Bleszinski no volverá a hacer un juego en formato físico

F

#89 Entonces me das la razon.

Y no te puedes molestar ni siquiera en buscar vender/segunda mano, porque no existe la segunda mano en PC.

Todo esto se solucionaria si STEAM quitase la prohibicion de banear a la gente que vende sus cuentas... pero claro...(y hablo de Steam porque es la plataforma preferida)

.. es mucho pedir y mucho dinero perdido..

1 respuesta
cm07

#88 Bajo el yugo de máquina de von Neumann desde el principio. Ni los juegos de shitphone se libran :(

iZubi

#91 En parte si y no, porque a gente como AG que colecciona juegos (las cajas, manuales, etc) ¿qué más le da haber activado la llave en ningún lado? El problema es que no puedes venderlos luegos.

Pagas menos de la mitad muchas veces, a veces un miserable euro y no puedes revenderlo. Pero al menos te has ahorrado una pasta que por mucho que hagas compra/venta no vas a conseguir ni de coña, por no hablar de juegos importados que en tiendas tipo game ni te los aceptan.

Si encima ahora puedo compartir mi biblioteca con quien quiera, la única "desventaja" del formato digital es vender los juegos, que aunque fuese posible no sería muy lucrativo, es decir, me compro un juego el día de salida por 30 euros o 25 (precio original 60), dentro de unos meses quiero venderlo porque me aburre, ¿cuánto le sacas? A nadie le importa lo que hayas pagado si en unos meses se devalúa el juego.

No tiene sentido poder vender juegos de Steam de segunda mano, excepto en contadas ocasiones (los call of duty, que no bajan de precio casi nunca, pero, ¿quién quiere un CoD al año siguiente?).

Me imagino regateando por el BF3 entre 20 y 40 céntimos, porque estuvo en el bundle de origin.. :D

nonsense.

1 respuesta
Igneel

Una cosa es diogenes y otra cosa es querer tener lo que te gusta.

Yo veo estúpido comprar juegos solo para engordar colección (y esto sirve también para las pokedex de steam) como se oye en esos videos de coleccionistas que tanto han proliferado en el foro últimamente "nah esto no lo quería pero como he oido que molaba pues lo he comprado para engordar .......colección (._. ) ......" <<<<<<<----------------- Eso no.

Pero en cambio a mi me gusta tener mi estante de Ikea que no ocupa nada e ir colocando ahí los juegos que me voy comprando, no tengo una colección muy extensa pero me gusta entrar en la habitación y ver ese estante ahí con mis juegos y mas si son juegos que me gustan y he disfrutado.

Dicho esto a mi lo digital no me da alergia, tengo comprado cosas digitales sin problemas cuando.

1) es la única opción disponible
2) aparece una oferta interesante
3) PS+

Pero vamos , como ha dicho cm07 alla cada uno con su personalidad, si le estresa tener cajas o lo ve inútil pues bien, pero no veo ningún impedimento para que ambos formatos convivan ni veo necesidad de decir que un formato es horrible y debería desaparecer.

2 1 respuesta
Evilblade

Tampoco entiendo muy bien para que quieres la segunda mano cuando puedes agenciarte como hice yo ayer un L.A Noire Complete Edition por 2 euros o unos Battlefields 4 por 20€.

Pero bueno. Aceptamos pulpo como animal de compañía.

1 1 respuesta
Igneel

#95 Porque la magia de la segunda mano no es el precio , es ir a ver que cae.

Por desgracia yo no tengo un CEX de esos cerca pero me gustaria poder pasarme por alguno a menudo

1 2 respuestas
F

#93 Pero si vendes una cuenta con 1000 juegos. A que la cosa cambia? El poder de eleccion es lo que no tienes. Si yo me compro el Ac4 de Pc me lo paso en 1 mes y quiero venderlo.. Porque no? No lo voy a volver a usar y no tengo complejo de diogenesis y menos digitalmente hablando.

Claro que le pierdo dinero es obvio. Pero eso ya es cosa mia.

Un claro ejemplo de ventas digitales en estos años ha sido la venta de cuentad de WoW en el cual se pagaban salvajadas.

Ahora suponte que eres un tipo con una cuenta de Steam de 1000 juegos. Tirando a lo bajo a 1 euro por juego.. echa cuentas.

