[Hilo general] Auriculares y Sonido BETA

HeXaN

#2310 Ni idea, yo sólo noto la amplificación.

herre

Se nota un mundo. Solamente por la BARBARIDAD de ruido que meten las integradas ya merece la pena. (Por supuesto, si tienes unos auriculares / altavoces decentes).

2 respuestas
Prava

#2312 Lo del ruido tiene poco o nada que ver. Yo hice comparativas entre integrada vs Fiio E7 vs X-Fi Forte (pruebas ciegas) y tampoco es que la diferencia sea como el día y la noche ni haya mucho ruido como dices.

HeXaN

#2312 Mi integrada no genera ruido :S

herre

Pues en mi caso, entre integrada y Xonar DX hay un universo de diferencia. Con la integrada se oía perfectamente un ruido eléctrico (que cambiaba incluso, al mover el ratón o según la carga de trabajo del procesador) y con la Asus no oigo nada. Esto probado con unos Superlux 668B, Sennheiser HD 215, y muchos más altavoces / amplificadores (incluso se notaba tras enchufarlo a un amplificador infame que ya metía mucho ruido!)

No creo que sea caso aislado de mi placa base, en otros PC's / portatiles he podido oír el mismo ruido, o he tenido MUY mala suerte con mi muestreo estadístico o ese ruido es algo general xD

2 respuestas
Prava

#2315 Pero el ruido no lo mete la integrada, sino el resto del pc. Ya, sé exactamente a qué te refieres porque yo pasé de tarjeta PCI a USB porque la X-Fi Forte que tenía parecía un imán al que se le acoplaba todo ruido posible (hasta mover el ratón era perceptible mediante el sonido :S ), pero eso no significa que sea la tarjeta quien mete ruido, sino que es el pc a través de dicha tarjeta.

Son cosas que pasan en determinadas cajas, con determinadas instalaciones eléctricas, etc. pero que no son causadas en origen por la tarjeta de marras, sea o no sea integrada.

HeXaN

#2315 Yo tenía ruido con la integrada si conectaba los cascos al frontal, en la salida trasera no tenía nada de ruido.

1 respuesta
herre

#2317 Yo en ambas, y con la Asus, en ninguna.

Si el ruido no es algo intrínseco de las tarjetas integradas, no hay más que hablar xD Pero yo soy un 101% más feliz desde que me ahorré ese jodido zumbido.

1 respuesta
L

Algo asi me pasa a mi, que conecto los auriculares en el panel frontal, y no se me escuchada nada en el auricular :S solo ruido... sabeis por que pasa?

1 respuesta
herre

#2319 Puede que tengas el conector que va a la placa mal puesto.

Aunque yo tuve una caja (infame, 20 €) que simplemente se negaba en redondo a funcionar, aun estando bien conectado. Cuando se la encasqueté al PC de mi padre, los mamones de los conectores frontales funcionaban. Y la mía con caja nueva, también xD

1 respuesta
L

#2320

Pues puede ser, tendre que comprobarlo.

Sabeis si hay alguna manera de conectar un panel frontal, a una tarjeta de sonido? en este caso xonar dg.

1 respuesta
herre

#2321 Exactamente igual.

http://www.asus.es/Multimedia/Audio_Cards/Xonar_DG/

Ahi en la fotito se pueden ver el conector donde tienes que ponerlo (al fondo)

1 respuesta
L

#2322

Vale, gracias :D

Respecto al ruido, es curioso, porque el microfono lo conecto y se escucha perfecto, pero si conecto los auriculares, solo se escucha ruido electrico, nada de sonido.

Prava

#2318 Yo me pasé a tarjeta USB para ahorrarme esos ruidos de mierda, así que tell me about it ;) Y mira que me puse a probar casi de todo, que si recubre el soporte con cinta aislante, que si esto, que si lo otro...al final probé una USB y dije ale, no pienso más ;)

1 respuesta
L

#2324

Pero el fiio ese que tu tienes, no es una tarjeta de sonido realmente... no?

1 respuesta
HeXaN

#2325 Es un amplificador con DAC.

1 respuesta
L

#2326

Pues ya está, entonces el sonido es el mismo realmente... no? lo pilla de la integrada, no? o es que un DAC es una tarjeta de sonido propiamente dicha?

1 respuesta
Prava

#2327 DAC = digital to analog converter.

Cualquier tarjeta de sonido lleva un DAC, ¿y dónde está la diferencia? Una tarjeta de sonido es un dac con otras cosas, que se utiliza con un pc. Suelen tener otros efectos, ecualizadores, etc, mientras que un DAC es la parte "pura" que se encarga únicamente de esa tarea (que es convertir la señal digital en analógica).

El Fiio son varias cosas: es un ampli portátil, y un DAC USB. Eso significa que el sonido lo procesa el propio Fiio (motivo por el cual me lo compré, para así eliminar cualquier interferencia parásita que me tocaban tanto las narices con las tarjetas integradas y pci), así que la integrada es como si no existiera.

Aunque ahora mismo no uso el Fiio, sino un HRT Music Streamer II+, y un Matrix M-Stage ;) Algo así:

PD: en el mundo audiófilo se habla de muchas cosas. Cuando oigas a gente hablar del "transporte" se refieren al sistema que usas para almacenar la música. Puede ser un simple pendrive, portátil, algún lector, etc...el DAC es la parte que se encarga de convertir esos bits en sonido, y el ampli quien potencia dicho sonido para que suene a niveles adecuados.

