2013: El regreso de las consolas

Flynn

Artículo de opinión de Rob Crossley para Computer and Video Games UK, imagino que en respuesta a los artículos visionarios de PC Gamer y similares.

El aspecto más alarmante de la denominada "muerte de las consolas" es la cifra de profesionales de la industria que se muestran de acuerdo con este punto de vista.

Hay quien predice que la llegada inminente de la siguiente generación de sistemas de sobremesa no cambiará las tornas a favor de las compañías de consolas. Estas personas insinúan que el éxito cosechado por la generación actual no se va a volver a dar, y que este hecho conlleva una inevitable cuesta abajo para ellas.

La inevitable caída de los sistemas de sobremesa es, al fin y al cabo, un mito de la industria basado en modas y estadísticas a corto plazo.

Echando un vistazo a las últimas cifras, por ejemplo, vemos que el valor del mercado de juegos en UK ha caído un 17% en 2012, en un momento en el que sector de juegos móviles ha crecido de forma significante por quinto año consecutivo.

No suena nada bien para empresas como Microsoft o Sony, y a lo largo de 2012 hemos estado expuestos a estadísticas de este tipo (de hecho y según el grupo NPD, las ventas físicas siguen disminuyendo mes a mes). Pero los que se basan en estas tendencias no se paran a observar lo verdaderamente importante.

El descenso en ventas es una consecuencia inevitable del fin de ciclo de las consolas, y de hecho este descenso fue mucho más agudo en la última generación. En 2004, por ejemplo, el mercado de consolas en UK cayó un 30% mientras la industria anticipaba los nuevos sistemas de Microsoft, Nintendo y Sony.

Dicho esto, un descenso del 17% al final de una generación que ha durado 7 años no significa el fin. Algunos incluso lo considerarían un éxito, dadas las circunstancias.

Las estadísticas a largo plazo lo ven de distinta manera: se han vendido unos 240 millones de consolas en todo el mundo en esta generación, comparado con los 210 millones de consolas en el ciclo anterior y los 150 millones del anterior. La cifra sólo puede aumentar ya con los futuros descuentos de PS3 y XBOX 360.

Pero es cierto que la industria tiene muchas ganas de que salgan los nuevos sistemas para estimular la innovación, nuevas IPs, nuevos modelos de negocio y nuevas colaboraciones. Es por ello que todo el mundo que tenga fe en las consolas debería estar expectante de cara al 2013; el año en el que Microsoft y Sony revelarán sus esperados sistemas de nueva generación.

No cabe duda alguna de que la industria de consolas no está avanzando con la suficiente rapidez. Debe acoger nuevos modelos, especialmente los free-to-play y juegos en la nube, en lugar de seguir evitándolos continuamente.

Pero no olvidemos lo rápido que esta industria se mueve, y lo rápido que se movió la última vez que llegó un trío de consolas nuevas.

http://www.computerandvideogames.com/384849/2013-the-year-of-the-console-comeback

Como comprador de consola me interesan estos rifirrafes que se llevan entre los que auguran la muerte de las consolas y los que defienden que seguirán su curso normal.

Qué futuro les veis vosotros de 2013 en adelante?

B

Llega una crisis en la que nadie tiene dinero y la gente se extraña de que juegos de 50 céntimos para móviles vendan más que juegos a 60 en sobremesa. Pero luego en cifras generales las consolas venden más y más y las producciones otorgan cantidad de beneficios cada vez más amplias.

Si la gente no sabe adaptarse al mercado y venden los juegos al precio que no deberían es su problema, y aún haciéndolo mal consiguen vender lo que venden. Menos mal que la gente decente conocemos la importación y los chollos.

1 1 respuesta
centu

Tienen que replantearse seriamente la politica de 60 euros por el juego mas varios DLC a 10 euros en estos tiempos. Se estan cavando su propia tumba.

2
eimdal

Ahora mismo las consolas se siguen vendiendo por las exclusividades a base de talonario, como sigan a este ritmo tomando por tontos a los usuarios, los PC acabaran sustituyendo a las consolas, porque están tomando un rumbo completamente opuesto, juegos a buenos precios de salida y con grandes rebajas al año de salir. O se adaptan o puede ser la ultima generación de consolas.

