya se están llevando a cabo...

#17 El problema es que ppsoe ha metido la mano, lo suyo es prohibir que se pueda meter. Y canbiar la fuente de financiación por otra más fiable y constante.

1 respuesta
Orwel

#18 Pero es que amigo mio, el IVA se paga una vez cada tres meses en función de lo facturado. Si yo tengo una tienda de caramelos, ¿como quieres que gestione un impuesto por caramelo? ¿No ves que es inviable? ¿Que no es lo mismo gestionar un impuesto en base a una cifra que gestionar cientos al día?

Ahora explícame tu como lo harías. Aunque nunca respondes a lo que se te piden, siempre que te dejan mal (que es siempre) desapareces. Como con los videos que me debes.

P.D. Si no me vas a explicar -por que eres incapaz- de como gestionarias la recaudación, ni te molestes en contestarme. Te lo he preguntado ya 3 veces.

1 respuesta
B

#19 Y amigo mío, ¿cómo crees que recaudaban el céntimo de carburantes? Infórmate primero y luego cuestiona el sistema.

3 respuestas
Shaka

Se debería de sacar del 50% del sueldo de políticos, ex politicos y asesores de estos que están alrededor. Ellos lo sacaron ellos son los responsables. A mi que no me toquen un puto duro...

1 respuesta
Mar5ca1no7

#20 Esa medida la tumbo Bruselas. Fue divertido ver luego a los camioneros con todos los ticket a que les devuelvan cientos de €.

Es una medida, además de ilegal, jodidamente enrevesada y estúpida. Si por lo que sea, acaban imponiéndolo no olvidéis guardar todos los ticket que tarde o temprano tendrán que devolverlo.

1 respuesta
Grise

#16 No te falta razón, pero con una sociedad cada vez más vieja como la española por mucho empleo que se generase y la calidad que tuviese vamos a llegar a un punto en el que por cada jubilado va a haber un cotizante y llegados a ese punto no va a ser suficiente con el sistema actual de cotización.

Dicho esto meter un céntimo por la cara a cada transacción (un centímo que van a subir a los artículos, porque no lo van a perder los negocios) es una medida que solo debería tomarse cuando dejen de gastarse el dinero de forma superflua.

1 respuesta
B

#21 Ya te tocan un duro cuñado trabajas, ya que actualmente se financia de trabajadores, no pienses que cae del cielo.

El tema es que en lugar de financiarse de trabajadores con muchos euros de cada uno, se financia se un céntimo de todas las personas, trabjaen o no, sean nacionales o no, desde dentro de España o no.

Quiero pensar que la gente no cree que esa hucha se crea de la nada...

#23 Al ciudadano trabajador ya le tocan para recaudar el fondo, en lugar de quitar a los trabajadores X€ se quitaría a todo el mundo 0.01 céntimo.
La actual fuente de financiación no es suficiente, hay que cambiarla.

1 respuesta
SnakeDona

#9 si dices eso te tachan de rojo-comunista-nopagadeudas-comeniños

1 comentario moderado
Carranco

Estoy totalmente en contra del centimo social, ya es hora de que la gente que vota, sienta las consecuencias de sus votos, si eres pensionista, y votaste al PP te toca amigo, y la mayoria les voto, asi que yo desde luego no apoyaria esto, es hora de que a los adultos se les trate como tal, y de ser responsable de nuestras decisiones.

1 1 respuesta
Prava

Eso. Viva la Pepa. En lugar de arreglar la raíz del problema pongamos otro parche. Uno más. Total, ¿a quién le importa?

No, joder, no. La solución no es poner otro puto impuesto. De verdad, ¿algunos no pensáis con la cabeza? Poner un céntimo por transacción implica aumentar la burrocracia muchísimo. Tanto que, de hecho, se perdería dinero dado lo poco que se facturaría. ¿Os imagináis comprobar un millón de transacciones y recaudar solo 10.000€? Además, ese impuesto es hiper-absurdo porque penaliza mucho las facturas super pequeñas y no incide en nada en las grandes. ¿Vendes servicios de 6 cifras? Pues ale, 1 céntimo. ¿Vedes caramelos a 0,1€/unidad? Pues ale, jódete, 10% de subida.

Lo único que hay que hacer es CAPITALIZAR LAS PUTAS PENSIONES. TANTO PAGAS DE IMPUESTOS DURANTE LA VIDA LABORAL, TANTO TE PAGA EL ESTADO. NO COTIZAS = JÓDETE = TE BUSCAS UN PUENTE. Y a los jubilados actuales que no han contribuido una mierda (la mayoría) pues tijeretazo y que espabilen.

7 2 respuestas
B

#22 Sí, pero no se trata de eso, sino de canbiar la fuente de ingresos del fondo, y añadir otra fuente diferente, sostenible, constante y abundante y se puede hacer legalmente con un sistema de céntimo pero bien implementado. Imagino que los políticos y juristas sabrían hacerlo legalmente como otros impuestos y tasas de recaudación que hay legales.

#27 ¿No te das cuenta que lo que no funciona es el sistema y que la fuente de financiación actual no es suficiente? Independientemente del Gobierno que esté, la financiación es una pirámide inversa y eso no ahorra sino que gasta.

2 respuestas
Orwel

#20 Vamos, que no me lo vas a explicar. Gracias por nada.

1 respuesta

Usuarios habituales