LEDA - The End

charlesmarri

Recuerdo que cuando consumía libros con gran maestría, a principios de carrera (después fui teniendo más vida y menos tiempo) una profesora de Literatura Inglesa recomendó varios libros y demás. O eran obligatorios. Fue hace mucho, no recuerdo. El caso es que era una recopilación poética de poemas en Inglés Antiguo o algo así (tendría que buscarlo). Algo muy bonito de leer si lo entendías en su contexto y en sus formas y recursos. Precioso.

Recuerdo que poco después llegó a mi casa "El Código Da Vinci" y "Ángeles y demonios" y los devoré. No tardé nada en leerlos. Poco después vino la polémica de que Dan Brown era un tío mierdas, que su literatura no valía y demás. Y no lo entendía. Ni lo entiendo, vaya. Yo sabía lo que estaba leyendo, no estaba leyendo a un autor de la época de los anglosajones ni nada por el estilo. Estaba leyendo a un tío que había escrito una novela de aventuras, misterio, etc, y que además conseguía enganchar. Que lo hacía bien. ¿Escribía mal? No, yo conseguía leer sus frases. ¿Era una escritura elaborada? No, pero es que no tenía por qué serla, no tenía por qué centrarse en la forma, en recursos literarios. ¿Y su contenido? Su contenido es el que era, un contenido con cliffhangers a porrón, que divertía si sabías que te habías metido en él para divertirte. Ni creo que Dan Brown pensase que estaba escribiendo un pilar literario para futuras generaciones ni creo que sus pretensiones fueran más allá de entretener.

Eso es lo que quiero destacar de lo que se entiende en general por best-sellers, simplemente. Que hay que saber lo que son, que quizás no busquen más y que en su contexto es lo que el cine palomitero, que consumimos para relajarnos (al menos yo), a lo que el cine de culto, el más trabajado, el que puede calar más.

Ya que queda cual elija, obviamente. Y que ya sea una obra buena o mala, eso ya es algo personal, simplemente.

2 1 respuesta
B

#8101 Una cosa es juzgar el valor estético y otra el divertimento que una obra puede satisfacer a un individuo concreto (o a muchos).

charlesmarri

#8095

¿No crees que la escritura es más limitada en la forma de innovar que la música o el cine? Yo creo que sí. No sé. Fíjate a dónde hemos llegado que sacan libros que se borran si no los lees.

¿Qué has encontrado últimamente tú innovador en este mundo?

Y pregunto desde la más completa ignorancia. Hace mucho que no leo nada salvo apuntes. Demasiado tiempo ya.

1 respuesta
B

#8103

No. La lengua cambia constantemente. La cambiamos tú y yo.

La novedad a veces está en la tradición. O en ver la tradición desde otras ópticas.

No estoy leyendo nada nuevo ahora. Tal y como reza mi post anterior, he estado leyendo El fin de la Edad de Plata. Pero entre mi aprendizaje autodidacta de guitarra eléctrica (cuando la domine estudiaré armonía y empezaré a intentar componer humildemente algo personal, seré el nuevo Leonard Cohen, yuju), chino y japonés pues como que no me sobra el tiempo. Estoy aprendiendo la grafía china, para ayudarme con el japonés y porque es toda una fuente de conocimiento. Creo que no hay nada más espectacular que el modo en el que el chino condensa toda su filosofía del mundo.

1 2 respuestas
Kartalon

El vídeo ese del ciego es sobre mi curro.

PD: Sí, soy un mendigo.

1
Cryoned

No mientas, todo sabemos que usas peluca y tacones.

6 1 respuesta
charlesmarri

#8104

Buen punto de vista.

Que vaya bien con ese estudio, el japonés, al igual que aprender artes marciales, son dos cosas que espero hacer cuando tenga pasta. Dicen que para dominar más o menos bien el japonés se necesitan unos siete años. O eso leí.

(Se me hace raro que hablemos y no me llenes de mierda :_/)

1 respuesta
B

#8107 Sólo te lleno de mierda como HNW cuando quiero hacerte rabietar xD Nunca te piques por chorradas de internet.

Lo del japonés... para aprenderlo bien tienes que ir a Japón. Y 7 años, para nada. La inmersión lingüística es tu mejor aliada. Luego si quieres aprender japonés por tu cuenta no sé cuánto puede llevar, lo hago más por curiosidad que otra cosa, y porque me gusta bastante la literatura medieval japonesa. Hay muchas similitudes (en clave budista) con la literatura europea, más de lo que la gente se cree. Y para eso uno pilla el Ise, el Genji, o el Heike monogatari y acaba por percibir estas cosas.