1 2 respuestas
H

#4 Por no hablar de grandes juegos F2P :P

3
AG

No creo que las consolas vayan a desaparecer a corto o medio plazo. Se sucederán varias generaciones más antes de que ello ocurra, y la verdad es que noto una tendencia al alza en el mercado de consolas por mucho que los más agoreros digan que su inevitable final cada vez es más próximo. Solo hay que ver las cifras de ventas estas navidades para ver que la mala salud del mercado no es tal (en el black friday se vendieron más de 1.200.000 de Xbox 360 y Playstation 3 -números aunados-, y estamos hablando de un solo día). Lo que sí es necesario es un poco un cambio de tendencia y perspectiva; está claro que los juegos a trozos (retail + dlcs) no es el camino a seguir, y que los sistemas domésticos chocan aún con el mercado digital (usuarios adolescentes, usuarios no conectados a Internet en sus consolas, usuarios que prefieren tener copias físicas...). Hace falta que las compañías no desarrollen a lo loco e indaguen más sobre los gustos de los jugadores, para hacer productos de más calidad sin que los costes de vean incrementados y no maltratar al usuario con juegos cortos, a medias y con multijugadores online metidos con calzador.

Si al final las previsiones se cumplen y el mercado de las consolas desaparece y solo queda el de PC, que dios nos coja confesados. Diremos adiós a una corriente de videojuegos creativa y de calidad que durante más de 20 ha prevalecido para "acoger" juegos genéricos, de 2-3 géneros distintos a lo sumo y enfocados al multijugador. Mi muerte videojueguil en ese caso.

2 3 respuestas
Riderfox

Un tema muy interesante la verdad. Nada mas que añadir a lo ya mencionado por #2 y #4.

O cambian las cosas o las consolas estan acabadas. Ahora mismo, tanto para mi como para mi circulo de amistades, una consola no puede competir contra un ordenador. Por muy buenos que sean los juegos para consola, la consola y sus juegos son demasiado caros como para competir contra toda la oferta, velocidad y buenos precios que ofrecen los ordenadores, amen de modos online de verdad con juegos con una interaccion mucho mas completa, interaccion que con un mando de consola es imposible conseguir.

La consola deberia reducir muchisimo sus precios, tanto de aparato como juegos, y enfocarse mucho mas al ambito de juego familiar, con juegos como WiiSports o los de baile con XboxKinect, juegos que a primera vista parecen una basura, pero jugandolos en compañia te lo pasas incluso mejor que con los de ordenador. Para mi es para donde deberian tirar, al juego en compañia. Porque en juego individual tiene la batalla perdida de antemano con el ordenador.

1 respuesta
arkoni

En cuanto llegue la consola de steam... Bye bye consolas al uso! aunque sea solo por pasta si os habeis pasado por el hilo de ofertas, vereis que por 30 o 40 euros te pillas facil 10 o 15 juegos que no tienen ni 2 años pa pc, eso no lo tendras jamas en consola.

HNgoly

Yo espero que sigan sacando versiones fisicas de juegos :qq:

8 1 respuesta
T

#9 Lo peor es que las quitaran y encima cobraran los mismo

D

Las compañias deberían hacer una prueba y poner todos sus juegos durante 3 meses a 5€ cada uno. Ni ellos mismos imaginarían la cantidad de millones que ganarían.

Me recuerda a lo del cine: entrada a 8 eurazos. Tio, ponla a 3 o 4 y entonces verás lo que recaudas.

Sakerdot

#6 Corriente creativa y de calidad en ps3/xbox360 ¿dónde?

1 respuesta
Neokaizer

La verdad esta ultima generacion se esta estirando como ninguna otra, que recuerde la MegaDrive/SuperNintendo las relevaron a los 6-7 años , fueron muy longevas y sus sustitutas fueron una revolucion absoluta.

Si todo va como se espera a la generacion actual les llegara el relevo a los 8 años o incluso mas....me parece sorprendente.

