duda freno motor y embrague en mal estado

angelorz

#30 Yo es que tengo dos opciones: frenar fuerte toda la bajada o pegar el frenazo abajo (frenazo de la hostia, claro xD).

Supongo que el problema será la evaporación, no lo sé. La cosa es que cuando llevé con mi madre el coche al taller para hacer la revisión (el coche que yo uso es el suyo, que será mío en breves :P), el tío nos dijo que si teníamos garaje. Al decirle que sí nos dijo algo así como "ahora todo encaja. Es que te he tenido que cambiar el líquido y las pastillas". Supongo que será un mix de frenada fuerte + evaporación o algo xDD La verdad es que aquí me pierdo, pero sí sabía que con lo que frenas es con la pastilla, mientras que el líquido está estanco en un circuito.

granaino127

La función del liquido es aumentar la comprensión ya que el aire es mas comprimible que el liquido... Es un liquido hidráulico y por eso no "desaparece" nunca si todo estuviera bien.

Si "gasta liquido" no habrá presión al pisar el pedal... y el coche no frenara correctamente... De hecho cuando se calientan los frenos por lo que pierden frenado es porque se crean mas "bolsas de aire" en el circuito al ebullir el liquido y por eso pierden frenado...
Si te gasta liquido de frenos, yo me acojinaría un poco porque es obvio que tus frenos no frenaran correctamente y a saber si un día has perdido mas de la cuenta y te quedas sin frenos por ahí circulando 8-)

sg_travis

#6
Dime donde esta el taller de tu padre, Para no ir...

El freno de motor se tiene que utilizar por cuestiones de abuso del freno normal.

Si estas en una pendiente muy fuerte y llevas el coche petado de cosas, los frenos de las ruedas pueden no ser suficiente.

Pero eso de poner punto muerto para frenar... Lo unico que consigues es que el coche quede sin marcha engranada y funcione totalmente libre y toda la inercia del coche unicamente la detienes con los frenos cosa que además de ser peligroso porque el coche frena utilizando mas metros, el desgaste de las pastillas es mucho mas prematuro.

Y independientemente de lo que valgan las pastillas o el embrague... Prefiero pagar lo que valgan las dos cosas que darme una hostia y no poder pagar ni lo uno ni lo otro o ser siniestro...

El reducir a la vez que se frena es importante ganando espacio de frenada. Lo mas importante es llevarlo en medida de lo posible con igualdad así evitas desgastes prematuros innecesarios, tengo un toyota yaris del 2006 que nunca ha ido al taller con 0 problemas ni desgastes, solo le he cambiado las ruedas delanteras hace un par de meses.

1 respuesta
tarzanete

#8 #33 joder, no entiendo porque SIEMPRE poneis las situaciones límites:
"pero como frenas solo con el freno?? y si estás cayendo en una pendiente del 120% con el firme resbaladizo y con dos elefantes en la baca del coche? así te vas a estrellar y vas a desgastar los frenos y se van a bloquear y se van a preder fuego las ruedas"

me refiero en un manejo normal, de ciudad, sencillo, para ir al curro, a la uni, o al dentista, como son la mayoría de los trayectos. Que acostumbran a ser sobre asfalto, llanos, y sin tormentas de arena, trombas de agua o tornados de fuego.

2 respuestas
sg_travis

#34
Envianos la foto del coche cuando tengas el motor sentado a tu lado.

1 respuesta
tarzanete

#35 Mi coche es un poco viejo, y no he tenido problemas con el, asi que no vale como ejemplo, en ningun caso

PlrA

Yo tampoco le llevaría el coche a tu padre ni jarto a vino eh...

Homyu

#6 pero para frenar con punto muerto mejor dejas la marcha puesta hasta que ya no haga nada y entonces aprietas el pedal. Para el embrage es lo mismo, un solo movimiento, pero te ahorras en pastillas la del mil.

Y vamos, mi viejo coche funcionaba solo con freno motor( frenos de tambor... era eso o cagarse en los pantalones a cada frenada) y igual el embrague duro 130.000 km sino mas, y vivo en el centro de barcelona, asi que se uso bastante el embrague.

Poisonous

Los frenos son para frenar

vene-nemesis

Y la caja de cambios para acelerar, tanto en positivo como en negativo...

Hay que usar los dos sistemas si o si, no hay vuelta de hoja. Ya se ha dicho aquí el método, con los frenos bajas la velocidad hasta que puedas bajar de marcha, sin esperar a que las revoluciones sean muy bajas, engranas la marcha anterior o incluso la anterior a ésta, dependiendo de la intensidad de la frenada, puesto que en el tiempo que cambias de marcha estas desacelerando con los frenos y la marcha inmediatamente anterior puede no tener el efecto total, finalmente sueltas los frenos cunado el coche o bien se haya detenido o vaya a una velocidad que consideres adecuada. Así es como se frena mas rápido y mas eficientemente, ademas así siempre estas preparado para retomar la marcha o realizar cualquier maniobra con rapidez tanto en medio de la frenada como al terminar con ella.

El uso conjunto de los 2 sistemas hace que el desgaste de las piezas de ambos sea el optimo y el gasto de reparación/recambio sea el mas bajo posible (hay excepciones, pero abusar de un sistema en detrimento del otro siempre es mas cara que usar los 2 conjuntamente).

Ademas he de añadir que es un método que no es intuitivo, que hay que practicarlo ya que cuando nos haga falta no vamos a tener tiempo de pensar "oh como se frenaba?!".

Las autoescuelas apestan, solo enseñan a circular, no a conducir.

miLo_

#34 la cosa es que si te acostumbras de normal a frenar solo con el freno del coche, dudo que en una situacion limite/comprometida o algo asi te de por usar freno motor de buenas a primeras

aun asi, yo me siento mas seguro utilizando el freno motor que frenando en punto muerto, mas que nada porque llevas el coche en la marcha que le toca por si has de reaccionar ante cualquier imprevisto, como puede ser algun idiota haciendo alguna maniobra que no debes, alguien cruzandose por mitad de la calle, o cualquier cosa que pudiera pasar

Usuarios habituales

  • miLo_
  • Poisonous
  • tarzanete
  • granaino127
  • angelorz
  • koalas
  • BlackDragoon