I

A mí el inglés me está haciendo el horror, no quiero ni pensar algo como eso. Matadme.

1 respuesta
charlesmarri

#8109

Dale gracias a Dios de que no es Inglés Antiguo:

2
urrako

#8088 No te lo tomes como algo personal y disculpa que use tu post como excusa para decir mis gilipolleces. Pero, como dije, últimamente se critica asiduamente la pedantería de este thread. Vale, lo puedo entender hasta cierto punto. Ahora bien, ¿cuál es el problema? El problema, imho, claro, es que muchas veces hay name dropping sin embargo otras surgen buenas ocasiones para hablar de algo interesante y la gente lo obvia, ¿por qué? No lo sé. El vídeo del viejo, mejor o peor hecho, tenía un trasfondo: el uso del lenguaje. Algo que no es trivial en absoluto. Vale, viene M0E y dices sus movidas y tal, bien; pero no veo que nadie (excepto Pedobear) haya participado, alentado o diseccionado el mensaje del vídeo y, repito, era interesante.

Entonces o bien los users en general son unos vagos que prefieren decir chorradas en Off-Topic/FEDA a redactar y esforzarse en pensar out of the box o realmente no son capaces de jugar a esto y se desquitan diciendo lo pedantes que somos.

PD: Ya podéis tirarme mierda.

3 2 respuestas
HNW

Que ya lo ha dicho M0e, tío. Que el vídeo era una mierda. He visto a gente diseccionar palomas, ranas, y hasta lombrices si me apuras. Pero nunca he visto a nadie diseccionar un chorongo maloliente.

#8116 Atento, que en lugar de irme a dormir voy a invertir más de lo que tarde en escribir esto en responderte cuando de todas formas ya te has lucido con la frasecita, ¿eh campeón?

1 2 respuestas
B

#8111 Hostia, me has quitado la palabra de la boca.

No me importa que piensen que somos pedantes o X, lo que me jode es que la gente que viene aquí a comentarlo, nos llama pedantes y lo hacen con suficiencia, como si su modo de ver las cosas fuese casto y puro. Es como venir aquí a llamarnos muertos de hambre.

(Todavía no me has comentado aquello que me comentaste hace una semana o así que ya me dirías, y disculpa que no respondiera y te instigara a desarrollarlo más, pero creo que hoy es uno de los pocos días libres que he tenido en un buen tiempo).

1 respuesta
Raijin

#8111 Estoy en total acuerdo con lo que dices. Pero yo no me refería a la pedantería cuando hice esa comparación sino a que se lanzan muchas ideas interesantes al aire y muchas ni se comentan, se entrecruzan estas sin acabar en algo ordenado. Un montón de mierda interesante que jamás se profundiza ¿Así mejor?

#8112 Me caes mal.

1 respuesta
B

#8114 Eso depende más de la voluntad y del tiempo libre de la gente. Hoy por ejemplo estoy absolutamente libre (la libertad sienta muy bien, pero Stravinsky dijo certeramente que necesitamos auto-imponernos una cárcel personal... en el fondo a todos nos va el BDSM).

charlesmarri

#8112

Últimamente estás flojo de cojones. ¿Qué pasa?

EDIT: Mucho mejor. Buenas noches, :*

1 respuesta
urrako

Por cierto, este fin de semana estáis invitados a quedar en Madrid los que podáis u os atreváis. El viernes quien quiera que avise. Quizás aprendáis un par de cosas sobre la vida, o por lo menos os colocaréis a gusto xD

#8113 Joder, no me acordaba ya tío. He tenido que pensar un rato. Era algo sobre un artículo de teatro que leí. Mañana lo elaboro que recuerdo haber tenido un par de ideas interesantes al respecto, a ver si las recupero.

1 respuesta
soulsville

loopings de vértigo, Micromachines.

2 1 respuesta
M0E

#8117 Que no voy este, ¡que voy del 6 al 15!

#8118

Sputnik1

Creo que hay un tipo en el autobús escuchando música en un discman.

Por otro lado, por qué no. Se siguen vendiendo discos. Ni siquiera somos funcionales para todo, somos un animal caprichoso raro que usa el WhatsApp en los pasos de cebra y medias a -4 grados.