Me pregunto si se producira una revolucion como la que tuvimos de los 16bits a los 32.

2 respuestas
Denian

#13 Pero si la Snes duro apenas 3 años por sorprendente que parezca, salio en el 92 y en el 95 (91/94 en japon) ya empezaba el reinado de PSX.

Tuvo una vida corta pero intensa xD

1 respuesta
PalesTina

#14 Pero la PSX no fue un exito segun lo sacaron, de hecho hasta la N64 le comio la tostada cuando lo sacaron en el 97 xD

2 respuestas
HNgoly

#15 Estas equivocado, cuando sacaron la N64 playstation ya habia demostrado de sobra su capacidad con Tom Raider, Resident Evil y no se si Crash ya estaría dando vueltas. Ese ano perdido por nintendo le salio muy caro.

1 respuesta
PalesTina

#16 Lo que mato a Nintendo fue la Gamecube, la N64 fue un exito eclipsado por el mayor exito de la PSX

Pero la PSX no arranco como deberia hasta las segundas partes de Resident Evil y Tomb Raider

Flynn

#7 Me parece una locura lo que dices, más teniendo en cuenta que todas las consolas tienen ya su enfoque al "juego en familia" como lo llamas. De hecho me parece bien que cada vez haya más acercamiento al público familiar, eso vende al fin y al cabo. Pero dejar de lado al jugador convencional, que es el que más dinero se deja a largo plazo, para centrarse en este público "familiar" y casual lo veo un suicidio.

En cuanto a que la consola tiene la batalla perdida contra el ordenador en el juego individual, tampoco estoy de acuerdo, básicamente por lo que dice #6. Hay una variedad de géneros y una creatividad en consola que no veo en ordenador, donde los géneros mayoritarios están precisamente enfocados al multijugador y no a lo individual. Lamentablemente es verdad que esta mentalidad "online" se va abriendo paso en las consolas cada vez más en detrimento de la experiencia individual, aunque todavía no he decidido a quién se debería culpar por eso.

3 respuestas
AG

#12 Hay pocos juegos así, es cierto, pero haberlos haylos xD. De todos modos, no dejan de ser consolas que se han visto beneficiadas por esa corriente de creatividad y grandes títulos que ha salpicado nuestros hogares desde finales de los 90 en los distintos sistemas (qué poético me ha quedado :qq:). Digamos que, al contrario del PC, estas tienen personalidad propia y ya tienen su merecido hueco en la historia del sector. No tanto como PSX o SNES, pero la tienen.

#13 Esa revolución jamás se producirá. De los 16 a los 32 fue bestial por el paso técnico y generalizado de las 2D a las 3D. Hoy día, a no ser que innoven en plan realidad virtual, nunca se producirá un salto así entre generaciones. Nintendo ha estado a punto de lograrlo con Wii (revolución en el sistema de control), pero le ha salido el tiro por la culata (nueva consola: sistema de control renovado a través de una nueva vertiente, la táctil, y no heredado de Wii).

Por cierto, como bien ha dicho Denian, SNES duró apenas 4 años desde su lanzamiento hasta que PSX se abrió paso. Su vida se extendió hasta el 97, pero ya a la sombra de las consolas de nueva generación.

#15 Nintendo 64 jamás le comió la tostada a PSX. Cuando salió PSX ya era la reina indiscutible del mercado, y ni siquiera con Mario 64, que fue un auténtica revolución, lograron plantarle cara. PSX ya contaba con grandísimos títulos en su haber, una base de consolas muy extendida en todos los territorios, grandes lanzamientos exclusivos en desarrollo y un hardware extremadamente fácil de cara a los desarrolladores. Nintendo 64 no fue una mala máquina, pero Nintendo se quedó solita; en su haber, salvo los juegos de Rare, apenas hay grandes títulos de third parties, justo lo contrario que en PSX. Y lo que realmente lastró el futuro de N64 fue su formato: los cartuchos, que albergaban menos capacidad y estaban ya obsoletos con respecto al CD.

