Sólo guitarra

BlackGun

#8490 en londres ni idea, pero existe la school of rock en españa.
Te dan titulación. Yo mismo estoy preparandome para alguno de los examenes en distintos niveles, pero vamos que hasta dentro de tres años o asi no me presentare, quiero ir con la maxima experiencia posible.

1 respuesta
xNpr

#8491 por lo que me han dicho, no tienen validez alguna aqui. Pero si no es así, me informaré.

BlackGun

ya, aqui validez no tiene. Pero quiza algun dia si, sino puedes irte al extranjero con el titulo. Me encantaria hacer eso.

Una pregunta gente: Estoy usando una pedalera de efectos que me han prestado, es recomendable tener el ampli puesto sin distorsion alguna a la hora de usarlo? Mi ampli tiene seis pre-efectos, entre ellos el acustico que es con el que lo estoy probando. Por saber opiniones.

1 respuesta
ViCiOuS

#8493 si, si le pones distorsion antes, que el ampli vaya en clean, sino puedes hacer un poco un cacao

CaMpeRuS

Buenas pipol a ver si alguien me puede echar un cable. Mi ampli, un cabezal carvin MTS 3200 tiene 5 valvulas en el preamplificador, la cuarta es del reverb, la quita inversor de fase (ni idea) asi que supuse, espero que bien, que las tres primeras eran para los dos canales (V1 para el canal limpio, V2 y V3 canal distorsion). Bueno pues para el canal limpio le puse una JJ ECC 83 y la verdad que muy contento y ademas bastante baratas, pero para el V2 compre una tungsol y cuando cambio al canal de distorsion como que tiene poquisimo volumen, muy muy poco. Pero si coloco la tungsol en el V3 y en el V2 la que tenia antes (la que venia con el ampli) si que suena bien ese canal. La valvula se enciende y tal. En la v5 puse una sovtek LPS y delujo tambien. Ayuda plz.
PD: cambie las valvulas porque tienen mas años que la sandalia de Moises y me iban a dejar tirado en cualquier bolo, cuando lleva un poco de tralla el ampli ya sonaba superagudo y ya me paso que en medio de un concierto cambio el sonido que parecia trash metal aquello.
Edit: esta noche la he vuelto a probar y el canal de distorsion va pero no del todo, va a ser que la valvula me ha venido caducada no?

G

¿Qué guitarra (eléctrica) me recomendáis por unos 300€? ¿Y ampli? (100 ó 200 más). Quiero gastarme unos 500 (para iniciarme) entre guitarra y ampli.

1 respuesta
nomechordas

#8496 Me voy a adelantar a los sabios del hilo con lo del ampli, de guitarra (de 6 cuerdas xD ) ya no sabría decirte con seguridad.

¿Realmente necesitas un amplificador? Es decir un amplificador lo que te permite es tener volumen, si como dices quieres iniciarte y vas a tocar en casa, te recomendaría un interfaz para enchufar la guitarra al ordenador y con cualquiera de los tropecientosmil programas que hay, tienes un montón de juego para sacar sonidos, mucho mejor que un ampli chusquero baratillo.
La única pega es que para tocar en directo es poco recomendable y que estás limitado por lo que den de sí tus altavoces en cuanto a volumen, pero si vas a tocar en casa mucho mejor con el PC + auriculares o unos altavoces, digo yo.

1 1 respuesta
esvarianzza

Habría que pegar una lavao de cara a #1... peeero que pereeezaaa :no:

#8495

Pero le has ajustado el bias después de cambiarlas? Nunca me he pegado con un cambio de válvulas porque soy un hijo del transistor, pero en potencia lo normal es que tengas que hacer un ajuste de bias fijo para cada válvula. Y si no lleva el ajuste regulable, lo que necesitas es un válvula que "case" con el bias que recibe la válvula.

Suena muy frankensteiniano como cuentas lo que te has puesto a hacer con las válvulas, estas cosas salen mucho mejor cuando las planeas antes.

1 respuesta
nomechordas

Yo lo de las válvulas nunca lo he llegado a entender. Primero que la potencia de las válvulas suena más que la de los transistores, no sé por qué, luego que si suenan mejor, no digo yo que no, pero con todo el tiempo que se llevan usando transistores, las tecnologías que hay (BIPOLAR, CMOS,BICMOS...), y puediendo filtrar y hacer 40000 perrerías a la señal entre transistor y transistor, siempre me ha sonado a "efecto placebo" por decirlo de alguna forma. Claro, el ampli de válvulas de 1000€ de mi colega tiende a sonar mejor que el academy de 30W de transistores que tengo en el salón (ojo, que con saturando de volumen y con el OD a 0 suena chulo), pero nunca he oído un transistores de gama alta la verdad.

