MV Bar Team -||Solo Motos||- 2.0

MegalomaniaC

#3630 depende mucho de si bi o tetra y customs. La mayoría de escapes customs están casi vacíos, yo llevaba con lana y eso, los clásicos cobra o vance sonaban más. Ahora en la Z con línea completa de Akra, supresor y todo no suena tanto ni de cerca.

1 respuesta
Rastenum

La intencion mia es en caso de que siga sonando, ponerle lana, una cosa es que quiera que suene un poco mas que los originales y algo mas grave y otra cosa es que me tiren las motos los vecinos por salir los domingos de ruta y sacar la moto a las 8 de la mañana.

Incluso el que me lo ha vendido, tenian unos dbkiller casero que paso la primera vez la itv con ellos, y los ha vuelto por que olviamente se han dado cuenta de que no estan homologados, pero por sonido creo que pasa.

#3631 La lana la tenias en casi todo el escape, o solo en los baffles?

1 respuesta
dane-sd

Alguna sugerencia para sacar el seguro? Llevo días mirando y me estoy volviendo loco. Entre que muchas veces no sé qué diferencia hay entre ellos, mi amigo que me dice que exija no sé qué cosas, etc, ya no sé cuál elegir. De primeras, he visto que los más baratos han sido AMV y Qualitas. Está tarde me acerco a Pelayo que tenemos el seguro de la casa ahí a ver si hacen buen precio.

1 respuesta
Rastenum

#3633 Si se sirve de algo, yo en la moto de enduro tengo Nuez (Creo que es segunda de Linea Directa) y basicamente la tengo por que era lo mas barato ya que solo la necesito para circular, ya que no tengo ni asistencia contratada.

En la de carretera una (Custom Vn900) tengo AMV, la he usado solamente una vez que se me quedo sin bateria y tuvo que venir la grua a por ella. En cuanto a problemas ningunos. Aseguradada con Robo, Incendio y Accesorios.

MegalomaniaC

#3632 con lana me refiero a la típica fibra que tiene un escape en las paredes para absorver ruido y gases, no lana metida a presión jaja. Un vance es un tubo vacío con branquias de acero, mi Kalinski por ej era como un Akra, con bastante pared de fibra.

1 respuesta
Rastenum

#3635 Sisi, entiendo, pero no se si hacerle algun apaño para meter algo de lana en las paredes sin que llegue a obstruir todo, en plan mas interior que los silenciadores que he metido. A ver si por algun casual me pongo con el bricolaje y os comento si se nota bastante.

Por que ya te digo tampoco quiero dar mucho cantazo, antes en la gsx tenia un mivv con el dk killer puesto, pero algo abierto el dbkiller para que no apagara demasiado.

1 respuesta
MegalomaniaC

#3636 para los vance suelen vender varios tipos de baffle, un amigo en una dragstar 1100 llevaba unos grandes y apagaba bastante pero se oía.

Chaotic

#3612 venga va, si lo dices tú te haré caso :P

La acabo de probar hoy. De un amigo porque los concesionarios cuando llega el frío no dejan... (13 grados y sol, aquí en Barcelona, pero bueno, vamos a dejarlo estar).

Es Increíble. Es cómoda, tiene estirada y muy MUY divertida. Lo opuesto que hubiese pensado de un bicilindrico. Y como entra en las curvas y tracciona.

Me he bajado con una sonrisa y un calentón...

Lo único malo, que me hacen un precio buenísimo de una que tienen en stock en color blanco naranja gris. Me mola más la negra pero fea no es.

1 respuesta
makre89

#3638 Yo lo que tengo claro que mi próxima moto NO va ser negra. Estoy hasta la polla de lavarla cada 2x3 porque se nota todo.

1 respuesta
Chaotic

#3639 Se lo que es eso. Pero te aseguro que peor es una llanta naranja 😂

kormmyr

#3624 A ti y a todos....... jajajajaja

1
HoRuS

Si alguno es de Valencia, yo tengo lana de sobra, que usé poco menos de media bolsa para un LeoVince.

Por 15€ te doy lo que le queda, que es lo que me cuesta un album de cromos para mi sobrino.

LiToO

Hola estoy en busca de mi primera moto (A2) la cual tengo decidida en un 90%, Kawasaki ER6N modelo del 2013 en adelante. ¿Creéis que el ABS es un tema prácticamente obligatorio?

5 respuestas
makre89

#3643 Un elemento de seguridad como ese para míi si.

5
DavEsp

Yo la verdad es que voy sin abs por la vida y me gusta bastante.

JaViTXu_

#3643 Para mi, obligatorio para calle al menos, luego los circuiteros que decidan si lo quitan o no...pero el ABS salva vidas en la calle.

3
MegalomaniaC

#3643 si tienes la opción abs siempre.

Chaotic

Con ABS me hubiese ahorrado romperme el tobillo, perder tiempo y dinero. Y de paso perder movilidad en el pie...

chopthepanda

Primera ruta con las pilot road 5, os tengo que agradecer la recomendación que hicisteis algunas páginas atrás. Goma muy muy aconsejable.