Nintendo cometió muchas cagadas en el desarrollo de N64, y lo peor es que volvió a cagarla a la hora de elegir el formato de GameCube y de poner miles de trabas a third parties. Nintendo, desde SNES, ha sido muy suya y ha mirado por encima del hombro al resto de compañías, y las cosas no funcionan así en el sector; los acuerdos se firman y las manos se estrechan con relaciones cordiales y de tú a tú, no de soberbia.

#18 Al PC. Las consolas estaban muy bien sin online. De hecho, su irrupción no ha sido clave hasta esta generación. Antes prevalecían las experiencias individuales, los modos singleplayer largos y con buen argumento. Ahora la tendencia ha cambiado y es raro encontrar singleplayer largos y bien desarrollados que no sean JRPGs. Es una pena, pero así son las cosas.

2 respuestas
Wasd

Yo no creo que las consolas se extingan, ya que el hecho de que sean sistemas cerrados y estén preparados para jugar (aunque desde hace años implementan funcionalidades multimedia y esto va a mas) las convierte en plataformas que igualan el juego entre jugadores (todos juegan con la misma calidad gráfica, mismos mandos (si son los oficiales), fluidez, etc...), además de definir una serie de tendencias que duran años y años, lo cual es una facilidad para los desarrolladores.

Lo que si que tiene que cambiar, pero YA, es la forma en la que las distribuidoras venden sus juegos.
Cobrar 6070 euros por un juego (ya sea SP o MP, ya dure 8 horas o dure 200) lo veo un atraco. Darle al botón de "Crear nueva copia" no debería de estar valorado en 70€.
Un precio justo de salida, desde mi punto de vista, sería entre 1520€ para juegos SP y 3040 para MP (por el tema de mantenimiento de servidores y tal).

T

#19 Al pc y tan pancho.. cuando se sabe de sobra que aparte del deterioro de los juegos se lo debemos a las consolas y a su publico casual y eso sin contar el TAN ENORME retraso tecnologico

5 4 respuestas
eimdal

#18 Hablar de creatividad y decir que en consolas hay mas que en PC es estar muy engañado, y mas ahora mismo, que es la época dorada de la creatividad en PC gracias a los juegos indies, que nunca habían tenido tantas facilidades para desarrollarse como ahora mismo.

AG

#21 wat? ¿A su público casual? No fue en consolas donde surgieron juegos como The Sims, Diner Dash, MineCraft o los miles de point 'n' clic que existen hoy día. Nintendo introdujo el modelo "juegos para toda la familia" con NDS o Wii, eso es indudable, pero la cosa viene de mucho antes y, de hecho, PS3 y 360, salvo contadas excepciones, apenas tiene juegos casual ni van dirigidas a un público casual (por suerte, fracasaron al intentar "extender" su franja de jugones).

El retraso tecnológico tampoco es culpa de las consolas. Si el PC fuera más independiente y contara con su abanico de desarrolladoras propias, no sería necesario desarrollar juegos para consolas y luego portarlos al PC, ergo la culpa sigue siendo del PC, que necesita de las consolas para subsistir y tener un catálogo completo porque está visto y comprobado que, por sí mismo, no es capaz de salir adelante en el sector. Es una triste realidad, y aunque busques culpables está ahí y es así de cruda.

Además, soy de los que piensan que Steam ha hecho más mal que bien al mercado. Como plataforma de juego lo veo genial, porque centraliza a los jugadores de un mismo juego, pero como tienda online es el timo de la estampita. Vale que tiene ofertas jugosas, pero estáis comprando un producto no tangible que depende de una plataforma para ser jugado. Es decir, si mañana Valve quiebra y Steam desaparece (caso hipotético hoy día, pero nunca se sabe en el futuro), perdéis todos los juegos y el dinero invertido en ellos. Y hay juegos baratos, pero otros que no lo están tanto (el CoD: BLOPS 2 vale 40€ xDDD). Steam debería haber sido una plataforma a través de la cual vender juegos indies (es decir, que no cuentan con copias físicas ni distribución) e introducir claves de juegos comprados físicamente (claves que no obligasen a jugar únicamente vía Steam sino también a nivel local offline aunque fuese), así el mercado sigue un curso natural y los jugadores pagan por algo que tendrán toda la vida (en su estantería y para ser jugados dentro de 30 años si les apetece). En ese sentido, para mí, Steam es el mayor cáncer que ha parido la industria, porque ha puesto de moda algo que no tiene valor alguno: lo digital (por encima de lo físico).