LiKaN

“Hemos sustituido el concepto de ‘entendimiento puro’ por el iconito de la hamburguesa y el del ‘mundo físico’ por el de la caca sonriente, porque al fin y al cabo Kant es idealista y todo lo que se refiera al mundo físico y real le parece más o menos mal o incognoscible o imperceptible o caca…”

B

#8104 yo estuve estudiando un par de años chino (hasta que cerraron el grupo porque sólo habíamos pasado 3 de 10 y no había grupo para menos de 7) y la verdad, es lo que tú dices con la grafía. Es impresionante. De hecho tengo en casa en España un libro que va explicando cómo se forman los pictogramas (o como se llame), y es poesía pura.

Y ahora estoy planteándome empezar a aprender coreano el año que viene. Me parece un idioma menos masificado que chino y japonés y podría suponerme una ventaja competitiva (en Corea del Sur están saliendo un porrón de empresas de alta tecnología y creo que será un país a tener en cuenta pronto). ¿Qué opináis?

Por otro lado, muy interesantes algunos posts de estas últimas páginas.

3 1 respuesta
Cryoned

#8122

Cuidado con esas comparativas porque pueden ser erróneas.

En países como China o Corea donde ser un 1600 de SAT o un 10/10 de selectividad (de nivel occidental) es el pan casi el nuestro de cada día y no un gran logro, no siempre es realmente una gran ventaja de futuro para emigrar. Vas a tener una competencia brutal y salvaje de nativos que van a estar a tu nivel en un % muchísimo mayor que occidente. Los últimos estudios comparativos ponían por ejemplo al estudiante de nivel medio chino de su equivalente en bachiller al nivel de uno de 2/3º de carrera de una ingeniería en occidente, y en Corea la educación es de un nivel aún más alto.

Así que aunque igual es una buena oportunidad en determinados casos, si tienes un gran nivel seguramente consigas una mejor carrera en occidente con menor competencia. En Facebook por ejemplo el 50% de los trabajadores son asiáticos, imagina en los países de origen. A veces es mejor buscar las oportunidades en países donde aunque hay menos posibilidades, también hay muchísima gente menos preparada y tienen que tirar de emigración, cosa que no pasa en China, Corea, India y demás.

2 respuestas
B

#8123 bueno, ya sé que tu eres un realista empedernido pero déjame a mí con mis sueños!! :P

No ahora en serio, la cultura coreana siempre me ha llamado mucho la atención (he entrenado Taekwondo desde los 4 años con maestros coreanos) y además, lo de la ventaja competitiva no lo decía por emigrar, sino en el caso de estar en una empresa, tenerlo más fácil para hacer negocios allí y tal (vaya, añadir una diferencia a mi CV :P).

Polakoooo

Dicen de los artistas, pero los que estáis como una puta cabra sois los científicos.

2
I

No llegáis al nivel coreano porque no os ponéis pequeñas metas:

1
Polakoooo

Creo que a pesar de todo, desde que existe LEDA hemos desarrollado cierta camaradería y ciertos puntos en común, que siendo más o menos recurrentes y vulgares, forman parte de nuestro universo, a veces compartidos desde la complicidad, otras observados y criticados desde la distancia. Lo sé, o lo intuyo, cuando al leer esto que voy a poner, se me cruza el pensamiento automático de "esto es puro LEDA". A saber:

Pronto estuvo otra vez oculta, y entonces supe que nunca más se ofrecería nada de ella a mis ojos. Sentí el latido en falso, la debilidad en las piernas. Respiré hondo. A veces estar vivo también es eso, notar el golpe, sentirse fallar, apretar los dientes. Y soportarlo.

1 respuesta
charlesmarri

#8127

hemos desarrollado cierta camaradería

Sabes que yo por ti mataría.

¿De dónde es esa cita?

1 respuesta
Polakoooo

#8128 Estoy leyéndome la serie de novelas policíacas de Bevilacqua y Chamorro, de Lorenzo Silva, un tipo que me conquistó con "La Sustancia Interior", una novela (muy bien) escrita como evidente homenaje a Kafka. La cita en cuestión es de "La niebla y la doncella", la tercera de las entregas. Son lecturas bastante recomendadas, especialmente para gente como txentxo, que creo que disfruta con este tipo de libros. Son amenas, pero están regadas de suficientes alicientes externos a la trama policíaca en cuestión, que las hacen especiales. Aunque en realidad no son policíacas, son guardiacivilíacas.

#8130 http://www.lorenzo-silva.com/index_espanol.htm

1 1 respuesta
Txentx0

#8129 Novelas policiacas intercaladas con tricornios y gritos de er dni!!

Mola. Me lo apunto

1 respuesta
Tema cerrado

Usuarios habituales