3
sacker

#3643 mira justamente ayer creo que el ABS me salvó de un percance

Carretera de 50 km/h (iba a eso aprox) dejando mi distancia con el coche de delante, llego a un punto que hay incorporación por la derecha y justo después la carretera hace una buena bajada. Pues como venía uno por la derecha y yo me iba a quedar en su punto ciego tal como iba, por si las moscas meto acelerón para pasar antes y me encuentro que el coche de delante ha frenado hasta pararse pocos metros más adelante porque había retención

Pues con el acelerón iría a ¿cerca de 70?, poco espacio para frenar, cuesta abajo y algo húmedo. Echo el ancla y el ABS me saltó de atrás, de delante no lo tengo claro pero oí la rueda hacer el ruido este de estar agarrándose con todo al suelo al límite de agarre (en coche es sencillo buscarle ese punto a las ruedas sin peligro), me paré sobrándome un metro aprox con el coche. Si no llevase ABS no sé si hubiese podido pararla a tiempo, pero habría ido justo no, lo siguiente.

Además de evitar derrape, la moto se mantuvo estable en todo momento sin sensación de perder el control.

RPV: las motos siempre con ABS

7 1 respuesta
RU_386

#3643 ni te lo plantees, ABS sin dudarlo.

MegalomaniaC

#3650 yo hoy me he salvado de una maja por el ABS. Primera vez que me salta delante.

Curveando por la Serranía de Cuenca pero sin ir mal 60-70 en esto que pasas a un sombrío tras una curva y ves hielo. Pues a mitad de curva freno con un dedo a la que puedo pongo la moto recta y en nada ya estaba en lo helado con la rueda de adelante haciendo lo que podía y yo controlando manillar.

De corbata. Menos mal que no iba a 90 como marcaba la vía que hace frío xD

De todas formas esto está fatal, esa y otras tantas curvas por ángulo deberían estar señalizadas y con velocidad de 40-50.

Lo que es en señales de tráfico no se han dejado un duro.

1 1 respuesta
sacker

#3652 ufff, vaya situación. Yo nunca he frenado en hielo pero debe ser un espectáculo : S

Lo más parecido creo que ha sido frenar en un parking de centro comercial de estos de metros y metros pintados, mojado. A 10 km/h y el ABS saltando como loco durante metros, no me quiero imaginar en carretera a 60-70

JaViTXu_

Ya que estamos hablando... ¿Usais mucho el freno trasero?

Yo cada vez lo uso menos, visto que ni en competición se suele usar y que en mi CB500F el ABS trasero es super intrusivo pues salta a la mínima, voy más seguro usándolo solo en situaciones MUY concretas... pero vaya que lo usé contadas ocasiones.

Contadme

3 respuestas
HoRuS

A mi me gusta para ir quitando velocidad por ejemplo cuando me acerco a un semáforo en rojo o se que tengo que parar.

3
Gronholm

Yo lo uso en combinación con el delantero, sobre todo en frenadas fuertes.

3
RU_386

#3654 no, nunca. Demasiadas cosas en la cabeza llegando a la curva como para dedicar un % de concentración a algo que influye de manera tan insignificante (si es que influye algo) en la reducción de la velocidad.

Si el delantero se está usando bien, la moto prácticamente está levantada de atrás, así que la rueda trasera y por ende su freno, está de adorno.

Los que van muy rápido lo usan para que la moto deslice un pelín de atrás entrando en la curva y así colocarla mejor una vez han empezado a dejar ir el delantero. A mí todavía me faltan manos para eso. O pies. O huevos.

1 1 respuesta
makre89

#3654 yo suelo utilizar mucho el freno motor y el de atrás tanto en ciudad como en autovia (frenadas normales siguiendo el tráfico).

Cuando ya entro en zona de curvas o veo que tengo que frenar demasiado siempre freno con ambos (utilizando más los de alante, 70/30 por poner números). Bueno si es una curva en cuesta abajo bastante pronunciada suelo utilizar mucho más el de atrás, me siento más cómodo entrando en la curva así.

Moto: XSR700

1
Chechi

#3657 Creo que tu hablas de una conducción deportiva en circuito (por lo que he podido entender y por lo que creo haber leído en otros post tuyos). Comparto al 100% lo que comentas, yo en mis primeras tandas con la GSX estaba obsesionado con utilizar el trasero antes que el delantero para empezar a preparar la curva, y se me acumulaba la faena y acababa estresado y con una trazada de mierda. Por no decir cuando a causa de que la trasera se te levante un poco y vayas pisando el trasero al caer la rueda te llevas una buena deslizada que por supuesto no esperas ni deseas...

En circuito yo lo uso poquisimo, a no ser que me vea muy pasado que entonces tiro todos los anclas posibles, pero en una frenada "controlada" no lo uso...todo viene de castelloli de que entraba cruzado siempre en dos curvas y estaba preocupadisimo porque algo no iba bien en mis suspensiones y resultó que el tonto era yo por intentar frenar de mas...

En calle si lo intento usar más cuando sé que tengo que frenar si o si (semaforo, stop, etc.), solo para no tirar del delantero, no por otra cosa...en ruta a veces si lo toco algo más para adelantar un poco la frenada, pero no suelo...

1 1 respuesta
RU_386

#3659 yes, circuito.

Yo alguna también piso por puro placebo si veo que me he colado, pero claro ahí es precisamente cuando sí que no hace nada de nada más que bloquear y hacerte perder el focus de lo que tendrías que estar haciendo: echarle huevos y tirar la moto a la curva.

Desde luego si lo piso, el 90% de las veces acabo haciéndome un recto porque es señal inequívoca de que me he pasado de frenada. Y en ese caso, además, casi seguro que estoy ya a una rueda.

1

Usuarios habituales

  • xDani360x
  • Daidum
  • sacker
  • MegalomaniaC
  • Hobbes
  • intelntl
  • RU_386