1 de cada 4 ocupados en Extremadura es funcionario

Haki

Extremadura es la comunidad autónoma que tiene el mayor número de empleados públicos en relación con el total de trabajadores. La cifra ascendía en enero a 87.713, sobre un total de 337.800, lo que supone un 26%. Por el contrario, la autonomía que acoge el menor número de funcionarios es Cataluña, con un 11%.

En España, un 15% del total de los trabajadores son funcionarios. Resulta especialmente llamativo el caso de Extremadura, donde la cifra de empleados en la Administración pública asciende a 87.713, sobre un total de 337.800 trabajadores. Este dato supone un porcentaje del 26%, que sobrepasa en casi el doble a la media nacional. El mayor número se concentra en la Administración autonómica, donde la cifra asciende a 46.484 empleados, es decir, un 53% con respecto al total de los funcionarios extremeños. ¿A qué obedece esta fuerte concentración? Los expertos consultados por CincoDías apuntan a la falta de tejido productivo y de empleo privado en esa comunidad, por lo que un gran número de ciudadanos ha optado por el empleo público como la única vía para ocuparse.
La última Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al segundo trimestre de este año, así lo constata. La tasa de paro en Extremadura se elevó al 33,69% de la población activa, la segunda más elevada, tan solo por debajo de Andalucía, con un 35,79%.

Precisamente, esta autonomía ocupa el segundo lugar entre las que tienen más empleados públicos en nómina. En total, más de dos millones de trabajadores, de los que 470.426 desempeñan un cargo en la Administración pública, lo que supone un 18,2%, también por encima de la media de todas las comunidades autónomas. En este caso también destaca la ocupación en la Administración autonómica, con 238.909 funcionarios, un 50,7% con respecto al total de la Administración.

Se trata de un fenómeno que se repite en el caso de Andalucía y de Extremadura y que responde al escaso control que las comunidades han ejercido sobre el número de empleados públicos en sus plantillas. En el resgistro de personal al servicio de las administraciones públicas se puede comprobar cómo el 80% del incremento del número de funcionarios entre los años 2004 y 2013 se ha debido al aumento del número de empleados públicos autonómicos.

Un crecimiento que resultaba soportable en épocas de bonanza, pero que se ha vuelto una losa para las cuentas públicas en una coyuntura como la actual en la que todas las comunidades registran números rojos y muchas de ellas requieren asistencia financiera por parte del Estado. Y Extremadura es un buen ejemplo de la factura que tienen que pagar las regiones por sus empleados públicos. En concreto, la autonomía presidida por José Antonio Monago, que tiene mayor número de funcionarios, destinó 4.714 millones de euros a los gastos originados por su Administración, de los que 2.045 se emplearon para pagar el salario de sus empleados, lo que supone un 43% del total del gasto regional. En total, las comunidades autónomas asumieron un gasto de 186.474 millones de euros en 2012, de los que 69.928 (un 38%) se destinó al pago de salarios.

Por encima incluso de Extremadura figuran otras tres comunidades autónomas (Murcia, País Vasco y Castilla-La Mancha), en las que las retribuciones de los empleados públicos en relación con el total del gasto es aún mayor. La región de Murcia es la que encabeza la lista, con un 45%, seguida por País Vasco, también con un 45%, y Castilla-La Mancha, con un 44%. Especialmente significativo es el caso de esta última comunidad autónoma, cuyo déficit ha bajado en tan solo un año del 7,87% al 1,56% del PIB regional, lo que supuso un ajuste de 565 millones de euros. Buena parte de ese descenso fue a parar a las espaldas de los empleados públicos, que sufrieron recortes en las pagas extraordinarias, aumentos de jornadas lectivas y supresión de complementos.
Fuera de esta comprometida situación se encuentran aquellas autonomías en las que el número de empleados públicos y el gasto que comportan es sensiblemente inferior. Un buen ejemplo es Cataluña, la comunidad con menos funcionarios sobre el total de ocupados (un 11% del total, por debajo de la mitad de la media nacional). Pese a ello, la comunidad catalana es la que más gasta en términos absolutos (10.500 millones de euros), lo que le va a obligar a suprimir este año, tal y como hizo en 2012, una paga extra a 190.000 funcionarios autonómicos. Tan sólo quedan exonerados aquellos que cobren menos de 18.000 euros.

