GNU/Linux - Hilo general

Saphyel

#3449 no sé como estará Están, pero Ubuntu es de las distribuciones con los paquetes más actualizados... siempre que tengas la ultima version y ese paquete no implique un cambio importante... aun asi cada 6 meses hay una nueva version, hacen esto porque si desarrollas algo en 14.04 (o la que sea) puedas seguir actualizando el sistema sin ver que lo que has desarollado es inutil porque la API o lo que sea de X aplicacion ha cambiado o se ha renombrado o etc... Aun asi si tener el ultimo paquete de KDE que se desarollo ayer o lo que quieras te es tan vital puedes poner su repositorio dev u oficial.

Hades13

Buenas noches. Tengo un portátil algo antiguo (6 años, Dell Studio 1737) y este fin de semana me he animado a hacer una partición para Linux y usarla de principal.
De momento estoy encantado con todo (tratadme como a un n00b de todo). poco a poco voy familiarizándome con instalar cosas mediante Terminal y tal (bastante divertido), pero tengo un pequeño problema.

Es con Firefox, y es que si quiero poner algo (Youtube) en pantalla completa en el segundo monitor, en cuanto vuelvo a trabajar al primero, la pantalla completa vuelve a ser pantalla normal.
En otras páginas como Vidspot o similares de contenido online, al poner la pantalla completa su contenido se me va a la pantalla principal, y no en la que estaba.

No me ocurre ni con Acestream, ni con Chrome (Chrome, no Chromium) ni con nada.
Actualmente cuando necesito algo así tiro de Chrome, que tampoco es que me moleste, pero me toca un poco las narices andar a buscar el otro navegador cuando me hace falta.

He probado de todo (o eso creo yo) y lo único que he encontrado después de mucho buscar es que Firefox tenía ese problema en la versión 13.0 si no recuerdo mal. Pero estamos en la 38 xD

¿A alguien se le puede ocurrir algo?
Thx por adelantado. Y lo dicho, en caso de que a alguien se le ocurra algo, que lo explique con sencillez, que estoy aprendiendo aún hahaha

PD: Thread a favs y a ir aprendiendo :D

1 2 respuestas
jonathanE

#3450

Ubuntu tiene sus repositorios backport y estos, por lo que he leído, vienen activados por defecto desde la 11.10.

Aunque me extraña un poco que pidas un equipo estable pero que consideres a la vez usar el tema de backports que no precisamente se caracteriza por "asegurar" dicha estabilidad.

Sin embargo, según la web de ayuda, con respecto a esto último parece ser que por defecto el gestor de paquetes, no me preguntes a cuál se refieren, viene configurado por defecto para que sólo instale los backports cuando explícitamente son requeridos desde la 11.04 .
Allí ya no sé si esa 'configuración por defecto' cumple lo que buscas...

maxmalkav

#3452 https://support.mozilla.org/es/questions/1032811 cubre parte del caso que comentas. Inicias la ventana de firefox en la misma pantalla donde quieres hacer fullscreen? (es básicamente lo que comentan en el anterior enlace)

Kaiserlau

#3452 si es ubuntu yo creo q se xq pasa eso xD cambia a html5 el reproductor de youtube o al reves. Pero creo q es por el flash. Purga y reinstala flash.

Por cierto XD aprovecho para dejar una paranoia, a mi me pasaba algo rarow q me ha estado troleando un tiempo en xubuntu, firefox y flash. Con el video minimizado, pasando el puntero del raton por encima de video y saliendome por un lateral me desaparecia el puntero en el firefox pero si salia con el puntero del firefox (cuando detecta el lateral de la ventana volvia, supongo q cuando volvia a detectar el x11 el scope del raton) volvia a tener visibilidad, me juego un huevo (figuradamente) q al detectar el puntero en el otro escritorio te sale de la completa en el otro monitor.

T

Qué mal me parece que hayan puesto Pocket (un software privativo) en Firefox. Estos de Mozilla se han pasado el Mozilla Foundation por el forro.

1 respuesta
allmy

Alguien sabe como puedo hacer que el network-manager (gnome) me "lleve" solo las interfaces de red físicas (eth0 básicamente), y no me toque las demás? Estoy haciendo un proyectito con Scapy, y tengo que estar tirando el network-manager cada vez que quiero hacer algo, y subiéndolo cada vez que quiero mirar algo en internet (y por en medio iconfig wlan0 down, y up xD).

1 respuesta
Kaiserlau

#3457 quieres decir scrapy? ¿q estas raspando? xd a mi me ha desaparecido del panel la conexion a internet (el icono) :psyduck:

1 respuesta
allmy

#3458 Scapy, no scrapy xD https://en.wikipedia.org/wiki/Scapy

No se que coño le pasa a ubuntu con el administrador de red, antes iba mejor, ahora me da problemas hasta para conectarse a alguna wifi.

1 respuesta
zul0

He encontrado una condiguración que me ha gustado de oh-my-zsh, la dejo por aquí por si le gusta a alguien más.

www.alexscotton.com/post/a-modular-responsive-zsh-theme-and-some-bonus-unix-commands

1 respuesta
KeTo

#3460 Me flipa ver la poquita ram que necesita Arch, algún día me pondré a ello, mientras tanto me tengo que conformar con Manjaro.

