Música Comercial = Música Mierda ¿Por qué?

KaMyKaZe_PcS

Para mi comercial es un tio/a / grupo que se vende, da igual lo que vendan, aquellos que son una imagen y una voz, nada más.

La música es un arte muy bonito, yo soy rapero y me gusta la música bien hecha, podría reconocer una canción de tiesto, camarón, o marilyn manson mismo, como buenas, escucha de todo pero con criterio, incluso dentro del rap soy muy selectivo.

Ejemplos claros: Doble V números 1 en ventas sin vender sus principios, Porta no ha llegado a vender tanto como ellos, y es el tío mas vendío de la escena.

Rettrey

Para mi la música comercial es la q en 3 o 4 años deja de estar de moda...el primer ejemplo q me viene a la cabeza es American Idiot, q todos mis compis lo escuchaban y ahora les preguntas por Green Day y no saben kienes son xDDDDD

Q vivan los GNR y Led Zeppelin, joder.

Miminh0

Considero que hay musica explicitamente comercial con una muy buena producción y artistas detrás de los temas, pero lo que realmente me da asco, es la gente que vende su música, cambiando radicalmente y traicionando a su público de toda la vida, para entrar en los círculos comerciales, cuando antes ya vivían muy bien.

Ejemplo: Fito

TuR0K_Vva

Pues yo en este tema me quedo con una frase de Rosendo, q me parece la mas acertada “yo hago mi música, hago rock si a la gente le parece comercial pues de puta madre"

Yeso lo aplicamos a todos los grupos

Miminh0

grande Rosendo :)

St0rM_T

Por musica comercial yo entiendo basuras del calibre de "Las Ketchup" y si esa musica no es una mierda gigantesca, que baje dios y lo vea XD

DjinnSade

Toda la musica es comercial. si n ocogen otro camino es porque no quieren o pueden.

Nadie hace las cosas por gusto, si no es con X discografica es porque no les deja hacer lo que quieren, o no les conviene por algo.

Y de la no comercial, la gente suda.

Pocos de aqui han oido Peepshow, por ejemplo.

aNuBiS

#37 Yo he visto a "Las Horror Peepshow babes"...Si te sirve de algo.

Desde mi punto de vista hay dos tipos de musica (bueno, muchos mas, pero se puede simplificar):

Musica que haces por que te gusta, la piensas, la escribes, la compones y haces toda la musica pensando en ti..Y llega un tio, o dos, o doscientos y les gusta...Eso es musica.

Musica que HACEN para que un tio la cante, o que hace un tio enfocada a que le guste al publico, les da lo que quiere, simplon, facilon, con ritmo...Y como en España, particularmente, no tenemos mucho don de musica, pues clavan cualquier cosa...Eso NO es musica...Y es lo que se deberia entender por musica comercial.

Hay grupos que se pasan de un camino a otro en menos que canta un gallo, en cuanto ven dinero de por medio...Y hay grupos que evitan esto por todos los medios (si, en España tambien).

Aveces no toda la musica comercial es mala, pero la razon de su existencia no es la mejor :D.-

Un saludo, comercialoides.

Polakoooo

Algunos hablais de musica comercial solo por aparecer en determinados canales de difusion.
Otros os referís a la musica comercial como aquella que desde un punto de vista musical, tiene una serie de características que la hacen "del gusto" de la mayoría. Un tercer tipo va más allá y habla de música comercial cuando aquellos grupos, sacrifican poder en los procesos creativos a cambio de la difusion que da una discográfica, lo que vulgarmente se conoce como "se han vendido".

Creo que las 3 definiciones pueden ser correctas, pero es imposible que os pongais de acuerdo si cada uno habla en términos diferentes.

Yo creo que de la musica comercial, en cualquiera de sus posibles variantes, se pueden sacar buenas canciones o buenos grupos. Y cualquiera que tenga un poco de conocimiento de historia musical moderna, se dará cuenta de que muchos de los clásicos eran terriblemente comerciales, en el sentido de que vendían un porrón y movían masas para sus conciertos. No lo eran, sin embargo, en el sentido de "venderse" o en el sentido de seguir unos cánones definidos para hacer musica del gusto de la mayoría, que yo creo que es lo que la mayoria entendemos por "musica comercial".

