duda freno motor y embrague en mal estado

miLo_

buenas (:

vengo aqui a hacer una consulta, hoy he acompañado a mi madre a sacar su coche del taller, aunque lo coge mi padre tambien, pero ella mucho mas, lo dejo en el taller porque el elevalunas del conductor se rompio y se caia la ventana

la cosa es que antes de salir el mecanico le pregunto si no notaba el embrague algo duro, y mi madre dijo que si, asi que el mecanico dijo que eso era el embrague que estaba empezando a irse, mas que el embrague nos dijo que era un disco flotante que une el embrague con la caja de cambios, o algo asi, no lo recuerdo muy bien

nos dijo que eso podria deberse a diferentes motivos, retener mucho el embrague al salir, quedarse con una marcha engranada y el pedal del embrague pisado en semaforos, atascos y demas, esas cosas las encontre logicas pero lo que me sorprendio fue que dijo que tambien usar el freno motor dañaba el embrague, instantaneamente pense, "joder, pues yo uso freno motor en mi coche muchisimo" y me quede un tanto pensativo, mas que nada porque en la autoescuela me enseñaron que era mas seguro frenar con freno motor, que se reducia el daño a los discos de freno y blablabla

mi pregunta es, realmente lo daña? lo daña solo el hacerlo de forma brusca? en tal caso... como seria la forma ideal de hacerlo?

granaino127

Hombre... Si usas el freno motor a lo burro reduciendo cuando vas a 3500 RPM siempre y soltando el pedal a lo bruto, pues será perjudicial o mejor dicho, tendrá un desgaste mas rápido.

En condiciones normales no debe porque desgastarse especialmente y si siempre tiras de frenos incluso en frenadas fuertes... Gastaras mas dinero en frenos que en esto...

Quizá lo del pedal duro también es por el cable de embrague...reparación bastante barata por cierto.

miLo_

claro, es lo que yo pense, que si lo enseñan en todas las autoescuelas y la gente lo suele usar... no seria muy malo, yo lo que entiendo por freno motor es ir frenando y ayudarte del embrague mientras vas bajando marchas

de otra forma entiendo que no es freno motor, si no que quieres cargarte el coche xD

1 respuesta
LzO

a mi me toca cambiar ya el kit de embrague... me patina el hijo puta y esta duro el pedal

1 respuesta
granaino127

#3 Lo que si desgasta el embrague es estar parado con una marcha engranada y el embrague pisado...

Cuanto mas pises el embrague mas sufre, por eso el simple hecho de reducir no debe significar un desgaste mucho peor el que cuando subes marchas y seguro que mucho menos que cuando salimos en primera.

Uno de los momentos que mas sufre el embrague es al comenzar la marcha ya que al tratar salir suave sin tironear debemos salir dando gas y soltando poco a poco y en el cambio a segunda se suele jugar un poco con el embrague para suavizar el cambio y no se note el tironcito.... Eso lo hace sufrir mas que reducir seguro, acelerar con medio embrague pisado y tal es una jodida..Por eso es importante salir dando el gas justo, en unas 1200,1300 es bastante para salir.. Cuanto menos RPM menos sufre el embrague al salir en primera, eso si sin llegar a traquetear, que algunos sobre todo con los diésel salen traqueteando por acelerar poco...

Reducir es importante, no solo por aliviar los frenos que aunque los de disco refrigeran mejor que los de tambor siempre conviene no calentarlos demasiado...si no que también es importante por seguridad ya que al tener el coche traccionado se pueden evitar perdidas de agarre y si se producen es mas fácil reaccionar:.....
Además, seguro vas a gastar mas dinero en frenos que en esto a la larga y si no preguntale a los que tienen algunos automáticos que no reducen mientras frenas, les duran los frenos la mitad...

tarzanete

Mi padre es mecánico, con casi 40 años de experiencia, y me dijo una cosa sobre el embrague cuando le pregunté:
Para frenar, mejor con punto muerto y freno que con freno motor, ¿porque? El embrague nuevo vale 600€ las pastillas de freno 100.

1 4 respuestas
el_locu

el embrague pisao a tope o sin pisar se gastan lo mismo, nada.

con el coche arrancao, pisa el embrague a la mitad (sin engranar ninguna marcha) y si notas un temblor que no es el que simplemente tiene el coche por estar arrancao. es que el embrague está tocao. lo que no se es cuanta vida le queda.

a mi, en la autoescuela, también me enseñaron a usar el embrague para reducir para todas las ocasiones. pero el otro día en un curso de conducción segura (tema abs, esp, hielo, aquaplanning, etc) nos dieron un poco de info sobre automáticos, conducción eficiente, y más temas.
por economía nos recomendaban usar más el freno. no hace falta bajar 3 marchas al llegar a un semáforo, si vas dejándolo morir (desacelerar) y ayudando poco a poco con el freno y tampoco nos tenemos que comer la cabeza sin bajamos de 4ª a 2ª si no va el coche muy revolucionado.
ya, cuesta abajo, usaremos más el freno motor.