2 respuestas
DiSKuN

yo tuve que abandonar Arch por problemas con la tarjeta wifi y sus drivers :\

4 respuestas
AikonCWD

#3462 al menos no abandonaste su avatar, badum tsss

1 respuesta
zul0

#3461 Cuando abres firefox nada importa jaja
#3462 que putada. Para mi gusto es de lejos la mejor distribución que he usado hasta ahora.

1 respuesta
Kaiserlau

#3459 lol no lo conocia. Para q luego digan q python es sida :psyduck: .

DiSKuN

#3463 si, creo que ya va siendo hora de modificar el avatar xD
#3464 ya, de hecho usaba antergos que me dejaba el desktop casi como a mi me gusta

MrAw3s0m3

¿Sabeis de alguna manera sencilla de hacer que un daemon este arrancado durante ciertas horas del dia, y durante otras este apagado?

He montado un torrentbox en la raspberry pi usando deluge, pero no quiero que en las horas del dia me este chupando internet (y tampoco quiero estar encendiendolo y apagandolo manualmente).

Gracias.

edit:

Esto deberia funcionar no?

0 5 * * * /usr/bin/deluge-console "config --set max_active_downloading 3"
0 12 * * * /usr/bin/deluge-console "config --set max_active_downloading 0"

Asi cambia el numero maximo de descargas sin llegar a cerrar el demonio durante el dia, y por la noche vuelve a subir el numero.

2 respuestas
Markitos_182

#3467 ¿No tiene limitador de velocidad incorporado junto con un horario? Pásate a transmission si no.

2 respuestas
Aziwar

#3467 lo más normal es que tengan algún planificador como dice #3468, sino también puedes parar el demonio para que no esté chupando memoria. En vez de lo que pusistes:

0 5 * * * /etc/init.d/deluge start
0 12 * * * /etc/init.d/deluge stop

O sea cual sea el comando que se use para iniciarlo y pararlo.

Yo recuerdo que en su momento cuando me pasé a Linux también tiré de Deluge porque era el que más se parecía a Azure si no me equivoco, pero sinceramente, vas mejor con Transmission.

1 respuesta
MrAw3s0m3

Consume menos el transmission que el deluge en un raspberry pi?

#3468 Pues he estado mirando y parece que tiene un plugin para ello, voy a echarle un vistazo a ver que tal va.

#3469 Prefiero lo de que siga funcionando, asi puedo meterle torrents desde el pc en cualquier momento.

2 respuestas
maxmalkav

#3470 no sé el deluge, transmission consume poquísima memoria en la Raspberry Pi y usa poca CPU en general.

1 respuesta
SrFreak

#3470 Transmission tiene modo sin entorno gráfico, ahí lo dejo. Y puedes controlarlo vía web. Pero puestos a pedir poco, rTorrent.

1 respuesta
MrAw3s0m3

#3472 Deluge tambien tiene modo sin entorno grafico, lo bueno es que desde otra maquina lo puedes controlar tanto como desde su programa para linux o windows, como desde un navegador web.

Pero aun asi mañana probare transmission (que ademas tiene plugin para kodi).

2 respuestas
SrFreak

#3473 Son todo ventajas.

1 respuesta
jonathanE

#3461

Más que de la distribución dependerá también de qué es lo que luego vas a usar. Aunque sí es cierto, al menos dentro de mi modesto conocimiento, que lo que usas es lo que tú le pones no ya que venga 'de serie' algo que no vas a usar y esté consumiendo recursos inútilmente.

#3462

¿Y qué usas ahora? Si en la actualidad tu problema ha desaparecido (es decir que otra distribución sí tiene mejor 'trato' con tu tarjeta wifi) quizás habría sido una buena idea intentar pedir/crear un paquete AUR si querías mantenerte con Arch.

#3456

Zero comma tardé en desactivarlo/quitarlo.

1 respuesta
DiSKuN

#3475 por temas laborales necesitaba algo de instalar rápido y tenerlo listo, y me decanté por Mint. Pero ahora ya va siendo hora de volver a Arch, cuando disponga de tiempo, claro.

1 respuesta
FuckYeah

#3462 Pues yo pensé lo mismo, pero una vez lo consigues, guardas el driver para futuras ocasiones y va como un tiro.

Markitos_182

#3474 #3473 No es por medir los ePenis, pero transmission igual. Y seguro que deluge también tiene apps para el móvil y toda la pesca. Dios bendiga los APIs libres.

#3471 A mí me consume practicamente la totalidad del giga de ram de la banana pi, pero es todo caché, no uso real. Basicamente así es como tengo la bpi ahora mismo, pero tiene muchos más servicios arrancados:

*@bananapi:~$ free -h
             total       used       free     shared    buffers     cached
Mem:          874M       841M        32M         0B        71M       507M
-/+ buffers/cache:       263M       611M
Swap:         511M         0B       511M
1 respuesta
SrFreak

#3478 Si hablamos de Transmission... xD Si quieres que nos midamos los ePenis, te pongo screenshot del consumo de RAM de mi Openbox bonico. Pero no es plan, que aquí todos somos hamijos.

En mi opinión, Transmission es más simple y directo: va a lo que va, sin tonterías.

1
DiSKuN

Yo en las raspberry con Transmission tengo problemas. Llega adescargar a 1Mb/s - 1'2Mb/s, y de golpe, empieza de 0, y nunca llego a usar completamente el ancho de banda de 100Mb/s.

Con utorrent desde mi desktop no sufro ese problema

1 respuesta

Usuarios habituales

Tags