El templo talifuerza

B

#5100 Te puedo garantizar que razon no le falta. Yo estuve 6 meses sin entrenar y SIN COMER y cuando volvi a entrenar y comer me bastaron 3 meses para estar practicamente igual que antes.

Y como anecdota curiosa una vez que estuve 1 mes sin tocar el gimnasio, el dia que volvi lo primero que hice fue ponerme el record que habia batido en banca la vez anterior (creo que eran 80kg) para ver si podia, y no solo no habia perdido fuerza sino que hice alguna rep de mas.

No se explicarlo, son cosas wtf del cuerpo

2 2 respuestas
B

#5101 Si tío, yo lo tengo comprobado en mi mismo también y en muchísimos amigos que vuelven a entrenar después de no tocar una pesa y demás. Me gusta que al fin esto se haya plasmado científicamente.

La explicación está muy bien presentada en el artículo y la respalda evidencia científica

Los núcleos de las fibras musculares no se pierden, o lo hacen muy lento, se pierde volumen porque se pierden las proteínas contráctiles

Al haber entrenado y tener un número de núcleos mucho mayor que una persona que no haya entrenado nunca recuperas la masa pérdida muy rápido

Otra cosa importante es que la capacidad de añadir núcleos se va perdiendo con el tiempo, los músculos se hacen más resistentes y necesitas incrementar el volumen de entrenamiento para causar daño

Llega un punto que es más provechoso desentrenarte casi totalmente con 2-4 semanas sin tocar una pesa para poder seguir añadiendo más núcleos posteriormente.

El artículo propone bloques de entrenamiento de 6-10 semanas, con períodos de desentrenamiento de 2-4 semanas.

El incremento de volumen/frecuencia sería progresivo durante las 6-10 semanas.

RSN

El desconocimiento sobre las células satélite es brutal.

1
jorge96

En reddit vi un chaval que comentaba que volvía de una lesión e hizo una rutina del autor de la pagina, y el cambio que pegaba en marcas era brutal xD

HeXaN

El resumen del artículo es: haz una semana de descanso de vez en cuando y a volar.

2 1 respuesta
Gracchus

No si al final la broscience de Tarrako va a estar respaldada por este estudio :psyduck:

1 respuesta
B

Pues cuando acabe rutina de fuerza, allá por septiembre, me marco 2 semanas de descanso.

Cada día se aprende algo nuevo :)

B

#5105 no, en una semana no desentrenas

el objetivo es buscar un periodo de desadaptación en el que cuando vuelvas a entrenar el músculo sea mucho más propenso a dañarse y por ende añadir núcleos nuevos

en ratones era 12 días, y tienen el metabolismo mucho más rápido, así que en personas no lo haría de menos de 16 días

1 respuesta
RSN

#5106

Tarrako hacer una cosa muy vieja que usaban muchísimos strongman sobretodo nórdicos y americanos. "Overreach, rest, progress"

Siempre ha habido esas dos corrientes de entrenamiento. La gente que va más por sensaciones y juega con "sobreentrenar" para luego descargar y crear las adaptaciones y la gente que lo lleva todo cuadriculado para simplemente prever los puntos de estancamiento y no tener que tirarse una semana en casa.

Ambos funcionan, para mi gusto, mejor lo segundo que lo primero, por prevención de lesiones, conservación de la técnica, etc.

#5108

spoiler

Por razones de salud me voy a tener que amoldar a un tipo de alimentación muy especial por lo que los entrenamientos de volumen medio que venía haciendo no me van a servir. Voy a tener que usar la alta intensidad que tanto odio me parece. No sé qué hacer puesto que creo que nunca he hecho rutinas de este tipo, pero ya miraré.

El problema es que soy muy creyente de la altísima frecuencia con variantes de movimientos etc y no sé cómo va a sentarme hacer esto mentalmente y no sé cómo cambiar mi forma de pensar. Si alguien tiene una lectura que pueda tratar de motivarme lo agradecería, porque creo 0 en este tipo de entreno.

1
Calzoncillo

llevo lo que va de mes sin entrenar en gym por mudanza veraniega (y sintiéndome fatal x ello, aunque he hecho lo que he podido en casa), ya contaré si a la vuelta he pasado a super saiyan.

2 1 respuesta
B

#5110 asegurate de comer en hipercalorica y entrenar en condiciones cuando vuelvas, seguramente superes tu forma física previa en poco tiempo y superes puntos de estancamiento previos

es duro psicologicamente porque te ves deshinchado y sin congestión, pero en teoría funciona

#5109 ed coan después de cada torneo de powerlifting no entrenaba en 2-3 semanas, basicamente aplicaba el desentreno porque por experiencia veía que le funcionaba, ahora le respalda la ciencia

respecto a lo que dices que vas a tener que cambiar de entrenamiento, lo que dices es que vas a pasar a baja frecuencia y alta intensidad no?

pues no veo problema, está demostradísimo que también funciona, eso si, te tienes que dejar los huevos en cada día de entreno si solo entrenas 3 a la semana

1
smarquezp

Yo desde mi experiencia puedo decir que ha habido semanas que he dejado de ir por exámenes y cuando he vuelto he subido pesos en general en básicos. Aunque mis pesos no son mucho, me quedaba estancado a veces y de esta forma subía.