1 respuesta
granaino127

#6 ¿Y si estas frenando en curva y pierdes tracción y te pegas una ostia cuanto te cuesta? ¿Y si mientras frenas pisas tierra, barro, aceite y entras en perdida por falta de tracción y te pegas la ostia?

Además las pastillas son "baratas" pero si se te desgastan el doble de rápido a la larga te va a salir mas o menos igual y las pastillas no es lo único... Si pegas demasiados calentones a los discos pueden deformarse y tal y preguntale a ver cuanto salen los discos y suerte si por dejadez no tienes que cambiar las pinzas y a ver por cuanto te sale la gracia. Aparte de que calentarlos en exceso es peligroso porque te puedes ver en un momento dado sin frenos...

Además el kit de embrague completo es lo que vale una media de 600 (depende coches y depende tiempo, en uno de mas de 6,7 años valen menos de la mitad) pero a menudo no es necesario cambiar los kit enteros...

Yo no voy a poner en riesgo mi seguridad por supuestamente ahorrar algo de dinero, que realmente dudo bastante que te ahorres una cantidad significativa.

He pasado por muchos coches desde el 98 y todos los embragues me han durado mas de lo recomendado por el fabricante haciendo reducciones siempre y solo tube problemas con el primer coche un Ibiza GTI al que a mas de 100.000km le cambie el cable de embrague porque se comía en mamón la funda del cable y por eso se ponía el pedal como un ladrillo.

1 respuesta
granaino127

#7 Los automáticos gastan mas que los manuales y es en parte por no reducir ;).

Si tu vas por ciudad y en el horizonte tienes un semáforo rojo, si lo vas dejando morir desde una velocidad baja como os explicaron en punto muerto tocando suave el freno no tienes por que gastar, porque a velocidad baja aunque reduzcas la inercia no va a ser suficiente para bajar el consumo a 0...pero, cuando tienes que frenar de forma mas contundente o vas circulando por una nacional, reduciendo vas a ahorrar... ¿Por que? Porque la propia inercia mantendrá el motor arrancado con consumo 0 mientras que si pisas embrague y usas el freno estará entrando gasolina al motor para mantenerlo arrancado.

Haz la prueba por carretera, baja un desnivel o frena anticipandote con el freno motor y si tu ordenador de abordo tiene consumo en tiempo real veras que te marca 0,0.. Si lo haces con el embrague pisado tendrás marcandote 0,4 o 0,5.... Eso tras hacer muchos KM significa un porcentaje de consumo apreciable.

neo-ns

#6 El kit de embrague nuevo vale 200€ y la mono de obra son unas horitas... pero tanto como 600€ no, sin timo!!!

#4 mira que tengas el piston bien, yo me gaste un embrague por culpa de que el piston no soltava de todo el embrague y este no acababa de apretar bien y claro... cuando el motor pillava temperatura tenia unos patinazos de ni tocar el acelerador, cambie el kit yo mismo y todo ok, y a los 2 dias vuelve a patinar y yo OMG, resultado? el piston estava mal y al tiempo se quedava actuando un poco con el resultado de desplazar un poco la prensa y el embrague patinar al pillar temperatura.

1 respuesta
BlackDragoon

Yo siempre he tirado mucho de freno motor, intrucciones de la autoescuela, pero visto esto intentare suavizar con el freno y no abusar tanto de las reducciones con freno motor.
Lo que me he ido quitando es lo de dejar en semaforos pisado el embrague con marcha, tambien instruido en la autoescuela, aunque ya con el tiempo me he ido quitando esa costumbre, ya que es pesado conducir por ciudad y estar todo el rato con el embrague.

1 respuesta
granaino127

#11 pues menudo patatas el de tu autoescuela. Es la primera vez que escucho que en una autoescuela te enseñan a mantener una marcha engranada parado en un semáforo.

#10 depende que embrague y de que coche... Y las horitas no son pocas tampoco...

2 respuestas
koalas

#12 a mi tambien me lo enseñaron lo de estar engranando el embrage en semaforo. pero es mas incluso aprovecho cuestas altas para que el coche frene en punto muerto y solo frene un pelin en el semaforo.