Fuente

¿Es esta la España que nos deja Juan Carlos?

Bonus track :

1
B

Sosialismo!!

Visser

Ens roben

1
Zeloran
9
allmy

Y si los alistamos a todos en el ejército, adios paro!!!

2 1 respuesta
A

#5 Podrían hacerlo. Luego los soldados a invadir países para robarles recursos y vivimos vikingo style xD.

5 1 respuesta
BuLLeT_AZ

#6
USA ahora mismo no admite competencia.

7
Cruzer

Los extremeños, andaluces y castellanos no tuvimos la suerte de que invirtieran en industria en nuestras tierras, seguro que todos os lo cambiaban encantados, excepto los funcionarios xD
Es que que cojones montas de industria!!
A finales de 2013 creo que salieron 500 plazas de funcionario en Extremadura y se presentaron 170000 personas de toda España creo.

2 2 respuestas
Zeloran

#8 ¿suerte? Catalunya y País Basco decidieron invertir durante la rev. industrial en textil y siderúrgica, mientras el país estaba en la miseria. Hubo un trabajo y esfuerzo detrás de esa industria, no sé donde ves tu la suerte. Las cosas no vienen como caídas del cielo, aunque cueste de creer..

9 3 respuestas
B

#9 bueno, a algunos ya hace unos años que les cae el dinero del cielo pero quieren dar lecciones de gestión económica. a ver si deciden dejar de dar ayudas a deistro y siniestro con el dinero del esfuerzo de otros y crean su propio tejido empresarial y fuentes de ingresos.

1 respuesta
Dieter

Thread metemierda del viernes.

Funcionario no es lo mismo que empleado publico.

Idontknow
  • Que quieres ser de mayor?
  • Extremeño.
angelorz

Igual es que son los que quedan con empleo porque el resto se ha ido a tomar por culo.

Ahora a meterle mierda a los funcionarios. Hace 6 años eran los tontos que sólo cobraban 1300 euros.

Sois lo que no hay.

3 1 respuesta
gloin666

#13 En épocas de bonanza también era la comunidad con el porcentaje funcionarial mas alto ( junto al sumidero de dinero que son Ceuta y Melilla ). Dispersión poblacional + envejecimiento poblacional + paro endemico= comunidad deficitaria cronicamente. Con los porcentajes de cat o euskadi aquello seria un erial ( mas aun ).

B

A mí me cansa la moda de meterle mierda a los funcionarios que ya dura demasiado. Aparte de no hacer diferenciaciones, no sé qué queréis que hagan los que se han ganado la plaza y no están por ser cargo de confianza. Máximo lo que haría sería una revisión de los contratos y hacer su despido más fácil; que también uno se queda anonadado cuando se le hace moving a los que eran de un partido, gana el otro y al no poder tirarlos se les pone a mirar el reloj durante 9h al día. Aunque poner a alguien a currar por ser de una ideología lo encuentro insultante. Pero bueno, Marca España.

Y resulta que suceden estas cosas cuando desincentivas a montar una empresa por el ambiente económico actual, a ser autónomo... nada te deja ganarte dignamente la vida, cuando te tiras casi 7 meses currando para pagar al Estado.

Tampoco me va la crítica sin aportar una alternativa o querer hacer un cambio. ¿Cómo lo arreglamos?

Kazjako

Esto me ha recordado a una escena de Salvados creo, en la que aprecen una manada de funcionarios de Extremadura saliendo a las 9 de la mañana para irse al bar. A ver si alguien encuentra el video.

1 respuesta
Dieter

#16 creo que era un programa de la diputacion de almeria de la extinta intereconomia, salvados hizo uno de enchufados y se dedico a ir a por esos pozos de colocacion de personal que son las diputaciones provinciales.

seridb

#8 No es una suerte es simple localización, exportar cosas desde castilla/extremadura es difícil. En cuando a Andalucía se potencio el campo.