3eat1e

#39 Ya bueno, pero sumas las tres definiciones y, no es que saques justo la correcta y exacta, pero te aproximas bastante. Eso si, la situación a partir de mediados de los 80 dio un cambio bastante brusco por culpa de los productos prefabricados que empezaron a copar mercado. Hasta entonces la música había sido relativamente "libre".

De todas maneras, como dije antes, no es comparable la situación que vivimos en nuestro país con respecto a la música, con la que hay en otros paises, como tampoco lo es la de hace 20 años con la de ahora.

PancreasYEAH

pon los 40 principales, ded 40 a lo mejor se salvan 2, eso es musica comercial.

A mi coldplay me gusta mucho.

Comercial: TRIUNFITOS DE OT.

Aidanciyo

Por que en un 90% de la musica, nisiquiera hacen ellos la musica XD

3eat1e

#41 Ya, pero un grupo como Coldplay (musicalmente hablando, claro) de Navas de Tolosa lo tiene practicamente imposible para aparecer en los 40 principales, a no ser que tenga a una EMI o una Universal detrás metiendo pasta.

Josetxe

#1, ayer por la noche me acordé de este thread.

Está muy claro;

  • Música NO-Comercial:
    Melendi.. quien no recuerda su primer disco.. cancionazas como la mujer pantera..
  • Música Comercial:
    Melendi: Todas las canciones son VOMITIVAS, carentes de talento y algo que se pueda considerar como "música".

Esto es lo que se considera como VENDIDO en toda su índole. Y ojo, que hace el mismo tipo de música... pero al principio era lo que le salía de dentro, y ahora mierda mojabragas para discotecas.

Scavenger19

1- xq siempre se repiten
2- xq la gente solo escuxa esa mierda, es decir, como lo ponen en los 40 te tiene q gustar, y eso no es asi. La mayoria de esas canciones son KK de vaca.

PD: Pa gustos colores

PD2: Es su cultura, debemos respetarla.

PajarracO

Hay música comercial española buena:
-Amaral, no escucharía un cd suyo entero, pero no me desagrada escuchar alguna canción suelta.
-Estopa, su primer cd era la hostia.
-Etc.

Podría incluir a Mago de Oz, La oreja de Van Gogh...

Que no toda la música comercial son bisbalines ni bustamantes.

Josetxe

#46 el primer disco de estopa no era tan tan tan comercial como los ultimos..

3eat1e

#46 Mago de Oz no es comercial, o al menos no lo eran en sus tres primeros discos (incluyo el primer EP donde cantaba el tio ese tan malo)

¿Españoles comerciales? de los últimos Los Piratas, aunque empezaron siendo un grupo bastante cutrillo, en los últimos discos dieron un giro bastante considerable.

Polakoooo

¿Y qué me decis de la comercialidad del supuesto underground?

Grupos que salen en Elpais de las tentaciones (ahora no se como se llama) y ese tipo de medios. Son comerciales por aparecer en determinados medios, aunque su música y sus aspiraciones puedan no ser comerciales (o si, nunca se sabe a ciencia cierta).

Estoy de acuerdo con bitel tambien en que con el auge del marketing, la imagen, la publicidad etc, hay mucha música prefabricada, concebida por la industria con el único fin de asegurar ventas. Tipico ejemplo, ot y todos los sucedáneos.

Hybrid

Musica comercial para mi es aquella que no resiste el paso del tiempo y me refiero a un DISCO entero no a 1 single de un CD. La hay mas y menos comercial evidentemente , pero ese termino no refiere al hecho del comercio o querer vender porque esto es un negocio y NADIE da NADA ( ni musica , ni cualquier otro trabajo ) gratis , por lo tanto es estupido decir que "toda la musica es comercial" , palabreria y relatividad no por favor.

Hay casos excepcionales de buenos discos comerciales que no aguanten el paso del tiempo ? .... mmmmm no se , a mi no se me ocurre ahora ninguno. La cosa es como la comida rapida , en esta puta era las hamburguesas y las pizzas y esas cosas estan de moda pero son comida "rapida" ( o comercial ) , mas o menos igual , unas mejores que otras segun criterios pero el caviar amigos , ese PERMANECE al igual que los buenos vinos . Creo que la metafora esta clarita no ? . Hybrid Spoke xD.

thunder_89

#50 Los Rollings o Los Beatles

Sh1n0d4

Hay música comercial discreta y luego otra no tan discreta, vease, junior/porta como han dicho por ahi.