BlackDragoon

#12 aun me acuerdo porque se lo pregunte al profesor, yo desde siempre vi a mi padre poner punto muerto, asi empece las practicas, pero me dijo metiese primera y con pedal a fondo... supuestamente me dijo que como estaba desembragado no pasaba nada, y la segunda razon porque asi no la cagaria ni me despistaria el dia del examen. Deduzco que tiene poca idea o bien que al no ser suyo el coche, le daba igual.

Total por comodidad ya deje de hacerlo.

frandqt

Otro mas al q le enseñaron pararse en el semaforo con la marcha metida xD

koalas

yo pienso que lo hacen para que no se te olvide que tienes la marcha metida y asi no la cages.

pero en serio el tema de intentar cuidar bien el embrage es un poco lioso y yo quiero saber mas o menos como cuidarlo... no me hace gracia que en 3 o 4 años tenga que cambiarlo.

1 respuesta
granaino127

#16 pues eso depende también de los KM que hagas. Como todo, no es de uso infinito y llegado a su vida útil estimada ya cualquier día te comenzara a dar problemas...

1 respuesta
koalas

#17 pues mi coche ahora mismo tendra 16000km en casi 1 año o mas... solo lo uso para salir, currar y algun mandao a ciudades cercanas.

aun asi.. en que me tengo que fijar yo para saber que se esta rompiendo o dando problemas?

1 respuesta
granaino127

#18 el embrague es una cosa que dura bastante... No hay que estar acojonado tampoco...

Su vida media es de 120.000KM pero cuidandolo puedes hacer 150K con pocos problemas. Cuando empieza a estar tocado puedes notar pedal de embrague mas duro, el recorrido del embrague cambia y tiene menos juego, rascan las marchas, se salen las marchas tras un bache... Algunas de estas cosas pueden tener soluciones simples como en el caso de salirse la marcha o pedal duro si es por el cable y si comienza a rascar ya sabrás que lo tienes sentenciado y ya lo que dure será un misterio, puede que vaya a mas o puede que se mantenga y no vaya a mas.

Para cuidarlo, trata de evitar circular con embrague medio, como se hace en atascos algunas veces, trata de que cada vez que te muevas tengas el suficiente espacio para soltar el embrague entero y andar sin el pisado... Al salir en primera hazlo con el gas justo, embraga bien hasta el fondo para meter las marchas, trata de no acelerar antes de soltar el embrague en los cambios (hay gente que le pasa), no piques el embrague....

1 respuesta
koalas

#19 picar el embrage?

yo hago el cambio de marcha a medio embrage. osea 1100 rpms en primera y le faltarian 3cm para soltar el embrage entero. lo hago bien?

vamos para hacer la idea.. que no voy con el pedal medio pisado y el embrage medio pisao, cuando le piso es cuando le queda muy poco recorrido, eso si algunas veces en las cuestas, mantengo medio y medio del embrage y acelerador y mantengo el acelerador y suelto el embrage.

prefect?

1 respuesta
granaino127

#20 En primera solo se mantiene el embrague a medias dando gas para salir, una vez comienza a andar ya puedes soltar el embrague entero, si sigues con el embrague pisado a medias hasta que cambias a segunda y lo haces muy habitualmente te comerás el embrague.

En algunos casos muy puntuales como subiendo una cuesta muy empinada y muy lento debes ir con medio embrague para que no se cale, pero hay que tratar de evitar esas circunstancias.... Al igual que en atascos que si vas pegado pegado al de delante también tienes que hacer lo mismo y es mejor dejar que se distancie lo justo para que te de tiempo a salir soltar el embrague y dejarlo andar y si prevees que vas a frenar muy pronto sales con el gas justo y pisas de nuevo y lo dejas andar sin acelerar...

Por ejemplo, en la salida de los parkings públicos subterráneos o lo de tiendas y tal suele ser habitual ir en cola y tener que frenar en medio de la cuesta o subirla muy lento... En esos casos muchas veces tienes que ir con el medio embrague para que no se venga abajo porque no llega a coger la velocidad adecuada para mantener las RPM, en esos casos es mejor esperar en la base de la rampa hasta que veas que vas a poder subir sin ir con embrague pisado...

1 respuesta
koalas

#21 yo por eso lo que hago es revolucionar el coche en 1 con medio embage a 1300 y ya quito el embrage del todo sale bien ahora que lo haga bien o no.. la cosa cambia aveces suelo salir

por hacer ruedas o el tonto es medio embrage y ponerlo a 2000 suelto de golpe y lo subo a 4000 xD

1 respuesta
granaino127

#22 de vez en cuando lo de "hacer ruedas" si lo haces no se va a notar mucho en la durabilidad, pero si lo haces habitualmente o almenos 1 vez de cada 2 o 3 veces que coges el coche si lo acabaras notando aparte de mas cosas que sufren con esto..