También se ha de decir que hay actividades industriales que no requieren estar cerca de otros países para ser exportadas (Software) y que de momento no he visto muchas consultorias por esas tierras, ademas montar empresas de cualquier tipo con ideas "revolucionarias" es relativamente sencillo con subvenciones europeas (Eso si, esas subvenciones se tienen que devolver y demostrar que el proyecto es viable...).

Antes de inventarnos cosas y decir que se invertido en industria en diferentes sitios igual deberíamos mirar un poco de historia y ver que antes de nuestro amigo franco y de la república en según que sectores de españa ya había industria que se construyo por los pequeños gremios y comerciantes (Te aseguro que no habían subvenciones entonces).

1 respuesta
khaxal

.

1 respuesta
lxn_

Ejemplar.

abath666

Ostias! Si ninguna no hay empresas que inviertan en Extremadura solo te quedan las opciones de campo, funcionario, albañil y demas. Y antes que estar en el campo o en la construccion muchos prefieren ser funcionario.

#9 Si quieres poner Basco con B porque en el euskera no hay V. No seas burro y pon Euskadi o Euskal Herria como lo llamarian ellos. Pero poner Basco....

1 respuesta
seridb

#19 Daba subsidios a la industria catalana ya que traía inversiones extranjeras (Reino unido) por el potencial que despertaba respecto, las primeras industrias que se formaron en Cataluña fueron de pequeños gremios, lógicamente tenia que haber proteccionismo respeto a la industria francesa eso hubiera sido así aunque la industria hubiera estado en las islas canarias.

Pero si te fijas las primeras de todas fueron a partir de gremios, luego a partir de ahí se monto una rueda. Es como si me dices que los ferrocarriles catalanes fue una inversión de el estado, cuando al principio lo pagaron los empresarios catalanes, luego se tiro dinero para conectar mas sitios y se invirtió en un ferrocarril en madrid (Recordar la bancarrota del ferrocarril español xD)

Cuantos subsidios se dieron al campo? O se cuanto se tiro al campo en España en aquella epoca y posteriores? Total para que se lo quedaran lo de los grandes latifundios del sur....

Zeloran

#21 sorry, es con B en catalán, no ha sido intencionado. País Basc en català.

1 respuesta
abath666

#23 Basque Country en Ingles. :P

tute07011988

#9 hablas como si tú fueses el que invirtió en aquella industrialización y él sea el vago que no hace nada por su comunidad

1 respuesta
_Sioke_

¿Y cuál es el problema? Lo importante es que funcione.
¿De qué sirve tanta privatización si al final sale todo más caro?

Aquí parece que el dinero aparece de la magia de las empresas privadas, cuando las empresas públicas generan el mismo bien.

2 respuestas
na1x

#26 que en la empresa privada hay que producir beneficios xD (y trabajar) XD

1 respuesta
Zeloran

#25 Pues no, esa es tu mermada interpretación. Hablo de "ellos", no de "nosotros", por lo que no sé dónde ves tú que YO participo de ello. Pero bueno no está mal el intento. Suerte la próxima vez.

_Sioke_

#27 Si la sanidad pública me cuesta 10 € en impuestos y resulta que dejo de pagar esos 10, para pagar 20€ vía directa por peor servicio. Me encuentro con que tengo menos trabajo por más dinero.

A mi no me salen las cuentas esas en que se producen beneficios(para el accionista) y se "trabaja". Porque claro en la pública la gente se toca to la polla, por eso luego resulta que los estudios dicen que las públicas son más productivas que las privadas. Ya se sabe, para la pública hay una oposición, y para la privada una entrevista de trabajo...

1 respuesta
wiFlY

#29 El nivel de eficiencia de un trabajador no se mide por el acceso a la empresa si no por el rendimiento una vez dentro. Vamos que eso que dices no tiene sentido xD

1 respuesta

Usuarios habituales

  • allmy
  • Haki
  • wiFlY
  • _Sioke_
  • Zeloran
  • abath666
  • Dieter