1 respuesta
cm07

#94 Es que va por casos. A mi por ejemplo si sacas un juego en PC solo físico me has perdido. En consola la situación esta muy lejos en cuanto a precios, accesibilidad al contenido y conveniencia del hardware, así que puedo tragar con el físico.

A

Yo prefiero el Digital porque mi habitación es un puto estercolero, y entre tantos pantalones y camisetas tiradas por la habitación no hay huecos para discos

1 respuesta
cm07

#99 Se puede preferir digital con una habitación ordenada, para que siga ordenada xD

1 respuesta
A

#100 ¿Ordenar mi habitación?

¿Estamos locos o qué? ¡Jamás!

De todas formas me pasaria igual que con los libros, yo tuve una temporada que leia como un poseso, y ahora ni los veo los libros... :(

Evilblade

#96 Ya bueno, llamemosle magia. O llamemosle que el formato digital te permite tener un juego como Battlefield 4 por 20 pavos y el físico no.

Porque el mismo argumento de que "yo no pillo juegos de PlayStation a 70 pavos" se aplica igual para PC, pero más basto. O a ver si es que usuarios avanzados ahora solo hay en un sitio y encima va a ser en las consolas xD

Que a mi el coleccionismo me parece bien ojo. Pero el físico se paga si o si (por lo general).

1 respuesta
Igneel

#102 http://www.zavvi.es/games/platforms/ps3/battlefield-4/10874851.html

30 euros, 30 euros no son 70, y es fisico y no es PC

PC es mas barato y en eso no hay discusión, pero llamemos a las cosas por su nombre, la gente que sigue escribiendo lo de SETENTA EUROS me provoca diarrea y por desgracia no son pocos.

1 respuesta
iZubi

#97 Puedes venderla perfectamente, que sea legal es otro tema, ¿es legal vender cuentas del wow o del gw2? Porque conozco gente que lo ha hecho, yo mismo he vendido cuentas en juegos free to play por 100 euros o más.

1 respuesta
B

.

F

#104 Pero no tendría que ser ilegal, no tendría que tirar de las cloacas de la web para vender mis juegos o las cuentas por miedo a baneos.

Quiero tener esa opción.

Cuando eso cambie, mirare con otros ojos el formato digital.

1 respuesta
iZubi

#106 Tampoco se pueden vender los juegos que consigues pagando el PS+, por ejemplo, y casi todos los usuarios de ps3 que conozco lo pagan.

1 respuesta
Evilblade

#103 Pues habrá gente que pague los 70 y gente que no los pague. Al igual que hay gente que tiene problemas básicos de software / compatibilidades y hay gente que no los tiene.

Hay usuarios básicos y usuarios avanzados en todas las plataformas y formatos. O los tenemos a todos en cuenta a la hora de hablar de la industria, o bien hablamos como usuarios avanzados que somos la mayoría de aquí.

Y si hablamos como usuarios avanzados, entonces no me cuadra como se puede decir "yo uso zavvi y me ahorro (por tu ejemplo) 40 euros en BF4 respecto a P.V.P España" (bien hecho) y luego en otro hilo decir que los usuarios de PC son unos roñosos que destrozan la industria y tienen lo que se merecen porque se esperan a las ofertas. Eso es una incoherencia y una subnormalidad. No lo digo por ti obviamente, porque no te conozco.

Este último párrafo se va un poco del hilo, pero aun así creí conveniente decirlo porque creo que el hecho de que exista el formato físico en consolas y sea predominante es un pilar fundamental en la supervivencia de estas. Y muchos de estos pilares ya han ido cayendo con la estandarización de conectar las consolas a Internet (como parchear sus S.O, juegos, plataformas de juego como PSN+ etc...).

Si la industria va a ganar pasta con esto, (como está claro que va a hacer) lo que va a ocurrir es que forzaran ellos mismos que la masa crítica de usuarios pase a consumir digital en consolas. Y digo "forzar" aposta.

Un saludo.

1 1 respuesta
F

#107 Por eso no compro en PSN+, tienes LA OPCION.

Te pongo un ejemplo de hara 2 dias...

Quiero el Assassins Creed 4 aunque lo tengo para PC en Uplay, lo quiero tambien para PS4 soy asi de avaricioso.. me voy al PSN+ pero lo veo al mismo precio que comprarlo nuevo y en fisico.. vaya estoy jodido.