#24

xacto, los gráficos por ejemplo, podrían ser muchísimo mejores que los que hay ahora. Las consolas están retrasando el normal avance de la tecnología ligada a los video-juegos

¿Y a qué está esperando el PC para desmarcarse de las consolas si tan obsoletas tecnológicamente están? ¿Acaso las desarrolladoras tienen algún tipo de impedimento en desarrollar juegos exclusivos para PC que exploten el hardware actual a tope? Porque yo no veo a ninguna embarcándose en un juego AAA técnicamente para PC que esté a la altura de la capacidad técnica que tienen los ordenadores. Todas se ajustan de un modo u otro a los límites técnicos prestablecidos por las consolas. ¿Significa eso que si la generación actual se alarga 10 años más el PC se verá lastrado por ellas? Jajaja me parto xDDD. Dependencia total y absoluta para existir videojueguilmente hablando. Eso es lo que tiene el PC.

2 3 respuestas
allmy

#21 Exacto, los gráficos por ejemplo, podrían ser muchísimo mejores que los que hay ahora. Las consolas están retrasando el normal avance de la tecnología ligada a los video-juegos. Va a golpes, parece que solo se pueden mejorar los gráficos, la potencia de los motores en cada nueva generación de consolas, el desarrollo debería de ser continuo, como ocurría antes.

Las consolas al uso han estado, y están abocadas al fracaso. Es al fin y al cabo un ordenador de 300 euros con un sistema operativo cerrado y para jugar únicamente, compitiendo contra máquinas que evolucionan cada mes, de bastante más dinero, mucho más potentes, personalizables, y que te dan más libertad y te permiten hacer más cosas que únicamente ejecutar juegos. Amen de que todo el mundo tiene un ordenador en casa, y de que el hecho de poder piratear juegos es uno de las grandes ventajas.

Ya por no hablar de juegos como el call of duty, que no juegas tu, juegas la consola, porque si no le ponen aimbot de serie, acabarían las partidas 0 - 0.

En resumen: ordenador > consolas.

1 respuesta
PalesTina

#19 No digo que le comiera la tostada de principio a final, pero las ventas de PSX y N64 al principio eran bastante parejas y eso que la N64 no salio a tiempo para las navidades como la PSX, de hecho casi diria que la PSX no dejo atras a la N64 hasta que sacaron el chip para piratearlo xD

#21 Es bastante presuntuoso decir que las consolas mantienen al PC cuando al PC solo le legan ports pesimos, y el desarrollo de juegos de PC se resiente al hacerlo multiplataforma y limitarlo para que funcionen de forma fluida en las consolas

Eso por no decir que buena parte de los ultimos exitos de las consolas son CODs y el BF3, que son FPS de PC. Las consolas vienen y van pero el PC siempre estara ahi, y mientras siga ahi siempre habra un mercado para el

Es un desproposito decir que si Steam cierra te quedas sin los juegos como si de repente los servidores desaparecieran y fuera imposible sacar los juegos de la plataforma, el formato fisico es anticuado e innecesario, solo sirve para inflar el precio de un producto ya de por si inflado y rara vez compensa la diferencia economica

1 respuesta
D4rKNiGhT

Lo que ha comentado #21 es muy cierto. Es mas, en vuestras explicaciones veo como os contradecis. Si salen malos ports a PC es porque la consola llega a su limite y no pueden explotarlo como es debido, solo que lo venden ahi primero para tener grandes ganancias. El problema es que luego, al tener otro tipo de codigo de programación es un pastel pasarlo a PC. A eso sumale que lo hacen corriendo y el resultado es un port pobre.

En cambio, si pasáis de PC a consolas no puedes sobrepasar el tope hardware de la consola, si no solo te tendrías que centrar en el sector PC'ero y puede que a algunos no les interese. Por suerte, todavía hay buenas empresas que poco les importa eso mientras sean conocidas y vaya creciendo la afición hacía su IP.