B

#46 Estopa sacó su primer disco. Grabaron un video y publicaron un single. Era una canción tranquililla que decía "coge la pasta blablabla", no sé cómo se llama xD En uno de los programas de los 40 pusieron el video, y no pasó absolutamente nada. Varios meses después sacaron la de "por la raja de tu falda", bombardeo en los medios, y de la noche a la mañana ¡Bum! Ya puede sacar su mojabragas del horno.

Que una canción se escuche en los medios más grandes depende del apoyo que tenga detrás por parte de la compañía. Si no pagan, no la ponen.

Si eligieramos una canción random y bombardearamos las FM y los canales de TV de música durante 2 semanas con la canción, el número de gente que dice que le gusta se multiplicaría de forma acojonante.

Ejemplo muy sangrante: Chikilkuatre. Votamos, sube. Sólo la conocen los que ven el programa. Se lo comento a algunos amigos y la oyen. "Boh, que mierda". Un par de semanas después es seleccionada para Eurovisión. Promoción. Resultado: el pasado sábado, casi todos mis amigos pasándosela por Bluetooth a los móviles.

En fin...

M

Porque la gente, generalmente, considera a la "masa" como un conjunto de gente subnormal y prefieren calificar de mierda todo lo que a esa masa le gusta porque se piensan que son diferentes a los demás, mucho más cultos, mucho más independientes y tienen una grandísima personalidad. Pasa como con los bestseller en la literatura.

PD: Paragüas?

imcordobes

#4, tiene bastante razon, debo añadir sobre el mundo rock/heavy metal, a fito&fitipaldi, que se ha comercializado de forma basta (desde que salio de platero y tu), y una que ha sido una gran pena, es mägo de oz, para mi parecer está decayendo continuamente dado ha su aumento de comercialización, antes era un grupo de verdad, ahora tocan y cantan cosas que no tienen ni pies ni cabeza con lo que eran

otro ejemplo de comercializacion a tope como toi leyendo por aqui es estopa, que ya no se si es un grupo o es una comedia publicitaria

besitos

sbG

#50 Hay muchísimas genialidades (por no decir que la mayoría de las genalidades) que no han superado el paso del tiempo, yo diría que solo nos llega un grano de arena de la producción musical de casi todas las épocas (con la pequeña excepción de lo que sucede ahora con internet y aún asi se perderán muchas cosas de calidad) ahí mismo tienes a Bach que desde su muerte a mediados del s. XVIII hasta el concierto de la pasión que dió Mendehlsson en el XIX estuvo "desaparecido" y así con miles de músicos de todas las épocas...

L

#33 algo asi como linkin park? creo que su evolucion a sido algo asi:

spoiler

me gusta esa banda pero con el ultimo álbum me decepcionaron

MasterdaN

Antes se creia en la música, y los grandes genios podían salir a la luz, y hacer lo que de verdad sentian.

Ahora lo tienen bien jodido..

B

#39 lo ha dejado todo bastante clarito, para seguir hablando a partir de su comentario.

¿Un tipo hace música no comercial y se pasa a comercial por pasarse a una discográfica grande? ¿O por hacer, por ejemplo, un primer buen disco y el segundo ser radiado a todas horas?

No confundamos las cosas, porque un disco venda mucho no se convierte automáticamente en comercial... al igual que porque lo pongan en la radio (bueno, si lo ponen en los 40 es posible que tenga muchas papeletas para serlo, pero no hay que encasillar)

Yo ya no tengo tan claro si ciertos grupos que uno consideraba "no comerciales" en realidad lo son, ya que por mucho que se diga, algunos grupos (tal vez la mayoría, pero no quiero generalizar) lo que en verdad desean es vender como vende ECDL y de hecho si ahora mismo les ofrecieran un contrato con una discográfica grande y una publi de la leche, lo aceptarían fijo.

locomix666

Pues es lo que yo ya dije antes, que es un termino muy ambiguo; seria recomendable que antes de opinar hiciesemos una pequeña introduccion aclarando lo que significa ''comercial'' para cada uno.

Usuarios habituales

  • Miminh0
  • Hybrid
  • locomix666
  • sbG
  • 3eat1e
  • Josetxe
  • t0rrY