No, me meto en Segundamano y encuentro el juego a 30€ físico y encima en Malaga, perfecto.

:)

En la consola, conviven actualmente los dos modelos de negocios en perfecta armonía.

Y eso es lo que quiero.

2 respuestas
Igneel

#108 Y todo esto importa en la discusion porqueeeeee?

Otra vez con la misma cosa en un thread que no tiene nada que ver, nadie ha llamado roñoso a nadie.

1 respuesta
Pitufooscuro

#109 lo digital en consolas suele ser mas caro que lo fisico.

1 respuesta
F

#111 Con mas razón aun si cabe.

Pero es probable de que PSN+ y XboxLive acaben haciendo en un futuro "como Steam" y metan ofertas baratas, que deben de ser muy muy baratas como para pasar de la segundamano en consola.

Ahora mismo el sistema de consolas para el vendedor y el cliente es el equilibrio perfecto.

En PC se ha ido de madres y acabara explotando por algún sitio.

Evilblade

#110

Los tres primeros párrafos explican el sentido de la frase que tu has escrito (los 70€) con una analogía simple.

Los tres últimos explican el camino que se ha venido siguiendo con la introducción de la conexión a Internet como un estándar y como se vislumbra un futuro donde la limitación física va desapareciendo con el apoyo de la industria y la venia de los consumidores.

Link34

#109 En consola no hay una mierda en contenido digital no jodas, no hay mercado porque el único sitio donde puedes comprar los juegos es, o en la store o en el live y la única manera que sea rentable frente a físico es usando triquiñuelas

Las consolas es ejemplo de como NO vender los videojuegos, los videojuegos en consolas son caros de pelotas, dia 1 o dia 300, tardan muchísimo en bajar oficialmente a no ser que sea el pufo XIII que ha vendido dos mierdas y la única manera de que salga rentable es o tirar de ofertas locas o de importación además de estar limitado al contenido del cd cuando con digital es tan sencillo como hacer click y voilá, mejor precio, mas rápido y sin preocuparte de regiones

1 1 respuesta
N

De todas formas este debate es una estupidez, el futuro digital es 100% inevitable.

Mala suerte para los huelecartones amantes de lo físico, pero que se hagan a la idea.

2 1 respuesta
GlatoR

#115 Para que no se te echen encima, siempre podrás decir que versiones físicas coleccionistas seguirán existiendo... eso sí, posiblemente sean ediciones coleccionistas de verdad y no las mierdas que venden ahora petadas de DLC.

Igneel

Estais diciendo una tonteria respaldandoos en "el futuro"

Ahora mismo no hay signos de que vaya a desaparecer el formato físico, en el futuro podría explotar steam, en el futuro podría explotar Rusia.

El futuro~~ que esotérico todo.

Tampoco es un tema que me quite el sueño , como ya dije no tendria un trauma por pasarme todo a digital.

Y volviendo al tema Cliff Tontiski ha dicho una tonteria... para variar.

1 respuesta
F

#114 Todos los juegos de PS4 están en formato digital, tanto los AAA como los indies.

Lo cual el primer parrafo borrado de un plumazo.

Segundo y mas importante, que no se os olvide recordar que los juegos son articulos de lujo, si no tienes dinero para agenciartelo Day 1 tienes que esperar, o tirar de segundamano. A mi también me jode que ciertos moviles que valen 100€ echos en China.. valgan 700€ pero es lo que hay.

Y digo yo que los desarrolladores tendran que comer ¿no?.

Los videojuegos siguen constando lo que han costado siempre incluso en algunas comparaciones como te pongo abajo mas caros incluso, solo que ahora tenemos distinta moneda y parece que todo nos parece caro.

2 respuestas
Link34

#118 Pero que sarta de cosas que no vienen a cuento y sin sentido has soltado y encima pones la imagen mal

Pitufooscuro

#117 Es la natural evolución de las cosas, con nuestro dinero ya se dio esa evolución y no veo a nadie pegando el grito al cielo.

Usuarios habituales

  • Fremax
  • iZubi
  • Pitufooscuro
  • Igneel
  • GlatoR
  • Evilblade
  • cm07