Y luego está el tema de que mi ampli es de vávulas, pero delante uso un pedal para distorsionar o lo que fuere que está hecho todo con transistores...

Menos mal que existe Axe-FX y demás instrumental :D

3 respuestas
ViCiOuS

#8499 axe fx ii ahi a tope.

1 1 respuesta
ViCiOuS

#8499 los transistores en gama alta suenan bien, yo toco con un fender de 100Wx2 todo transistores y el limpio es perfecto, asi que encima es todo efectos y digital, el resultado final es muy positivo

A

Mas de FF

1
xNpr

#8500 como suena ese cacharro omg

1 respuesta
esvarianzza

#8499

La potencia de las válvulas no "suena más", es un tema de psicoacústica entre el clipeado analógico valvular y el analógico de transistores. Naturalmente tendemos a apreciar el primero y a despreciar el segundo, de forma que tendemos a hacer trabajar a la etapa de potencia valvular más cerca del límite que a la de transistores, donde preferimos mantener un margen, y por tanto necesitas más margen de potencia por arriba para conseguir el volumen que quieres.

#8503

El cacharro suena bien, pero ahí lo que se oye es la producción que el tío ha hecho de esas demos y un double tracking muy mono.

2 respuestas
nomechordas

#8504 Una cosa, el clipping de los transistores también es analógico no? Vamos salvo que te montes un amplificador digital digo yo ( de procesado de señal digital sé menos que de analógico, vamos -1). Otra cosa es que el clipping de los OpAmps sea más "duro" que el de las válvulas, que no sé como será su forma de onda. Si es por eso de que es soft-clipping también se puede simular con retroalimentación con diodos y toda ese rollo no?
#8506 Es lo que no me explico yo por mucho que lo que hace que las válvulas suenen mejor sea una operación no lineal, hoy en día con todo lo que hay tiene que ser relativamente fácil conseguir lo que se quiere (con transistores o con algún sistema digital).

3 respuestas
B

#8504

Los amplis de transistores son analógicos también... xD

#8505

En efecto, ambos son analógicos, lo que es distinto es la tecnología y sacan distinto sonido.

Y hablando de digital, la verdad que hay hoy en día con los procesadores de audio que hay, hay que ser muy muy purista y bueno para darse cuenta de la diferencia.

1 respuesta
Joey

Cortando el rollo totalmente de vuestro debate XD... ¿Jam de invierno? :D con intención de publicarla antes de 2014...

1 1 respuesta
nomechordas

#8507 Para el carro que el invierno empieza el 21 de diciembre!! En 9 días lo veo difícil ;)
A mí me molaría repetir, pero esta vez tengo más trabajo que hacer que en verano claro, lo de antes de 2014 me parece un poco aventurado, entre que dejas tiempo para apuntarse y tal y lo montas un poco... no sé.

1 respuesta
Joey

#8508

Bueno la idea es ir abriendo el post, proponiendo BT, que la gente se apunte, etc. y ya cuando esté todo eso se dan las fechas para grabarla e intentar que esté antes del 01/01/2014 :) Lo de invierno es un decir, realmente me refiero a hacerla en diciembre tal y como se pueda.

1
B

yo me apunto, que ya tengo equipo para grabar en el pc!

esvarianzza

#8505 #8506

Sí, que estaba pensando en mis queridos transistores saturados, pero lo importante es el resto del párrafo.

#8505

Con lo que dices del soft-clipping de diodos te refieres a incluirlo en el circuito de una etapa de potencia de transistores como una aproximación al sonido valvular entiendo. Es algo que se ha hecho, y se ha visto que era bastante más complicado que poner un par de zeners en paralelo.

El porque no existe la oferta en el mercado de algo así, o si existe no ha tenido éxito, supongo que es por la increíble inercia que tiene la etapa de potencia valvular entre los guitarristas y que probablemente la replica no supusiese un ahorro de dinero considerable puesto en el mercado, cuestión de tiempo quizá.

Como bonus, habría que incluir el simulado del rectificado de la tensión de entrada que alguno amplis tambien llevan.

1 respuesta
B

#8505

Válvulas y transistores son ambos dispositivos analógicos y en el circuito eléctrico en un ampli tienen la misma función. La diferencia está en la tecnología, el primero es una lámpara, mientras el segundo está basado en semiconductores. La diferencia es bastante apreciable la verdad en cuanto la respuesta de ambos es distinta bajo las mismas condiciones, y eso el oído lo capta bastante rápido. No es ni mejor ni peor, simplemente es distinto xD, para gustos ya se sabe.