Lo de Steam, bien es cierto que es molesto que no funcione offline (aunque me parece que por fin lo han puesto de verdad, ya he jugado 2 veces sin internet, pero no lo he vuelto a probar). El caso es que opinar de Steam como un cáncer es contradecir todo tipo de servicio online como puede serlo PSN o Xbox live, donde compras tu juegos de la misma manera: digital. Es el futuro, guste o no y Steam innova, además de dar a conocer nuevos desarrolladores y sagas.


Que las consolas moriran? no lo creo. Se mantendran como algo social para echar un fifa, un juego de baile, etc. Ahora bien, si comienza a proliferar programas como el big screen de Steam puede ser una patada en las bolas a ese mercado.

T

#23 Por partes lo hare a modo ultraresumido

  1. Me dices que la culpa del estado actual del mercado es por los pc cuando las consolas su existencia se basa en la eliminacion de las "dificultades" que supone jugar en un pc. Cuando se sabe de sobra que el 90% de los usuarios de consolas son kids, que juegos como halo,killzone,gears of wars,AC y lo sistemas como Kinect y los de Sings esta hecho para el mas casual de los pubicos te atreves a decir que la culpa es de pc?

  2. El RETRASO TECNOLOGICO si es de la consolas por que? simplemente por que ellas acaparan totalmente el mercado de consumidores y las desarrollaras de juegos Obviamente van a desarrollar para ellas son compañias no ONG y empresas por amor al arte. Quien va desarrollar todo el potencial de un juego en un pc si todo el mercado esta en las consolas?
    Y por que tienen el mercado? por que son mejores? NO! por que a un padre le resulta mas facil comprarle a su hijo una consola que montarle un pc para juego eso si contar el bombardeo publicitario de las consolas en TV cuando el de pc ES PRACTICAMENTE NULO!

Aparte que recordemos que cada consola tiene su cupula unos empresarios que trabajan por intereses de las consolas y pagan exclusivas y pc no tiene nada de eso.

Sobre el aspecto de Steam estoy de acuerdo contigo sobre lo de si quiebra yo siempre he estado a favor de los formatos fisicos y sobre sus ofertas ninguna pega

AG

#25 Insisto: si tan independiente es el PC de las consolas, ¿por qué no salen nuevas sagas y franquicias que demuestren su poderío técnico? Fuera aparte de RTS y MMO, que parece que son los únicos géneros en que el PC tiene la iniciativa y lleva la delantera (géneros con miles de juegos idénticos y enfocados todos al multiplayer, todo sea dicho).

Te voy a decir yo por qué el PC depende tanto de las consolas: porque estas marcan los tiempos y tienen compañías que tiran del carro. El PC es huérfano en ese sentido, y por eso baila al son que le imponen las consolas, más que os pese, y depende tantísimo de ellas. Y ha habido más migraciones de juegos del PC a las consolas que viceversa, y digo yo que será por algo, ¿no?

2 3 respuestas
allmy

#23 El problema es que cuando la mayoría de dispositivos de juegos están atrasados, es más fácil desarrollar lo mismo y que no expriman un ordenador para facilitar los portes. Por otra parte, si capas los de PC y los equiparas a las tecnologicamente obsoletas consolas, te diriges a más público que si quitas a las consolas de la ecuación.

Las consolas son una moda y pasará, el ordenador siempre ha estado, y siempre estará. Es como las tablets, o los juegos para el movil, dentro de 5 años ni nos acordaremos de ese "intento tecnológico".

#28 Las consolas son mercados cerrados donde se venden exclusividades. Y porque será según tu? porque las consolas son tecnologicamente más avanzadas? porque la jugabilidad es mejor? porque hay mas juegos para consolas? (que por cierto, ni sumando todos los videojuegos de todas las grandes consolas equiparas el catálogo de steam). O por una mera cuestión de mercado, y de que es mejor capar y enfocarse a más público?

B

#28 pero que haces metiéndote en estas mierdas insensato xD

Usuarios habituales