1
Slipk

Hace mucho que no pasaba por aquí pero bueno ahí os lo dejo.

Hace tiempo cerro http://www.strstd.com/ y hace poco he descubierto http://symmetricstrength.com/ como sustituta así que ahí queda.

Un saludo.

1 respuesta
HeXaN

#5113 Sorry lag: http://www.mediavida.com/foro/fitness/el-templo-talifuerza-519546/169#5055

1
Taucapho

Que opinais del metodo doggcrapp para ganancias de fuerza?

Nunca lo he probado pero tenía intención de meterlo en alguna rutina que hiciese más adelante.

1 respuesta
I

#5101 yo pare unos 5 meses por un alesion en la muñeca y recupere la fuerza y la masa muscular en nada, encima no perdi NADA de fuerza, eso si tengo que decir que comia como un puto gordo e hice un buen superavit

HeXaN

Eso de que no se pierde fuerza... Se pierde un 15% de fuerza a las tres semanas de no entrenar, si no recuerdo mal. Tampoco nos flipemos ahora con el artículo, que es uno de tantos.

1 respuesta
B

#5117 claro que se pierde fuerza, el tema es que luego supercompensas muy rápido, más que si hubieras seguido entrenando

c0b4c

entonces lo mejor es dejar de entrenar 6 meses y volver un par de semanas?

Lo que hay que leer macho XDD

2 1 respuesta
B

#5119 no, lo óptimo serían bloques de 8-10-12 semanas y dejar de entrenar 2-3 semanas,

pero si dejas de entrenar 6 meses en verdad no pierdes casi nada, solo el tiempo sin progresar claro, y el tiempo de recuperación que no suele ser más de 1 mes

cuando digo que no pierdes, sería la potencialidad, obviamente en 6 meses el músculo se te desinfla totalmente y pierdes fuerza, pero la potencialidad para recuperarla rápido es lo que no se pierde

TooShort

No hay que volverse loco por un estudio concreto, en cualquier caso, es bastante interesante y no suena descabellado. Pásanos el titulo o link que lo suyo es leerlo, ver la metodología y demás, y seguimos tratando el tema.

Yo no me veo dejando de entrenar 2-3 semanas, salvo que me plantease hacer mucha movilidad y que pudiese hacer cosas rollo nadar/bici al menos a intensidad moderada. Ya no por el músculo, si no por la cabeza. Estar sin entrenar = loco, tener menos sueño por las noches, menos hambre en las comidas, etc.

1 respuesta
J

Yo estuve 4 meses sin entrenar (fractura cúbito) y cuando volví seguía tirando 120x8 en sentadilla trasera sin morirme precisamente.

B

#5121 está en la página anterior el artículo con las referencias científicas

y si, cardio claro que podrías hacer

lo peor como tu dices es el tema psicológico, pero hay que pensar que se descansa para luego progresar más

1
RSN

#5115 Es un método de hipertrofia. Fin. Ganarás fuerza? Sí. Al mismo ritmo que con algo específico de fuerza? No.

1 1 respuesta
Taucapho

#5124 No me refiero a todo el sistema DoggCrapp entero, simplemente a aplicar lo de llegar a cierto numero de repeticiones en los ejercicios básicos (tipo RGS) usando Myo reps, no me había explicado.

Lo decía porque aunque se que se supone que es de hipertrofía había leido que las mayores ganancias eran de fuerza y preguntaba por si alguien lo había probado a ver como había progresado.

Muchas gracias de todas formas :)

1 respuesta
RSN

#5125 Funcionar funciona. La diferencia entre rest pause y RGS es el tiempo de descanso. Normalmente en el RGS para fuerza tomas 2-3 min de descanso entre series de básicos y 1 min entre accesorios, más o menos. En el rest pause en general los descansos son menores.

1
HeXaN

"The low bar squat is not an exercise for leg development; it’s a way of doing a strength feat that allows a man or woman to lift the most weight while staying within the rules for the lift, but it’s not a movement that those who wish to develop leg strength for sports or leg development"

https://coffeesgym.wordpress.com/2013/06/22/the-low-bar-squat-is-not-an-exercise/

1 respuesta
B

#5127 resumen del artículo: si eres halterófilo haz barra alta, si eres powerlifter barra baja

si no eres ninguna de estas dos cosas, haz la que te de la gana

1
GlatoR

Y yo que me preocupaba porque estoy haciendo una descarga total (no voy al gym) después de 12 semanas.

En mi caso, seguía teniendo fuerza para levantar pesos, pero en cada repetición estaba fatigado.

1 respuesta
B

#5129 hay mucha obsesión por el catabolismo en el mundillo, si eres un atleta natural no me preocuparía jamás de catabolizar

lo que pasa que la gente asocia la pérdida de congestión/agua/glucógeno de cuando llevas 4-5 días sin entrenar a que ha perdido músculo

para que pierdas masa muscular tienen que pasar al menos 3-4semanas y aún así luego se recupera en nada por el tema de los núcleos celulares creados/añadidos a la fibra previamente

2 1 respuesta
Tema cerrado

Usuarios habituales