Ahora bien, hoy en día, hacer un muestreo de una señal analógica para pasarla a digital, procesarla y volver a hacerla analógica (sonido)... está muy avanzada la cosa. Sinceramente, yo no noto la diferencia. Hace pocos años hicieron un experimento a profesionales en cuanto a poder distinguir un piano digital con uno tradicional, las respuestas eran totalmente aleatorias xD y lo gracioso es que tenía trampa la cosa, ambos pianos eran digitales o ambos eran tradicionales... xD

1 respuesta
Joey

#8505 #8512

Lo que hace la válvula (que no hace el transistor) y hace que le de esa calidez características de lámparas a la señal, es la distorsión armónica ¿no? es decir, la no linealidad de la válvula siempre está presente, pero lo más notable, es este tipo de distorsión, que mires por donde lo mires, es algo "malo" pero que sin embargo por las características de nuestro oído, hace que el sonido sea mucho más cálido que el de un transistor.

No se si estoy diciendo burradas, así que si me equivoco, decidmelo, vaya a ser que me partan la boca por ahí :D

3 respuestas
nomechordas

#8513 Pero de todas formas se podrían crear armónicos artificialemente casi iguales mediante un procesador digital no?, que es a lo que voy yo.

#8511 Yo decía más bien que no sé hasta que punto se nota la diferencia con un ampli de válvulas si delante le estás metiendo un TS-808, un Boss OD-1 o lo que sea que funcionan con transistores.

Lo que si que no entiendo es como un ampli de un gritón de dólares no lleva un par de putos ecualizadores gráficos o paramétricos de unos cuantas bandas uno delante y otro detrás de la etapa de amplificación, eso sería la clave y no se suele ver ( en los de bajo se ve más, como mi super Crate ;) ) . Los ecualizadores con 3 bandas Low, Mid, High dan mucho sida.

#8515 Pero las válvulas también cuestan más, consumen más, son más grandes, hay que cambiarlas... no? O sea que si puedes hacer lo mismo o parecido con transistores mejor.

2 respuestas
B

#8513

Así es, aunque el transistor también es no lineal, pero sí es cierto que la válvula lo es mucho más. Aún así, tambien se pueden diseñar transistores para que se comporten cómo válvulas, pero para eso usas válvulas xD.

#8514

Digitalmente puedes general lo que quieras, que a efectos prácticos, tu oído n olo va a distinguir.

1 respuesta
Joey

#8514

Claro, digitalmente se podrá simular todo, aunque supongo que aún no se ha llegado a hacer de una forma eficiente computacionalmente hablando. El problema del mundo digital es el procesado, en el momento en que presente latencia es molesto, así que supongo que será por eso. Vaya, me imagino que será eso y no otro motivo. Me pongo a pensarlo y es coger la señal a tiempo real, hacerle una fft, añadirle distorsión armónica, sumárselo a la original sin descuidar la fase... cojones XD

#8515

Cierto, lapsus!! jaja

2 respuestas
esvarianzza

#8513

Estamos hablando de muchas cosas a la vez de forma muy general, vamos a intentar concretar un poco.

Las vávulas se pueden emplear para tres cosas en un cabezal: para rectificar la señal de entrada de red, para amplificar en el preamp y para amplificar en etapa de potencia. Aunque el diseño del circuito tiene un gran peso sobre el sonido final, se pueden identificar las características que aportan las válvulas en cada caso.

Las tres aplicaciones tienen sustituo en transistores/opamps, y las tres tienen relaciones distinas con su sustito valvular una vez llevadas al límite.
La primera se suele asociar con una compresión de la señal cuando la etapa de potencia solicita el máximo de corriente de la válvula rectificadora, que acaba limitada, provocando distorsión en salida.
La segunda al igual que la tercera, provocan un soft-clipping de la amplitud de la señal con una respuesta en frecuencia determinada al llevarlas al límite.

#8515

La parte que se sigue manteniendo valvular a día de hoy es la de potencia, así que todavía no está todo el camino recorrido.

#8514

Léete lo que he puesto porque mezclas cosas distintas. El TS808 delante del preamp valvular adapta y filtra la señal para el preamp valvular haciéndolo trabajar de forma distinta

B

#8514

Pero está tambien el marketing. Nadie te va a comprar un transistor que se comporta cómo una válvula cuando tiene uno de válvulas al lado, aunque sea más caro xD.

#8516

La latencia está muy conseguida a día de hoy la verdad, tienes FPGAs y DSPs que trabajan a GHz y la latencia es casi nula (no hablamos de pasar por un PC ni de coña claro) . Yo me pille hace un par de meses un Line6 HD5000, y sinceramente no noto latencia alguna.

nomechordas

#8516 Pues tal como lo has puesto me suena a pocas operaciones la verdad xD Por cierto, la fase/desfase en el sonido que efecto tiene exactamente??

Bueno, ya sé a que macroproyecto dedicar mi tiempo según vaya aprendiendo del tema ;)

#8520 No sé si ir a por la lupa...

3 respuestas
esvarianzza

#8519

1 respuesta

Usuarios habituales