1 respuesta
koalas

#23 si por hacer ruedas sufre motor, ruedas y muchas cosas mas. lo de hacer ruedas nunca lo suelo hacer lo hice ayer despues de tanto sin hacerlo.

no soy de salir tan acelerao, pero si hay veces que salgo en primera a 2000 o 1500 revoluciones.

eso si no con el embrague a medio.

1 respuesta
angelorz

#24 Salir quemando ruedas es hacer el gilipollas.

Si es tu coche y tienes un mínimo aprecio por él, lo cuidas y punto.

Acelerar a 1000 RPM, soltar embrague, acelerar otro poquito -> profit.

2s después, meter 2a.

El pie a partir de aquí tiene un nuevo sitio: la izquierda del embrague, reposando bien a gustito.

¿Necesitas parar para semáforo/curva más cerrada de la cuenta/rotonda?

Frenas ligeramente hasta tener unas RPM aceptables (nada de bajar de 3a a 2a estando la 3a a 3000 o 3500 RPM, que eso es darle un calentón gratuito al coche) y bajas de marcha. Nada de frenazos bruscos, que el líquido de frenos no es gratis tampoco.

Una vez que ya estás en 2a y vas lentamente -> freno y embrague, punto muerto, pie a la izquierda (nada de pisar el embrague con segunda puesta, cambiar a primera con el embrague a fondo y dejarlo ahí hasta que el semáforo se pone en verde).

Igual tienes suerte y el semáforo se pone en verde mientras llegas ;)

Así conducía mi abuelo, que enseñó a mi madre el tema del embrague (cosa que no me han enseñado a mi en la autoescuela). Resultado de todo esto: 0 veces ha sido cambiado el embrague en un coche de 13 años y 300.000km. El de mi madre, que es el que yo cojo, tiene 4 años y está como nuevo (dicho por concesionario, que, textualmente, "no sabemos cómo tratáis el coche pero está como recién salido de fábrica", y eso que esta gente a la mínima te clavan por tonterías).

1 respuesta
koalas

#25 lo de salir quemando ruedas ya no lo hago desde ayer xD por hacer la gracia delante de mis amigos :P

sobre lo del semaforo siempre lo dejo en punto muerto asique el embrague esta sin tocar.
me es imposible salir en 1ra a 1000 nose porque pero noto como el coche le cuesta salir y al final CALA.

hay que hay que acelerarlo un poco mas.

los cambio de marchas aprobechando el freno motor lo hago a 1500 o 2000 de arriba a bajo, osea 5a a 4a a 3a y asi.

el freno pocas veces lo uso solo freno cuando estoy justico al semaforo xD

Poisonous

El embrague es una pieza de desgaste y hay que cambiarla tarde o temprano, tampoco hay que obsesionarse tanto.

1 respuesta
granaino127

Salir a 1000 RPM es imposible. En un diésel es mas posible aunque traqueteando pero en un gasolina salvo que salgas a un ritmo tremendamente bajo es imposible sin calar... Salir falto de RPM también es perjudicial. Lo normal es entre 1200, 1300 o algo mas en cuestas para salir "normal".

Por cierto Ángel, también sobre el liquido de frenos, no se desgasta... Puede perder sus propiedades por el tiempo y por eso se cambia, pero por frenar no "se gasta". El problema es cuando calientas los frenos demasiado porque el liquido puede comenzar a ebullir y es cuando pierdes frenado incluso hasta el punto de "quedarte sin frenos" temporalmente, aunque no es fácil tampoco calentar tantísimo los frenos.

1 respuesta
angelorz

#28 También es cierto. Respecto a las revoluciones, cuando digo 1000 fíjate que digo desembragar y acelerar otro poquito (por encima de las 1000). Si no, como bien dices, se te muere.

Es como dice #27, son piezas de desgaste que alguna vez hay que cambiar. La cosa es que es posible hacer que ese cambio se alargue lo más posible.

Lo del líquido de frenos sí es bueno revisarlo y, de hacer falta, cambiarlo (por seguridad). Por ejemplo, mi coche se lo come (bajada de garaje muy larga y empinadísima.. nodigomás).

1 respuesta
granaino127

#29 si no tienes dañados los frenos el liquido es imposible que de lo coma... Si se gasta es porque hay fuga y se evapora o tal.

El liquido de frenos se encuentra en un circuito cerrado no puede "esfumarse" si todo esta bien... Se cambia mas bien porque el liquido puede perder propiedades y producir algunas impurezas que podrían joder la marrana.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • miLo_
  • Poisonous
  • tarzanete
  • granaino127
  • angelorz
  • koalas
  • BlackDragoon