1 respuesta
L

#2328

Ok, perfecto. Ya me ha quedado claro :P

El fiio e3 por ejemplo no es un dac, no?

1 respuesta
Prava

#2329 Dímelo tú ;)

http://www.fiio.com.cn/product/index.aspx?ID=2&MenuID=020301

nO-m0re

A los gurús del sonido os pregunto: opinión de los Tritton AX 720?

En su defecto, algo que ronde su precio (unos 130€) y puedan ser una buena solucion de sonido para juegos y alguna que otra pelicula/musica?

1 respuesta
Prava

#2331 ¿Sólo pc? ¿Pc + consola? ¿Sólo consola?

2 respuestas
L

#2332

En la xonar DG, tiene tecnologia dolby... segun tengo entendido es mucho mejor que CMSS 3D verdad?

1 respuesta
Prava

#2333 Para gustos colores. Hay gente que adora Dolby Headphone, otros adoran CMSS 3D...mientras que algunos no soportamos ni uno ni otro ;) Piensa que ambos alteran el sonido para poder modularlo y así darle sensación de espacialidad. En mi experiencia no se gana tanto en espacialidad como sí se pierde en calidad...y por ahí no paso.

Para gustos los culos! :D

1 respuesta
nO-m0re

#2332 PC + consola a poder ser

L

#2334

en que sentido modularlo? pero eso en un altavoz 5.1, pero en altavoces que tipo de cambio puede darte?

1 respuesta
Prava

#2336 Tienes que entender cómo funciona nuestro oído primero. Nuestro oído no "ve" el sonido, simplemente según la posición del oído respecto a la fuente del sonido (u objeto reflectante) se recibe dicho sonido de una forma u otra. Esa "modulación" (por llamarlo de alguna forma aunque seguro que es una aberración) es lo que le da la posición al sonido...al menos relativa, porque hacen falta ambos oídos para poder posicionar de forma correcta (era muy cachondo esconderle el móvil a la novia de un amigo...porque podía saber la distancia aproximada por el volumen del sonido, pero nada más).

Entonces, ¿cómo crean los juegos el sonido posicional? El funcionamiento del oído es bien conocido, por lo que no hay problemas extraños. Además, cuando usas un auricular tienes las dos islas (oídos) separados completamente (un oído no recibe lo que recibe el otro..cosa que siempre ocurre con altavoces), por lo que puedes darle espacialidad a lo que te de la gana. Ahora bien, ¿qué diferencia hay entre sonido ingame y sonido "virtual" como el que crean Dolby Headphone y CMSS 3D? El primero, el ingame, ya viene modulado por el juego, por lo que el sonido no tiene pérdida de calidad ninguna. Simplemente el juego te quiere pasar un crujido que viene desde tus 3 en punto, y lo prepara para que sea el sonido auténtico; en cambio, si usas sistemas virtuales lo que haces es emular: coges un sonido que realmente no tiene una posición muy clara, y lo modulas hasta conseguir la espacialidad que buscas...alterando (evidentemente) dicho sonido.

Es por eso que lo más recomendable es jugar simplemente con opción Stereo o Headphones en las opciones de audio del juego, y olvidarse de sistemas virtuales que suelen enguarrar el sonido...cosa que se nota en cuanto tienes un sistema de calidad media o alta.

Para terminar, el posicionamiento que pueden darte unos auriculares es prácticamente tan bueno como el que pueden darte un sistema 5.1, puesto que en el primer caso no hay prácticamente límite alguno (quitando que el sistema tiene que estar bien programado)...eso sí, en sistemas 5.1 la sala es decisiva (en cualquier sistema de altavoces lo hay, por eso en hi-fi la sala es lo primero que tienes en cuenta), y es evidente que es mucho más fácil trabajar con 5.1 porque simplemente "escupes" el sonido por el altavoz (o suma de altavoces) que están en la dirección en la que quieres crear el efecto posicional (y mandas el sonido sin alterar), que el resto ya lo hace el cerebro él solito.

PD: el ejemplo más sencillo sería la vista. Con un 5.1 usas los ojos para ver...con unos auriculares usas el cerebro. A efectos prácticos es lo mismo porque realmente lo que ve es el cerebro...pero ya me entiendes, que es más fácil poner un cuadro que no explicarle al cerebro cómo es.

pepotekiller

Hoy he recibido mi nueva adquisición: El Audinst HUD-mx1

La verdad es que ha supuesto una notable mejora con respecto a tener los SHURE SRH840 conectados a la XFi Titanium, puesto que la claridad de sonido es muchísimo mayor y el rango de frecuencias se percibe mucho más completo.

Me ha sorprendido gratamente lo poco que colorea este DAC/Amp, reproduce tal cual las frecuencias sin favorecer ninguna, supongo que los SRH840 ayudan también. Tengo que hacer la prueba con los HD555 y los SE215 (in-ear muy bassy).

La verdad es que por lo que me ha costado, estoy encantado. Además la conectividad es excelente (Salidas Optica y RCA).

En vez del FiiO E10, me decanté por este porque lo encontré muy bien de precio y había leído muy buenas críticas que lo situan entre los mejores de entrada al mundo Hi-Fi.

1 respuesta
p4l0m0

#2338 pepino de dac por dioss!! y muy bonito asi con ese toke sobrio y super clasico

B

Señores, necesito unos cascos in ear que suenen bien, pero que no se vayan de precio. Básicamente para ir con el Galaxy S2, que los originales los tengo muy destrozados.

Ni idea de que mirar xD

Gracias de antemano :3

1 respuesta
Tema cerrado

Usuarios habituales